Ya no esperamos nada

Hoy se empieza a leer en el Oficio de Lecturas la carta de San Policarpo de Esmirna a los Filipenses y ¡vaya comienzo! Es magnífico, contundente y apoteósico; tanto, que más parece un final que un comienzo: “Policarpo y los presbíteros que están con él a la Iglesia de Dios que vive como forastera en Filipos”.

No se dirigía a la Iglesia que se encontraba en Filipos o de los que vivían allí. No, hablaba a la Iglesia que vivía como forastera y, por lo tanto, igual podría vivir en Filipos que en Checoslovaquia o Argentina (si ya se hubieran inventado esos lugares a principios del siglo II), porque su patria estaba en el cielo. El discípulo directo de San Juan nos recuerda algo que hemos olvidado: somos forasteros en este mundo.

No es el único que nos lo recuerda, por supuesto. El Espíritu Santo sabe muy bien que esta verdad nos cuesta y la repite una y otra vez, como buen Maestro. Nos lo dice por boca de Abraham (soy extranjero y peregrino), el salmista (peregrino soy sobre la tierra), el Primer Libro de las Crónicas (somos forasteros y peregrinos delante de ti, como lo fueron todos nuestros padres), el entero pueblo de Israel (mi padre era un arameo errante), el apóstol Pedro (os ruego, como extranjeros y peregrinos), San Pablo (nuestra patria está en los cielos) o la carta a los Hebreos (confesando que eran extranjeros y peregrinos sobre la tierra), entre otros muchos.

¿Cómo puede ser que hayamos olvidado una verdad tan repetida en la Escritura? Y sin embargo, así es. Estamos a gusto aquí y hemos olvidado por completo que somos forasteros en esta tierra. Hemos construido colegios, diócesis y archidiócesis, universidades, centros, parroquias, cofradías, movimientos, periódicos, canales de televisión, portales de Internet, órdenes, congregaciones, curias y un sinfín de cosas más que son buenas, pero que, en vez de recordarnos que somos forasteros, nos sirven para olvidarnos de ello.

Nos hemos acomodado en el mundo y por eso ya no tenemos fe ni esperanza ni caridad. Nuestra esperanza está puesta en las fuerzas humanas, nuestra fe son opiniones y, de forma inevitable, nuestra caridad se reduce a buenas intenciones, declaraciones de cara a la galería y causas progresistas. ¿A quién le extrañará que nos afanemos en cambiar la teología por la ecología o la sociología, la ley de Dios por la voluntad popular democráticamente manifestada y la vieja fe por las nuevas modas?

¿Quién es capaz de decir hoy “muero porque no muero” o morir es con mucho lo mejor? Los dos que lo dijeron sabían muy bien lo que decían, pero nosotros no solo no podemos decirlo con sinceridad, sino que incluso nos escandaliza escucharlo. Estamos en el mundo y somos del mundo y nos gusta serlo.

Mucho menos somos capaces de soportar la advertencia del Apóstol:

Digo esto, hermanos, que el momento es apremiante. Queda como solución que los que tienen mujer vivan como si no la tuvieran; los que lloran, como si no lloraran; los que están alegres, como si no se alegraran; los que compran, como si no poseyeran; los que negocian en el mundo, como si no disfrutaran de él: porque la representación de este mundo se termina.

¿La representación de este mundo se termina? Cualquiera que recuerde estoy hoy seriamente será tachado de alarmista, milenarista, fanático, rigorista, apocalíptico o qué sé yo qué. Somos la viva imagen de las vírgenes necias, que se cansaron de esperar y se durmieron a pierna suelta. Ya no esperamos nada y estamos orgullosos de ello.

En el pecado, ay, llevamos la penitencia. Apestamos a desesperanza. Las parroquias, los seminarios y los noviciados están vacíos porque la gente nota a kilómetros nuestra falta de fe y escapan a todo correr. Estamos tan a gusto en la tierra que nos hemos olvidado del cielo y del infierno. Somos los más desgraciados de todos los hombres.

55 comentarios

  
Fulgencio
Contundente, claro y preciso. Buscamos caer bien, quedar bien y que nos miren bien. Ese es el objetivo de la mayoría de obispos y sacerdotes. No hay fe y sin fe tampoco esperanza ni caridad. Gracias una vez más, don Bruno.
28/09/25 9:34 AM
  
Pedro de Valencia
… y que todos tus proyectos sean la extensión de la oración “venga a nosotros tu reino”.
Curioso que estaba meditando sobre lo que comenta en este artículo desde agosto… gracias por el artículo.
28/09/25 9:36 AM
  
Luis Ignacio
Gracias, Bruno, por hacernos partícipes de estas palabras llenas de esperanza. Han alimentado mi oración y de que manera.
28/09/25 9:43 AM
  
María de África
Hace décadas que observo que en los recordatorios que envían después de los funerales ya no aparecen cruces o imágenes de la Virgen sino una fotografía en la que se ve al difunto con un fondo marítimo, un acantilado o una playa, perfectamente reconocible, o si es de tierra adentro el monte que se ve desde su pueblo acompañado de un lauburu.
Es decir, que no se sabe si creen que la Patria Celestial tiene que ser la terrenal o pretenden fundirse con el paisaje y con la identidad que les acompañó mientras vivieron.

