La mejor definición de hereje

Hay diversas formas de definir la herejía y a los herejes, como corresponde a un concepto tan importante para la Iglesia. El Código de Derecho Canónico define jurídicamente la herejía como “la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma” (c. 751) y la castiga con la excomunión latae sententiae (c. 1364).

Santo Tomás de Aquino decía que la herejía es “una especie de infidelidad, propia de quienes profesan la fe de Cristo, pero corrompiendo sus dogmas” y, muy perspicazmente, explica su etimología siguiendo a San Jerónimo: “herejía, vocablo griego, significa elección; es decir, que cada uno elige la disciplina que considera mejor”.

Se podrían citar muchas más, pero, a mi juicio, la mejor definición de hereje (¡y la más divertida!) la dio un español hace algo más de siete siglos.

Me refiero, por supuesto, a Su Majestad el rey Alfonso X el Sabio, que, en sus Siete Partidas, dice: “herejes son una manera de gente loca que se esfuerza por escatimar las palabras de Jesucristo, y darles otro entendimiento distinto de aquel que los padres santos le dieron y que la iglesia de Roma cree y manda guardar”.

¡Magnífica! Los herejes una manera de gente loca y, por lo tanto, las herejías son una forma de locura. Cuando escribo sobre alguien que dice herejías, me acuerdo de esta definición y me río muy a gusto, porque siempre da en el clavo. Los herejes no son valientes que se atreven a cuestionarlo todo, son pobres hombres que prefieren sus locuras a la realidad, salirse con la suya a la felicidad eterna, lo defectuoso a lo perfecto, la fealdad a la belleza y lo que dice el mundo a la verdad revelada por Dios. Es decir, son un ejemplo andante de lo que significa tener una tecla suelta. Puede que tengan (o no, según los casos) buena intención, pero objetivamente han caído en la peor locura imaginable, que destruye todo lo que toca.

No hace falta investigar mucho para darse cuenta de que, de forma acelerada desde el protestantismo y su hijastro el modernismo, el mundo ha ido cayendo en poder de la locura de la herejía. Se trata de una locura autodestructiva, que está acabando a marchas forzadas con la civilización occidental a base de relativismo, materialismo, leyes inmorales, rechazo de la realidad más evidente, suicidio demográfico, eliminación de los más débiles e indefensos, movimientos masivos de población, destrucción de las familias, odio a la propia historia y multitud de otros venenos. Del mismo modo que hay locuras puramente médicas que conllevan tendencias suicidas, la locura sobrenatural hace que los afectados se destruyan a sí mismos a la vez que arrasan con saña todo lo valioso que tienen.

Dios nos libre de esta locura, nos siga regalando la cordura de la fe y nos mantenga firmes en la Cruz de Cristo.

62 comentarios

  
Alex
Pues a mí me ha dicho Abel de Jesús que ser hereje es muy muy muy difícil, ni siquiera Caram o Martin lo son, pues no hay una condena explícita de tribunal eclesiástico y por lo tanto no se les puede achacar contumacia...

En fin, a pesar de esas cositas y pedanterías se le quiere.

11/09/25 9:31 AM
  
Bruno
Alex:

Eso a lo que se refiere es al delito canónico de herejía, que corresponde al ámbito jurídico y que, en efecto, requiere pertinacia para que se apliquen las penas correspondientes.

En la realidad, hereje es todo el que dice herejías, defendiendo conscientemente cosas ya condenadas por la Iglesia, como hacen tanto Sor Caram como el P. Martin.

Veamos un ejemplo para aclararlo. Nadie es legalmente un ladrón hasta que ha sido condenado por robo o hurto. Sin embargo, esa condena jurídica no es lo que le ha convertido en ladrón. La realidad es que ya era un ladrón desde que robó y la sentencia lo único que ha hecho es reconocer esa realidad.

Todo católico debería ser capaz de discernir que tanto el jesuita como la monja han caído en herejía y no hay que escucharles, sin necesidad de que haya una condena formal.
11/09/25 9:43 AM
  
Juan Mariner
Hoy, ya no hay herejes como los de antaño, son herejes cesaropapistas todos, de una u otra tendencia admitida. Aunque, antaño, quizás si rascabas un poco, asomaba la cabeza de los poderosos también.
11/09/25 10:25 AM
  
Pedro de Valencia
Gracias por sacar el tema porque, como pasó a finales del siglo pasado y hasta hace bien poco con la figura del demonio, el concepto de “herejía” está fermentando día a día del mismo modo. Yo también escuché antes de ayer al Abel de Jesús, ese que practica la teología para todos los bolsillos, especialmente para el suyo; pues escuchándolo me quedé con la sensación de que “herejía” es algo similar a una figura retórica, algo que se menciona para representar un hecho improbable y casi imposible, pero que en realidad es el eco de un término muy “oscuro y medieval”. Cuando hablas de herejía te miran como si llevaras tonsura, hábito de la orden de los predicadores (como si no hubiese habido muchas más órdenes con inquisidores brillantes), y un verdugo detrás frotándose las manos esperando hacer carne picada con el ideólogo de turno por decir estupideces. Como bien dices se refiere a la pena canónica, pero ambos sabemos que lo que queda en la mente de la masa, sin duda, es que es casi imposible la herejía y que tampoco es tan grave “decir lo que uno piensa”, como si pensáramos nosotros sin estar influenciados por las fuentes en que bebemos… Calam, Martín… Cupich, y paro que me pongo enfermo sólo de escribir sus apellidos.
Parece ser que el demonio que atormenta al pobre Bultmann en el infierno, de vez en cuando deja su puesto para crear confusión. La reducción a figuras retóricas de aquellos términos molestos está más presente que nunca. Mira a ver quién dice que los herejes no existen porque, seguro, tiene pensado salir al mercado reinventando la rueda con una brillante conclusión teológica a la que ni Santo Tomás con su desproporcionada sabiduría había llegado. No sé ni cómo nos aguanta el Señor. Eso para mí es lo más milagroso de la creación.
Gracias por su artículo.
11/09/25 10:29 AM
  
Marta de Jesús
Opino lo opuesto al primer comentario. Es muy fácil caer en herejía. Llevamos toda la historia de la Iglesia luchando contra eso. No así, quizá, mantenerse en ella. En ellas se mantienen abiertamente algunos, Nunca consiguen instalarlas del todo. Dios nos va librando. Pero como las correcciones a izquierdosos brillan actualmente por su ausencia, pues pululan en el aire, no así en la doctrina, no sobre el papel... Me crié en una época y ambiente donde las herejías o ideas heterodoxas fronterizas campaban a sus anchas, así como otros 'ismos' ideológicos que han afectado no poco al cristianismo. Creo que solo me libré de un par de ellas, tal vez las más importantes, referentes a nuestro Señor. No sé ni cómo soy católica. Bueno, sí lo sé, Gracias a Dios, obviamente. Pues me permitió mantenerme a flote y acceder de adulta a la Fe verdadera, la que me había sido negada. Todavía estoy en pañales en muchos temas, pero el caso es estar en camino. En eso está página es de agradecer. Dios se lo pague.

Por qué determinadas personas, escoradas a la izquierda, no han sido corregidas, como Caram y Martin. Hacia la derecha se dan más correcciones, no estoy descubriendo nada que no sepamos. Mi respuesta. Creo que quieren llegar al fondo de ciertas cuestiones que nos afectan a todos. 'Pedro' ha decidido desatar cierto nudo. A él y solo a él se le dio ese poder. Desde SJXXIII estamos en esa dirección, parece ser. Nada que temer. Dios está con nosotros. No apartar la mirada de Cristo. Ahí estaremos a salvo.
11/09/25 10:37 AM
  
Centurión Cornelio
Hay herejes formales (conscientes) y materiales (inconscientes). Estos últimos seguramente la inmensa mayoría de los católicos, porque ya no se predica. Así cuando le expliqué a mi suegra que no sólo resucita el alma, sino también la carne, pasó de ser hereje material a hereje formal, con lo cual mejor haberme estado callado (tiene su gracia)
11/09/25 10:48 AM
  
Adosinda
Suricato
El Papa Francisco fue profético en sus denuncias de las herejías. Los herejes niegan su naturaleza y hasta se proclaman ortodoxos y fieles a la Santa Doctrina.
--------------------------

Tiene gracia. El mismo Francisco que pública y repetidamente, repitió la herejía del indiferentismo religioso. Entre las muchas que dijo.
11/09/25 11:18 AM
  
Pablo
Pero ¿Hay alguien que ahora diga "esto es herejía esto no", o "este señor es un hereje, este otro no"?
Porqué yo lo que veo es que todos quedan a merendar juntos y la confusión está servida.
11/09/25 11:19 AM
  
Bruno
Adosinda:

"Suricato" es un troll de múltiples seudónimos. No hay que hacerle caso. A menudo dice cosas sin sentido, porque solo quiere provocar.
11/09/25 11:21 AM
  
Adosinda
Tamayo,

Guarde un enlace a su mensaje y vuelva a él en el 2026 y siguientes.

