Progreso y doctrina
Cuando empecé a escribir este blog, que no me considero conservador ni progresista, porque pienso que esas categorías de tipo político carecen de sentido cuando se aplican a la Iglesia.
Sin embargo, he observado que por defender que un católico debe aceptar libremente y con alegría la doctrina de la Iglesia, he recibido multitud de críticas, porque parece que pensar así se considera poco progresista. Aparentemente, según piensa mucha gente, doctrina y progreso son opuestos. También he recibido críticas por ser demasiado poco conservador, curiosamente, pero de ello hablaremos en otra ocasión.
Hoy les ofrezco un breve texto de Chesterton que me ha parecido muy interesante y que trata este tema del progreso y la doctrina en su raíz. Lo he traducido del último libro de Chesterton que he comprado, Heretics. Es un libro estupendo y algún otro día traduciré algún fragmento del prólogo, que es verdaderamente genial. Me ha encantado ver que, para Chesterton, es imposible progresar o ser verdaderamente progresista, en el buen sentido de la palabra, si no se acepta una doctrina fundamental inmutable.

Hasta hoy no había leído nada de Mons. Casaldáliga. Geográficamente, me cae bastante lejos y nunca había sentido la necesidad de buscar algo escrito por él para leerlo. Hoy, sin embargo, un lector ha llamado mi atención sobre un poema de este obispo catalán, que recoge un de Religión Digital.
Como intento escribir un artículo para este blog casi todos los días, a veces me cuesta encontrar rápidamente un tema apropiado. Sin embargo, he descubierto un método infalible para solucionar ese problema: cuando no se me ocurre de qué hablar, acudo a la página de Redes Cristianas, de Atrio o de algún otro sitio similar y lo primero que leo suele darme ya tema para dos o tres artículos. El problema que tienen estas páginas, a mi juicio, no es tanto que todo lo que publican sea crítico con la Iglesia, sino que son poco críticos con la crítica. Parece que cualquier cosa vale con tal de que sea contrario a la Iglesia, aunque no tenga ni la más mínima coherencia intelectual.
Quaestio Quodlibetalis 5. Hablando un día sobre los dogmas, afirmé que lo único que hacen es reflejar y manifestar el amor de Dios, tanto en lo que se refiere a su ser eterno, como a sus actuaciones en la historia humana. Por eso, aquellos que piensan que los dogmas no tienen importancia o son algo totalmente secundario, en realidad se están privando de conocer algunos aspectos esenciales del amor que Dios nos tiene.
Hoy les presento unas líneas de Fernando que, como recordarán, ha sido enviado . En un correo electrónico, me contaba sus impresiones al leer algunos comentarios despectivos que se hicieron en el , en un artículo dedicado a esta familia en misión.