28/09/25 9:49 AM
  
Bruno
María de África:

"Hace décadas que observo que en los recordatorios que envían después de los funerales ya no aparecen cruces o imágenes de la Virgen sino una fotografía..."

Es la imagen visual de la desesperanza.
28/09/25 11:22 AM
  
Bruno
Pedro de Valencia:

"y que todos tus proyectos sean la extensión de la oración “venga a nosotros tu reino”"

Amén.
28/09/25 11:24 AM
  
Bruno
D. Fulgencio:

"Ese es el objetivo de la mayoría de obispos y sacerdotes"

No sé si es la mayoría, pero me temo que es algo muy extendido. Cuando se apaga la fe, solo quedan las motivaciones humanas. Es inevitable.
28/09/25 11:25 AM
  
Bruno
Luis Ignacio:

"Han alimentado mi oración"

Bueno, San Policarpo ha alimentado la mía con su carta, así que me alegro de que haya llegado a más lectores.
28/09/25 11:26 AM
  
Miguel
Muy buen articulo.
Es la tragedia de los catolicos.
28/09/25 11:46 AM
  
José Díaz
Olvidamos fácilmente nuestra condición de homo viator. Hemos de reconocer que, en medio de una sociedad repleta de comodidades materiales, el hombre moderno y posmoderno del Occidente hedonista sufre esa tentación más intensamente que el de otras partes del mundo y de otras épocas.
Saludos. Feliz día del Señor.
28/09/25 11:47 AM
  
Juan Mariner
Había una compañía y marca muy potente de móviles nórdica, sus trabajadores se aburguesaron, se durmieron en los laureles, vivían la vida... y desapareció. Los asiáticos nunca descansan...
28/09/25 1:18 PM
  
anawim
Con un ambiente como el que tenemos lo raro es que seamos supervivientes. El Espíritu Santo tiene que trabajar hoy más con sus ovejas que hace 40 años que estaban todas más espabiladas, hoy muchas están narcotizadas, y esto les pasa a las ovejitas por comer hierbas que no deben en campos clandestinos, pero claro rodeados de estas ovejas ... Hoy en Misa, cuarta fila una señora joven sigue la Misa completamente y mantiene la armonía con la asamblea, pero llegamos a la consagración y todos nos ponemos de rodillas menos ella, pero no se queda de pie, no, se sienta. Toda la consagración sentada. Y no es la primera vez que sucede. Cuando ha terminado la Eucaristía la he amonestado verbalmente, le he dicho que si no cree en la Eucaristía se quede en su casa, y me ha dicho que ella viene a la casa de Dios. Tócate las narices, viene a la casa de Dios y en la Eucaristía se sienta. He pasado a la sacristía y se lo he contado al sacerdote celebrante para que den más formación. En fin... a mí no se me ocurre ir a una reunión protestante y subirme encima de la mesa por ejemplo, "allí donde fueres haz lo que vieres", pero algunos dicen: "allí donde fueres haz lo que te dé la gana, y al que no le guste que no vaya".
28/09/25 3:55 PM
  
anawim
Una vez una señora entró en Misa con un perro, y el perro ladró, y la señora dijo al perro: "cállate que aquí no se puede ladrar". Otro día otra señora tuvimos que salir corriendo detrás de ella porque se llevaba en la mano la Sagrada Forma...
Como ven no nos falta trabajo, ahora tendré que desagraviar al Santísimo, rezar por esta señora, por la del perro, por la que intentó escaparse con la Sagrada Forma... Después de la Eucaristía siempre me quedo una hora en el Sagrario y hoy no me he podido quedar... y la culpa no es del Vaticano II.
28/09/25 4:20 PM
  
anawim
Estos son los efectos colaterales del jubileo LGTBQ, ¿pensamos que la gente no ve, que no piensan? Si los LGTBQ tienen cabida en la Iglesia, "mi perro también" "y yo si quiero me siento en la consagración", ¿O va a ser para unos si y para otros no? Esto es lo que pasa cuando la Iglesia hace mal las cosas, ¿hemos trasmitido la idea de que cada uno puede hacer lo que quiera? Eso no fue lo que nos han enseñado a nosotros, a nosotros nos han enseñado que en la Iglesia hay unos Mandamientos de la ley de Dios que hay que cumplir, mandamientos de la Iglesia que también hay que cumplir, y un Magisterio, Doctrina... Todo, lo bueno, lo santo, y lo malo, tienen consecuencias, nada hay que sea neutro.
28/09/25 5:00 PM
  
AJ
A mí siempre me impactó el testimonio de los nosocomios (una especie de enfermeros cristianos del s. III) que recogían a los enfermos durante las epidemias de aquellos siglos. Muchos de ellos, morían al encargarse de los enfermos. Pillaban la misma enfermedad. De ahí que las enfermedades del hospital se las llame "enfermedades nosocomiales".

O de aquellos cristianos que cantaban cuando iban a ser devorados por las fieras.

Ese testimonio es el que llama a la gente. No el de "católico pero sin pasarse". Yo estoy convencido de que a no pocos católicos no les gustaría que su hijo fuese sacerdote. Lo verían como perder la vida.