De Dios nadie se burla. Si para cualquier católico medio formado, la traición a los mártires chinos, seguida de la abominación de la Pachamama en San Pedro, en 2019, era obvio que traería una gran desgracia, también lo es que la abominación "arcoiris" en el mismo sitio - si no hay pública y notoria reparación - nos traerá otra en pocos meses.
11/09/25 11:23 AM
  
María de África
Si se habla de herejía los herejes vendrán como a un panal de rica miel.
Como decía mi abuelita:
A un panal de rica miel
cien mil moscas acudieron
y por golosas murieron
presas de patas en él.
Como dijo el santo francés que tanto le gusta a Haddock, cuyo nombre en este momento no recuerdo: "Yo seré gran pecador, pero no soy hereje". Entre el pecado y la herejía hay un mundo, en realidad el reconocerse pecador suele salvar de la herejía porque los herejes tienen como punto en común no reconocerse pecadores. El mínimo común múltiplo de un hereje es el orgullo y no estoy mirando a nadie.
11/09/25 11:54 AM
  
María de África
A pesar de las experiencias de herejías asociadas a la pobreza anteriores a San Francisco de Asís, el Papa le otorgó licencia para formar una orden porque, según él, no había arrogancia en él. Es decir la soberbia, el orgullo y la arrogancia están en la base de toda herejía y, sin embargo, no en la de todo pecado porque el pecador puede ser muy consciente de estar transgrediendo la Ley de Dios, el hereje nunca.
11/09/25 11:59 AM
  
AJ
En realidad Abel de Jesús no dijo eso. Digo que James Martin o la Caram no son modernistas porque no son teólogos pero si se pueden considerar herejes.

Vamos, que según la definición de Abel nadie a penas es modernista. Que, por cierto, si han visto sus vídeos, evita decir que s. Pio X condena a los que quieren adaptar la fe a la mentalidad del mundo (eso también es modernismo). Y llamo teoplanistas a los que consideramos que el dogma no se puede cambiar. Vamos, que según esa definición s. Pio X era teoplanista. Incluso s. Pio X condena a los que sostienen los dogmas pero los vacían de contenido. A mí se me ocurre aquí como ejemplo a Von Balthazar y su infierno vacío o los cristianos anónimos de Rahner.

Vamos, que el chaval se deja muchas cosas en el tintero y conviene rebatirle, porque tiene muchos seguidores en Youtube y nadie le enmienda la plana. Para que se hagan una idea, es fan de la Nouvelle Theologie, considera a Sto. Tomás superado, está a favor de las diaconisas porque el diaconado no forma parte del sacerdocio ministerial (jamás había escuchado semejante tontería) y a favor de la Fiducia. Un gran defensor del Papa Francisco, por cierto.

11/09/25 12:03 PM
  
María de África
Por otra parte la herejía siempre tiene un foco que deja a todo lo demás en la oscuridad, como si no existiera o no importara. En este momento está concentrada en destruir el 6º Mandamiento, como si los demás Mandamientos pudieran seguir incólumes después de la anulación de uno de ellos.
Pero, si un Mandamiento desaparece o se cuestiona, los demás caen con él.
11/09/25 12:03 PM
  
AJ
A todo esto, los comentarios de los que le rebatimos "desaparecieron".
11/09/25 12:04 PM
  
Hugo Z. Hazkenbush
En este siglo XXI, para quien tenga intención de vivir con un pensamiento libre, solo le queda la opción de ser hereje.
Lo que ha hecho la Iglesia Católica Romana con el mensaje de Jesús de Nazareth es tan absurdo que sería irreconocible para Él y mejor no hablar de las reformadas, que se han convertido en caricaturas expertas en sacarle los cuartos (y las neuronas) a sus fieles.
No comentaré la definición de Alfonso X. Me parece que ni siquiera es divertida. Me resulta mucho más interesante la de Tomás de Aquino. Hace mucho tiempo escribí un artículo sobre el hereje como una persona que hace uso del regalo de Dios llamado libre albedrío y por lo tanto elije.
Pero esa elección puede tener 2 caminos. Puede elegir el camino de prescindir de la Iglesia Católica y apostatar o puede elegir reformar (O tratar de hacerlo) lo que habéis construido. Esa es la verdadera postura del hereje. La suerte que tenemos es que aunque a algunos, como tu amigo Luisfer y el Capitan Haddock, querrían poder hacerlo, ya no es legal quemarnos en la hoguera.
Dices;
"Los herejes no son valientes que se atreven a cuestionarlo todo, son pobres hombres que prefieren sus locuras a la realidad, salirse con la suya a la felicidad eterna, lo defectuoso a lo perfecto, la fealdad a la belleza y lo que dice el mundo a la verdad revelada por Dios"
Los herejes antiguos sí eran valientes, dieron su vida porque los tuyos se empeñaron en tomarse por su mano la justicia que Dios no ejerce y en vez de dejar que Dios les castigue eternamente con terribles e inimaginables torturas (O no. No lo sabéis y esa es la cuestión) pues ya le hacían el trabajo a Dios ellos que para eso eran ellos los justos.
Los de hoy vivimos mucho más tranquilos y felices (Lo cuál hace que quienes añoran la inquisición babeen de rabia y frustración). No necesitamos ser valientes.
El resto de tu frase es un despropósito, en primer lugar afirmas que tú posees la verdad y que renunciamos a la felicidad y a la belleza en pos de un relativismo absurdo.
El problema es que si hay algo relativo en este mundo es la felicidad y la belleza y que mientras que tu proclamas estar en posesión de la Verdad que dices haber recibido revelada por un Dios cuyo hijo (Unico ser que conoce al Padre) nunca se pronunció sobre ello y si lo hizo, dijo otras cosas distintas a las que tú defiendes; yo aseguro que no es posible conocer la Verdad y que hay que aprender de la verdad de cada uno y sacar conclusiones.
Yo he sacado una. El Dios que predicáis es muy feo. no es interesante. Prefiero renunciar a Él. Conozco miles de personas mejores que el Dios que predica Luisfer o Haddock y me quedo con ellas en lugar de vuestro Dios.
Es verdad que como ese dios no existe no pasa gran cosa por renunciar a él. es como renuncia a un viaje a la galaxia de Andrómeda, un brindis al sol.
Los rígidos (Que diría Francisco) nunca podréis disfrutar del placer de la indeterminación, del no saber, del siempre buscar, del tener que elegir cada día sin saber si es un abuena o mala elección. Cuando te acostumbras a que Dios nos quiso así, te das cuenta de que lo hizo porque es la única manera de ser hombres y mujeres que tienen una relación adulta con Dios.
Con mucho respeto
11/09/25 12:10 PM
  
Bruno
Adosinda:

Me temo que Tamayo es otro troll, distinto del anterior, pero igualmente desinteresado en la verdad. La experiencia ha mostrado que no sirve de nada darle argumentos, porque solo quiere provocar. Es mejor rezar por él y borrar sus comentarios.
11/09/25 12:10 PM
  
Bruno
María de África:

"si un Mandamiento desaparece o se cuestiona, los demás caen con él"

Bien dicho. La fe y la moral son un todo, un cuerpo. Si se pretende cortar una parte, el cuerpo entero muere.
11/09/25 12:12 PM
  
Franco
A los herejes de antes se les podía llamar locos porque de tontos no tenían ni un pelo. Pero los herejes de hoy a la locura le añaden la imbecilidad más absoluta.
11/09/25 12:13 PM
  
José Manuel Guerrero C.
"En la realidad, hereje es todo el que dice herejías, defendiendo conscientemente cosas ya condenadas por la Iglesia, como hacen tanto Sor Caram como el P. Martin."

