InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Iglesia en el mundo

15.01.19

Los tiempos en que nos ha tocado vivir

En estos tiempos de crisis y confusión en la Iglesia, se percibe a veces en los grupos, portales y blogs cristianos un cierto aire de tristeza y queja. Un aire, si somos sinceros, de desesperanza. Es más que comprensible, porque la situación de la Iglesia, como ya decíamos hace tiempo, es muy grave. Parafraseando el Stabat Mater, ¿qué hijo no sufriría al ver a su Madre la Iglesia en tanto suplicio? Sin embargo, entre el sufrimiento y la desesperación hay un abismo que no se debe cruzar.

La mejor forma de no cruzar ese abismo, a mi juicio, es aplicar el agere contra de San Ignacio y dar gracias a Dios por este tiempo que nos ha dado para vivir. Y hacerlo ahora, de forma real y concreta, con palabras y con todo el corazón, no como un reconocimiento intelectual de algo abstracto, sino como el niño que agradece a su padre un regalo. Si no os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. Dios no se ha equivocado al decidir que vivieras en esta época tan terrible para la Iglesia. Al contrario, te ha hecho un gran regalo.

Leer más... »

11.01.19

El cisma intraortodoxo según Soloviev

Por si a algún lector le interesa, traduzco para el blog la explicación que, hace algo más de cien años, dio proféticamente Vladimir Soloviev sobre el cisma que se ha producido este año entre la facción rusa de los ortodoxos y la facción constantinopolitana. Son solo un par de párrafos del interesantísimo libro Rusia y la Iglesia Universal, escrito como una potente defensa de la autoridad del Papa y de la necesidad de unión entre los ortodoxos y la Iglesia Católica.

Como ruso ortodoxo que amaba intensamente su país y su tradición religiosa, Soloviev conocía muy bien los puntos fuertes y también las debilidades de la Ortodoxia. Precisamente por ese amor, no dudó en describir con una durísima claridad el gran problema endémico de las iglesias surgidas del cisma de Oriente: una unidad solo aparente, por la falta de una verdadera autoridad común.

Si el sueño de Soloviev se hubiera realizado y los ortodoxos hubieran vuelto a la comunión con la Iglesia Católica, trayendo consigo su gran amor por la Tradición y la liturgia y su empeño en conservar la fe frente a las modas del mundo, quién sabe si la gran crisis que, por distintas razones, ambos sufrimos ahora se habría evitado. El diablo aprovecha los pecados y disensiones de los hombres para sus propios fines, pero no olvidemos que Cristo es y será siempre el Señor de la Historia.

Leer más... »

8.01.19

Histerectomía: la Congregación para la Doctrina de la Fe se contradice

La Congregación de la Doctrina de la Fe, respondiendo un dubium, decidió el mes pasado que es lícito extirpar el útero cuando hay certeza de que un embarazo acabaría en aborto (10 de diciembre de 2018). En concreto, según la duda presentada, la cuestión concierne la  licitud de la histerectomía, es decir de la extirpación del útero, si «el útero se halla de forma irreversible en un estado tal que ya no puede ser idóneo para la procreación, y médicos expertos han alcanzado la certeza de que un posible embarazo conducirá a un aborto espontáneo, antes de que el feto pueda alcanzar el estado de viabilidad».

La Congregación de la Fe ha respondido que es lícito realizar la histerectomía en esos casos, «porque no se trata de esterilización». Y explica que «el elemento que hace esencialmente diferente la pregunta actual es la certeza alcanzada por médicos expertos de que, en caso de embarazo, el mismo se detendría espontáneamente antes de que el feto alcance el estado de viabilidad. Aquí no se trata de dificultades o riesgos de mayor o menor importancia, sino de una pareja para la cual no es posible procrear».

La respuesta es sorprendente, porque basa su argumentación en la idea de que si el feto no llega a nacer, no hay procreación. Esa afirmación, sin embargo, es obviamente falsa. La Iglesia siempre ha creído y enseñado que el feto es una persona humana y que, por lo tanto, desde el mismo momento de la concepción ya hay procreación. Baste recordar el Catecismo de la Iglesia Católica:

Leer más... »

21.11.18

Peripecias, gracias y cruces de las pequeñas fundaciones nacientes


Hoy entrevistamos a la Madre Benedicta de María Herrera, Superiora de la comunidad de monjas contemplativas de Schola Veritatis. Quizá los lectores recuerden la entrevista que ya hicimos a estos monjes y monjas que marcharon a lo más remoto de América, en la Patagonia chilena, para dedicarse a alabar a Dios y a interceder por todos.

Hace algo más de un año, les forzaron a abandonar su pequeño monasterio (donde yo tuve la gracia de visitarlos) y tuvieron que fundar uno nuevo en un lugar aún más apartado, en las montañas. Sus peripecias para convertir un lugar salvaje en una casa de oración donde Dios sea lo único importante recuerdan poderosamente a las historias de los primeros cartujos, benedictinos y cistercienses. Quizá en estos monasterios, como decíamos el otro día, esté la clave de la reconstrucción de la civilización cristiana. Dios mueva nuestros corazones para ayudarlos en lo posible.

Leer más... »

16.11.18

Pequeños monasterios

“La mayor contribución a la restauración del orden de la sociedad humana en su conjunto sería la fundación en cada ciudad, población y área rural de comunidades religiosas contemplativas, comprometidas con la vida de silencio consagrado, de modo que el silencio esté presente en nuestro trabajo y en nuestros días como el árbitro vigilante de un partido, para juzgar y medir todos nuestros ruidosos logros. La razón principal por la que el sexo se está despedazando a sí mismo en todas las violentas variantes de esterilidad intencionada es que muy pocos viven la virginidad consagrada y fecunda y la razón fundamental por la que nuestras discusiones y comités han llevado a la esterilidad del escepticismo es que aún hay menos personas que vivan el silencio fecundo y consagrado”.

John Senior, La restauración de la cultura cristiana, 1983

Leer más... »