InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: General

19.07.09

Yo quiero ser así de mayor

Creo que ya he dicho otras veces que es una pena que no nos fijemos más en las lecturas de la Escritura que se proclaman en Misa. Si lo hiciéramos, enseguida nos saltarían a la vista multitud de extrañezas que nos ayudarían a comprender mejor lo que realmente se está diciendo en la lectura.

Voy a dar un ejemplo. En la segunda lectura de hoy, San Pablo dice que Jesucristo “hizo de los judíos y de los gentiles un solo pueblo; Él destruyó, en su propio cuerpo, la barrera que los separaba: el odio”. ¿Por qué habla de una barrera? ¿Era simplemente una forma de hablar? Parece ser que, al decir eso, estaba pensando en el Templo de Jerusalén, que, para cualquier judío, era el símbolo y el paradigma de la relación con el Señor. La parte importante del Templo, es decir, donde se rendía culto a Dios, estaba prohibida para los que no eran judíos. Los gentiles sólo podían pasar a aquellas zonas en las que se cambiaba dinero, se vendían animales, etc. Había un muro que no podían traspasar, bajo pena de muerte. Es decir, ese muro o barrera del que habla San Pablo en su carta era un muro material, que se podía tocar y que a San Pablo le recordaba algo mucho más importante: la separación entre judíos y no judíos en la Historia de la Salvación, que los gentiles estaban separados de Dios y sometidos a la muerte por el pecado, hasta que llegó Cristo.

Leer más... »

16.07.09

Cuatro brochazos

Un lector, Pacojota, me ha enviado este vídeo de un pintor loco que se lanza a dar brochazos y a pelearse con un cuadro, sin orden ni concierto. Les invito a que lo disfruten. Hay que verlo hasta el final. Son menos de cinco minutos y merece la pena.

.


.

No he puesto el vídeo simplemente por la “proeza pictórica”, aunque ésta, ciertamente, llame la atención. Creo que puede ser un símbolo de algo más profundo. Constituye una parábola muy gráfica de lo que es la vida cristiana y que puede quedar grabada en nuestra retina.

Leer más... »

12.07.09

Letanías de la humildad

Ayer decía Luis en el blog que “en el Cielo, nos alegraremos no sólo del Amor con que [Dios] nos ama, sino que nos alegraremos de que ame más a otros. Ciertamente esa será la prueba de que estemos en el Cielo, la alegría porque los demás reciban más que nosotros”. Ese rápido vistazo a algo de lo que disfrutaremos en el cielo, me recordó una oración del Cardenal español Merry del Val, las letanías de la humildad, que piden la gracia para ir practicando ya aquí en la tierra lo que decía Luis (quien espero que no me reproche el inequívoco aire jesuítico que tienen).

En mi opinión, lo más importante para adquirir humildad es fijar los ojos en Dios y no mirarse mucho a uno mismo, aunque sea de forma bienintencionada. Sin embargo, creo que esta oración puede ser un buen correctivo cuando veamos que la tentación de soberbia o vanidad nos amenaza, nos ataca o nos vence vergonzosamente y sin que opongamos resistencia. El propio Merry del Val era hijo de embajador y fue nombrado arzobispo con tan solo 35 años de edad y cardenal y Secretario de Estado del Vaticano con 38, así que debió de conocer de primera mano el peligro de creerse mejor que los demás.

Y sí, antes de que alguien lo diga, es cierto que el autor del blog necesita mucho este correctivo.

ADVERTENCIA IMPORTANTE: Las oraciones para pedir humildad son extremadamente peligrosas, porque Dios suele conceder lo que se pide… y, a menudo, el camino de la humildad es la humillación. Luego no nos quejemos.

Leer más... »

5.07.09

El tiempo roedor y un club de carretera

Fredense me recomendó el otro día un artículo de su blog favorito. Le hice caso, acudí al blog, leí el artículo y enseguida pensé: Esto lo tienen que leer los demás. Así que aquí se lo traigo.

El blog favorito de Fredense se llama El tiempo roedor y lo escribe “mi señor Visconti”. Es literario-cristiano. O cristiano-literario, qué más da. El caso es que une el deseo de narrar historias a un enfoque cristiano, explícito o no, de la vida y del ser humano.

Este artículo en cuestión me ha parecido precioso, a pesar de su ambiente sórdido a más no poder: un club de carretera. Y tierno a la par que duro. Agridulce, pero más dulce que agrio. O no. Es de esos escritos que hacen que uno se quede en silencio un rato al terminar de leerlos. Y eso, a mi juicio, es mejor tributo que los aplausos de una ovación en pie.

Leer más... »

1.07.09

Días de descanso

Mañana jueves dos de julio, me voy unos días de vacaciones. Espero que sean un tiempo de gracia, además de un periodo de descanso.

No volveré hasta el día 10 de julio. Sin embargo, intentaré dejar algún post preparado, que pueda publicarse estos días, para los adictos (aunque yo recomiendo periodo de desintoxicación en playa, montaña o terraza).

Un saludo a todos los lectores y, como diría Terminator: ¡Volveré! (si Dios quiere).