O Bergoglio, y todo aquel que acepta o comulga con sus locas ideas que dejó escrito en documentos oficiales. Es decir, muchísima gente. La mayoría de la iglesia.
11/09/25 12:13 PM
  
Luis Antunez
Suricato, lo de Francisco no tenía pase: decir que ser flexible, cuestinar la doctrina y estar buscando nuevo conocimiento es precisamente herejía. Francisco se equivocó, estaba influido por su época postconciliar...Eso que usted pone son declaraciones, no documento magisterial. Carecen de valor.
11/09/25 12:17 PM
  
AJ
Dijo algo curioso sobre la Caram. Dijo que no hace teología. Que comparte sus impresiones desde un punto de vista pastoralista pero que nunca le ha escuchado una visión teológica. Que no es modernista porque "declara su adhesión a la Iglesia", no ha negado ningún dogma (?) solo se expresó de manera bastante torpe en términos no teológicos sobre la virginidad perpetua de Maria en un programa de TV.

Y que James Martin no niega ningún dogma sino que abre un "camino pastoral" que se puede considerar ambiguo. Incluso herético. Pero para ser herejes tiene que ser contumaz según el código de derecho canónico. Lo que pasa es que a Abel no tiene en cuenta lo siguiente:

“Se presentan como hombres que quieren, con todo el fervor de su alma, trabajar por la Iglesia, pero en realidad la arruinan desde dentro.”

“Los modernistas, para engañar a las almas, disimulan sus errores bajo el velo de una falsa piedad y celo pastoral.” (está para mí les quita la careta a todos)

“Los modernistas pretenden que la evolución de la doctrina es necesaria, según las necesidades de los tiempos y de las almas.”

Pues eso.
11/09/25 12:18 PM
  
javidaba
Muchas gracias, D. Bruno por la genial definición que rescatas de Su Majestad, D. Alfonso X : “herejes son una manera de gente loca que se esfuerza por escatimar las palabras de Jesucristo, y darles otro entendimiento distinto de aquel que los padres santos le dieron y que la iglesia de Roma cree y manda guardar”.
Y que me recuerda al culebrón que en el Paraíso, "dio otro entendimiento distinto" al mandato divino de «no comer ni tocar el árbol de la ciencia del bien y del mal», al que aplicó mediante un ejercicio de "libre examen" transido de "nominalismo", la sub-versión (versión-inferior, versión subjetivada y devaluada) del mandato,
11/09/25 12:19 PM
  
AJ
“El orgullo hincha el alma de los modernistas, y en su insensata presunción se consideran los únicos que poseen la ciencia.”

El tipo es que los tenía calados.

Basta con leerse la Pascendi para darse cuenta de que estamos ante la crisis modernista (horrible nombre el elegido por Pío X).

El colector de todas las herejias
11/09/25 12:24 PM
  
AJ
Hugo:

Corcho, pues para no ser interesante lo que decimos, aquí estás dando la turra todos los meses. Pesao
11/09/25 12:30 PM
  
Bruno
D. Hugo:

"En este siglo XXI, para quien tenga intención de vivir con un pensamiento libre, solo le queda la opción de ser hereje"

Sí, lo mismo que dijo Luzbel mucho antes del siglo XXI. Si usted quiere la "libertad" del infierno, no le arriendo la ganancia, la verdad.

"Lo que ha hecho la Iglesia Católica Romana con el mensaje de Jesús de Nazareth es tan absurdo que sería irreconocible para Él..."

A riesgo de ser impertinente, le recordaré que usted ha reconocido repetidas veces que no tiene ni la más mínima idea de lo que enseñaba Jesús, porque no cree en la Escritura ni en la Tradición, de manera que no tiene ningún medio para conocer a Cristo.

"Hace mucho tiempo escribí un artículo sobre el hereje como una persona que hace uso del regalo de Dios llamado libre albedrío y por lo tanto elije"

Se ha olvidado de la palabrita más importante: mal. Hace mal uso del regalo de Dios llamado libre albedrío.

"No necesitamos ser valientes"

No conviene engañarse. Claro que lo necesitan. Necesitan ser valientes para atreverse a obedecer a Dios, a dejar de escuchar al demonio, a tomarse en serio su revelación y a salir del pecado. Pero no quieren y así no hay nada que hacer.

"en primer lugar afirmas que tú posees la verdad"

No, como ya sabe perfectamente. Yo sirvo a la Verdad. La Iglesia sirve a la Verdad. Nadie posee la Verdad porque la Verdad es Dios. Es la Verdad quien nos posee a nosotros.

"yo aseguro que no es posible conocer la Verdad y que hay que aprender de la verdad de cada uno y sacar conclusiones"

Eso no significa nada. Es mero ruido. Si no es posible conocer la verdad, tampoco es verdad que haya que "aprender de la verdad de cada uno y sacar conclusiones", tampoco es verdad que usted esté escribiendo en este blog, tampoco es verdad que exista usted o que yo esté equivocado o que usted acierte, o que el respeto sea distinto de la falta de respeto o el bien del mal.

Si usted se creyera eso, se dejaría caer en el suelo con la mente en blanco. Pero no se lo cree de verdad y es bueno que no se lo crea. Por eso aún hay esperanza para usted. Dios le ilumine.
11/09/25 12:59 PM
  
Bruno
AJ:

"Dijo algo curioso sobre la Caram. Dijo que no hace teología. Que ... nunca le ha escuchado una visión teológica. Que no es modernista porque "declara su adhesión a la Iglesia", no ha negado ningún dogma..."

¡Ja! La pobre Sor no para de decir barbaridades. Y sus enmiendas contra la fe son a la totalidad, no de detalle. Por ejemplo, véase este artículo, que muestra que su pensamiento es puro modernismo: Lo que nos separa de verdad no es la verdad
11/09/25 1:20 PM
  
María de África
Hugo: Que seas caótico y eso te cause placer es una cosa, que pretendas que los demás tomemos el mismo camino bajo la presunción de que así seremos más dueños de nosotros mismos, es otra. Tú no eres dueño de nada y tus elecciones no sirven porque no eliges, haces lo que te parece más conveniente para tí en el momento presente y, por tu incapacidad para hacer introspección, nunca te vas a equivocar. Prefiero pecar y darme cuenta de que lo he hecho porque eso implica que no soy dueña de nada y que hay Alguien superior a mi.
Yo te he leído hacer críticas morales y, si fueras coherente, no podrías hacerlas porque una moral subjetiva no permite saber lo que es bueno o malo más allá de tus narices, o caes en la incoherencia más atroz.
Ni el atentado de Hipercor ni la cuestión de Gaza pueden ser analizadas más que por la propia subjetividad, lo que implica amoralidad total.
No sé por qué se empeñan algunos de que veamos el mal mediante una ideología subjetiva. La subjetividad implica nulo juicio moral o un juicio que solo sirve para uno mismo, pero no para los otros, que es lo mismo.
11/09/25 1:30 PM
  
Alex
Por supuesto Bruno, a eso me refería con la pedantería del bueno de Abel, que en este caso quiere ser muy preciso canónicamente, pero pasa por alto la obvia verdad de que son herejes por defender públicamente herejías.
11/09/25 1:32 PM
  
Juan G. C.
Alfonso X el Sabio siempre resulta gracioso.
11/09/25 1:36 PM
  
María de África
Es decir, dada tu forma de pensar, ni siquiera puedes decir por qué es malo quemar a un hereje. ¿En qué moralidad te basas para ello? ¿En la tuya?
¿Está mal lo que hizo el tirador que mató a los niños en un colegio? ¿Está mal que alguien haya matado a Charlie Kirk? No tenemos ni idea y, si la tenemos, es personal e intranferible por lo que podríamos enzarzarnos en una discusión subjetiva sin pies ni cabeza. Lo que tú dices y lo que diga Rita la Cantaora es lo mismo. Un blog en el que acudieran solo gente como tú sería un guirigay sin sentido.
Los musulmanes pueden tener blogs enfocando las cosas desde su punto de vista, los comunistas también, pero el mundo líquido del subjetivismo solo puede decir memeces.
11/09/25 1:40 PM
  
María de África
Yo no sé quién es Abel de Jesús, pero todo católico solo puede hacer escolios a un texto implícito, siendo éste el formado por la Tradición, la Doctrina y el Dogma, fuera de eso lo que diga ya no es católico, a no ser que sean cuestiones opinables, que también las hay. Pero es peligroso meterse a yotuber y no distinguir entre lo uno y lo otro.
Por eso advierto yo a mis hermanos católicos que, si algo de lo que digo no se compadece con la Doctrina, me lo digan porque solo puedo opinar sobre lo que es opinable, sobre lo otro no.
11/09/25 1:58 PM
  
Ambrosio



. non omnis, qui peccator est, et impius est: impius autem non potest non esse peccator. et sumamus ex usu conscientise communis exemplum. patres suos amare possunt filii, licet ebriosi sint et lasciui et prodigi; et inter haec uitia carent impietate, qui non carent crimine. impii uero, licet in praecipuis sint continentiae frugalitatisque uirtutibus, omne tamen, quodcumque aliud extra impietatem erit crimen, in contumelia parentis excedunt.

