Unos pies descalzos, un gesto profético
Hay un aspecto poco conocido de los profetas bíblicos, que suele chocar con nuestra mentalidad racionalista, y que consiste en los gestos proféticos.
En ocasiones, el profeta, en vez de pronunciar un discurso en nombre de Dios, era impulsado por el Espíritu Santo a realizar un gesto preñado de sentido ante el pueblo. Este gesto constituiría para ellos un signo para recordar, una imagen grabada a fuego en sus retinas del mensaje que Dios les quería transmitir.

Hace un par de días, en el excelente blog , de Luis Fernando Pérez Bustamante, se planteó en los comentarios una cuestión que, a mi juicio es fundamental. No es un tema puramente abstracto, sino que va al núcleo del problema fundamental de cierta comprensión, muy extendida, de la democracia actual.
Lean, a continuación, los dos borradores que ha propuesto Joaquín Sabina para la letra del Himno nacional:
En su carta abierta al Papa de hace un par de días, el Padre González Faus mencionaba las “comunidades de base”. Siempre me ha llamado la atención lo mucho que se menciona a estas comunidades: cuando el viaje del Papa a Brasil se hablaba de que no había apreciado suficientemente la labor de las comunidades de base, la ex-parroquia de Entrevías es, aparentemente, una comunidad de base y recibe el apoyo de las comunidades de base de España y del extranjero, González Faus critica la “decapitación” de las comunidades de base…
es un libro curiosísimo. Aunque varios Padres de la Iglesia hablan de ella, ignoramos quién fue su autor y se pensaba que el propio texto se había perdido hasta que, en 1873, se descubrió un antiguo manuscrito griego de la misma. Suele fecharse en torno a los años 70 - 80. Es decir, es, probablemente, el primer escrito cristiano que conocemos después del Nuevo Testamento.









