InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: General

21.07.13

Cuando recibas la comunión

42-15844237Ahora que todo el mundo está hablando de la última encíclica, sobre la cual ya diremos algo otro día si Dios quiere, voy a aprovechar para traer al blog un fragmento de otra encíclica de hace sesenta y cinco años. Se me ocurren pocas costumbres más perniciosas que leer sólo el último libro que se ha publicado, la última encíclica, lo último que se ha dicho sobre una cuestión… como si la verdad tuviese fecha de caducidad y lo que se dice hoy anulase por sistema lo que se dijo ayer. Gracias a Dios, la Iglesia pone a nuestra disposición la maravillosa arca de la Tradición, de la que podemos sacar tanto lo antiguo como lo nuevo, para alimentar nuestra vida cristiana.

En la encíclica Mediator Dei, del papa Pío XII, he encontrado una cita maravillosa de San Juan Crisóstomo (alias Juanito Pico de Oro), un Padre de la Iglesia del siglo IV y Doctor de la Iglesia. Es simplemente, una pequeña oración para rezar cuando se recibe la comunión, de modo que despertemos del sopor de la rutina y nos demos cuenta de lo increíble que es lo que estamos haciendo. Merece la pena aprenderla de memoria:

Leer más... »

15.07.13

Cristianos tristes como el demonio

AcediaLas peores tentaciones son aquellas que ni siquiera notamos. Cuando sabemos que estamos tentados, podemos luchar por evitar caer en la tentación, pero cuando somos incapaces de reconocer el mal como mal, estamos perdidos. Ni siquiera nos daremos cuenta de que estamos haciendo mal, con lo cual será muy difícil o incluso imposible que consigamos evitarlo.

Hoy traigo al blog unas líneas de un doctor de la Iglesia que me han llamado la atención en ese sentido. San Francisco de Sales habla de dos tentaciones. Una de ellas es bastante común y los cristianos la conocemos bien. Caemos en ella, pero cuando lo hacemos, sabemos que estamos cayendo en la tentación y, con la gracia de Dios nos arrepentimos. La otra tentación es más sutil, menos evidente, y en eso reside su fuerza.

Leer más... »

5.07.13

Libros que harán que el verano haya merecido la pena

Lectura vacaciones 2Cuántos veranos han pasado en nuestra vida sin pena ni gloria, quedando en el olvido apenas llegamos, más cansados que nunca, al fin de las vacaciones. Nada hay más triste que mirar hacia atrás y ver cuánto tiempo perdimos, ese tiempo precioso que no se puede recuperar.

Este verano puede ser diferente. Puede ser un tiempo de gracia, en el que avancemos en el camino hacia el cielo, además de descansar tranquilamente si Dios quiere. ¿Cómo? Eso ya es cosa de cada lector y su confesor, así que yo me limitaré a sugerir algunos libros cuya lectura, sin duda alguna, contribuirá a que el verano haya merecido la pena.

Leer más... »

1.07.13

¿Tiene importancia la doctrina?

Henri de LubacEl otro día, intentaba explicarle a un lector ateo algo que a menudo sorprende a quienes llegan por primera vez a InfoCatólica: la importancia que se da aquí a mantener la doctrina católica tal como es y a rechazar las versiones heterodoxas de la misma. Es algo que, para muchos, resulta difícil de entender. Y no es extraño, en una época en la que se sostiene como dogma implícito que todo tiempo pasado fue peor y el mismo adjetivo “heterodoxo” tiene, en principio, connotaciones positivas, aferrarse a algo que tiene dos mil años de antigüedad parece absurdo.

En ese contexto, explicaba al lector ateo y antiguo cristiano que, desgraciadamente, es bastante probable que lo que le enseñaron como fe católica no fuese la fe católica. Muchísimas personas se han encontrado con una fe adulterada presentada como auténtica y, frecuentemente, han rechazado esa fe y se han alejado del catolicismo… con mucha razón, porque lo que rechazaban, en efecto, nada tenía de divino, sino que era una construcción humana, como todas las heterodoxias.

Leer más... »

31.05.13

Hoy la Iglesia evangeliza, enseña, cura y es perseguida

Silvano Maria TomasiTraduzco hoy para el blog el discurso pronunciado por el Arzobispo Silvano Maria Tomasi, como representante permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas. El discurso fue pronunciado el lunes pasado en Génova, en el marco del Diálogo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

El discurso es breve, pero incluye unas cifras interesantísimas, sobre el número de cristianos que mueren por su fe cada año (una cifra enorme) y sobre el número de hospitales, centros de enseñanza e instituciones caritativas de la Iglesia en el mundo (otra cifra enorme). Después de presentar todo eso, el Arzobispo se queja de la discriminación de los cristianos en tantos países, incluidos los europeos, y me ha recordado las palabras de Jesús: “¿Por cuál de estas buenas obras queréis matarme?”

Merece la pena leerlo.

Leer más... »