11/09/25 2:29 PM
  
Alvar
Si nos basamos en lo que decía Bergoglio, hereje es cualquiera que defienda la Revelación, la Tradición y el Magisterio de la Santa Católica Apostólica y Romana Iglesia. Y también cualquiera que se atreva a criticar las aberraciones del "espíritu del concilio" propias de viejos carcamales sesentayochistas trepanados por el marxismo, la teología de la liberación, y la admiración secreta por el Che Guevara.
Menos mal que los CRISTIANOS no nos basamos en lo que decía Bergoglio.
11/09/25 2:34 PM
  
Pampeano
¿Herejía don Bruno? Que antigualla preconciliar ha traído a su post. Cuéntenos, ¿Cuándo fue la última vez que se ha dicho de alguien que es hereje de cualquier tipo? Las herejías son de los tiempos en que la Iglesia condenaba y que ya no es propio del "evangelio" que se lee conforme los signos de los tiempos, lo que esto pueda significar. "Anatema" también al baúl de los recuerdos. Este es un post de historia de la Iglesia, ajeno a lo "maduros" o "adultos" que somo hoy, sin index incluso. Al margen de la ironía, desde que se inventaron los términos tradicionalista, conservador, neo conservador, progresista y otros no hay lugar para herejes porque, en definitiva, católicos somos todos. Entiendo que debería volver la única distinción entre católicos y herejes y se solucionarían muchos desaguisados. Don Lutero hoy sería, quizás, obispo. Saludos
11/09/25 5:55 PM
  
María de África
Pampeano: Con toda seguridad sería obispo y no tendríamos el luteranismo ni tampoco la Iglesia Católica sino un mix, y tampoco Pérez Reverte diría que la Iglesia Católica se equivocó de Dios en Trento. Tutti li mondi molto contenti.
11/09/25 6:22 PM
  
Haddock.
Una herramienta de gran utilidad para definir a un hereje es el monumental "Gran diccionario de los insultos"(2008) de Pancracio Celdrán .

No es muy caritativo, pero reconforta mucho.

11/09/25 6:22 PM
  
anawim
Sin embargo, en mi opinión, tanto James Martin como Caram deberían de haber sido corregidos por la autoridad pertinente, para que se les pudiera aplicar, caso de persistir en su locura, la pena canónica excomunión "latae sententiae" (c. 1364).
11/09/25 9:11 PM
  
anawim
María África:

La frase que menciona: "Yo seré gran pecador, pero no soy hereje", es de S. Andrés Wouters.
Mencionada por D. Jorge en su post titulado: "Pecador más que nadie. Hereje nunca" (14.07.17)


11/09/25 9:37 PM
  
María de África
Tienes razón, anawin, y eso marca la diferencia entre un pecador y un hereje, como ya he dicho. No son antónimos, pero casi. Es muy difícil que un hereje piense que es pecador.
11/09/25 9:55 PM
  
Ricardo Moren
Demasiado bla ,bla del articulista y comentaristas , en su cobardia habitual no van al grano y deambulan por las ramas .
Brunito a ver si te haces hombre de una vez y declaras que el funcionario que esta haciendo uso de las prendas papales no da la talla , como el anterior ,al que el actual descaradamente lo situa en el cielo , el mismo que dejo ese artilugio abominable que es el documento Fiducias Supplicans sobre el altar de la Santa Iglesia Catolica y que bajo el seudonimo de Francisco lleva el espiritu de Satanas de ahi todo este aquelarre .
Se que eres un subvencionado y guardas las amarguras de tus patrocinadores que te inhiben . Tampoco publicaras este comentario como habitualmente lo llevas a cabo " ests noticia no admite comentarios mientras el lobo se da un festin con la ovejas .
Peor que los herejes son los cobardes que van centinelas Catolicos , en el purgatorio.teneis reservada vuestra estancia hasta la conclusion de los tiempos .
11/09/25 10:03 PM
  
anawim
A mi, como a ustedes, supongo que nos ocupan y preocupan las almas. Si todos los bautizados tenemos que contribuir a la evangelización, es lógico que los católicos pidamos a las autoridades eclesiásticas correspondientes, la aplicación de la pena canónica excomunión "latae sententiae" (c. 1364), para determinados miembros del Cuerpo Místico como James Martin y Caram. Las personas con formación defectuosa lo que dicen J. Martin y Caram se lo van a tragar. Por ejemplo, qué creen ustedes que pensarán las personas con escasa formación cuando vean a James Martin, jesuita y sacerdote de la Iglesia católica, al frente del lobby LGTB? Que J. Martin tenga un ministerio dedicado a lo que él llama "católicos" LGTB no me digan ustedes que esto no es un escándalo público. A mí me causa terror sólo pensar en la cantidad de almas que se pueden perder, si en base a este ministerio, piensan que la homosexualidad está permitida por la Iglesia católica, y mantienen relaciones homosexuales, y además comulgan en Misa. ¿Ustedes se imaginan la magnitud de este pecado, y la magnitud del mal ejemplo, y del escandalo que determinadas personas, como los mencionados, están dando en la Iglesia? Miremos simplemente el Jubileo LGTB: atraviesan la Puerta Santa. Portan cruz arcoíris. Asisten a una Vigilia. Tienen una Misa y comulgan. A los LGTB se les admite a la comunión, y no en una parroquia de pueblo de 20 vecinos del sur de Francia, sino en el Vaticano. Es increíble. Es tan brutal...
11/09/25 10:15 PM
  
anawim
Si debido a su mala o nula formación, no saben que mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio y homosexuales es pecado grave, porque sabemos que para que un pecado sea grave se tienen que cumplir tres condiciones: que la materia sea grave, que haya pleno conocimiento, y que haya consentimiento deliberado, se les está impidiendo la conversión, y por tanto, no están caminando hacia la santidad. Y este si sería un grave problema para estas personas, porque el mandato universal a la santidad no es un consejo evangélico, y todos estamos obligados a trabajar nuestra propia santidad.
11/09/25 10:37 PM
  
Pdb
Hay que hacer una matizacion. Hereje es el que dice herejías sabiendo que las dice. Si nadie le corrige (y la Iglesia abandonó hace décadas su funcion docente) la gente anda en el error sin saberlo.

Ratzinger tuvo que cambiar su tesis doctoral porque contenía herejías. Como le corrigieron, el se apeo y lo corrigió. Era hereje? No. Escribió herejías? Si.
11/09/25 10:56 PM
  
María de África
Pdb: Me resulta difícil pensar que un católico europeo o americano en el S. XXI pueda alegar ignorancia invencible teniendo los Evangelios, a los Padres de la Iglesia, el Catecismo y la Comunión de los Santos.
Aunque nadie le haya dicho nada James Martin o Lucia Caram jamás podrán alegar eso porque ambos saben perfectamente que lo que dicen, aunque les reciban en el Vaticano, no se compadece con la Doctrina Perenne de la Iglesia Católica. Lo único que pueden pensar es que hasta que ellos llegaron a sus conclusiones la Iglesia estuvo equivocada y que ellos van a corregir las deficiencias, como todos los herejes desde Marción y éste, por ser del S. II, podía tener un pase, pero en el S. XXI no.

