InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Filosofía

9.07.22

Philip Trower, La Iglesia Católica y la Contra-fe -20

La Iglesia Católica y la Contra-fe: Un estudio de las raíces del secularismo moderno, el relativismo y la descristianización

Por Philip Trower

Contenidos

Parte 1. La civilización occidental en los siglos XX y XXI: creencias centrales

Capítulo 1. Por favor use la puerta principal

Capítulo 2. ¿Qué fue la Ilustración?

Capítulo 3. Las denominaciones

Capítulo 4. El progreso perpetuo

Capítulo 5. Los principios de 1789

Capítulo 6. La salvación por la política

Capítulo 7. Los derechos humanos y los males humanos

Parte 2. Influencias secundarias

Capítulo 8. El cambio al sujeto humano en filosofía

Capítulo 9. El existencialismo: Heidegger y Sartre

Capítulo 10. El personalismo: Buber, Marcel y Scheler

Capítulo 11. El personalismo: Maritain y Mounier

Capítulo 12. La idea evolutiva

Capítulo 13. El teilhardismo

Capítulo 14. Mayormente sobre Freud

Capítulo 15. Principalmente acerca de Jung

Capítulo 16. El hombre en plural

Capítulo 17. Las palabras y su significado

Capítulo 18. El encuentro con el protestantismo

Capítulo 19. Barth y la neo-ortodoxia

PARTE III: IMPACTO DENTRO DE LA IGLESIA: UN TEÓLOGO Y LA LITURGIA

CAPÍTULO 20. EL GRAN HERMANO

Esta última parte del libro pretende subrayar la influencia de las tendencias que hemos estado siguiendo en el pensamiento católico en todos los niveles, estudiando sus efectos en primer lugar en un teólogo importante y luego en los intentos de hacer que la liturgia sea más reveladora como instrumento de transformación espiritual. Se dedicarán tres capítulos al teólogo y dos al cambio litúrgico.

El teólogo que he elegido es el Padre Karl Rahner, principalmente porque durante los 20 años aproximados que siguieron al Concilio Vaticano II se convirtió para muchas personas en su intérprete más autorizado.

Leer más... »

1.07.22

Descarga gratis mi libro "En el principio era el Logos: Apologética católica en diálogo con los no creyentes"

A partir de hoy y de modo permanente se podrá descargar gratuitamente la versión electrónica de mi libro En el principio era el Logos: Apologética católica en diálogo con los no creyentes desde esta página.

La versión impresa de este libro seguirá a la venta en la Editorial Vita Brevis en esta página.

Este libro busca responder la pregunta: ¿Por qué ser creyente? O sea, ¿qué razones hay para creer en Dios? Por lo tanto, me dirijo sobre todo a los no creyentes, con la esperanza de ayudarlos a conocer más sobre las razones que fundamentan la fe cristiana en Dios.

La obra consta de dieciocho capítulos, un epílogo y tres apéndices, a saber:

Leer más... »

18.06.22

Descarga gratis mi libro "La sal de la tierra: El choque entre la religión cristiana y la cultura secularista"

Tapa de "La sal de la tierra"

Tengo el agrado de informarles que mi libro La sal de la tierra: El choque entre la religión cristiana y la cultura secularista está disponible de modo permanente para descarga gratuita en esta página.

Dos cosmovisiones principales se disputan la adhesión de las mentes y los corazones de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, especialmente en el ámbito de nuestra civilización occidental: la cosmovisión cristiana y la cosmovisión materialista, secularista e individualista. La cosmovisión cristiana tiende a construir una “civilización del amor”, mientras que la otra cosmovisión principal tiende a construir una “cultura de la muerte”. La absolutización de la libertad de elección, que entroniza a una arbitrariedad caprichosa como valor supremo, tiende a la auto-destrucción del hombre y de la sociedad. En cambio, el respeto de la verdad sobre el hombre y la sociedad conduce a la verdadera y plena libertad.

Frente a los innumerables voceros actuales del falso evangelio de la autoestima egocéntrica y la autorrealización egoísta, radicalmente independiente y autosuficiente, los cristianos seguimos proclamando el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo: hemos sido creados por Dios, que es Amor, por amor y para el amor. En fidelidad al mensaje de Jesús, los cristianos, con la fuerza del Espíritu Santo, procuramos vivir, según la Ley de Cristo, la gran virtud de la caridad, el amor cristiano.

