InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Etiquetas: catolicismo

21.10.22

Philip Trower, El trasfondo del ecumenismo -IV

El trasfondo del ecumenismo

por Philip Trower

Capítulos anteriores

I. Algunas palabras por adelantado

II. El movimiento para la unidad de los cristianos en los tiempos modernos

III. Lo que la Iglesia y el Concilio tienen para decir sobre la unidad de los cristianos

IV. El abuso del ecumenismo

Tras el Concilio, al lanzar a sus hijos al movimiento ecuménico, la Iglesia les pidió principalmente, como lo había hecho el Papa Juan, que enmendaran sus vidas y fueran amables y amistosos para que en este nuevo clima los cristianos separados pudieran ver mejor la belleza de la Iglesia y de sus enseñanzas y así, atraídos por ella, lograran la incorporación plena que el Concilio deseaba.

En cuanto a las medidas prácticas, ella puso en primer lugar la oración, luego el diálogo y, en la medida de lo posible, las actividades conjuntas.

[La Iglesia] instó a sus hijos a ser generosos. Ellos deberían “dar los primeros pasos". Pero ella también puso condiciones y dio advertencias. Los fieles debían abstenerse de “descuido o exceso de celo". Lo que dijeran “debe estar de acuerdo con la fe que la Iglesia Católica ha profesado siempre". Y “nada es tan ajeno al ecumenismo como la falsa actitud de apaciguamiento que tanto daña la pureza de la doctrina católica y oscurece su significado genuino y establecido” [UR 11a]; y mucho más en la misma línea.

El peligro previsto era el obvio; a saber, que los fieles, al ver que ahora podían orar y trabajar con los hermanos protestantes separados, adoptaran sus ideas y perspectivas. Los errores de fe perpetuados en las comunidades protestantes separadas, que la Iglesia había expulsado con tanta dificultad hace siglos, serían reintroducidos (inocentemente) por los miembros de esas comunidades en el cuerpo católico.

¿Por qué debería suceder esto? ¿Por qué la influencia no debería haber sido al revés?

A causa —la conclusión parece ineludible— de la condición espiritualmente debilitada del cuerpo católico en vísperas del Concilio.

Leer más... »

12.10.22

Philip Trower, El trasfondo del ecumenismo -III

El trasfondo del ecumenismo

por Philip Trower

Capítulos anteriores

I. Algunas palabras por adelantado

II. El movimiento para la unidad de los cristianos en los tiempos modernos

III. Lo que la Iglesia y el Concilio tienen para decir sobre la unidad de los cristianos

Veamos ahora lo que la Iglesia [Católica] y el Concilio [Vaticano II] tienen para decir sobre la unidad de los cristianos. ¿La Iglesia ha renunciado a su pretensión de ser la única Iglesia fundada por Cristo?

“La unidad", dice el Concilio Vaticano II, “fue otorgada por Cristo a su Iglesia en el principio; creemos que todavía existe en la Iglesia Católica y que no se puede perder.” [Unitatis Redintegratio 4c] Y: “Sólo a través de la Iglesia Católica de Cristo, el auxilio universal para la salvación, se pueden alcanzar en su plenitud los medios de salvación.” [UR 3e]. Finalmente: “La Iglesia Católica posee la riqueza de toda la verdad revelada de Dios y todos los medios de la gracia.” [UR 4f]

Por lo tanto la Iglesia de Cristo es la Iglesia Católica.

Luego llegamos a la relación de los cristianos separados con esa Iglesia. ¿Son miembros de alguna manera? La respuesta parece ser que están asociados o adjuntos, pero de manera incompleta.

Leer más... »

2.10.22

Philip Trower, El trasfondo del ecumenismo -I

El trasfondo del ecumenismo

por Philip Trower

I. Algunas palabras por adelantado

Creo que todos los católicos con sus corazones en el lugar correcto ven que el trabajo por la unidad de los cristianos es algo que Dios quiere. El Papa Juan [XXIII] lanzó a la Iglesia hacia ello, el Concilio [Vaticano II] marcó las líneas a seguir y los Vicarios de Cristo han dicho repetidamente que el trabajo debe seguir adelante. Por lo tanto es algo que nos tiene que preocupar y que tenemos que tomar en serio, incluso si a veces lo único que podemos hacer es rezar.

