InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Moral

19.10.19

Tienen otra religión

A la vista de los resultados de los círculos menores del Sínodo de la Amazonia, ya no puede quedarme duda: una buena parte de los padres sinodales tienen una fe distinta a la mía, pertenecen a otra religión diferente. Quizá incluso se trate de la mayoría.

Estas semanas, he leído con horror afirmaciones que ponían en el mismo plano la Revelación de Dios y las ocurrencias más o menos disparatadas de cuatro tribus amazónicas, he visto ceremonias paganas con idolillos en el Vaticano y sus alrededores, he escuchado a obispos que niegan la doctrina infalible que limita el sacerdocio a los varones y los he visto idolatrar a los pueblos indígenas como si no tuvieran pecado original (hasta el punto de contemporizar con el infanticidio).

En las conclusiones de los círculos menores, la mayoría rechazan impíamente, de forma apenas disimulada, el celibato sacerdotal (que es gloria y Tradición de la Iglesia Latina), desprecian a los indígenas al considerarlos incapaces de vivir la castidad perfecta, piden el acceso de las mujeres al sacramento del orden, eliminan la distinción entre sacerdotes y laicos, pretenden que la Iglesia acompañe a los hombres “sin distinción de credos” en lugar de evangelizarlos, blasfeman al llamar “sensus fidei” a sus despropósitos ideológicos, anteponen el activismo a la contemplación y la cultura al Evangelio, quieren rescatar “los distintos rituales, símbolos y modos celebrativos de las comunidades indígenas” a pesar de que están evidentemente cargados de paganismo e incluso coquetean con la idea de un “rito amazónico”, previsiblemente calcado de esas ceremonias claramente paganas que hemos tenido la desgracia de contemplar estos días.

Leer más... »

27.09.19

El daño de los sínodos ya está hecho (y el bien también)

Como ya sabrán los lectores, el Cardenal Burke y Mons. Schneider han pedido a los fieles que oren y ayunen para evitar que en el sínodo de la Amazonia se aprueben medidas y afirmaciones contrarias a la fe católica. Sin duda, se trata de una iniciativa encomiable, buena y, si Dios quiere, fructífera. No puedo, sin embargo, evitar la sensación de que el daño esencial que puede hacer este sínodo ya está hecho.

Consideremos un momento lo que ha sucedido: un sínodo de obispos católicos, que se va a celebrar en Roma, tiene un documento de trabajo frontalmente contrario a la fe. Sé que esta afirmación suena muy drástica, pero a mi juicio es evidente para cualquiera que lea el documento: está plagado de afirmaciones irreconciliables con la fe católica, coloca el catolicismo al mismo nivel que las religiones paganas (falsas) y, por lo tanto, a Jesucristo al mismo nivel que las supersticiones y los ídolos; promueve una visión panteísta de la naturaleza y del mundo ajena a la fe católica sobre la creación; relativiza la Revelación de Dios en su Hijo, igualándola a las (a menudo disparatadas) conclusiones de las distintas culturas amazónicas; y pone las bases para la abolición del celibato, la introducción del sacerdocio femenino y la desaparición de la distinción entre seglares y sacerdotes.

Esto es, por supuesto, un gran problema, pero no el más importante. Clérigos e incluso sínodos locales que dicen barbaridades y herejías los ha habido siempre y, si Dios no lo remedia, seguirán surgiendo hasta la segunda venida de Cristo. El problema, el verdadero problema, es que ese texto lleno de barbaridades y herejías no ha sido repudiado ni condenado en la Iglesia. Al contrario, a pesar de esas barbaridades y herejías se va a utilizar como instrumento de trabajo, con la aquiescencia de la Santa Sede y de la inmensa mayoría de los obispos del mundo, ya sea por acción u omisión.

Leer más... »

5.08.19

La naprotecnología

(InfoCatólica) María Victoria Mena nació en la Mancha y vive en Zaragoza, donde se licenció en Medicina, especialidad de Ginecología y Obstetricia. Apasionada por la Medicina, durante su formación viajó varias veces a hospitales prestigiosos de Estados Unidos e Inglaterra, en cuyo sistema público trabajó durante un año, antes de establecerse definitivamente en Zaragoza. Siempre ha ejercido su labor profesional en el ámbito privado. Fue consagrada en el Orden de las Vírgenes por D. Manuel Ureña en 2012 y empezó su trayectoria como especialista en Naprotecnología en 2014.

- Aunque muchos ya conocen esta técnica, me permitirá que empiece por lo más básico. ¿Qué es la naprotecnología?

Naprotecnología significa “tecnología de la procreación natural”. Se trata de Medicina Procreativa basada en el reconocimiento del ciclo menstrual, preferentemente mediante el Modelo Creighton, pero también otros (Sintotérmico, Billings), para diagnosticar y tratar las causas de los problemas de salud femenina. Es “natural” porque respeta la naturaleza de las personas y del acto conyugal.

Leer más... »

10.06.19

El amor no es ciego

El amor no es ciego, tiene una vista excelente. El enamoramiento es corto de vista y algo distraído. Las que son ciegas son la pasión y la lujuria.

Si explicásemos estas cosas a nuestros hijos cuando tienen edad de comprenderlo, les ahorraríamos muchos sinsabores.

13.05.19

¿Dónde están tus cicatrices?

“Un hombre sabio dijo en cierta ocasión que, cuando comparezcamos ante el tribunal de Cristo, nuestro Señor nos mirará fijamente y preguntará: ‘¿Dónde están tus cicatrices?’. Si respondemos que no tenemos cicatrices, nos lo reprochará, diciendo: ‘¿Es que acaso no había nada por lo que mereciera la pena luchar?’.

Mis queridos amigos, creo que hay algo por lo que merece la pena luchar. La causa de la vida es digna de que luchemos por ella; la causa de Cristo es digna de que luchemos por ella. Cumplamos nuestro deber y sigamos adelante, con decisión, determinación y a pesar de los obstáculos, de modo que algún día podamos enseñar a Cristo nuestras cicatrices”.

Mons. Fabian Bruskewitz, obispo emérito de Lincoln (Nebraska, Estados Unidos), en un acto de Human Life International

Leer más... »