11/09/25 11:29 PM
  
María de África
He dicho que el pecador es lo contrario de un hereje porque si un pecador se obstina en cometer un pecado que sabe es que lo es para la Iglesia, la reacción es apartarse: no frecuentar la iglesia, no ir a misa, no rezar, no confesar y no comulgar y, no volverá a ella si no se confiesa con intención de enmienda.
Eso es lo que hizo S. Andrés Wouters, que era sacerdote, y el protagonista del "Poder y la Gloria", una novela de Graham Greene. San Andrés Wouters volvió para morir con sus compañeros porque a estos les martirizaron herejes calvinistas, precisamente porque era débil y pecador, pero no hereje, quiso morir por la Iglesia; también el sacerdote de ficción no iba vestido como tal, iba de incógnito, borracho y mujeriego que se consideraba a sí mismo menos que nada, tuvo que sustituir a un santo sacedorte muerto en las persecuciones mexicanas porque el pueblo se lo pidió: "Padrecito, no queremos saber lo que haya hecho, pero sus manos están consagradas y necesitamos los sacramentos". Y también se quedó a morir si hacía falta siempre a la sombra del santo que le precedió y teniéndose por un desgraciado que no le llegaba al santo ni a la punta del pie.
Nada que ver con lo que pretenden los actuales herejes, que no pecan y se consideran absolutamente necesarios para que la Iglesia sea irreconicible.
12/09/25 1:11 AM
  
Francisco Javier
El concilio modernista y nefasto fue "pastoral" según he leído y desde entonces cualquier aberración, herejia, blasfemia o novedad controvertida dentro la iglesia catolica la justifican con "pastoral" .
12/09/25 2:41 AM
  
María de África
La Iglesia Católica, siguiendo los Evangelios, siempre ha hablado de los pecadores y de los pobres, categorías completamente distintas. Hoy en día los pobres han subido y los pecadores han bajado.
¿Qué dice Hugo? Que a Dios no le importa lo que hagamos, es decir que no somos pecadores. ¿Que dice James Martin? Que no existe el 6º Mandamiento, etc...
Primero sucumbió la Virtud porque si no sucumbía el pecado siempre iba a estar a la vista, y luego el pecado, de manera que da lo mismo que lo mismo da.
Una moral bastarda se ha apoderado de todos porque sin ella no se puede hablar de nada y esa moral no tiene su origen en Dios sino en las justificaciones humanas. La supremacia moral de los progresistas no nace de Dios, nace de un supuesto consenso que obliga a todo el mundo a sumarse a él y, si no lo haces, entonces aparece la justicia pseudo-divina en plan achicoria sustitutiva del café, pero a la que no se le puede decir que prefieres beber café.
12/09/25 7:51 AM
  
María de África
Una rabia anticatólica, que se puede extender también a personas como Charlie Kirk por defender la Ley Natural, está extendiéndose por todo Occidente, desde América hasta Europa: quema de templos, ridiculización de personas que se atrevan a hablar, blasfemias como la de los JJ.OO de París, etc...y esa rabia lo que pretende es la extinción del pecado y de la culpa. Cuanto más digas que eres pecador, aunque lo digas por ti mismo, más te dirán que eres un fariseo como si los fariseos se llamaran a sí mismos pecadores, siendo todo lo contrario. Nadie tiene nada que confesar, aunque la Confesión siga siendo un Sacramento, precisamente porque no pecas y no tienes nada que decir, o bien se sustituye por una noción de pecado abstracta que no afecta a cada uno de nosotros sino vagamente a todos, confesiones generales sin obligación de decir nada y allá van ladrones y adúlteros como un totum revolutum que suponen que, aunque han sido bautizados y el Pecado Original ha sido perdonado, los pecados que cometen son heredados por tener mal karma. ¿responsabilidad? quita, quita...
12/09/25 8:12 AM
  
Adosinda
Bruno
Adosinda:

"Suricato" es un troll de múltiples seudónimos. No hay que hacerle caso. A menudo dice cosas sin sentido, porque solo quiere provocar.
---------------------------
Gracias por la advertencia sobre este y Tamayo.

Un saludo
12/09/25 11:21 AM
  
Hugo Z. Hazkenbush
Bruno

Tú y yo sabemos que Luzbel no existe. Al menos yo nunca tuve el gusto de conocerlo. Te ruego que si tienes ocasión de hablar con él, le preguntes como podemos quedar para charlar un rato (Siempre es bueno conocer al enemigo... si es que lo tienes)
Pero llevas razón en una cosa, ante la opresión del dios (no es errata, está escrito adrede con minúscula) que los tradicionalistas predicáis prefiero la libertad de Luzbel. Aunque, como ni Luzbel ni el dios que tu predicas existen, esta afirmación no es más que un brindis al sol.
El libre albedrío, no puede ser mal utilizado. Se usa o no se usa y las consecuencias de ese uso pueden ser moralmente correctas o moralmente incorrectas; pero usar el libre albedrío para discernir si una organización que de divina tiene lo que yo de Leo Messi, y ser coherente con aquello que uno concluye no es un mal uso del libre albedrío. De hecho es para lo que está.
Y Dios (Éste con mayúscula) cuando tú o yo nos pongamos frente a frente con Él, no nos va a preguntar si pertenecíamos a esa organización que interpreta a su manera (A mi juicio, como poco, equivocada) el mensaje de Jesús, el Cristo. Sólo tienes que leer Mt 25, para saber, según Cristo, lo que nos va a preguntar.
A mi juicio, un hereje, si es de los que han discernido acorde con Mt 25, puede perfectamente estar entre los benditos del Padre, porque los requisitos van por otro lado.
Y en cuanto al tema de la Verdad, no vamos a coincidir. Yo estoy convencido de que la Verdad se compone de muchas verdades pequeñitas, cada una de las cuales depende del observador, y por tanto es completamente relativa. El mundo es relativo. El Universo es relativo. Todo depende del punto de vista del observador.
Eso nos impide conocer la Verdad completamente, pero no nos impide conocerla un poquito mejor cada día.
Yo aprendo de vosotros y de otros muchos y mucho o poco, eso ayuda a configurar la imagen que me hago de Dios, que es sólo una imagen, porque ni tú ni yo podemos abarcar completamente a Dios.
Ya se que vosotros no aprendéis de mi.
Ni falta que hace, cada uno escoge a sus maestros, aunque sean los que le enseñan cuál es el camino falso, que es lo que me enseñan los tradis, pero ese camino de aprendizaje aporta cosas muy interesantes.
No vas a convertirme, porque tus apelaciones son al miedo al castigo y al infierno y yo no tengo miedo de mi Padre.
Mi padre real tuvo muchas diferencias conmigo, muchas. Y al final pudo más e amor paterno filial que las diferencias.
Y Dios... no va a ser un Padre menos misericordioso que mi padre. Menuda decepción de Dios sería entonces
12/09/25 11:45 AM
  
Hugo Z. Hazkenbush
María de África

Yo no soy el caótico, o al menos, no lo soy más que la realidad que me rodea.
Fíjate si es caótica la realidad que parafraseando a un físico argentino muy divertido (José Edelstein) que a escalas microscópicas lo que llamamos realidad no existe, y estar hechos de algo que no existe es, cuanto menos, muy raro.
Pero además, ¿Quién te ha dicho a ti que yo pretenda que tú creas lo mismo que yo? Eso es imposible. Si yo pretendiera eso, pretendería un mundo uniforme hecho a imagen y semejanza de mis pensamientos y te aseguro que eso sería espantoso.
No, hija, no. Cree lo que te de la gana y espero y deseo de verdad que eso te haga feliz. Pero a mi no me compliques con las consecuencias de tu nada caótico pensamiento (Es ironía). Esas son exclusivamente problema tuyo.
En cuanto a las críticas morales, por supuesto que puedo hacerlas. El que la realidad y la moral sean subjetivas no impide que sean analizables y discernibles. Lo que impide es que sean universales. El interés de ese juicio moral, estará siempre dependiente de la circunstancia y del observador.
Esto, es una discusión ya anciana en la Iglesia. Si quisieras entenderlo mejor, puedes leer a Karl Rahner, que te lo va a explicar muchísimo mejor que yo y si no quieres pues haz lo que te parezca bien ¿Quién soy yo para juzgarte?
Por otra parte, la afirmación doble que haces en otro comentario tiene una respuesta evidente:

"¿Qué dice Hugo? Que a Dios no le importa lo que hagamos, es decir que no somos pecadores. ¿Qué dice James Martin? Que no existe el 6º Mandamiento"

No; Hugo no dice que a Dios no le importa lo que hagamos. Si no le importara, la vida de su Hijo entre nosotros sería un sinsentido. Lo que digo es que como ocurre con el padre del hijo pródigo, puede más el amor misericordioso que la justicia aritmética y no nos va a dejar, siquiera, pedirle perdón, como el padre del hijo prodigo nos levantará inmediatamente y mandará que nos traigan una túnica nueva.

Y sí James Martin no afirma que el sexto mandamiento no exista: Afirma que la Iglesia ha traicionado el verdadero sexto mandamiento, el que sale en Éxodo o en Deuteronomio (No cometerás adulterio) por un pastiche infame que no tiene nada que ver con la excusa de hacer una lectura pastoral y catequética.

