13.10.07

Cristianos de ayer y de hoy (X): Francisco, Duque de Gandía<

Francisco nació en Gandía. Era pariente de Papas, reyes y emperadores, como miembro de una familia de la alta nobleza: los Borja, también llamados Borgia en Italia. Desde pequeño, permaneció en la corte del emperador Carlos V, al que luego acompañaría en sus batallas. Se casó y tuvo ocho hijos.

Es muy conocida la historia de su conversión. En 1539, le encomendaron escoltar el féretro de la fallecida emperatriz Isabel de Portugal hasta su tumba en Granada. La emperatriz había sido muy bella y había muerto muy joven. Al abrirse el ataúd al final del viaje, a Francisco le impresionó tanto la corrupción de aquella cuya belleza había admirado que se propuso “nunca más servir a un señor que se pudiera morir”.

Leer más... »

12.10.07

Comentarios que hacen pensar

El mes pasado, Isaac García Expósito tuvo la amabilidad de incluirme en su lista de “Blogs que hacen pensar". Además de agradecérselo, le dije que no sabía si mi blog haría pensar a la gente, pero que a mí sí que me hacía pensar. Y mucho.

Por supuesto, siempre me alegro de recibir comentarios de lectores que opinan sobre un tema más o menos como yo y profundizan en ese tema o señalan algún aspecto que a mí me había pasado desapercibido. Pero también me parecen muy valiosos los comentarios que se oponen a la totalidad o parte de algún artículo, porque me obligan a someter a prueba todo lo que digo, a comprender mejor las cuestiones y a replanteármelas cuando es necesario.

Leer más... »

11.10.07

Una crítica a la crítica

Antesdeayer, en el blog de Religión Digital, se criticaba muy duramente al cardenal Rouco por haber pedido que en todas las iglesias de su diócesis se pida por el Rey durante las misas:

que “por real decreto” se tenga que rezar por el rey, seguido de una oración por la unidad de España, me parece lamentable. […] Confieso que al leer la noticia de esta decisión del Sr Arzobispo de Madrid, primero me dio risa, luego pena, y finalmente preocupación. […] orar por real decreto o porque ordeno y mando

Leer más... »

10.10.07

La bandera pirata

Ayer estuve, por razones de trabajo, en el pueblo de Meco. Nunca había pasado por allí y me ha causado una buena impresión. Está todo muy cuidado, con muchas calles peatonales, las casas bien pintadas y flores en macetas en las aceras.

Cuando uno se acerca al pueblo por la carretera, lo primero que se ve a lo lejos es la gran iglesia que domina su silueta. Como ya mencioné en otro artículo, siempre me gusta ver un pueblo agrupado en torno a la iglesia parroquial. Creo que es un buen símbolo de cuál es o, mejor dicho, de quién es el verdadero centro de la vida humana.

Leer más... »

7.10.07

Cristianos de ayer y de hoy (IX): Fray Bruno, a solas con Dios

Hoy quiero hablarles de mi santo: San Bruno. Nació en Colonia, en Alemania, en el siglo XI. Se ordenó sacerdote y fue profesor de teología, Canciller de la diócesis de Reims y maestro espiritual para muchas personas, entre otras el futuro papa Urbano II. Llegaron a ofrecerle el cargo de Arzobispo de la ciudad, pero lo rechazó y decidió emprender una vida de oración, uniéndose a los monjes cistercienses que estaban comenzando a crear su orden. Sin embargo, Bruno tenía deseos de una soledad aún mayor y marchó a buscar un lugar donde cumplir esa vocación.

Leer más... »