Comparen y miren que vida les llama más.
28/09/25 5:48 PM
  
Jose
"Hoy en Misa, cuarta fila una señora joven sigue la Misa completamente y mantiene la armonía con la asamblea, pero llegamos a la consagración y todos nos ponemos de rodillas menos ella, pero no se queda de pie, no, se sienta. Toda la consagración sentada. Y no es la primera vez que sucede. Cuando ha terminado la Eucaristía la he amonestado verbalmente..."
---------------------------
Y no tienes ni idea si esa señora por alguna causa legítima tiene problemas en las rodillas y no puede arrodillarse. Y si ha consultado al sacerdote y este le ha dicho: "Pues no se arrodille"... Conozco casos de primera mano.
Y hoy, el sermón del sacerdote fue sobre mirar a Dios y saber que Él es el único que conoce las almas como para juzgarlas.
Yo podría juzgar que has estado distraída mirando a la gente en lugar de mirar a Nuestro Señor en la elevación de la Sagrada Hostia. Pero no lo haré después del sermón escuchado hoy.
En fin.
"Salgo" del mundo, me voy a rezar otro poco.
28/09/25 8:31 PM
  
Emilio
Sin ánimo de despistar, me contaban la facecia de una viejecita muy entrada en años y muy achacosa a la que querían convencer sus deudos de lo bien atendida que estaría en el hospital. Como no lo conseguían, acudieron al cura con el ruego de que les ayudara. El cura, que se debía pensar que lo llamaban para darle la Extremaunción: "mira, Gertru, piensa lo bien que vas a estar en la casa del Padre".- ¡Ay, sí, Sr. Cura, pero como en la casa de una, en ninguna parte!.
Seguramente faltó convencerla de que estaba como forastera en tierra extraña. (Bruno, a tu criterio lo dejo, "cum mica salis")
28/09/25 10:48 PM
  
María de África
Emilio: Me temo que en este caso se trataba de dónde iba a pasar su últimos tiempos en la tierra, lo cual es muy diferente. Eso podría dar argumentos para faltar al 4º Mandamiento: "Padre, como forasteros vivimos en este mundo y la residencia es un lugar como cualquier otro". No mezclemos las churras con las merinas, ni demos pistas a los que las están buscando.
Si se amplía el argumento podríamos sacar los pies del plato, no solo con la anciana sino con todo el mundo que es deshauciado, tiene que emigrar o vivir debajo de un puente.
28/09/25 11:00 PM
  
Daniel Argentina
Muy buen artículo. Y es muy cierto, individualmente la muerte se ha olvidado o no se menciona. Es el elefante en la sala del que nadie habla.
Pero también hay que ser equilibrados y no inducir al desánimo, como equilibrado es NSJC en su mensaje -aunque revoluciónario-, cuando el joven rico se produjo el desánimo de los Apóstoles (entonces quien podrá salvarse) y la respuesta fue "NADA ES IMPOSIBLE PARA DIOS" (menciono de memoria, pero creo que ese fue el contexto)
29/09/25 1:38 AM
  
Tannhäuser
Para enmarcarlo. Y sobre todo, para meditarlo.
29/09/25 8:36 AM
  
Hugo Z. Hazquenbush
anawin

Soy una persona con discapacidad. me cuesta mucho caminar. Mis piernas están muy débiles y apenas me sujetan (Prefiero no hablar de robillos, rodillas o tendones y ligamentos)
Cuando voy a misa, que es cierto que no voy mucho, la paso sentado todo el tiempo. Mi mujer, a mi lado, se sienta se levanta, se arrodilla, pero yo no.
Yo paso la celebración sentado y me levanto solo para ir a comulgar (Sí. Comulgo siempre) y para marcharme.
Supongo que no coincidiremos, hay muchos temp`los católicos en España: pero si se te ocurriera tener el mal gusto y la mala educación de llamarme la atención, recibirías por mi parte una severa reprimenda.
Por metiche y por pendeja (En mi México querido usan algunos adjetivos muy interesantes).
¿Quién eres tú para llamar la atención a nadie?
¿Quién te ha dado a ti la "potestas" para juzgar y la "autoritas" para hacerlo bien?
¿Sabías que la inquisición ya no existe?
Lo mismo pasa con la relación con el mundo LGTBQI+. Independientemente de que sea muy discutible la condición pecaminosa de la homosexualidad, no te la voy a discutir, aceptemos barco como animal acuático.
En cualquier caso, lo pecaminoso no es la condición sino las relaciones sexuales homosexuales... ¡¡¡EXACTAMENTE IGUAL QUE LAS HETERO SEXUALES FUERA DEL MATRIMONIO!!! Por lo tanto, si ni siquiera el Papa Francisco se sintió autorizado a juzgar a un homosexual... ¿Quién eres tú para hacerlo? ¿Quién te ha dado autoridad para juzgar A NADIE y POR NADA?
Anawin, es por gente como tú que los modernistas no podemos estar callados.
29/09/25 11:55 AM
  
Hugo Z. Hazquenbush
Yendo al tema del artículo y una vez que las alusiones "anawinescas" han sido convenientemente asimiladas y archivadas, me gustaría comentar sobre el artículo.
Llevo mucho tiempo pensando en la condición del extranjero y los deberes de un cristiano.
Obviamente mi reflexión solo sirve para mi mismo, no pretendo hacerla universal pero si condicione algunas cosas como mi voto por ejemplo y dicha reflexión viene muy condicionada por el hecho de que mi mujer sea extranjera en España, puesto que nació, creció y se educó en México (Y allí nos casamos, el uno contra el otro)
Creo que es muy llamativo el hecho de la cantidad de veces que en Evangelios y resto de escrituras se afirma que es nuestra obligación acoger al extrangero. La más llamativa es Mt 25.
Y aunque yo suelo gastar cuidado con los eufemismos y retruécanos con que la Iglesia Católica (Y de las otras mejor no hablar) a tratado aquellos "mandamientos" que le resultan incómodos y nos ha colocado los que le interesan más, esta vez los eufemismos con el término "extranjero" que Bruno nos ha manifestado en su artículo no e parecen mal traidos.
Esta frase en concreto:

