¿En un futuro próximo?

Si algo nos enseñó el pontificado anterior es que lo que es verdad sigue siéndolo, lo niegue quien lo niegue, y lo que es falso sigue siendo falso, lo defienda quien lo defienda. Aunque sea un sacerdote. Aunque sea un obispo. Aunque sea un papa. No podemos dejarnos arrastrar de nuevo al error de pensar que, si un papa dice algo contra la doctrina de la Iglesia, de algún modo lo que dice está bien porque es el papa. Ese tipo de razonamiento sectario no tiene nada de católico. De hecho, lo católico es lo contrario: el papa tiene el deber de preservar y defender la fe que ha recibido y que proviene de Cristo a través de los apóstoles y no tiene ningún poder para cambiarla.

El presente pontificado ha despertado grandes esperanzas en muchos católicos que habían observado con creciente preocupación las innovaciones ajenas a la fe de la Iglesia del pontificado del Papa Francisco. No cabe duda de que el Papa León XIV tiene un estilo diferente, menos polémico y más conciliador, que, por contraste, ha sido como un bálsamo para los que estábamos cansados de los continuos sobresaltos de la etapa precedente.

El estilo, sin embargo, es lo de menos. Lo que importa es la sustancia y, poco a poco, el Papa León XIV parece estar mostrando que, en cuanto a la sustancia, coincide en buena parte con su predecesor (dentro de la dificultad de coincidir con alguien que era capaz de afirmar una cosa y al día siguiente la contraria sin ningún problema).

Doctrinalmente hablando, lo más grave del pontificado del Papa Francisco fue la idea de que la doctrina de la Iglesia podía cambiar, ya fuera directamente o indirectamente con la excusa del “enfoque pastoral", de la “sinodalidad” o la simple confusión característica de todo el pontificado. Así, se cambió lo que decía el Catecismo sobre la pena de muerte (para hacerlo más confuso en vez de más claro), se hicieron declaraciones en varias ocasiones contrarias a la doctrina católica sobre la guerra justa, se negó indirectamente la indisolubilidad del matrimonio (al permitir comulgar a los adúlteros sin arrepentimiento ni propósito de la enmienda), se afirmó que Dios quiere a veces que pequemos y que no siempre da la gracia necesaria para no pecar, se permitió bendecir las parejas del mismo sexo pero no su unión (como si eso significara algo) y también que esas bendiciones se consideraran buenas en algunas diócesis y una barbaridad en otras, se afirmó que todas las religiones eran “una riqueza” querida por Dios o que para ser santo solo había que ser fiel a las propias creencias, fueran las que fueran, y un largo etcétera.

Todos estos cambios y otros que se preparaban y no llegaron a formularse planteaban un problema fundamental: si la doctrina de la Iglesia puede cambiar, es que era errónea y, si la anterior era errónea, ¿por qué tiene que creerse nadie la nueva? Era la consecuencia de pasar de la inmutable Revelación de Dios que hay que preservar como un tesoro a una especie de política de partido, siempre cambiante pero que debe defenderse en cada momento. Es muy difícil imaginar algo menos católico.

Por desgracia, el papa León parece estar de acuerdo con esta forma de entender la enseñanza de la Iglesia, según indicó en una entrevista con la periodista Elise Ann Allen, de la revista norteamericana Crux. En ella, el pontífice afirmó, entre otras cosas bastante cuestionables, que “me parece muy poco probable, al menos en un futuro próximo, que la doctrina de la Iglesia respecto a lo que enseña sobre la sexualidad y sobre el matrimonio” vaya a cambiar.

Si lo publicado por Crux es correcto (y no parece que no lo sea, porque el Vaticano no lo ha corregido), con eso está dicho todo y no hace falta más. A confesión de parte, relevo de pruebas. Si el propio Papa admite que es posible que la Iglesia cambie su doctrina sobre la sexualidad y el matrimonio, eso significa que no considera que sea verdad, porque la verdad no cambia.

En ese sentido, da igual que afirme que él no la va a cambiar, porque lo verdaderamente grave es que piense y afirme que puede cambiarse. A fin de cuentas, si puede cambiarse, antes o después se cambiará (y por supuesto, se cambiará en la dirección que pide el mundo, que es a donde lleva la corriente). Las opiniones cambian, solo la verdad es inmutable.

