InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Iglesia en España

21.06.19

El espíritu de conquista

Leo en los medios que el Papa Francisco ha dicho recientemente que la “docilidad al Espíritu implica un estilo de vida y una proclamación sin un espíritu de conquista, sin la voluntad de hacer proselitismo (es la peste) y sin una intención agresiva de refutación”. Me he quedado pensando en esta frase y me ha parecido necesario hacer una brevísima reflexión sobre ella.

Como es lógico, no es mi intención corregir al Papa, entre otras cosas porque el Pontífice actual no se caracteriza por la claridad de su pensamiento y no sé muy bien qué quiere decir con esa frase. Supongo que estará criticando la intención de quedar por encima de los demás o algo por el estilo. En cualquier caso, sin embargo, creo que conviene resaltar que, en principio, no hay nada de malo en el espíritu de conquista en la Evangelización, como muestra sin lugar a dudas la historia de la Iglesia.

Leer más... »

6.06.19

La Iglesia debe pedir perdón a los gitanos

“Este hombre no se entera", señala D. Luisillo Sabihondillo, presidente de la Asociación de Lectores Desencantados. “Precisamente hace tres o cuatro días, el Papa ya pidió perdón a los gitanos. Esto no es un blog ni es nada. ¡Que nos devuelvan el dinero!".

Con todo el respeto hacia don Luis, a quien tanto aprecio, especialmente por su inexistencia, conviene señalar que, como decían los escolásticos, pensar es distinguir. Es cierto que el Papa pidió perdón a los gitanos, pero me atrevo a sugerir que, quizá por provenir de un país donde hay muchos menos gitanos que en España, pidió perdón por lo que no debía y no pidió perdón por lo que la Iglesia, en efecto, debería pedir perdón.

Leer más... »

30.04.19

¿Qué esperaban?

Observo que hay muchos sorprendidos con los recientes resultados de las elecciones en España y encuentran difícil creer que los españoles hayan votado a un equipo de gobierno que parece caracterizado por una extraordinaria incompetencia y una no menos extraordinaria dosis de rencor como motor principal de sus acciones. Y, además, no han votado así engañados por el hecho de que esas dos peculiares características todavía estuvieran en potencia, sino después de contemplarlas en acto durante varios meses del anterior gobierno.

¿Es esto sorprendente? Ciertamente podría considerarse así desde el punto de vista de la lógica, el bien común y la vergüenza ajena ante formas de gobernar claramente dañinas y que revelan carencias humanas muy marcadas. A mí, sin embargo, lo que me ha sorprendido es la propia sorpresa de los sorprendidos.

Leer más... »

7.03.19

¿Hay castigo mayor?

“La comunidad o la nación que peca contra la Verdad, que pierde la reverencia a la Verdad y el horror a la mentira, está perdida, dejada de la mano de Dios. ¿Y qué castigo más grande que éste, que el que se va de la Verdad, ella se queda y no lo sigue y él se va? ¿Adónde se va? “A las tinieblas de allá afuera” —dice Cristo.

La Verdad no puede imponerse a sí misma por fuerza. Si no la aceptan, se retira. ¡Temed a la Verdad que se retira!".

Leonardo Castellani, San Agustín y los filósofos.

Leer más... »

12.02.19

Memento mori: Dios nos habla en la desolación holandesa

Hace tiempo que se escuchan rumores de que la archidiócesis holandesa de Utrecht, la mayor de los Países Bajos, podría estar considerando la posibilidad de deshacerse de su catedral. Esos rumores finalmente se han confirmado en varios medios de comunicación de los Países Bajos, que explican que el consejo parroquial ha iniciado la segunda etapa del proceso de secularización de la catedral de Utrecht.

La catedral de Santa Catalina es un precioso templo gótico, el único medieval que tiene la Iglesia en la ciudad, ya que la antigua catedral fue confiscada por los protestantes durante la Reforma. Como parte de esta segunda etapa, se informó a los fieles sobre el proceso y el próximo paso será recabar las opiniones de todos los interesados. Después, en su caso, se presentará una propuesta de secularización de la iglesia al arzobispo. Si concluye el proceso, que tiene ocho etapas, la catedral será vendida.

Leer más... »