"¿Cómo puede ser que hayamos olvidado una verdad tan repetida en la Escritura? Y sin embargo, así es. Estamos a gusto aquí y hemos olvidado por completo que somos forasteros en esta tierra. Hemos construido colegios, diócesis y archidiócesis, universidades, centros, parroquias, cofradías, movimientos, periódicos, canales de televisión, portales de Internet, órdenes, congregaciones, curias y un sinfín de cosas más que son buenas, pero que, en vez de recordarnos que somos forasteros, nos sirven para olvidarnos de ello."

Me parece tan buena que, el mismo Cristo, estoy convencido de que la suscribiría.

Lo que pasa es que no debemos olvidar que cuando los evandelios se refieren al extranjero, se están refieriendo al forastero, al que no es de los nuestros, al extraño y a ese hay que recibirlo, acogerlo y hacerlo uno de nuestros hermanos.

Por eso el, para mi tan añorado, Papa francisco, insistía tanto en cuidar a los emigrantes.

Cuando veo a Trump desterrar de los USA (No se para que puñetas querrían vivir ahí, pero si quieren... Yo desde luego ni a rastras) a miles de emigrados; cuando veo a Meloni hacer un discurso tan duro contra los emigrantes que recibe, y que anbos se presenten como adalides del cristianismo (Trump lo utiliza constantemete y Meloni también), yo entristezco.

Yo nunca los trataré así. En mis posibilidades siempre tendrán un lugar preferente. Ya he conseguido colocar en mi empresa a 10 y no pararé
29/09/25 12:38 PM
  
Elisa
La fotografía es realmente impactante
Cualquier santo hubiese puesto una imagen de persona s tomada por detrás de rodillas adorando

Que denuncia tan profética:
Enfócate en tí y no esperes nada de nadie
29/09/25 3:34 PM
  
Isabel
Anawin,

Yo soy joven y varias veces cuando me he tenido que arrodillar durante la consagración en Misa o en una adoración eucarística, me he mareado, ya sea al arrodillarme, al incorporarme o durante el rato que he estado arrodillada. Y aunque la mayoría de las veces en que me ha ocurrido esto ha sido momentáneo, en otras ocasiones, especialmente si era durante un rato largo, por ejemplo, durante una adoración eucarística, he acabado perdiendo el conocimiento, me he caído, me han tenido que asistir y, sin pretenderlo, claro, he acabado generando un espectáculo en la iglesia.

No sé a qué se debe esto, no me sucede la inmensa mayoría de las veces y tampoco esto me ocurre sólo estando en la iglesia, pero aunque sea ocasionalmente, a lo largo de muchos años, ya son varias veces las que me ha sucedido. Los demás que estén cerca en la iglesia no sabrán a qué se debe si yo en un momento determinado no me arrodillo, cuando se supone que debería hacerlo, o incluso si me siento porque me encuentro mal, incluso si es justo durante la consagración. Puesto que la mayoría de las veces, cuando empiezo a encontrarme mal, no es algo perceptible para los que estén cerca, sólo lo noto yo. A no ser que la cosa vaya a más y me acabe desplomando inconsciente en la iglesia, como mencioné antes, en que entonces evidentemente ya se entera todo el mundo.

Me pregunto qué debería hacer para que en situaciones así, si decido no arrodillarme, el resto de gente en la iglesia no me esté juzgando, no estén juzgando que hay una chica joven de pie o sentada en medio de la iglesia en plena consagración, por ejemplo, cuando muchos de los demás, ancianos incluidos, están arrodillados a su alrededor. Y qué debería hacer para no estar pasándolo mal y no sentirme avergonzada. Especialmente en iglesias en que se asiste con mayor devoción, puesto que la mayoría de la gente se arrodilla. Las iglesias justamente a las que prefiero ir, precisamente por la mayor devoción con que se celebra la Misa.

Muchas veces he hecho el esfuerzo de arrodillarme aunque vea que me estoy encontrando mal, pero, aparte de hacerlo por la exigencia de mayor reverencia del momento en sí, lo que más temo en estos casos ya no es cómo yo me pueda encontrar al hacerlo, sino que efectivamente si siga así acabe perdiendo el conocimiento y me tengan que asistir, con la molestia para todo el mundo y la vergüenza que ello me puede generar. Creo que, en realidad, a pesar de lo que puedan pensar, en este tipo de situaciones a la mayoría de los presentes les estoy haciendo un favor con no forzarme a ello si me encuentro mal, aunque sólo sea para evitarles posibles molestias e interrupciones más tarde.

Y esto es lo que me pasa a mí. Cuántas situaciones similares se podrán dar, por diferentes motivos, en otras personas, jóvenes o mayores.