Esto no solo es erróneo, sino que además es lo contrario del papel que tiene el Papa en la Iglesia. El Concilio Vaticano I lo enseñó con absoluta claridad: “Así el Espíritu Santo fue prometido a los sucesores de Pedro, no de manera que ellos pudieran, por revelación suya, dar a conocer alguna nueva doctrina, sino que, por asistencia suya, ellos pudieran guardar santamente y exponer fielmente la revelación transmitida por los Apóstoles, es decir, el depósito de la fe” (Constitución dogmática Pastor Aeternus). También el Concilio Vaticano II dice lo mismo en múltiples lugares: “Dios quiso que lo que había revelado para salvación de todos los pueblos se conservara por siempre íntegro y fuera transmitido a todas las generaciones” (Dei Verbum 7).

Dios quiera que haya sido una forma desafortunada de expresarse en la entrevista (y, si es así, debería ser corregida públicamente y cuanto antes al tratarse de una cuestión gravísima). En cualquier caso, si el Papa León, aparentemente y según sus propias palabras, vacila y no quiere actuar como Pedro, entonces nuestra obligación es decirle, con todo el respeto y el cariño del mundo, que se equivoca, mientras seguimos rezando para que el Espíritu Santo le ilumine.

120 comentarios

  
Cisneros
A lo mejor peco de ingenuo, pero creo nos estamos perdiendo en cuestiones de cortesía propia de un americano. Lo que ayer dijo fue NO, sin perjuicio de esas vagas expresiones que yo también preferiría que se las hubiera ahorrado, pero dudo mucho muchísimo que se pueda afirmar que la sustancia de León y Francisco sea la misma. Yo también me dejaría de diplomacias y respetos humanos, pero las ambigüedades de la entrevista solo responden a eso, no a que el Papa contemple la posibilidad de retocar o negar la Doctrina o afirmar doctrinas nuevas.

Vamos, que no es pa ponerse así.
19/09/25 9:25 AM
  
Bruno
Cisneros:

"no a que el Papa contemple la posibilidad de retocar o negar la Doctrina o afirmar doctrinas nuevas"

Es lo que dice expresamente: que no cree que vaya a cambiar la doctrina "en un futuro próximo". De eso solo se puede deducir que la doctrina puede cambiar.

¿O usted diría "no creo que 2+2 vayan a ser 5 en un futuro próximo"?

"Vamos, que no es pa ponerse así"

¿Lo dice en serio? Por favor, lea con detenimiento el artículo. Si lo que dice el Papa es cierto, se destruye por completo la doctrina católica. Toda, no queda nada. Porque si la doctrina fundamental católica sobre el matrimonio y la sexualidad puede cambiar, entonces es que no es cierta y no hay que fiarse de ella y no se ha recibido de Dios, sino que es una invención humana.

Y si la doctrina católica sobre el matrimonio y la sexualidad es una invención humana, ¿por qué no va a serlo la doctrina sobre la Trinidad, la Encarnación, la Resurrección, la Eucaristía o cualquier otro tema?

Da absolutamente igual que diga que él no la va a cambiar, lo malo es que diga que puede cambiarse. Si se puede cambiar, a lo mejor él no la cambia, pero la cambiará el siguiente papa o el otro. Y, sobre todo, no habría que creérsela, porque ¿cómo vas a tener fe en algo que, a lo mejor, mañana dicen que era falso?

Se puede pensar que la entrevista está mal transcrita o que el Papa no quería decir eso y se expresó mal (y hace mal no corrigiéndolo después al tratarse de algo gravísimo). Se puede pensar también que el Papa sí quería decir eso y está equivocado en algo tan importante y debe ser corregido. Pero lo que no se puede pensar es que es algo sin importancia. Eso no tiene sentido. La afirmación en sí es un torpedo contra la misma línea de flotación de todo lo que enseña la Iglesia. Si esa afirmación es cierta, nuestra fe no lo es.
19/09/25 9:35 AM
  
