InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Biblia

26.06.25

Descarga gratis la cuarta edición (muy mejorada) de mi libro "Tres Evangelios"

Esquema de la hipótesis de las dos fuentes

Tengo el agrado de anunciar que acabo de publicar la cuarta edición de mi libro: Tres Evangelios: Una revisión de la cuestión sinóptica y de la datación del Nuevo Testamento.

A partir de hoy y de modo permanente, esa nueva versión ha quedado disponible para descarga gratuita en formato PDF desde el enlace indicado.

La versión impresa de esta cuarta edición se podrá comprar más adelante en Amazon.

Este libro, publicado como Volumen 9 de la Serie Aportes para una contracultura cristiana, reúne mis principales aportes sobre los dos temas señalados en su subtítulo. Además de una bibliografía y un prólogo, contiene 21 capítulos, a saber:

1.La importancia de la cuestión sinóptica

2. La cuestión sinóptica

3. Las soluciones principales de la cuestión sinóptica

4. El prólogo del Evangelio de Lucas

5. La evidencia externa de la prioridad de Mateo

6. La evidencia interna de la prioridad de Mateo

7. El ocaso de la prioridad de Mateo

8. Crítica preliminar de la teoría de las dos fuentes

9. Crítica de la fuente Q

10. Crítica de la prioridad de Marcos: la evidencia interna

11. Crítica de la prioridad de Marcos: la evidencia externa

12. La hipótesis clementina

13. Crítica de la hipótesis clementina: la evidencia externa

14. Crítica de la hipótesis clementina: la evidencia interna

15. La hipótesis agustiniana

16. El idioma de los sinópticos

17. Datación del Nuevo Testamento: generalidades

18. Datación de los Sinópticos y los Hechos

19. Datación del resto del Nuevo Testamento

20. Una propuesta de datación lingüística

21. Conclusiones

De la tercera a la cuarta edición, el libro pasó de 151 a 169 páginas, pero el cambio principal fue cualitativo, no cuantitativo. Todo el material fue revisado y reorganizado.

Los invito a descargar, leer y compartir la nueva edición de mi libro. Desde ya muchas gracias.

Les deseo una buena lectura. Que el Señor los bendiga y los guarde día tras día.

Daniel Iglesias Grèzes

14.06.25

¿El Evangelio de Marcos fue el segundo o el tercero?

San Clemente de Alejandría

El debate sobre un texto de San Clemente de Alejandría

Daniel Iglesias Grèzes

Con una sola excepción, la más antigua tradición cristiana sostiene unánimemente que el orden cronológico de composición de los cuatro Evangelios fue el mismo orden en que estos se encuentran en el canon del Nuevo Testamento, a saber: Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

La única excepción está dada por un texto de San Clemente de Alejandría que Eusebio de Cesarea cita en Historia Eclesiástica 6,14,5. Reproduciré esa cita según mi traducción de una versión en inglés: “Los Evangelios que contienen las genealogías –dice– fueron escritos primero”.

Esta breve frase es la evidencia externa principal a favor de la hipótesis de los dos Evangelios o de Griesbach, según la cual Marcos fue el último en ser escrito de los tres Evangelios sinópticos y utilizó como fuentes a los dos anteriores (Mateo y Lucas), que son precisamente “los Evangelios que contienen las genealogías” de Jesús. No es una evidencia que se pueda desestimar fácilmente, porque Clemente es un testigo muy antiguo y muy erudito.

Sin embargo, si de algún modo se pudiera prescindir de esa frase, se podría decir que todos los escritores eclesiásticos más antiguos apoyan la llamada “hipótesis agustiniana”, según la cual Mateo fue el primer Evangelio sinóptico, Marcos el segundo, en dependencia directa de Mateo, y Lucas el tercero, en dependencia directa de Mateo y de Marcos. Esta “hipótesis” fue en realidad parte de la doctrina católica tradicional, como lo demuestran los documentos de la Pontificia Comisión Bíblica sobre los Evangelios sinópticos y la cuestión sinóptica de 1911 y 1912. Esos documentos forman parte del Magisterio de la Iglesia.

Leer más... »

12.06.25

El debate sobre el problema sinóptico continúa

Cuatro expertos defendieron sus respectivas hipótesis y criticaron las de los demás.

Daniel Iglesias Grèzes

El presente artículo es una breve reseña del siguiente libro electrónico: Stanley E. Porter y Bryan R. Dyer (editores), The Synoptic Problem: Four Views [El problema sinóptico: Cuatro perspectivas], Baker Academic, Grand Rapids, Michigan, 2016.

Este libro tiene diez capítulos. En el Capítulo 1, los editores hacen una presentación introductoria del problema sinóptico, es decir del problema planteado por las semejanzas y diferencias entre los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas (los Evangelios sinópticos), que son muy parecidos entre sí en contenido, orden y redacción. En los Capítulos 2-5, cuatro expertos presentan y defienden sus hipótesis favoritas sobre el problema sinóptico.

Leer más... »

3.06.25

San Pedro en Roma

Desde el año 42

Daniel Iglesias Grèzes

En el Capítulo 7 de su importante libro Redating Matthew, Mark & Luke, John Wenham analiza la fecha del primer viaje del Apóstol San Pedro a Roma, avalando la antigua tradición que ubica ese viaje en torno al año 42. Wenham se apoya en tres escritos cristianos muy antiguos que dicen que Jesús ordenó a sus apóstoles quedarse doce años en Jerusalén y luego dispersarse por el mundo para anunciar el Evangelio a todos los pueblos. A continuación, indicaré esos tres escritos, ofreciendo mi traducción al español de los respectivos textos en inglés encontrados en Internet.

Leer más... »

1.05.25

La lengua y la edad del Evangelio de Mateo

San Mateo

Un análisis de Claude Tresmontant

Daniel Iglesias Grèzes

El objetivo de este artículo es presentar y comentar el Capítulo 1 (titulado “El Evangelio de Mateo”) de un libro importante del notable filósofo y teólogo francés Claude Tresmontant (1925-1997): Le Christ hébreu: La langue et l’âge des Evangiles [El Cristo hebreo: La lengua y la edad de los Evangelios; citado en adelante como CH), O.E.I.L., París, 1983.

Comenzaré indicando las conclusiones del autor sobre el tema tratado en dicho capítulo1:

“1. Nuestro Mateo griego es una traducción hecha a partir de un texto hebreo o a partir de varios documentos hebreos.

2. Esta traducción es muy antigua porque:

     a) ignora el hecho enorme que ha sido la captura y la destrucción de Jerusalén y del Templo;

     b) ignora las persecuciones horribles y las masacres de cristianos a partir de Nerón, [año] 64 o 65;

     c) no conoce la ejecución de Santiago, obispo de Jerusalén, el hermano [primo] del Señor, en el 62;

     d) ignora el paso de la palabra de Dios y de la buena noticia, besorah [hebreo], euaggelion [griego], a los paganos, a los incircuncisos, a las naciones. Todo sucede como si la traducción griega de Mateo hubiese sido efectuada o realizada antes de este paso a los paganos, y por lo tanto antes de los años 40;

     e) su modo de traducción y sus métodos de traducción parecen indicar que esta traducción se dirige a los hermanos y hermanas provenientes del judaísmo, que no tenían necesidad de muchas explicaciones para comprender las innumerables expresiones ininteligibles para los hermanos y hermanas provenientes del paganismo.

No vemos pues ninguna razón positiva para retrasar arbitrariamente esta traducción al griego del Evangelio de Mateo al final del primer siglo. Seguimos esperando [de los partidarios de esa datación] un argumento de carácter científico2.”

Leer más... »