Seguramente la mayoría de los jóvenes que no se arrodillen en la iglesia no lo hagan porque no les dé la gana, o incluso porque no sepan que deben hacerlo, como también podrá ocurrir con otros no tan jóvenes, que tampoco se arrodillan, sin tener nada que se lo impida. Esto también lo pienso a veces yo sin querer de los demás, pero generalizar y juzgar así sin saber es injusto.

Si para evitar que me estén juzgando injustamente no voy a poder asistir a la iglesia, o me voy a tener que sentar en la última fila en que probablemente no podré seguir tan bien la Misa y, especialmente, la homilía, o me voy a tener que acabar yendo por costumbre a Misa a una iglesia de ésas con música estridente, en que no hay recogimiento ni devoción, y en que, por supuesto, nadie o casi nadie se arrodilla para, así, si se presentan, de forma sobrevenida, situaciones de este tipo, poder pasar desapercibida y no "escandalizar", pues, en fin, ya me dirán.
29/09/25 4:19 PM
  
Feri del Carpio Marek
Lo dijo nuestro Señor que es estrecha la senda que lleva al Reino, y muy pocos entran en ella, por eso sería un error pensar que se trate de algo de nuestra época, porque eso nos haría fallar en el diagnóstico. Eso mismo podemos observarlo en la vida de Santa Teresa qué, siendo una monja piadosa, estaba apegada a mantener conversaciones en el locutorio con un amigo que la visitaba. Fue solo en su segunda conversión, cuando logró romper ese apego que fue capaz de crecer en la fe, la esperanza y la caridad al punto de poder decir muero porque no muero.
29/09/25 4:53 PM
  
María de África
Lo de arrodillarse o no arrodillarse no se juzga de uno en uno, se juzga comunalmente. Si el número de personas que no se arrodillan es muy grande se puede entender que es imposible que tantas personas, incluyendo a jóvenes y de mediana edad, no puedan hacerlo; lo mismo pasa con la comunión, si todo el mundo comulga es evidente que no todo el mundo está en Gracia de Dios.
Cuando era niña el número de los arrodillados superaba con mucho a los que estaban de pie, lo cual indicaba que éstos no podían hacerlo y un número de personas no comulgaba, probablemente porque no habían podido confesar o porque no estaban seguros de estar en Gracia. Ahora todo el mundo comulga y el número de personas que están de pie es enorme, en algún caso, como en el parroquia de mi pueblo, la única que se arrodilla soy yo. Es por eso por los que quieren arrodillarse y no pueden se justifican porque saben que hay otros que sí pueden y no lo hacen, antes no era necesario.
29/09/25 5:18 PM
  
María de África
Para mí la cuestión de arrodillarme es tan importante que recé mucho por poder hacerlo, ya que mis rodillas tienen problemas, y todavía lo consigo, pero el día que no pueda no me voy a justificar porque me arrodillo ante Dios y Él lo sabe todo.
29/09/25 5:22 PM
  
María de África
AJ: Deja a Hugo en paz que luego cierran el blog.
29/09/25 5:24 PM
  
Bruno
María de África:

Es un falso AJ.
29/09/25 5:53 PM
  
Bruno
Feri del Carpio:

"por eso sería un error pensar que se trate de algo de nuestra época"

Como la naturaleza humana (caída) siempre es la misma, nada es puramente de nuestra época, como dice el Eclesiastés: nihil novum sub sole. Sin embargo, eso no quiere decir que todas las épocas sean iguales. Hay épocas de decadencia en que la generalidad de los cristianos son mucho más tibios y tienen mucha menos fe que en otras y en las que en el interior de la Iglesia se toleran mucho más las barbaridades y heterodoxias que en otras. Por desgracia, es obvio que la nuestra es una de esas.
29/09/25 5:56 PM
  
Bruno
Emilio:

"¡Ay, sí, Sr. Cura, pero como en la casa de una, en ninguna parte!"

Je, je. Con respecto al hospital, muy bien dicho estaba. Salvo casos excepcionales, ojalá volviera a ser habitual morirse en la propia casa.

Con respecto al cielo, es una frase muy humana, equivalente al más vale malo conocido que bueno por conocer. O, más teológicamente, es la inercia del pecado original, que Dios va venciendo a base de gracia, cariño y, cuando hace falta, ordeno y mando, porque de otro modo muchos no se morirían nunca.
29/09/25 6:03 PM
  
María de África
De un tiempo a esta parte se están incrementado muchísimo los ladrones de nicks, los trolls y los buscalíos, de manera que no se dónde vamos a parar. Las personas que vamos por derecho, que no es lo contrario de izquierda sino de torcido, estamos bloqueadas por esta gente que, a falta de otra cosa, tienen por misión sembrar el caos.
29/09/25 6:07 PM
  
Luis H.
Con todo respeto, no tengo claro que hoy la Iglesia padezca de falta de esperanza. Es más posible que sea una falta de fe que otra cosa. Pero en aquellos que tienen fe, salvo por comparación con otros momentos históricos y pensando que "cualquier otro tiempo fue mejor" (normalmente gente de cierta edad), creo que hoy la esperanza en que el Señor guía a la Iglesia y que van surgiendo brotes verdes es general. Eso no minimiza la gravedad de los problemas eclesiales y sociales que tenemos, pero se encara con ilusión el futuro.
29/09/25 8:06 PM
  
Milton
No esperamos nada porque seguramente no encontraos respuesta satisfactoria desde Dios al problema del mal en el mundo. Las guerras, las injusticias sociales, etc.
29/09/25 8:32 PM
  
Lucía Victoria
Isabel, no te preocupe otra cosa que mirar y adorar en espiritu a Jesús cuando se hace realmente presente en la consagración.