Cuando a Cristo se le pidió una lectura "pastoral y catequética" de los mandamientos, se limitó a pedir que amaramos a Dios al prójimo como a nosotros mismos, tal y como Él habías hecho.

Eso es lo que defiende el padre James Martin y yo estoy de acuerdo; pero evidentemente tú puedes creer lo que quieras, faltaría más ¿Quiénes somos nosotros para juzgarte?
12/09/25 12:08 PM
  
Bruno
D. Hugo:

"Tú y yo sabemos que Luzbel no existe. Al menos yo nunca tuve el gusto de conocerlo"

Ojalá fuera así, pero desgraciadamente, desde los primeros hombres, todos hemos tenido el disgusto de conocer a Luzbel y a sus amigos y sentir sus tentaciones.

"prefiero la libertad de Luzbel"

A confesión de parte, relevo de pruebas. Dios le libre de las consecuencias de esa opción.

"El libre albedrío, no puede ser mal utilizado. Se usa o no se usa y las consecuencias de ese uso pueden ser moralmente correctas o moralmente incorrectas"

Esas dos frases son contradictorias. Lo moralmente "incorrecto" es el mal.

"usar el libre albedrío para discernir si..."

El libre albedrío no puede discernir nada. La que discierne es la inteligencia, que, por cierto, no discierne lo que le da la gana, sino que sirve a la Verdad.

"Dios (Éste con mayúscula) cuando tú o yo nos pongamos frente a frente con Él, no nos va a preguntar si pertenecíamos a esa organización que interpreta a su manera (A mi juicio, como poco, equivocada) el mensaje de Jesús, el Cristo"

Como usted no cree en la Escritura, según ha dicho multitud de veces, no tiene ni la más remota idea de lo que nos va a preguntar Dios. Y teniendo en cuenta que Cristo fundó la Iglesia Católica, que es su propio Cuerpo, no tiene nada de extraño que nos pregunté si hemos estado con Él o contra Él.

"Sólo tienes que leer Mt 25, para saber, según Cristo, lo que nos va a preguntar"

Idem. Usted no cree en la Escritura, de modo que, inevitablemente, la malinterpreta siempre.

"A mi juicio..."

Ya, pero es que, como ha mostrado por activa y por pasiva que su juicio es completamente disparatado y ha reconocido multitud de veces que no se basa en absolutamente nada, da igual lo que siga a esa frase. No es por despreciarle, pero autoridad moral, lo que se dice autoridad moral, tiene poquita.

"Y en cuanto al tema de la Verdad, no vamos a coincidir. Yo estoy convencido de que la Verdad se compone de muchas verdades pequeñitas, cada una de las cuales depende del observador, y por tanto es completamente relativa. El mundo es relativo. El Universo es relativo. Todo depende del punto de vista del observador"

Eso no significa nada. Y usted lo sabe perfectamente. Si yo mintiera y escribiera un artículo diciendo que usted, con nombre y apellidos, es un pederasta y le denunciase en el juzgado, usted no se encogería de hombros y diría "todo depende del punto de vista del observador". No, pondría usted el grito en el cielo y exigiría una retractación, porque, de pronto, recordaría que la verdad no es relativa y se aseguraría de que quedase claro de que es absolutamente falso que usted sea un pederasta.

Ya sé que inmediatamente se pondrá a intentar retorcer esto, porque le divierte hacerlo (y algún pasatiempo hay que tener), pero usted sabe, como todos sabemos, que la verdad no es relativa.

"que es sólo una imagen, porque ni tú ni yo podemos abarcar completamente a Dios"

Excepto por el hecho asombroso, único y maravilloso de que Dios se hizo un Niño en brazos de María. De ahí la fe, la esperanza, la Iglesia, los sacramentos, los dogmas y todo eso que usted no se atreve a aceptar, porque es demasiado bueno y supera su limitadita imaginación.

"Y Dios... no va a ser un Padre menos misericordioso que mi padre. Menuda decepción de Dios sería entonces"

Pensar que la justicia, la verdad y la bondad son falta de misericordia es una muestra de que la confunde usted con la mera blandurronería, que nunca ha salvado ni puede salvar a nadie.

"Ya se que vosotros no aprendéis de mi"

Claro que sí, hombre, no se haga de menos. Aprendemos mucho. De hecho, es usted la perfecta ilustración de lo que se dice en este artículo y, al leer sus comentarios, aprendemos lo pobres que son los argumentos contra la Iglesia; aprendemos que, cuando uno abandona la revelación, enseguida la sustituye por tonterías; aprendemos que hacer caso al demonio oscurece la mente del más listo y, sobre todo, aprendemos que, como dice la Escritura, el que esté en pie, cuidado no caiga, porque no somos mejores que usted y, si Dios no nos sostuviera, perderíamos la esperanza igual que la ha perdido usted.

Claro que también aprendemos que hay que rezar mucho por usted, que no está aquí por casualidad y es nuestro hermano pródigo en Cristo. Puede estar seguro de que, cada vez que viene por este blog, se lleva puestas unas cuantas oraciones. Que el Espíritu Santo le ilumine, le guarde y le colme de bendiciones.
12/09/25 12:59 PM
  
María de África
¡Ah! ¿Que no se puede cometer adulterio, dices? ¿Y qué pasa si estás casado y te enamoras de otra persona? ¿Ya no sirve el amor?
Hugo, tienes la cabeza como una olla de grillos.
La sodomía pertenece a la Ley Natural y, naturalmente, no aparece en el Decálogo y, por lo tanto, Jesucristo no habla de ella, en cambio la poligamia es una forma de familia imperfecta capaz de engendrar hijos, por eso aparece su prohibición en el Decálogo. Jesucristo no vino a poner las bases de la Ley Natural, que está impresa en el corazón del hombre, cuando habla del amor es porque esa forma de amor podía ser comprendida después de la Ley Natural. Si hemos retrocedido a las cavernas el Evangelio nos viene grande y ya no se puede interpretar.
12/09/25 1:29 PM
  
María de África
De hecho la "Amoris Laetitia" pone en cuestión el mismo adulterio enredándose con los divorciados vueltos a casar, por lo tanto la lectura evangélica de la condena del adulterio también se pone en cuestión. El amor, tal como se entiende en su amplificación modernista, lo justifica todo desde el incesto a la pedofilia, a no ser que puedas demostrar, que no puedes, que el amor, del tipo que sea, está ausente en actos concretos. Los pedófilos lo negarán y los incestuosos también.
12/09/25 1:40 PM
  
María de África
Los Evangelios no pueden entenderse por la mera Ley Natural porque las Leyes Mosaicas ya la habían superado y Jesucristo vino a enseñarnos algo superior a esa Ley, por eso vamos desde:
1) No matarás a tus consanguíneos (Ley Natural)
2) No matarás (Ley Mosaica)
a, de golpe:
3) Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
El primer asesinato que reporta la Biblia corresponde al número uno, que en las creencias griegas también aparece porque las Erinias perseguían hasta volver loco a todo aquél o aquella que matara a alguien de su propia sangre y existe toda una literatura que lo confirma.
La Ley Mosaica podía juzgar a quién matara a otro, aunque no fuera pariente, lo cuál es un paso más.
Y, finalmente, Jesucristo nos enseña a amar hasta a nuestros enemigos, que no significa que tengamos tratos sexuales con ellos, porque ahora hay que especificar qué quieres decir con amor.
Si retrocedes a matar nasciturus, que son de tu propia sangre, has dado muchos pasos para atrás y ya no puedes comprender ni la Ley Natural, ni la Ley Mosaica ni los Evangelios. Y en esas estamos.
El aborto y los tabúes contra la sodomía y el incesto son de Ley Natural. Así que si James Martin pretende que la Iglesia Católica apruebe sus propuestas lo que está haciendo no es algo que obvió Jesucristo, que lo daba por sabido, sino algo mucho más primitivo.
12/09/25 11:13 PM
  
Pedro1
Ahora que hemos encontrado una definición divertida para "hereje", busquemos definiciones divertidas para blasfemo, sacrílego, abortista, asesino y violador.
13/09/25 2:18 PM
  
Hugo Z. Hazquenbush
Bruno

Te prometo que yo no. Nunca tuve la ocasión dec conocerlo, hablar con él, y no por falta de ganas. Me encantaría escuchar su versión de la Rebelión contra Dios (Todo el mundo tiene derecho a ser escuchado, incluso el inexistente demonio).
Pero no. Luzbel no existe. Ni Lucifer, ni Satanás.
No hubo tal Rebelión más que en la imaginación de supersticiosos ignorantes por lo que satisfacer mi curiosidad es absolutamente imposible.
Pero entre TÚ dios y Luzbel (inexistentes #mbos) siempre será para mí preferible la Libertad de la Rebelión a la opresión de la esclavitud.

