El santo desparpajo

No hay que tener vergüenza en hablar de Dios y de sus cosas. Más bien, lo propio del cristiano es el santo desparpajo del que está a gusto hablando de Dios. Si la Trinidad misma habita en nuestro corazón por la gracia, ¿de qué otra cosa vamos a hablar? De lo que rebosa el corazón habla la boca.
La gente habla con entusiasmo de su equipo de fútbol, de su trabajo o de su salud, es decir, de las cosas que les enorgullecen, les gustan y les interesan. ¿Cómo no vamos a hablar nosotros con mucho más entusiasmo de lo que es nuestra gloria? El que se gloríe, que se gloríe en el Señor, decía San Pablo y lo ponía en práctica hablando de Dios un día sí y otro también.
He conocido a varias personas que tenían en grado extremo este desparpajo para hablar de las cosas de Dios y siempre me han admirado y han avivado mi esperanza. A menudo, además, lo hacen con gracia (tanto sobrenatural como humana), igual que debían de hacerlo San Francisco Javier y el propio San Pablo. O, muy especialmente, Santa Teresa de Jesús, que podría ser la santa patrona del desparpajo en las cosas de Dios. Por algo en todos los conventos de carmelitas descalzas, se pueden leer estos versos en el locutorio: “Hermano, una de dos: / o no hablar, o hablar de Dios, / que en la casa de Teresa, / esta ciencia se profesa”.
Necesitamos hablar de sobre Dios y el mundo entero necesita escucharlo. Por eso, hablar de las cosas de Dios forma parte del primer mandamiento desde el tiempo de los israelitas: hablarás de ellas estando en casa y yendo de camino, acostado y levantado; las atarás a tu muñeca como un signo, serán en tu frente una señal; las escribirás en las jambas de tu casa y en tus puertas.
Nos pueden avergonzar nuestros pecados o una inconfesable propensión a llevar calcetines blancos con sandalias, por ejemplo, pero nunca hay que avergonzarse de las cosas de Dios. Si alguien se avergüenza de mí y de mi enseñanza, entonces yo me avergonzaré de él cuando venga en mi gloria y en la gloria de mi Padre y de los santos ángeles. Incluso los pecados, una vez perdonados, también pueden servir para que demos gloria a Dios por habernos sacado de ellos.
El santo desparpajo es un don y, por lo tanto, hay que pedirlo con insistencia a Dios. Por si ayuda a algún lector, he escrito una pequeña oración para hacer precisamente eso:
Dame, Señor, el santo desparpajo
para que hable a todos de ti,
con alegría y con su punto de sal,
sin miedo ni respetos humanos,
a tiempo y a destiempo,
en casa y de camino
a los que me escuchen
y a los que no me escuchen.
Haz que arda tu palabra
como fuego en mis entrañas
y que sea tu santo Espíritu
quien hable por mis labios,
de modo que yo disminuya
y seas Tú quien crezca.
Así, cantando tus maravillas,
te anunciaré a las naciones
y proclamaré tu gloria
ante todos los hombres.
Mi Señor del Viernes Santo,
no dejes que, en tu pasión,
me avergüence nunca de ti,
para que Tú tampoco
tengas que avergonzarte de mí
cuando vengas en tu gloria
como Rey victorioso,
con los ángeles y los santos.
Amén.
42 comentarios
Hoy estoy completamente de acuerdo contigo.
Incluso me gusta tu oración.
Lástima que muchos de quienes te siguen me nieguen el derecho a ese desparpajo
No es tu caso. Gracias
A pesar de las bergogliadas, la respuesta es clara: NO.
Predicar, a tiempo y a destiempo.
Por supuesto, este mensaje es solo para molestar, aunque estoy dentro del grupo de todo el mundo.