Y que sepas que, en Inglaterra (en Escocia también lo he visto) las personas que no se arrodillan (porque no pueden, porque no saben o porque no quieren) se sientan en señal de respeto. Pero nadie permanece en pie, desde que el sacerdote invoca al ES hasta que se reza el Padrenuestro.

29/09/25 9:03 PM
  
María de África
Milton: El término persona indica siempre libre albedrío, no una marioneta dirigida por nadie. Hoy es el día de los Santos Arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel, los cuales son personas angélicas, como Luzbel, que se rebeló contra Dios, si él se rebeló también podrían haberlo hecho los otros tres, pero no lo hicieron porque tenían voluntad y no quisieron, por eso son símbolos de humildad y obediencia.
Y tú dirás ¿y qué tiene esto que ver con el problema del mal? Pues tiene que ver porque Dios no crea personas sin voluntad, como nosotros creamos los robots, y la voluntad tiene sus riesgos porque exacerba la soberbia y la soberbia está detrás del mal.
La Esperanza Cristiana es la Esperanza en el Mundo Futuro, el Cielo o el Paraíso, como se quiera llamar, pero no hay promesa que te impida ser víctima en este mundo siguiendo, como seguimos, a Cristo Crucificado. Lo curioso es que pocos creen ya en el Infierno, que sería el lugar a dónde van gentes como Epulón, que también tenía libre albedrío, pero seguramente pensaba que entre Lázaro y él había un abismo, ese abismo lo abrió él y luego, consecuentemente, siguió, pero, al revés porque no pudo entrar en el Seno de Abraham.
29/09/25 9:32 PM
  
María de África
Cuando pensamos en el problema del mal en realidad lo que pedimos es la intervención directa de Dios para evitar que éste se produzca anulando la desviación de esas personas malvadas e impidiéndoles obrar mal.
Si eso fuera así tendríamos una humanidad perfecta como Dios es perfecto, pero entonces no habría ni Purgatorio, ni Cielo, ni Infierno puesto que nadie podría ser malo, lo que equivaldría a una especie de Cielo en la Tierra que no es lo que Dios se propuso.
Ciertamente podría aparecer una columna de fuego que impidiera a los israelíes entrar en Gaza y una cúpula, mucho más efectiva que la de hierro, que impidiera los bombardeos; al mismo tiempo los miembros de Hamás, aquel fatídico 7 de Octubre, se hubiesen encontrado con el brazo de Dios que les habría impedido hacer lo que hicieron. Eso implica una interceptación del odio, la envidia, la soberbia y el resto de los pecados capitales que, evidentemente, tampoco existirían. Seríamos buenos por imposibilidad de obrar mal.
29/09/25 9:52 PM
  
María de África
¿Por qué las novelas futuristas en las que los robots toman vida y propia y se ponen a hacer cosas que no queremos aterrorizando a la humanidad? Porque el Hombre no es Dios y tiene miedo a sus criaturas.
29/09/25 9:57 PM
  
María de África
Satanás, es decir Luzbel, también es una persona angélica, es el Ángel del Mal porque él no necesita fe, sabe quién es Dios y, aún así, se rebeló contra Él. Parece extraño, pero no es una marioneta porque el Arcángel San Miguel lo echó del Cielo, pero sigue teniendo voluntad propia porque ésa no se la quitó Dios. Para eso tendremos que esperar también la Segunda Venida de Cristo.
29/09/25 10:16 PM
  
María de África
Por Caridad, hermanos, si lo que he dicho no es conforme a Doctrina hacédmelo saber porque en la mente más cristiana revuelve el Maligno. Aceptaré cualquier corrección de otro católico bien formado.
29/09/25 10:19 PM
  
Hugo Z. Hazquenbush
AJ

No te enteras, colega.
Yo no he dicho en ningún lado que sea pobre. Entiendo que quien no utilizó nunca el cerebro confundas discapacidad física con pobreza, pero yo vivo de lo que mi cerebro genera. Soy ingeniero. Ideó, diseño, construyo (más bien mando construir) y hago que instalen máquinas (Que es lo que hacemos los ingenieros) y en ninguna de las etapas de mi trabajo, las piernas tienen mayor función que la de llevarme o traerme. Y lo hacen con dificultad, con mucha dificultad, de ahí que tenga reconocida jba discapacidad pir movilidad reducida del 42%,
Pero a diferencia tuya mi cerebro es completamente capaz lo cual me permite vivir muy bien y con mucho tiempo libre, que es lo que afirmé en el comentario al que haces referencia.
Tampoco he dicho que me atienda mi mujer. He dicho que ella se sienta a mi lado (¿No se sienta em misa a tu lado la tuya? ¿Por qué será?) y ella sí se pone de pue y de rodillas, pero no me atiende, atiende al cura que paraceso ca a misa.
En cuanto a tu sugerencia de que soy gay, solo tecretrara a ti mismo y tu escaso nivel argumentativo. No soy gay de la misma manera que tú no eres un ser pensante. Pero tengo amigos gays y no sería ningún problema haber nacido así. De hecho dejé la catequesis el día que tuve que forzar a un vicario de un obispo a confirmar a un muchacho gay (que hoy es cura).
Ahora vas y lo cascas
29/09/25 10:40 PM
  