No Bruno. Lo moralmente incorrecto no es sólo el mal. Hay cosas "moralmente incorrectas" según vosotros que no son "malvadas" y viceversa. Ante la tesitura de escoger entre la vida de mi esposa, gravemente comprometida, y la del hijo por venir, en su vientre, hay que escoger uno de los dos males y no son moralmente incorrectas ninguna de las dos. El robo para comer de un hambriento o la revolución violenta de un esclavo son moralmente correctos.
Lo que es incompatible es vuestra moral rígida y pretendidamente universal y objetiva con el bien. Es lo que en lógica de circuitos llamamos un suceso imposible.

¿Qué fue primero, la gallina o el huevo? ¿El libre albedrío o la inteligencia? ¿No existen el uno sin la otra o viceversa? Es cierto que tú prefieres ponderar la inteligencia al libre albedrío (Entre otras cosas por el vértigo patológico que os da la Libertad a los tradis) pero te equivocas. No puede existir inteligencia sin libre albedrío, pues es imprescindible la libertad de discernir para que la inteligencia funcione, pero sí puede existir el libre albedrío sin inteligencia, mira todos los hombres y mujeres que siguen estúpidamente a dictadores como Franco, Hitler, Stalin, Maduro, Castro, Ortega, Ping. Y no me refiero a quienes los siguen por interés sino a quienes creen de verdad estar haciendo lo correcto. Cuantas personas "deciden" que su horóscopo es determinante en sus vidas o recurren a homeópatas o cueanderos varios. Usan su libre albedrío sin ninguna inteligencia. Recuerda que ya decía Cicerón que el número de los estúpidos es infinito.

Yo no creo en la Escritura, no. Al menos no como crees tú. Pero es que yo no necesito Mt 25, para estar seguro de que Dios va a acoger misericordiosamente a TODOS.
El argumento es para ti. Eres tú quien cree que el Evagelio de la comunidad de Mateo es Palabra de Dios, luego el que yo crea o no en ello es irrelevante. Pero tú si crees, luego deberías darle validez ¿O es que solo crees en la Palabra de Dios cuando te conviene? Tú sabrás.

En el caso de retorcimiento de la verdad. Si tú conmetieras la canallada de acusarme de pederastia sin ser cierto, yo trataría de que el juez escuchase mi verdad y estableciera un veredicto.
El hecho de que no exista la verdad objetiva, no quiere decir que no exista la mentira objetiva. Podemos saber que un cosa concreta, un hecho comprobable es falso, pero eso no significa que lo contrario sea cierto. Puede ser falso también. Es la diferencia que los ingenieros establecemos entre lógica booleana y lógica difusa. Los humanos pensamos y discernimos de esta segunda forma.
Lo que yo sé es que la Verdad no sólo es relativa sino que en muchos casos no existe. Por eso la civilización estableció la necesisad de existencia de jueces. Para tratar de establecer la verdad, al menos jurídica, pero lo tienen complicado. Y por eso Cristo nos advierte contra el hecho de juzgar y restringe la potestad del juicio para ser ejercida sólo por el Padre, porque está fuera de nuestras posibilidades establecer la Verdad objetiva.
Por lo tanto es cierto que tengo muy poca autoridad moral, de hecho no tengo ninguna. Ni tú tampoco. Ni el Papa. Ni ningún "doctor de la Iglesia" (Es divertido ver como usáis el término "doctor" para no tener que usar "maestro"). Sólo el Hijo tiene la "auctoritas" porque sólo el Padre tiene la "potestas" e incluso el "imperium" (Aunque un musulmán o un ateo no estarían de acuerdo... y lo mismo con razón).

Efectivamente tanto tú como yo creemos que Dios se hizo hombre en el vientre de la Sra. María de Nazareth (¿Ves como a veces coincidimos? No te vas a condenar por ello) pero eso no tiene nada que ver ni con la fe de la Iglesia ni con los dogmas establecidos por ella, pir desgracia. Es una prueba evidente de que aunque no podamos conocer la Verdad sí podemos establecer que algo es mentira y además mentira podrida.

Yo no emplée la paabra justicia. Dios no es justo, es amor y el amor y la justicia son cosas distintas, a menudo incompatibles (lee la parábola del hijo pródigo o la de los trabajadores de la viña o la del buen pastor).
Y en términos de TÚ VERDAD es posible que ese amor y esa misericordia no hayan "salvado nunca a nadie". Estoy seguro de que Vicente Ferrer, Teresa de Calcuta, Juan Bosco, Oscar Romero, o Antonio de Padua pensarían que esa "blandenguerìa" de poner la otra mejilla y de dejarse perseguir por tratar de llevar el Amor de Dios a los necesitados SÍ SALVA, pero probablemente es que ellos y tú profesáis religiones diferentes.

Por último, Bruno, por favor, no reces por mi. Hazlo por quien lo agradezca y lo necesite. No te diré que no voy a cambiar porque si de algo tengo certeza es de que cambiaré. Yo siempre estoy en camino, en proceso de cambio. Eso que vosotros llamáis conversión, pero en el sentido contrario al que os convertís vosotros.
Pero tengo la absoluta seguridad (La tengo yo y solo sirve para mi. Cada quién que encuentre su verdad por si mismo. No es exportable y yo no pretendo hacerlo) De que Dios me quiere como soy. Y lo divertido y maravilloso es que a ti también.

Mola este Dios ¿Eh que sí?
14/09/25 11:37 AM
  
Fermin
Hugo.

Hablo como ex ateo.
¿Lo único que se te ocurre como opción a la moral objetiva -católica- es el subjetivismo moral -que nace del resentimiento que llevas dentro?.

Cuando era ateo, tu opción moral me daba un profundo asco. Porque aunque no existiera Dios ¿quien te da derecho a decidir tú lo que está bien o mal?. ¿Te crees el más listo de la clase?. Tus decisiones afectan a los demás y los que te rodean pueden tener otra moral, quizá opuesta radicalmente a la tuya. Entonces verás como entra en juego la ley del más fuerte, que es quien de verdad impone su moral en un mundo sin Dios, que se asemejaría más bien a una cárcel del Congo.

Tu moral es la que Nietzsche llamaba la moral del débil o la moral del esclavo, en el sentido de que nace del resentimiento, impotencia y victimismo. Además, juzgas a todo el mundo que no piensa como tú, pero quedas fatal porque tratas de disimular y qué mal además, con eso de "quien soy yo para juzgar". Pero en tu foro interno ya tienes hecho el juicio y si pudieras aplicar la condena la aplicabas, lo que pasa que no puedes, creo que jamás has podido porque no eres fuerte. Ser débil tiene solución pero estar resentido es una enfermedad. Deberías de enfocarte en mejorar tu vida.
14/09/25 1:16 PM
  
Agustina de Aragón
Análisis

Tras la comisión de un delito grave especificado en el Código de Derecho Canónico, la excomunión latæ sententiæ es automática, sin necesidad de una sentencia o declaración por parte de una autoridad eclesiástica.
14/09/25 7:23 PM
  
Hugo Z. Hazkenbush
Fermín

No te has enterado de nada. pero de nada en absoluto, que es lo que le suele pasar a los conversos: que tienen un sentimiento tan grande de culpa por el tiempo que no fueron creyentes, que acaban comportándose como un burro con anteojeras.

¿Dónde he dicho yo que pretenda imponer mi criterio moral a nadie? Pues a ti tampoco

El subjetivismo moral no quiere decir que deba o quiera imponer mi moral subjetiva (Como todas, no te engañes). Lo que quiere decir es que precisamente por ser subjetiva no vale un criterio universal y es preciso tener en cuenta TODAS circunstancias alrededor.

Trataré de explicártelo como haría a un niño adolescente porque parecería que tu comprensión lectora estuviera comprometida:

1) El que YO prefiera la libertad de un Luzbel inexistente a la opresión del dios de los tradis es una ELECCIÓN y por lo tanto es exclusivamente mía. No pretendo que tú la tomes, no busco seguidores, no hago proselitismo (¿No has leído la parte donde digo que NO ES EXPORTABLE a nadie más que a mi mismo? Y eso no sería exportar sino, más bien producir) Si te sirve conocer lo que pienso, bien, si no te sirve, eres tú quien debe hacer tu elección. No me responsabilices a mi de tus errores o aciertos.