"El problema que veo yo es que si quieres hablar de Dios con todo el mundo, pero no dejas contestar a los que no te dan la razón, pues solo hablas con los que te la dan, que son los que en teoría menos lo necesitan. Por supuesto, este mensaje es solo para molestar, aunque estoy dentro del grupo de todo el mundo"
Je, je. Si no recuerdo mal, usted es de los que no dan razones, sino generalmente se dedican a insultar y marear la perdiz sin escuchar nada de lo que se les dice, porque más que la verdad lo que buscan es molestar (como vuelve a mostrar en este mismo comentario). Así que estaré encantado de hablarle de Dios y ahí tiene los artículos, pero no, no le dejaré que usted insulte, desvíe las conversaciones y sea impertinente y descortés en mi casa.
Si piensa que nuestro deseo de hablar de Dios le autoriza a portarse como un maleducado en casa ajena, no ha entendido nada.
Dios le bendiga abundantemente.
"De acuerdo, el límite es no usar el nombre de Dios en vano"
Como para todo, hay muchos más límites, establecidos por la ley de Dios, la razón, la cortesía, etcétera. Eso siempre se da por supuesto.
En mi casa sí se hablaba de Dios y al hablar de Dios se refinaban conceptos porque mi abuela, pobre ama de casa, jamás hubiese pedido a un juez que fuese misericordioso porque manejaba con soltura la virtud cardinal de la Clemencia que ya todo el mundo ha olvidado por no hablar de Dios, precisamente.
Solo Dios puede aunar Justicia y Misericordia, a los hombres no nos es posible hacer eso, pero podemos ser clementes en los juicios, evidentemente.
Claro que, si no hablamos de Dios, el hombre y Dios pueden confundirse, que es lo que pasa ahora. Al menos hablemos de Él en familia, luego con los amigos y, por extensión, con los demás.
Por eso San Juan Pablo II, y a su manera también Francisco, hablaban de los nuevos lenguajes propios de la nueva evangelización, en palabras del primero, o de salir a las periferias, la Iglesia en salida, en palabras del segundo. Es necesario una tarea propedéutica, preparar el ojo para la ligera luz, acostumbrado este solo a las oscuridades, para que con la tenue luz del católico predicador no se ciegue; tareas decíamos propedéutica, de desterrar mitos y hacer pensar para poder hablar de Dios. Si no, solamente dicen que Dios es malo y castiga, y que Dios debería acabar con el mal. Y que la Iglesia es franquista y debería vender sus bienes.
Pongámonos pues en oraciones antes de hablar. El Logos nos dará las palabras adecuadas a través de Su Espíritu resucitado, el Paráclito.
A mi ya no me callan ni metiéndome tres calcetines en la boca.
En una de las salidas a sus Fundaciones, tuvo unos arañazos en las piernas al engancharse la media con unas ramas, y le dijo al Señor: "Majestad, mira lo que me has hecho". Jesús le contestó: "Teresa, así trato yo a mis amigos". Y ella dijo: "ahora entiendo Majestad, porque tienes tan pocos amigos".
La invitaron a comer en una casa adinerada, y le pusieron jamón que ella comió con mucho gusto. La niña del matrimonio al ver que Santa Teresa comía jamón, hizo el siguiente comentario: anda mira la santa, comiendo jamón..." Ella dijo: "niña, cuando pan pan, y cuando jamón jamón". Muy elocuente Santa Teresa de Jesús, ella siempre tenía la palabra adecuada como todos los amigos de Jesús acostumbrados a tratar con Jesús.
Lo primero que tienen que hacer estás personas, jóvenes, adultos,... es confesar sacramentalmente para que el Señor les diga: "Effetá", (Ábrete) porque han estado cerrados mucho tiempo. Nuestras palabras no tienen fuerza, necesitan las palabras del Espíritu Santo, pero para esto necesitan "Effetá"
Me trae absolutamente sin cuidado lo que pienses y/o opines
Me gusta el blog de Bruno porque es una forma de conocer y aprender como piensa el enemigo.
Supongo que Bruno lo tolera, porque, en el fondo, le divierte un poco y yo trato de mantener las formas para que no me eche (Contigo me cuesta y tengo que hacer ejercicio de santa contención)
De una forma incruenta me entero de lo que piensan los tradis, digo lo que pienso yo, y aquí paz y después (Eso espero) gloria.