Hugo Z. Hazquenbush
Donnadie

Lo que tu creas me importa menos que el futuro del Perro Sánchez.
Soy discapacitado. Sufro de Artropatía Aguda de Charcot en grado 3. Debido a ello mis piernas (más bien mis pies) no funcionan
Pero lo mío tiene arreglo.
En Alcorcón, en la Sanidad Pública, tenemos los madrileños la mejor unidad de pie diabètico de Europa y una de las 3 mejores del mundo (Otra de esas 3 está en la Universidad Complutense de Madrid)
En poco tiempo me operarán y con esfuerzo y rehabilitación podré volver a arrodillarse en misa.... si quiero.
Lo mío tiene cura.
Lo de tu cerebro no.
29/09/25 10:49 PM
  
María de África
Las potencias del alma en las personas angélicas y humanas son donación de Dios, en las Personas Divinas son consustanciales a su Ser Divino, es decir atributos. Si estas potencias son memoria, entendimiento y voluntad la falta de una de ellas, a no ser por enfermedad mental u otras causas, haría que la persona humana ya no fuera persona. Por lo tanto la propensión al mal y el no saber contenerlo es posible tanto en los ángeles como en los seres humanos, de ahí que nos toque ver lo que vemos y que tengamos que estar en lucha constante con nosotros mismos.
Una persona humana tiene esas potencias, en potencia, valga la redundancia, desde el seno materno (de ahí que matar un nasciturus es matar un ser humano) o puede perderlas por deterioro, pero las ha tenido. El Alzheimer no borra lo que la persona ha hecho durante su vida solo la incapacita desde el momento que ésta presente los síntomas porque aunque los mayores tiranos de la tierra acaben enfermos lo que hicieron antes marca sus vidas.
De ahí la insistencia de algunos filósofos en la voluntad, la voluntad de poder en Nietzsche y en su maestro Schopenhauer.
Si el problema del mal se encara como debe ser tenemos que tener en cuenta que la petición a Dios de intervención directa en todos y cada uno de los actos malvados sería lo mismo que decir que no tenemos voluntad o que ésta no va a ser efectiva si vulnera la Ley de Dios, que, en sustancia, significa una voluntad inoperante.
30/09/25 10:53 AM
  
templario
Hugo Z:
Deberías investigar mas y no quedarte solamente en lo que a ti te interesa. Los Evangelios tocan multitud de temas, no solo el de los extranjeros. Tu querido papa Francisco, utilizó el mantra de los migrantes para engañarte a ti y a otros muchos.
Francisco dijo que los Mandamientos NO son absolutos.
Esto debería bastarte para entender, si es que tienes formación religiosa, que a Francisco NO le han interesado jamás los migrantes. A él lo que mas le ha interesado es llevar almas al averno.
En otra ocasión dijo que habia que cumplir con la agenda 2030.
Así las cosas sería de mucho provecho para ti dejar de mirarte el ombligo y dedicarte a obedecer a Dios cumpliendo sus Mandamientos, si es quieres salvarte. S. Mateo 19,16.
Porque si ahora tienes limitaciones en el cuerpo podría ser debido a tus limitaciones en el plano espiritual.
Que te mejores.
30/09/25 11:03 AM
  
María de África
La advertencia evangélica: "Por sus frutos los conoceréis" no tendría sentido alguno si estuviéramos todos encaminados al bien sin posiblidad alguna de hacer otra cosa, porque en ese caso todos los frutos serían sosos, pero con buena apariencia. No habría frutos podridos, ni agusanados. Un santo es un fruto en sazón y un miserable un fruto podrido.
30/09/25 11:03 AM
  
María de África
Unamuno tenía razón cuando escribió "La agonía del Cristianismo" porque, efectivamente, el cristianismo es una religión de agón, en el sentido griego del término, con lo que esto supone de sustancialmente diferente con religiones orientales. Si estamos en una lucha constante con nosotros mismos para no pecar es porque no estamos teledirigidos ya que Dios no juega como nosotros con los robots. No inventa muñecos, ni le interesa tal cosa. Dios crea, nosotros fabricamos.
30/09/25 11:14 AM
  
María de África
La capacidad de perdonar que tienen los mejores cristianos viene dada porque han entendido eso. Si la viuda de Charlie Kirk vio esto es porque se dio cuenta que el asesino es mil veces más desgraciado que su marido porque tiene muerta el alma y torcida su voluntad en dirección contraria a lo que Dios esperaba de él. No nos vamos a reencarnar, lo que tengamos que hacer lo vamos a hacer en el segmento de la historia en que nos toca vivir, no hay más plazos ni más vidas. La Iglesia Caminante camina por un lugar y un tiempo ya estipulados, después viene el Juicio y el lugar eterno que nos corresponda.
30/09/25 11:26 AM
  