Sin embargo, como todo lo demás que el Concilio puso en marcha, incluidas las reformas de todo tipo, el ecumenismo debe ser llevado a cabo en las circunstancias de la gran revolución doctrinal y la apostasía de la fe que hoy es el otro hecho importante de la vida en el cuerpo católico.

Por lo tanto, obviamente es muy importante para nosotros comprender la diferencia entre el ecumenismo verdadero y el falso, y la forma en que el segundo es usado para influir en el primero, y el presente artículo está escrito con la esperanza de contribuir a tal comprensión.

Leer más... »

23.09.22

Descarga gratis "La Iglesia Católica y la Contra-fe" de Philip Trower

Habiendo terminado mi traducción al español del libro de Philip Trower The Catholic Church and the Counter-faith: A Study of the Roots of Modern Secularism, Relativism and de-Christianisation ["La Iglesia Católica y la Contra-fe: Un estudio de las raíces del secularismo, el relativismo y la descristianización modernos”], tengo el agrado de poner a disposición de modo permanente para descarga gratuita, con la debida autorización, esa obra, en formato PDF, desde esta página.

Los invito a descargar, leer y difundir este libro excelente e instructivo.  

Daniel Iglesias Grèzes

17.09.22

Philip Trower, La Iglesia Católica y la Contra-fe -Apéndices

La Iglesia Católica y la Contra-fe: Un estudio de las raíces del secularismo moderno, el relativismo y la descristianización

Por Philip Trower

Contenidos

Parte 1. La civilización occidental en los siglos XX y XXI: creencias centrales

Capítulo 1. Por favor use la puerta principal

Capítulo 2. ¿Qué fue la Ilustración?

Capítulo 3. Las denominaciones

Capítulo 4. El progreso perpetuo

Capítulo 5. Los principios de 1789

Capítulo 6. La salvación por la política

Capítulo 7. Los derechos humanos y los males humanos

Parte 2. Influencias secundarias

Capítulo 8. El cambio al sujeto humano en filosofía

Capítulo 9. El existencialismo: Heidegger y Sartre

Capítulo 10. El personalismo: Buber, Marcel y Scheler

Capítulo 11. El personalismo: Maritain y Mounier

Capítulo 12. La idea evolutiva

Capítulo 13. El teilhardismo

Capítulo 14. Mayormente sobre Freud

Capítulo 15. Principalmente acerca de Jung

Capítulo 16. El hombre en plural

Capítulo 17. Las palabras y su significado

Capítulo 18. El encuentro con el protestantismo

Capítulo 19. Barth y la neo-ortodoxia

Parte 3. Impacto dentro de la Iglesia: un teólogo y la liturgia

Capítulo 20. El Gran Hermano

Capítulo 21. El traje del emperador

Capítulo 22. Desnudo pero no avergonzado

Capítulo 23. El cambio litúrgico: el contexto histórico

Capítulo 24. La nueva liturgia

Conclusión. Por favor salga por la puerta de atrás

Apéndices

Apéndice I (véase el capítulo 14, nota 127)

En el período anterior a 1920, se recordará, la historia del dogma había sido un tema de gran interés —los dogmas, como ya sabemos, no surgieron completamente formados desde el principio, como Atenea de la cabeza de Zeus— y durante ese tiempo la Iglesia había tenido que combatir dos ideas o tendencias interrelacionadas, denominadas conjuntamente “historicismo". La primera presentaba la historia de las formulaciones dogmáticas como una evolución más que como un desarrollo; la segunda tendía a ver las formulaciones como enteramente determinadas por la cultura o forma de pensar de la época en que tomaron su forma definitiva. Por lo tanto las formulaciones dogmáticas, se argumentó, sólo tienen un valor pasajero. Con el tiempo se vuelven absurdas o ininteligibles. Entonces la “verdad” subyacente tiene que ser repensada y reformulada (aunque no hay evidencia de que la Iglesia haya encontrado esto necesario o lo haya intentado jamás).

Leer más... »