Hay quien prescinde de mis opiniones con lo que demuestra una inteligencia superior. Tú no, tú eres contumaz en convertirte en el cansino mayor del Reino (Cada quien tiene sus propios objetivos)
Evidentemente, si sólo escribieras tú no me verías por aquí. Eres irrelevante. No eres JUAN NADIE, eres DONNADIE
¿Largo el comentario? Eso debe ser porque no te has fijado en los anteriores míos.
Bruno no es el enemigo. Bruno es conservador, un tanto facha, muy tradicional; pero es buena persona y las buenas personas se agradecen aunque uno no coincida en pensamiento y plan de vida. Fíjate lo bien que se llevan ahora González y Aznar.
El enemigo sois vosotros, ese grupo de comentaristas que, generalmente, vais mucho más allá que Bruno y que sin daros cuenta ponéis de manifiesto lo que piensa el fanático mas abstruso de la Iglesia Carcólica Tradicionalista y de las JONS.
Te equivocas en que pretenda insultaros llamándoos tradis. Al llamarte "tradi" no te insulto, solo constato una realidad. Para ti debería ser un halago.
También te equivocas en que defienda yo "la sodomía" (Mira que eres antiguo Donnadie. Ya solo los friki tradis dicen "sodomía"). Yo defiendo la diversidad. me trae sin cuidado la vida sexual de cada ser humano del planeta mientras no trate de decirme como debo vivir la mía. Fíjate hasta que punto, que aunque tú sigas con la cabra no te juzgaré. Entre otras cosas porque no hay condenación eterna. nunca la hubo y nunca la habrá.
En fin Donnadie, que sepas que Dios nos acepta a TODOS. Fíjate si es misericordioso que te acepta incluso a ti, imagínate a mi que además, soy del Atleti, como Él.
Note preocupes por mi. Me divierto todo lo que puedo. Dios te bendice
Es mejor padecer la "gran tribulacion purificadora" que ser aniquilados por la guerra nuclear con que amenaza el Poder Mundial.
Allanar el camino al Señor para Su Vuelta. Ahora no como último profeta, coetáneo y pariente del Redentor, pues no sabemos cuanto falta, pero sí como el comienzo de una nueva época, tras este ataque fortísimo a la Iglesia de Cristo. La señora que dice que debemos adaptar el lenguaje. No estoy del todo de acuerdo. Debemos recuperar la espada de doble filo. Otra cosa es que primero debamos dar alimento líquido y luego sólido. No vamos a hablar en arameo ni empezar directamente con temas espinosos. En cierto modo hemos de movernos en el mundo actual con su lenguaje y su gente poco o nada formada. Pero debemos recuperar un modo de hablar claramente dirigido a las almas, a su conversión, buscando personas sedientas de Dios, de sentido vital. Dejando atrás a quienes no se muestran abiertos, con la naturalidad del Señor y las sandalias.
Da igual lo que Dios le ame, Hugo, si usted no le ama a Él. Ama la idea personal que tiene de Él, en caso de creer, que no pienso que sea el caso. Una no real, hecha a la medida de sus intereses. Por lo tanto no confía en Él. Pues si confiara, lo vería y amaria tal cual se ha revelado. No nos mueve la condenación, nos mueve la Salvación. La justicia, incluso para ateos, debería ser parte fundamental de la paz. Su postura dejaría vencer al mal sin poner freno. La maldad campando a sus anchas sin que nadie moviera un dedo por las víctimas y por la tranquilidad de la sociedad. Su mundo sería el mismísimo infierno. Para no creer en él lo disimula muy bien. Usted no cree en la naturaleza caída del hombre, como si pudiera crear aquí un paraíso. O considera la corrupción total, es decir, directamente da al ser humano por perdido, dispuesto a ser reemplazado por inteligencia artificial.