Hugo Z. Hazquenbush
templario

Deberías investigar mas y no quedarte solamente en lo que a ti te interesa. Los Evangelios tocan multitud de temas, no solo el de la homosexualidad (Ah que Cristo no dijo nada) o el del comportamiento en misa (¿Tampoco dijo una palabra?¿De verdad? Estoy quedando fatal) o el del aborto (No me lo puedo creer ¿Seguro que no hay nada sobre el aborto? Vaya). Tus queridos XXXXXXX (Puedes pober el nombre que precises), utilizaron ese mantra para engañarte a ti y a otros muchos.
Con esto, solo pretendo demostrar que tu argumento es muy pobre.
Deberías currartelo más. Hay muy buenos argumentos a tu favor... pero son otros.
En cuanto al tema de los migrantes, Francisco ha influido bien poco en mi opinión. Mi propia señora, a la que adoro, es migrante y aunque migró por amor (Hacia mi. Es una santa) pues hce mucho tiempo que pienso como pienso.
Por lo demás, seguro que el difunto Papa y yo tenemos en esa materia, referentes comunes: Leonardo Boff, Gustavo Gutierrez (Que también lo es para Leon XIV según declaró el otro día, pero claro, es que Leon fue obispo en Perú), Jon Sobrino, Oscar Romero, Ignacio Ellacuría, Enrique Angelelli, José Antonio González Faus. Todos ellos han escrito sobre los extranjeros y a todos los leí antes de saber quién era Francisco, y Francisco antes de saber quién era yo.
30/09/25 1:12 PM
  
Haddock.
Hugo, Huguito, Huguete:

Ignoro cual es el origen de sus heridas nunca cicatrizadas, esas que vierten en sus comentarios unl pus que debería de analizarse.
Pero me sorprende que habiendo páginas de filatelia, numismática e iincluso de coprofilia, no comente usted en ellas, donde podría aportar más que en este blog.
¿Sus papás no se portaron bien con usted?
Lo siento.
¿Considera que Dios existe y no existe a la vez y en su cacao mental habla de Él como si usted fuera un epiléptico en trance de ataque?

Estos son misterios incognoscibles, pero tenga un mínimo de dignidad y deje de exhibir sus doloroncias carencias en público.

30/09/25 5:01 PM
  
Hugo Z. Hazquenbush
Capitan Haddock

Ya echaba yo de menos tu extraña habilidad de no perder nunca la oportunidad de hacer un ridículo de dimensiones históricas e histéricas.
No tengo interés en esas disciplinas que mencionas y de las cuales eres figura reconocida. Tus aportaciones a la diarrea crónica (Gástrica y mental) son tan notables que yo, con mi estreñimiento habitual, no estoy a la altura. Si de cagadas se trata, no hay duda. Eres el rey.
No obstante como obra semanal de misericordia te diré que yo no creo que Dios exista. Yo sé que existe. El que no existe es el dios en el que crees tú.
Supongo que es una enorme decepción para ti, pero puedes estar tranquilo. No es algo que no se arregle con una ristra de ajos y un vasito de agua fresca.
Dale mis recuerdos a Milú y no hagas guarreridas españolas con Tintín
30/09/25 8:13 PM
  
María de África
"Mirad cómo se aman" es una frase dirigida a los cristianos de los primeros siglos, ésta es una web católica, pero no todos los que entran lo son, por lo tanto carece de sentido ponerla. La frase no incluía a los adoradores de Mitra, a los zoroastristas ni a los que se inventaba una religión ad hoc.

30/09/25 11:27 PM
  
María de África
Cuando uno escribe mucho puede meter la pata, por eso he dicho a aquellos que hayan leído mis intervenciones que me corrijan si me he salido de la Doctrina, porque no estoy opinando sobre el origen del mal, estoy tratando de contestar según doctrina.
Un opinador no tiene por qué hacer eso, suelta lo que le peta y ahí se queda, como es costumbre en estos días, pero un católico no opina sobre una cuestión tan espinosa, contesta con la Doctrina y por eso puede errar. Hay que distinguir sobre lo que es opinable y sobre lo que no lo es. Al hacer el Oficio de Vísperas del día 29, me encontré con una meditación de San Juan Pablo II, que hablando de los Arcángeles, dice:
"De hecho, como dice claramente la revelación, el mundo de los espíritus puros se divide en buenos y malos. ¿Cómo comprender esta oposición? Los Padres de la Iglesia y los teólogos no dudan en hablar de "ceguera", producida por la supervaloración de la perfección del propio ser". Es decir, soberbia, que se da en los espíritus puros y en las personas humanas, de ahí nace el mal.
30/09/25 11:44 PM
  
Haddock.
Bruno:
El psicópata habitual de este portal me ha copiado el nick.
Esto no debería estar permitido. Tal vez ocupado por atender a su numerosa familia o por atender su empresa que alimenta a tantas familias, se ha olvidado de un pequeño detalle a la hora de escribirlo correctamente.

01/10/25 8:36 AM
  
Haddock.
Sería bueno que moderases los comentarios y cotejases a cada comentarista con su IP, y de paso informar a la Guardia Civil de que hay un zumbado amargado por ahí suelto.
01/10/25 9:05 AM
  
Bruno
Haddock:

"El psicópata habitual de este portal me ha copiado el nick"

Borrado. Qué pesado es el pobre. Siento las molestias.

"tal vez ocupado por atender a su numerosa familia o por atender su empresa"

Entiendo que te refieres a Hugo Z. Hazquenbush. Hasta donde puedo ver, no es el autor de esos comentarios falsos. Se trata de otro troll mucho más loco. Incluso ha puesto algún comentario falso fingiendo ser el propio Hugo.

"cotejases a cada comentarista con su IP"

Antes era posible, pero ahora mucha gente (y casi todos los trolls) usan IP dinámicas, que cambian constantemente.

01/10/25 11:17 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.