2) Yo NO SOY EL MÁS LISTO DE LA CLASE. De hecho creo haber repetido hasta la saciedad que NADIE está en posesión de la Verdad. Y yo tampoco. Yo estoy en posesión de mi verdad (en pequeñito) y la voy modificando y construyendo conforme voy conociendo las experiencias de Dios de cada persona que conozco (No ves que la Verdad es relativa, atún, ¿Cómo voy a pretender poseerla yo?). Pero si tú fueras tan listo como pretendes ser, harías lo que hacen muchos de los lectores de Bruno. Ven que es un comentario mío y lo archivan en la P de papelera. Eso sería inteligente por tu parte. Contestar de forma tan poco razonada es otra cosa.

3) Por supuesto que mis decisiones afectan a los demás. Exactamente igual que las tuyas.
Pero es que los Homo Sapiens Sapiens están (Estamos) acostumbrados a vivir en ese entorno subjetivo en el que debemos de soportar las consecuencias de nuestras propias decisiones... y las de todos los demás.
Y no es que puedan tener "otra moral", es que de hecho la tienen.
Pero eso no significa que impere la ley del más fuerte (Somos Homo Sapiens Sapiens, no Neardentales). Eso sólo significa que hay que discutir, dialogar, confrontar y discernir (Y en países libres y democráticos, incluso a veces votar). Debes haber tenido una vida muy violenta si cada vez que alguien no estaba de acuerdo contigo se ha impuesto la ley del más fuerte.

Ésa no es mi experiencia. De hecho, es que ni siquiera el propio Dios (Al menos el dios en el que yo creo) es el más fuerte o impone la ley del más fuerte (Tu dios quizás si pero, para mi, que tu dios no existe). El dios en el que yo creo es Amor, todo Amor, solo Amor, y nada más que Amor y por tanto no es poderoso. Es débil. Porque el que ama de verdad (Y estoy seguro de que Dios lo hace) se hace débil por Amor. Y Dios, que es todo Amor, se hace totalmente débil... precisamente por eso. Por Amor.

4) No me interesa lo más mínimo un mundo sin Dios, porque como yo creo que Dios existe (Te recuerdo que soy un "peligroso hereje modernista" no un "ignorante ateo") no me paro a pensar en cosas que no existen.

5) Ni mi moral es de esclavo, de hecho es la de un hombre libre que tiene y ejerce la libertad incluso para discernir si le interesa servir a un dios al que hay que adorar en vez de ser acogido por un dios que me ama y al que amo; ni yo juzgo a alguien. De hecho no juzgo a nadie. Respeto todas las opiniones. Incluso la tuya aunque no la comparta.

Discernir y juzgar son cosas distintas, Fermín. Ante ti, mi actitud es la de escucharte y discernir si lo que planteas, para mi, tiene sentido. Si me parece que lo tiene lo añadiré al portfolio de mis creencias, si no me parece que lo tenga, simplemente no creeré en ello.

Es lo que tiene ser modernista. A diferencia del tradicionalista rígido, los modernistas pensamos que todo el mundo tiene una parte de la verdad (Aunque haya personas como Haddock cuya parte sea infinitesimal, es decir tan pequeña como pueda uno imaginar) y por lo tanto, una de nuestras obligaciones es juzgar muy poquito.

Discernir siempre, pero juzgar nunca. Porque el discernimiento solo afecta a una mismo. Pero ¿Tú? ¿Quién soy yo para juzgarte?

Y te aseguro que con eso de juzgar a los demás me pasan dos cosas. A los que considero "mi prójimo" ("Prójimo" significa "Próximo") no juzgarles es fácil, porque les quiero. Y es muy fácil no juzgar a quien amas.

A los que no considero "mi prójimo", como podrías ser tú, simplemente no me merece la pena perder el tiempo juzgándolos cuando se que hay un Dios que les va a juzgar mucho mejor que yo. Ten en cuenta que ya tengo 61 años y ya con achaques. En este momento, elijo muy bien en mi vida, con quién perder mi tiempo.

A los únicos que me permito, muy pocas veces pero alguna lo hago, juzgarles es aquellos que sin conocerme, me juzgan a mi (Tu caso por ejemplo). Soy manchego y los manchegos somos bravos y peleones y no siempre uno es capaz de mantenerse templado. Pero luego veo a mi mujer y a mis perros y me digo ¿Te merece la pena? Y lo cierto es que no.

Me trae sin cuidado que pienses esto o aquello sobre mi persona. Yo me conozco bastante mejor de lo que me conoces tú por lo que se perfectamente que no soy de juzgarte. De hecho me trae sin cuidado que te sientas juzgado por mi. Tienes dos tareas: indignarte (Los friki tradis son muy de indignarse por todo, ten cuidado no te confundan con uno de ellos) y después olvidarlo.

Cuándo Francisco afirmó ¿Quién soy yo para juzgarlo? En el caso de un homosexual, la afirmación de Francisco tenía una potente carga teológica. Cuando lo afirmo yo, no tiene ninguna caga teológica (Entre otras cosas porque no soy teólogo), es solamente espíritu de supervivencia.

No me despido con cariño, pero si con profundo respeto
17/09/25 1:31 PM
  
Fermin
Hugo.

No se si leerás esto.
A mi ese "Dios de los tradis" del que hablas, no me oprime, sino que me da la vida, es mi luz y es para mi la gloria más grande intentar cumplir sus mandatos y, desde que intento caminar por sus reglas, soy una persona diferente. Muy diferente. Estoy para servirle dentro de mis inmensas limitaciones.

Y he decidido escribirte por si te puedo ayudar. Dices "no ves que la Verdad es relativa, atún, ¿Cómo voy a pretender poseerla yo?.

¿Y tu no ves que eso que dices es una contradicción en si misma?. Mira, seguro que eres capaz de darte cuenta que en la segunda parte de tu enunciado dices no poseer la verdad, pero en la primera parte afirmas algo que pretendes dejar sentado como verdad. En todo caso, como eres relativista, deberías decir "para mi la verdad es relativa". Para no creer en verdades absolutas ya crees en una: "que la verdad no es absoluta". Ese es tu dogma, ¿te hago un esquema o ya lo has pillado?.

Entonces, para no creer en el dios de los tradis, que te resulta incómodo y te "oprime", te has buscado otro dios, el dios de Hugo, que es distinto al dios del modernista de la esquina, o al de la calle de enfrente, porque cada uno tenéis uno distinto. He conocido gente como tú en el pasado y cada uno te cuenta una milonga. Eso de "la verdad es relativa" es el dogma del flojo, del que no quiere pelear, del débil, del cobarde, me refiero en el sentido espiritual. Y en el plano físico de la vida real también. Como el que se cambia de entrenador porque el que tenía le daba caña y le sacaba los defectos y se busca uno más cómodo que no le echa la bronca ni le obliga a madrugar, que es más simpático y amable pero con el que no vas a crecer ni a dar lo mejor de ti.

Por eso te preguntaba, ¿eso es todo lo que puedes ofrecer como alternativa a la moral objetiva de la Iglesia?.

Yo he elegido el combate espiritual, porque acepto lo que Dios me señala y veo que mi podrida naturaleza rechaza. Sólo por eso, quiero luchar. Y veo que discurrir y luchar por ir por l camino de Dios es bueno.

Con ese dogma tuyo de "no existen los dogmas", se puede ser pedófilo, necrófago, asesino, adúltero, violador, borracho, ladrón, estafador, y como mucho se te podrá juzgar con un código civil y penal determinado "democráticamente", por consenso social. Pero a nivel espiritual no se puede juzgar, porque para tí es tu verdad y nadie tiene ninguna verdad objetiva sobre lo que es bueno malo moralmente. No hay juicios morales absolutos sino subjetivos. A mi esa afirmación tuya me parece una salida de mal perdedor, porque si Dios existe y se manifiesta a nosotros, lo cual creo firmemente, nos ha dado Verdades absolutas.

Siento decirte que te has inventado un dios a tu medida. Que Dios te ilumine y te ayude. SI le pides sinceramente que te ilumine y te ayude y lo haces constantemente, estoy seguro que con el tiempo entenderás todo eso que yo ya he entendido y tu no.
20/09/25 5:29 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.