Lo más interesante del tramo final es que parece que no será tan visible y notorio como muchos creen, por lo menos esta parte. No se arrepentirán, es algo que se repite mucho, pues los castigos no los ven como tales. Quienes creemos sí lo vemos como castigo. Una peste todo el mundo la vería como castigo. Las muertes físicas se verían. Pero las apostasías silenciosas de nuestro tiempo, las muertes de almas, no se ven. No hay peor castigo que no verlo.
Santa Teresa de Jesús, intercede por nosotros.
El Triunfo de Su Corazón Inmaculado en el mundo derrumbará el mundo moderno apostata, progresista, consumista, traidor y fracasado.
Incapaz de ofrecer nuevas conquistas que abran caminos perdurables.
Sus promotores se han encerrado entre misiles nucleares, satélites militares, presupuestos que dilapidan los trabajos de la humanidad.
La hecatombe del Poder Mundial está a la vista, es cuestión de poco tiempo.
No entendí lo de los calcetines blancos con sandalias.
¿Y quién ered tú Marta, que no me conoces, para decidir si amo o no yo a Dios?
Yo jamás me permitiría decir eso de ti.
Y eso que datos para pensar que crees de gorma muy torpe en un dios falso, ya tengo.
Pero nunca diría eso, porque no estoy en tus zapatos (ni ganas)
De afirnar eso a quemar al hereje en la hoguera hay muy poquito.
Ten cuidado porque ese dios inexistente en el que crees te tratará como trates a tu prójimo y no eres especialmente tolerante.
¿Y tú que sabes en lo que yo crea? Es más ¿A ti que te importa?
Mira Marta, el que tú o yo creamos, o no, en Dios no importa un comino
Lo que realmentrñe importa es qie Dios crer en nosotros. Incluso en alguien como tú.
¿Estarás a la altura? Porque si eres tan cristiana (tú sabrás) habrás leido Mt 25.
¿Que harás con los talentos recibidos? ¿Los gastarás en quemar infieles?
¿Sabes una cosa? Solo puede estar en lo cierto uno. de nosotros dos. Si eres tú, no pasa nada, porque ese dios inexistente en el que crees no me interesa. De existir (que no existe) renuncio a él. Paso. Sí, es una apostasía de tu dios nada silenciosa.
Pero si estoy en lo cierto yo (y no tienes absolutamente ninguna prueba de que no lo esté). La sorpresa que te vas a llevar es de las gordas. Un ridívulo mayúsculo.
Un seguidor de Cristo puede ser tradicionalista, modernista, carcarodonte, progresaurio. Todo eso da igual, el Padre nos juzgará y Mt 25 nos dice como... pero lo que no puede faltar a un cristiano es misericordia y a ti no te sobra.
Pero es que eres tú quien da al ser humsno por perdido. Yo no. Yo creo que las mujeres y los hombres son signos y potadores del amor de Dios a su prójimo.
Y mis 61 años han conocido muchos y muchas que sí lo son.
Te compadezco. Debe ser muy triste ser tú
La oración puede obrar como tenaza que lo destroza, tan grande es el poder que Dios concede a quienes oran.
El mundo moderno tiene sus días contados, va a su término.
La Palabra está ahí y dice clarito lo que dice. Punto.
Respecto al tema en sí es verdad que muchas veces el católico parece que se (nos) avergüenza de serlo, mientras que el "abrazaárboles" nos da la turra todo orgulloso de como golpear su nuevo cuenco tibetano lo llena de energía por la mañana. Se ve que los demonios de este mundo son más locuaces.
Por cierto Bruno, mal traído el ejemplo de las chanclas con calcetín porque hoy es la moda. Como otras tantas cosas absurdas. Y tan orgullosos las lucen oiga!
"Por cierto Bruno, mal traído el ejemplo de las chanclas con calcetín porque hoy es la moda. Como otras tantas cosas absurdas. Y tan orgullosos las lucen oiga!"
Si eso no es una señal del fin de los tiempos, no sé lo que es.