Roberto
En primer lugar, cuando nombramos el concepto "doctrina", habría que afirmar que en ese concepto se encierran muchas cosas, y no todas tienen la misma importancia; hay cosas que son inmutables (la dogmática), hay otras que son discipinares, etc, es decir que hay jerarquía de verdades.
Si estudiamos algo de historia de la Iglesia, vemos que se han dado cambios o variaciones en la llamada "doctrina", claro que sí.
Por ejemplo, si vemos el magisterio del siglo XIX y primera mitad el XX, y lo comparamos con las orientaciones del Concilio Vaticano II, vemos que hay un cambio de timón bastante claro en muchas cuestiones, ecumenismo, libertad religiosa, separación Iglesia-Estado, relación y visión de otras religiones, libertad de conciencia y pensamiento, etc, etc.
La Iglesia no ha sido precisamente adalid de casi ningún tipo de libertades, mas bien condenatoria y poco dialogante aludiendo a verdades absolutas que luego parecen no ser tan absolutas.
El Concilio Vaticano II (por cierto, bastante denostado en Infocatolica), representa un cambio de rumbo en ciertas cuestiones doctrinales, que defendieron los papas postconciliares con diferentes matices.
Y esto es solo un ejemplo, el más conocido por cercano, también se podría hablar de la edad Media, la reforma gregoriana, Trento...........eso de aludir a la "doctrina de siempre" y de que no se han dado cambios......
19/09/25 9:45 AM
  
Luis Fernando
La entrevista no está mal transcrita. El Papa dijo lo que dijo. Y lo que dijo es contrario a la fe católica. PUNTO FINAL

Dijo:

"Me parece muy poco probable, al menos en un futuro próximo, que la doctrina de la Iglesia respecto a lo que enseña sobre la sexualidad y sobre el matrimonio vaya a cambiar"

Ya puestos, podemos decir:

"Me parece muy poco probable, al menos en un futuro próximo, que la doctrina de la Iglesia respecto a lo que enseña sobre la Trinidad, Jesucristo y la Virgen María"

----

León XIV dice que su tarea es confirmar en la fe. ¿De qué fe habla? Porque no es la católica. La fe católica enseña que un Papa no puede cambiar la doctrina, no puede alterar el depósito de la Revelación, algo que de hecho ya ha pretendido el anterior Pontífice.

Al hacer tal cosa, pierde cualquier autoridad que tenga. No lo digo yo. Lo dijo Benedicto XVI:
"El Papa no es en ningún caso un monarca absoluto, cuya voluntad tenga valor de ley. Él es la voz de la Tradición; y sólo a partir de ella se funda su autoridad"

19/09/25 9:50 AM
  
Bruno
Roberto:

"hay cosas que son inmutables (la dogmática), hay otras que son discipinares"

Si piensa un poco, verá enseguida que las cuestiones disciplinares no son cuestiones doctrinales. Es algo básico.

"es decir que hay jerarquía de verdades"

Me temo que no entiende lo que significa eso. Además de que las cuestiones disciplinares no son "verdades", sino cuestiones prudenciales, la jerarquía de verdades no puede significar que hay algunas verdades que son menos verdad o que pueden cambiar (porque si pueden cambiar, ya no son verdades). Lo que significa es que algunas verdades se refieren a otras. Por ejemplo, hay que creer primero que Dios existe para poder entender que Cristo está presente en la Eucaristía. No es que lo segundo sea menos verdad, pero sí que la existencia de Dios es presupuesto de esa verdad.

"eso de aludir a la "doctrina de siempre" y de que no se han dado cambios"

Eso que usted defiende con gran confusión, me temo, es la herejía condenada del modernismo. Allá usted, pero yo le diría que no conviene hacerlo.
19/09/25 9:52 AM
  
Isasa
Una persona que se decía Trans mato varios niños en una escuela católica hace unos días -Charlie Kirk un protestante ha sido asesinado por defender la doctrina de Cristo por una persona que le odiaba por oponerse a lo Trans y el Papa recibe con honores y sonrisas a los lgTb a los promotores de esa ideología que mutila niños y que los convierte en enfermos crónicos.
Esa es la Verdad .
Lucas 19:40 …Os digo que, si estos callan, gritarán las piedras...
19/09/25 9:57 AM
  
Roberto
Bruno

Vamos a ver, cosas como la ley del celibato sacerdotal (que no siempre existió), la pena de muerte, lo que afirmé del Concilio Vaticano II anteriormente, la doctrina social de la Iglesia (que se va desarrollando a la par que aparecen problemas sociales nuevos)......¿no forman parte de la "doctrina de la Iglesia"?
Y no todo es dogmático e inmutable. Pero es doctrina,¿no?, como "Laudato si". Populorum preogresio", "Humanae Vitae", "Evangelii Gaudi", Rerum Novarum", etc, etc
19/09/25 10:16 AM
  