En esta obra intento sobre todo mostrar el carácter crítico de nuestra actual situación cultural, política y social. Las presentes controversias sobre el aborto, la eutanasia, la agenda LGBT y otros temas semejantes no son desacuerdos accidentales o secundarios entre corrientes de pensamiento que pueden ser fácilmente armonizadas mediante el diálogo, el compromiso o la buena voluntad. Se trata en cambio de desacuerdos fundamentales entre formas de pensamiento y de vida esencialmente divergentes, que tienden a edificar dos clases opuestas de sociedad. Dichas controversias son expresiones del fuerte choque entre la civilización cristiana y la realidad que San Juan Pablo II llamó “cultura de la muerte”, y que yo llamo también “cultura del divorcio”.

Esta obra contiene reflexiones sobre la paradójica situación de los cristianos en el mundo: los cristianos están “en el mundo”, pero no son “del mundo”, porque han acogido positivamente el llamado de Dios a un destino trascendente, sobrenatural. Por ello deben oponerse a todo inmanentismo radical, como por ejemplo el que tiende hacia una tecnocracia amoral.

Este libro está dirigido tanto a lectores cristianos como a no cristianos, con espíritu de diálogo y con la esperanza de poder serles de alguna ayuda en el intento de comprender más profundamente el Evangelio de Cristo y sus consecuencias en el ámbito social. A quien quiera conocer más sobre esta materia, le recomiendo leer el excelente Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, publicado por el Pontificio Consejo “Justicia y Paz” en 2004.

La sal de la tierra reúne y reedita en forma revisada 7 de los 25 capítulos de mi libro Vosotros sois la sal de la tierra. El choque entre la civilización cristiana y la cultura de la muerte (autopublicado en Lulu en 2011) y agrega un capítulo inédito (en lo que respecta a mis libros): el actual capítulo 8.

La versión impresa de este libro se puede comprar en Amazon en esta página.

Te invito a descargar o comprar, leer y difundir La sal de la tierra. Desde ya muchas gracias. Que Dios te bendiga.

Daniel Iglesias Grèzes


Te invito a visitar mi sitio web personal.

12.06.22

Philip Trower, La Iglesia Católica y la Contra-fe -17

La Iglesia Católica y la Contra-fe: Un estudio de las raíces del secularismo moderno, el relativismo y la descristianización

Por Philip Trower

Contenidos

Parte 1. La civilización occidental en los siglos XX y XXI: creencias centrales

Capítulo 1. Por favor use la puerta principal

Capítulo 2. ¿Qué fue la Ilustración?

Capítulo 3. Las denominaciones

Capítulo 4. El progreso perpetuo

Capítulo 5. Los principios de 1789

Capítulo 6. La salvación por la política

Capítulo 7. Los derechos humanos y los males humanos

Parte 2. Influencias secundarias

Capítulo 8. El cambio al sujeto humano en filosofía

Capítulo 9. El existencialismo: Heidegger y Sartre

Capítulo 10. El personalismo: Buber, Marcel y Scheler

Capítulo 11. El personalismo: Maritain y Mounier

Capítulo 12. La idea evolutiva

Capítulo 13. El teilhardismo

Capítulo 14. Mayormente sobre Freud

Capítulo 15. Principalmente acerca de Jung

Capítulo 16. El hombre en plural

Capítulo 17. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO

La lingüística, la semántica y las filosofías del lenguaje —el estudio de la forma en que usamos las palabras para comunicarnos entre nosotros— pueden parecer asuntos demasiado recónditos para tener mucha relevancia en el tema de este libro. Pero sólo tenemos que recordar que la revelación divina y la enseñanza de la Iglesia se transmiten a través de palabras para darnos cuenta de que las nuevas teorías sobre el significado de las palabras como signos o vehículos de significado bien podrían afectar la fe de los eruditos católicos, cuya ocupación es preocuparse por estas cuestiones.

