4.09.08

Audacia, milagros y unos ojos grandes

Un par de días después, siendo domingo, fuimos a Misa por la mañana a la Catedral de Lugo, dedicada a Nuestra Señora.

Muchas cosas me gustaron de esta Catedral que es ahora la sede de Monseñor Carrasco Rouco, quien hace tiempo fue profesor mío y del cual guardo un grato recuerdo. Algunos pequeños detalles me parecieron muy oportunos, como las pequeñas octavillas colocadas en lugares estratégicos y que ayudaban a rezar o enseñaban qué hacer para confesarse bien. También me agradó ver que los letreros, avisos e inscripciones en castellano, gallego, latín o inglés, según los casos. Un entrañable revoltijo de lenguas, sin orden ni concierto, propio de quienes quieren, ante todo, comunicar un mensaje importante por todos los medios posibles, sin preocuparse de ideologías políticas.

Tanto mi mujer como yo pudimos confesarnos con un cura simpatiquísimo, que, además de darme buenos consejos, me contó entre risas que había dejado de fumar un día que pasaba por mi barrio de Madrid y que estuvo a punto de chocarse con el coche por ir pendiente de encontrar un estanco. Me encanta ir, siempre que puedo, a confesarme con mi mujer, porque pienso que es una buena forma de reforzar nuestra alianza matrimonial, que se fundamenta en la gracia de Dios (además de que, probablemente, mi mujer le cuente detalladamente mis pecados al cura, con lo que no hay problema si me olvido de algo).

Leer más... »

2.09.08

Extraños fenómenos físicos en Lugo

El pasado 25 de julio, solemnidad de Santiago Apóstol, estaba en Lugo, pasando unos días de descanso con mi familia. Desde allí fuimos a Mondoñedo y a Betanzos, pero también aprovechamos para recorrer la propia ciudad de Lugo.

El recinto rodeado por las murallas romanas es muy bonito y especialmente apropiado para dar un buen paseo en las horas de menos calor. Sin embargo, resultaba desagradable y agobiante, la verdad, leer las pintadas llenas de odio, en algunos muros de la ciudad, contra España, los españoles o la lengua castellana. Qué pobre idea de su región deben de tener esos absurdos nacionalismos, si necesitan denigrar otras regiones, lenguas, naciones o razas para exaltar las propias.

En ese contexto, fue un descanso entrar en una pequeña iglesia, la Parroquia de San Froilán, para la celebración de la Eucaristía de la Solemnidad del Apóstol Santiago. Es una bonita parroquia, muy cerca de las murallas, pero lo verdaderamente interesante de ella es que, desafiando todas las leyes de la física, el interior es mucho mayor que el exterior.

Leer más... »

20.08.08

Cristo me esperaba en la soledad

Como anunció hace unos días, Oscar, un lector del blog, me ha enviado el relato de su conversión, para que lo publique.

Una cosa que me ha gustado en particular es que es una historia muy simple, sin grandes cosas, pero que manifiesta igual que las “grandes conversiones” que Dios es fiel y que hace milagros en la vida de los que se ponen en sus manos. Como dice el propio Óscar, el Señor le buscó en cada acontecimiento de su vida.

También quiero subrayar la importancia de la fe que transmiten los padres. Es posible que un joven que ha recibido la fe de su familia se aleje de la Iglesia, pero siempre sabrá que puede volver y que Dios le está esperando.

…………………………………………………………..

Desde que tengo recuerdo, mi familia ha estado siempre vinculada a la Iglesia. Ya cuando era muy pequeño, mis padres acudían a misa regularmente los domingos y nosotros, mi hermano mayor y yo, les acompañábamos. En la época en la que mi hermano mayor debía hacer la primera comunión, mis padres atravesaban por una época de enfriamiento progresivo de su Fe. Un día, mi hermano, a la vista de los preparativos del ya próximo sacramento, preguntó a mis padres algo tan sencillo como “¿por qué venimos a la Iglesia?”. Esto les hizo reaccionar y, al no hallar respuesta, se pusieron en manos del párroco, que les invitó a realizar las catequesis de inicio del Camino Neocatecumenal.

Leer más... »

19.08.08

La perfecta alegría a las tres de la mañana

No sé si los lectores conocerán la historia que contaba San Francisco para definir la perfecta alegría. Creo que merece la pena recordarla (la cuento de memoria):

San Francisco dijo una vez al hermano León: “Escribe el secreto de la perfecta alegría”.

Una vez que el hermano León estuvo preparado, San Francisco le dijo: “Si un día viniera un mensajero a traer la noticia de que todos los maestros de la Universidad de París, los grandes sabios de nuestro tiempo, han entrado en nuestra orden… no estaría ahí la verdadera alegría”.

Leer más... »

18.08.08

¿Sobra alguien en la Iglesia?

Quaestio Quodlibetalis 11. Ayer, en el blog Cor ad cor loquitur de Luis Fernando, se suscitó una interesante discusión sobre la excomunión latae sententiae que se aplica a los que participan o colaboran con un aborto y a la oportunidad de declarar públicamente que esa excomunión afecta a los políticos concretos, con nombres y apellidos, que votan a favor de las distintas leyes que permiten legalmente el aborto. Como parte de ese tema fundamental, se planteó una cuestión que me pareció especialmente interesante: si hay o no gente que sobra en la Iglesia.

En mi opinión, se trata, en gran medida, de lo que la teología clásica llamaría una cuestión de verbis, es decir, una cuestión que depende fundamentalmente del sentido que damos a las principales palabras utilizadas. Para discernir si alguien “sobra en la Iglesia", resulta esencial definir lo que se quiere decir con “sobrar”. Es tan importante definir este término que, como veremos, según como se defina, el resultado puede ser que nadie sobra en la Iglesia, que hay personas que sobran en ella o, incluso, que todos sobramos en la Iglesia.

Leer más... »