Veritas
El vaticano II no ha cambiado nada aunque a algunos se lo parezca. Lo que han cambiado son las circunstancias, por lo que la aplicación de la doctrina de siempre se hace de distinta manera. Pero se sigue rechazando el relativismo y se defiende la conciencia de la persona ante las imposiciones del poder civil. Esto hay que hacerlo de un modo diferente en un mundo diferente, pero responde en el fondo a la doctrina de siempre. Hay que tener claro lo que significa libertad religiosa en el mundo de hoy, que no significa aceptar la indiferencia ni el relativismo, sino todo lo contrario: reivindicar el derecho y la obligación moral de buscar en conciencia la verdad.
19/09/25 10:27 AM
  
Pedro de Valencia
El principal error es que haya entrevista. Aún son tan ingenuos de pensar en convertir o convencer a alguien de algo que no es un producto. La nueva “Industria del entretimiento: Iglesia Católica”, ya saben, Netflix, Pablo Motos, el Papa, juego de tronos. Si falla un payaso de la tele, pues voy a otro, que para eso están.
Ya entrando en contexto, para mí el problema no es que afirme o vaticine algo en contra de la doctrina de la Iglesia, sino la puñetera ambigüedad en la que se mueven los que la gobiernan, esa misma ambigüedad que los ha hecho trepar a absolutamente todos en la curia, esa ambigüedad satánica en la que se han instalado los prelados tan lejos del Sí, Sí y No, No. Es un modo de manipulación narcisista que nos tiene en un “ay” a absolutamente todos, como la chica que jugaba contigo de adolescente que, como sabía que te morías por sus huesos, sacaba todo lo que quería de ti sin decir que sí ni que no, para después liarse con un chulo que además la maltrataba. Ya no somos adolescentes. Hemos tenido a un Bergoglio tóxico doce años, pero tóxico para totalidad de la humanidad, hasta para los más mundano-woke que se dicen a sí mismo católicos/as/ques; porque no les dio nada sólido tampoco a ellos, aunque como son tan adolescentes y tienen los afectos tan rotitos, aún tenían margen de esperanza para que los siguiera maltratando psicológicamente sin atreverse a mandarlo al yerno por esas mismas carencias afectivas con las que jugaba el narcisista del vaticano, que sí, se puede tener un papa narcisista, pero píllalo y ponte en guardia o aléjate de él.
Con Leon sólo nos falta ver la encíclica esa sobre la IA, otro error, como fue todo lo que marearon con el terrorífico y ya olvidado “metaverso”. Será como achicar agua con las manos en el hundimiento del Maine. Se lo han reventado ellos mismos para echarte las culpas a ti, y tú con un vasito de plástico achicando agua por la borda de uno de los tablones que han quedado a la deriva repetiendo como un memo “yo no he sido”. La doctrina está por encima de las modas; si no es un catalizador moral para no necesitar tanta letra pequeña, entonces es un modo sofisticado de dialogar con satanás y dar publicidad a ChatGPT junto al resto de IAs, sin cobrar por ello. Imaginen que hubiesen hecho una encíclica sobre google y el resto de buscadores en el año 2005; sería ridículo leerlo hoy en día. Pues en veinte años lo que digan ahora sobre la IA será absurdo. La doctrina está para realzar los sacramentos y la oración como única arma válida frente a los desafíos de esta bola de nieve que corre demasiado rápido como para hacerle una encíclica a cada rama de árbol que se lleva por delante. El famoso elefante en la habitación, o elefante en la cacharrería que decimos en España… ,dejen de intentar salvar los cacharros y saquen al puñetero elefante de una veeeeeezzzzz!
Gracias por el artículo, Sr. Bruno.
19/09/25 10:36 AM
  
José Manuel Guerrero C.
Ya nos avisó San Pablo:


"Si alguno enseña otra doctrina y no se aviene a las palabras de nuestro Señor Jesucristo y a la doctrina que es conforme a la piedad, es un orgulloso y un ignorante, que padece la enfermedad de plantear cuestiones inútiles y discusiones sobre palabras; de ahí salen envidias, polémicas, blasfemias, malévolas suspicacias, altercados interminables de hombres corrompidos en la mente y privados de la verdad, que piensan que la piedad es un medio de lucro".
19/09/25 10:39 AM
  