Y de hecho, como espero mostrar en breve, eso es exactamente lo que ha sucedido. Siguiendo los pasos de algunos de los exponentes más destacados de esta rama de estudio, encontramos a ciertos teólogos católicos que llegan a la conclusión de que es imposible alcanzar la certeza sobre cualquier cosa excepto las proposiciones estrictamente científicas.

En la medida en que los temas antes mencionados nos han ayudado a ser más cuidadosos con la forma en que usamos las palabras o más sensibles a su significado, han hecho y sin duda continúan haciendo un gran servicio. Sin embargo, tomando el trabajo en su conjunto, muchas veces han terminado por hacer que la expresión de lo que queremos decir parezca más difícil en lugar de más fácil.

Comenzando con la lingüística, el estudio científico de la forma en que los idiomas se forman, se combinan, cambian y están relacionados, podríamos llamarla gramática y filología a la antigua con un nombre nuevo. Sin embargo, es una gramática y filología conducida con unas premisas bastante nuevas y con un territorio muy ampliado. Por un lado, ya no se asume que Dios dotó al hombre del habla desde el principio. El hombre empezó como un bruto y sus primeras palabras fueron gruñidos. Entonces, ¿cómo evolucionaron las palabras y cómo se entrelazaron gramaticalmente como habla? Y también, ¿cómo se relacionan con nuestros pensamientos?

Ciertas ideas principales se pueden encontrar desde los filósofos franceses Condorcet (1743-1794) y Maine de Biran (1766-1824), pero el lingüista suizo Ferdinand de Saussure (1857-1913) es generalmente considerado el padre de la lingüística moderna, en la que encontramos dos tendencias que no se excluyen mutuamente.

Una es ver el lenguaje como una especie de matemática con leyes y una vida propia que nos dicta nuestros pensamientos en lugar de ser el medio de su expresión. Sin palabras, según el argumento, es imposible formular nuestros pensamientos, y si no podemos formular nuestros pensamientos, no podemos saber lo que estamos pensando. Pero las palabras nos llegan del grupo lingüístico en el que nacemos. Por lo tanto, nuestros pensamientos siempre se expresan en una forma que no hemos creado nosotros mismos.

Leer más... »

2.06.22

Philip Trower, La Iglesia Católica y la Contra-fe -15

La Iglesia Católica y la Contra-fe: Un estudio de las raíces del secularismo moderno, el relativismo y la descristianización

Por Philip Trower

Contenidos

Parte 1. La civilización occidental en los siglos XX y XXI: creencias centrales

Capítulo 1. Por favor use la puerta principal

Capítulo 2. ¿Qué fue la Ilustración?

Capítulo 3. Las denominaciones

Capítulo 4. El progreso perpetuo

Capítulo 5. Los principios de 1789

Capítulo 6. La salvación por la política

Capítulo 7. Los derechos humanos y los males humanos

Parte 2. Influencias secundarias

Capítulo 8. El cambio al sujeto humano en filosofía

Capítulo 9. El existencialismo: Heidegger y Sartre

Capítulo 10. El personalismo: Buber, Marcel y Scheler

Capítulo 11. El personalismo: Maritain y Mounier

Capítulo 12. La idea evolutiva

Capítulo 13. El teilhardismo

Capítulo 14. Mayormente sobre Freud

Capítulo 15. Principalmente acerca de Jung

Carl Jung (1874-1961) ha afectado el pensamiento occidental de manera diferente.

Se dice que su abuelo fue hijo ilegítimo del poeta alemán Goethe, y la mente de gran capacidad y desordenada, la imaginación errante, la curiosidad voraz y el amor por lo misterioso del nieto lo hacen más parecido a su supuesto antepasado que a hombres de ciencia como Pavlov y Freud. También era por naturaleza un orador cautivante. Existen numerosos relatos de la fascinación que ejercía como conversador y como personalidad. Pero nada de esto por sí solo explica su reputación.

Para entender su influencia, tenemos que distinguir entre Jung el psiquiatra y Jung el gurú espiritual y fundador de una secta casi religiosa. Es este último aspecto lo que me interesa de él aquí. Ningún otro psicólogo moderno famoso ha mezclado la psicología y la religión en la misma medida.

Leer más... »