6.05.09

ReL, ad multos annos!

He escrito durante algo más de un año en Religión en Libertad. El blog Espada de doble filo ha acumulado 169 artículos, miles de comentarios e innumerables razones, testimonios, experiencias, ejemplos, citas, argumentos y contra-argumentos.

Al mirar hacia atrás, lo que me sale del corazón es bendecir a Dios y darle gracias. Es justo y necesario hacerlo, porque, en estos meses, Dios me ha bendecido abundantemente. Me ha permitido conocer a personas a las que he llegado a apreciar mucho, he podido discutir y argumentar buscando la verdad, razonar y profundizar en mi fe, escuchar testimonios impresionantes de conversiones y de evangelización, pedir perdón y perdonar cuando ha sido necesario y disfrutar de compañeros estupendos en otros blogs. En vez de perder el tiempo con tonterías, he comprobado que no hay nada más interesante, estimulante, provechoso y también entretenido y divertido que hablar de Dios y de las cosas que verdaderamente importan.

Leer más... »

5.05.09

El misterio del pueblo sonriente

Hace muchos años, cuando yo era un chaval, temporibus illis, los veranos eran siempre un tiempo de aventuras. Mis padres tenían la costumbre de viajar por Europa los veranos en la furgoneta que teníamos. Viajábamos económicamente, de camping en camping y llevando la comida y casi todo lo que necesitábamos desde España, para poder alargar nuestra ruta todo lo posible.

Así conocimos multitud de países y lugares que fascinaban a un niño como yo: las casi verticales viñas del Rin entre castillo y castillo; las inundaciones de Venecia y sus autobuses flotantes; el más suntuoso palacio de los papas en Francia; la torre inclinada de Pisa que, al menos en esa época, no tenía barandillas; las cataratas del Rin en Suiza, donde el piloto del barco turístico conseguía arrancar un grito a los visitantes acercándose hasta el mismo borde de las rugientes masas de agua; la no-tan-oscura Selva Negra y los castillos del Rey Loco; las catacumbas romanas con ecos de mártires en sus pasadizos… Decenas de lugares sorprendentes y con nombres exóticos y misteriosos. Sin embargo, entre todas las cosas sorprendentes que vi, se ha grabado especialmente en mi memoria el misterio del pueblo sonriente.

Leer más... »

28.04.09

Discusión: ¿qué es un fanático?

En los comentarios de otro artículo de este blog, hace un par de días, se habló del fanatismo. Al investigar un poco más el tema, enseguida quedó claro que no todos teníamos la misma idea de lo que es un fanático. Cada uno llamaba “fanatismo” a cosas muy distintas y, a menudo, utilizaba el término como arma arrojadiza contra los demás.

Si una palabra tiene un sentido distinto para cada persona que la utiliza, no sirve para nada, así que creo que es importante que indaguemos en su significado, para arrojar un poco de luz sobre este tema. He recogido las cinco definiciones que se dieron de “fanático”, para que los lectores puedan elegir una de ellas como la más apropiada u ofrecer la suya propia. Como verán, las dos primeras se ofrecieron directamente como algo erróneo, sólo para discutirlas, pero aún así están muy extendidas y se pueden encontrar a menudo en la prensa o en las conversaciones mientras se toma un café.

Leer más... »

27.04.09

Discapacitados en el mundo, con capacidad de Dios

Hermanitas Discípulas del Cordero | © Cyprien Viet

En el artículo de ayer, hablaba de una congregación religiosa, las Hermanitas Discípulas del Cordero, que aceptan como religiosas a chicas con Síndrome de Down. Al ser algo prácticamente desconocido, se discutieron en el blog las dificultades de algo así o incluso si era razonable y posible.

Hoy he leído que las Hermanitas contaban con el apoyo del Dr. Jérôme Lejeune, descubridor de la causa del Síndrome de Down, muy amigo de Juan Pablo II y actualmente en proceso de beatificación. Me han gustado unas palabras de la viuda del Dr. Lejeune: “Quiero que sepan que esta amistad [entre Juan Pablo II y el Dr. Lejeune] tenía su origen en el mismo reconocimiento de la belleza de todo ser humano, imagen y semejanza de su Creador. Juan Pablo II y Jérôme Lejeune amaban a cada ser humano, desde su concepción hasta su último instante”. Al leer estas frases, me ha parecido estar viendo a las Hermanitas, que lo único que hacen es reconocer esa belleza de todo ser humano, imagen y semejanza de Dios.

A mí, como a los lectores, me sorprendió bastante esta práctica de las Hermanitas. Veinte años lleva ya haciéndolo esta congregación y, cuando en 1997, Juan Pablo II visitó la tumba de Jérôme Lejeune, fue una religiosa con Síndrome de Down la que le saludó en nombre de sus hermanas. Consciente de las dificultades que implica de por sí la vida religiosa, me parece un verdadero milagro que haya una congregación que quiera añadir a esas dificultades las propias de integrar en la comunidad a chicas con Sindrome de Down.

Pues bien, como siempre sucede, las acciones de Dios me vuelven a sorprender.

Leer más... »

26.04.09

Religiosas con síndrome de Down

He tomado la siguiente noticia del estupendo blog Todo era bueno, que recomiendo vivamente a los lectores.

Ya he mencionado alguna vez que mi mujer es maestra de Educación Especial y psicopedagoga. Quizá por eso, me resulta más fácil ver que las personas con alguna discapacidad en general y con síndrome de Down en particular son hijos predilectos de Dios y hermanos de Cristo, que son inmensamente valiosos a sus ojos.

Les cuento esto para explicarles porqué me ha alegrado leer, en el blog mencionado al principio, que una congregación religiosa, las Hermanitas Discípulas del Cordero, aceptan a chicas con síndrome de Down como religiosas para su congregación. Quizá sea mi ignorancia, pero yo nunca había oído algo así de ninguna orden ni congregación religiosa.

Como primera impresión, tengo que decir que me parece algo magnífico. Me parece que es un recordatorio de que Dios nos llama a absolutamente todos los hombres a la santidad. Por supuesto, la vida religiosa no es necesaria para que las personas con discapacidad (ni las demás) sean santas, pero es un maravilloso camino de acercamiento a Dios, que centra la vida en Él de una forma especial. Me alegro de que no se prive a las personas con síndrome de Down del don de la virginidad consagrada, de la pobreza por el Reino de los cielos y de la obediencia que da la verdadera libertad, que son la herencia de la vida religiosa.

Leer más... »