InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Liturgia

30.05.22

Una antigua costumbre para la Ascensión

Como acabamos de celebrar la Ascensión del Señor, me ha venido a la mente una antigua costumbre que desapareció con las reformas litúrgicas de mediados del siglo pasado. Antiguamente, en lugar de tener encendido el cirio pascual durante toda la cincuentena de Pascua, el cirio se apagaba solemnemente el día de la Ascensión.

Se trataba de un signo de que Jesús, al ascender a los cielos, había dejado de aparecerse a los discípulos, como había hecho múltiples veces durante los cuarenta días anteriores. La luz de Cristo resucitado, cuyo símbolo es el triunfante cirio pascual, había dejado de ser visible para sus discípulos. Por ello, cuando en el Evangelio se leía el relato de la ascensión, se apagaba el cirio, que no volvía a encenderse hasta el día de Pentecostés, en que el Espíritu Santo, el Consolador enviado por Cristo, era derramado sobre la Iglesia.

Leer más... »

15.04.22

Cinco soles

Pies crucificadoHoy, Viernes Santo de la Pasión del Señor, sigo la tradición de traer al blog un soneto que ayude a contemplar este gran Misterio, con el que Dios hizo saltar por los aires todas nuestras ideas, expectativas y medidas. Qué cortas se quedan las palabras para hablar de ello. ¿Quién habría podido nunca imaginar algo así?

Leer más... »

9.04.22

Niño chico, milagro grande

Hace unos días mi hijo menor hizo su primera confesión, así que estuvimos hablándole sobre ese tema. Primero, para asegurarnos de que había entendido bien la mecánica, claro, y evitar que le contara al sacerdote los pecados de sus hermanos o algo así, pero ante todo para que comprendiera la importancia del sacramento, lo que era el perdón de los pecados y por qué se perdonaban, entre otras muchas cosas.

Mientras su madre y yo le estábamos explicando todo esto, pasó algo muy curioso: me quedé admirado de lo que decíamos. Ya sé que parece que no tiene sentido admirarse de algo que uno mismo está diciendo, pero el lenguaje sencillo que se usa con los niños tiene la virtud de ir al grano, a la realidad de las cosas, que es la que suscita la admiración.

El perdón de los pecados, como le decíamos a Tomás, es un milagro. Pero un milagro de los grandes, de los que quitan el hipo y son requetemilagrosos, no un milagrito como dar la vista a un ciego o convertir el agua en vino. A fin de cuentas, la medicina podría avanzar lo suficiente para curar a un ciego de nacimiento y en las viñas se convierte todos los años en vino el agua de la lluvia. En cambio, el perdón de los pecados es algo que está reservado únicamente a Dios.

Leer más... »

7.02.22

Viernes veganos

El alcalde de Nueva York, caput mundi para los amigos, ha decidido que, en los colegios públicos de la ciudad, los viernes solo se ofrecerá un menú vegano. Nótese que no es vegetariano (una opción que permitiría que los colegios salieran del paso ofreciendo pizza o macarrones con queso, que son probablemente las comidas más frecuentes de los niños norteamericanos), sino vegano, lo que excluye cualquier comida de origen animal, como el queso. Dudo que la medida tenga efectos beneficiosos para la salud de los niños, aunque supongo que al menos servirá para dejar claro quién manda.

En fin, la noticia me ha avergonzado y entristecido bastante, pero confieso que no es tanto por que los pobres niños tengan que soportar el tofu, los sándwiches de mantequilla de cacahuete y alguna otra especialidad similar igualmente desagradable. A fin de cuentas, la comida de los colegios de todo el mundo parece estar destinada a hacer comprender lo antes posible a los tiernos infantes que la vida es un valle de lágrimas, así que no notarán mucho la diferencia. No, mi vergüenza tiene otro motivo: el contraste.

Leer más... »

12.12.21

¿Cuáles son tus villancicos favoritos?

Como es sabido, lo mejor de InfoCatólica son los lectores. Tienen sus cosillas, claro, como todos en este mundo sublunar, pero en conjunto son de lo mejorcito que se puede encontrar. Habida cuenta de este alto nivel que tienen, me han pedido del Muy Ilustrísimo y Reverendísimo Consejo de Redacción que pregunte a los lectores por sus villancicos favoritos, para así hacer una lista que, presumiblemente, será igualmente estupenda: los villancicos de InfoCatólica.

La intención, lógicamente, es favorecer que se pongan buenos villancicos durante las Navidades, porque a menudo son auténticas catequesis populares, atractivas, entrañables y llenas de alegría (o nostalgia, según los casos). Y si se puede rezar con ellos, mejor. Como además tenemos lectores de todo el mundo, es una oportunidad para conocer villancicos que nunca hemos oído, de países o lenguas diferentes (en particular, el villancico es una de esas riquezas que España llevó a América y que ha dado abundantísimos frutos allí).

Leer más... »