.com
Mis familiares y amigos me preguntan de dónde salen la luz y la paz que transmito, a pesar de la situación difícil por la que atravieso, y es en este momento cuando sale mi "santo desparpajo". Sencillamente, les hablo de mi fe con la cual no nací; Dios me la otorgó cuando, con rabia, le pedí el "brillo" de una imagen real de un santo sacerdote hablando con una familia que me dejó atrapada, en una céntrica plaza de mi ciudad.
Sólo supe que aquel "brillo" eran "dones" cuando, pasados unos meses, Dios me los concedió, y siempre estuve receptiva a dejarlos formar parte de mi vida: Fe, Humildad y Valentía.
El Señor me invitó a su banquete y yo acepté.
Los más ateos y/o agnósticos de mi grupo de amigos y familiares quedan atónitos cuando sale a relucir ese "santo desparpajo" que Dios ha tenido a bien concederme y cuando les digo: "Jesús te invita a ti también a su banquete, sólo que tú no aceptas porque no es fácil seguirle ", se quedan sin palabras.
Bruno, gracias por hacerme descubrir esta "nueva gracia " que Dios me da para hablar de Él sin vergüenza, sin titubeos y con un tono "resalao" que a nadie incomoda; y si incomoda, tienen un problema aquellos que me preguntan sobre mi nuevo estado de vida.
Efectivamente, Bruno, lo de las chanclas y los 14 conciertos de Bad Bunny, con todo vendido, en España es signo de que estamos al borde de la extinción
"Prohibido hacer amigos. Prohibido hablar de Dios".
Oración silenciosa que Dios recibe complacido desde la soledad del gabinete del sabio, del laboratorio del técnico, del reducto del artista, de la morada de la familia, desde las celdas y galerías de los monasterios, de todo lugar donde habite un alma buena.
Oración que vivifica la tierra y los espacios.
La humanidad ora desde su dolor y desde su alegría, desde su abatimiento y desde sus victorias.
Ora.
Siempre exhala el perfume de sus flores secretas y maravillosas.
Sin el PERFUME DE SU ORACION, el mundo hubiera perecido estéril y leñoso.
Que Dios me perdone, pero pienso que las entrevistas informales al papa anterior y son un buen ejemplo de hablar con desparpajo, en el sentido que lo usamos aquí.
Tú ya peinas canas, puede que no tantas como yo, o sí ¿Qui lo sa?
Pero seguro recuerdas en los 80 que salió un disco llamado "La Misa Campesina".
Fue muy celebrado con todos los cantantes progres de la época poniendo su cancioncita.
Pues había una cancioncilla de Miguel Bose y de Laredo (Grupo que ya plegó) que decía "Tu eres el Dios de los pobres, el dios humano y sencillo, el dios que vive en la calle, el dios de rostro curtido", y ese necesariamente tiene que ser del Atleti.
Porque Dios no puede ser del Madrid, porque Dios no debería hacer trampas.
"En México y algunos otros paises de la América Hispana, desparpajo es sinónimo de poco ordenado o confuso"
En el Diccionario del Español de México, editado en el propio México, se define desparpajo como:
"desparpajo
s m Facilidad, frescura y espontaneidad al hablar o en el comportamiento: “Su estilo, su lenguaje, su desparpajo y su actitud retadora frente al poder lo mantienen permanentemente en la actualidad periodística”, hablar con desparpajo".
Quizá ese otro significado sea algo regional o moderno.
"Es verdad que muchas veces se quedan a cuadros... pero es lo que hay: Vosotros machacáis con vuestras vanidades..."
Así es. Como mínimo, hablar de Dios tendría que ser igual de habitual que hablar de otras cosas.
INSISTO en esta reflexión: la Iglesia debe considerar la conveniencia de instaurar en el Año Litúrgico la celebración de una SOLEMNIDAD y su TIEMPO correspondiente en honor, gratitud, súplica, Adoracion y glorificación de la PERSONA DEL PADRE ETERNO.
Dispone de treinta y tres a treinta y cuatro domingos, según el año, del Tiempo Ordinario que va de Pascua al Adviento.
Es la ORACIÓN POR EXCELENCIA.
Dejar un comentario