Lector
Y como dijo Gerard Piqué de Neymar Jr. --pero aquél equivocándose y yo acertando para mi desgracia--: "Fiducia supplicans" (blasfema y sacrílega, según el cardenal Müller) SE QUEDA.
19/09/25 10:59 AM
  
Bruno
Lector:

""Fiducia supplicans" (blasfema y sacrílega, según el cardenal Müller) SE QUEDA"

Sí. En la entrevista, el Papa da la misma excusa transparente y pueril que ya dio el card. Fernández: no son bendiciones rituales. Como si lo malo estuviera en el "rituales" y no en pretender bendecir lo imbendecible. No hay nadie que no sepa que Fiducia Supplicans era una manera de ir normalizando las parejas del mismo sexo en la Iglesia. Poquito a poco, eso sí para que nadie se escandalice demasiado. Pero salió mal gracias a los obispos africanos (y gracias, sobre todo, a Dios).

Que León XIV siga con lo mismo es muy preocupante.
19/09/25 11:03 AM
  
Bruno
José Manuel Guerrero:

"Ya nos avisó San Pablo"

En la Misa de hoy, además.
19/09/25 11:06 AM
  
Bruno
Roberto:

"Vamos a ver, cosas como la ley del celibato sacerdotal (que no siempre existió) ... ¿no forman parte de la "doctrina de la Iglesia"?"

El hecho de que diga estas cosas ya debería hacerle entender que no sabe nada sobre el asunto y, por lo tanto, es imprudente que opine sobre ello.

Una ley eclesiástica no puede ser doctrina, igual que el color verde no es un español o que las nubes no son un número. Mezcla usted cosas que no tienen nada que ver. Luego no sabe nada de nada.

"las orientaciones del Concilio Vaticano II"

Las "orientaciones", por su propia naturaleza, tampoco son doctrina, sino una aplicación prudencial.

Y no sigo porque es todo lo mismo. Tiene usted una grandísima confusión de ideas y no es algo que pueda despejarse en un comentario.

Basta con que le quede clara una cosa: la doctrina que enseña la Iglesia es lo revelado por Dios. Que no puede cambiar. Se puede profundizar en ello, explicarlo mejor, formularlo de muchas maneras, aplicarlo a situaciones diferentes, etc., pero tiene que ser lo mismo, porque, de otro modo, no es lo revelado por Dios y, por lo tanto, no hay por qué creerlo. Esto es algo muy básico.
19/09/25 11:19 AM
  
Marta de Jesús
La Iglesia está para ofrecer la Salvación, el perdón de los pecados, no para fomentarlos. Eso de condenatoria es falso. Pues se ofrece el perdón en nombre de Cristo, precisamente para evitar la condenación de las personas. Intuimos que Roberto es de tipo saduceo y no cree en la condenación, probablemente tampoco en la salvación. Solo vive para este mundo, para esta vida. Que hayamos sido más o menos justos en esa tarea a lo largo de la historia sería otra cuestión. Sobre todo teniendo en cuenta que hemos vivido una gran persecución inicial, una cristiandad, y que hemos tenido que soportar dos cismas, un montón de guerras, idas y venidas, varios ismos (nazismo, comunismo, feminismo...). Y que ahora no conseguimos encontrarnos cómodos en la poscristiandad, pues los masones y otros poderes mundanos pretenden pisotearnos como a una hormiga, al modo del imperio romano, en otra gran gran persecución.

Las variaciones de relación con el poder civil, con sus correspondientes tentaciones o ataques ideológicos, con las inevitables subidas y bajadas en los números, no han supuesto variación en la médula, lo esencial de la doctrina, la cual ha ido perfeccionándose, completándose. El concilio no ha supuesto nada realmente nuevo. Lo pastoral pasará, como todo lo efímero va pasando. ¿Estuvo bien querer salvarlos al modo propuesto? ¿Lo hicimos bien? Ya nos dirá Dios. En cualquier caso hace falta que ellos quieran salvarse. Como parecen no querer, pues nada, a otra cosa. No dejar que nos arrastren a su terreno. Nosotros salimos fortalecidos, purificados. A estas alturas de la película, todo el mundo debería saber que la Iglesia católica propone la sexualidad abierta a la vida, la defensa de ambos sexos complementarios, el matrimonio monógamo...¿Cuándo ha cambiado eso? Nunca. Ha sido así desde siempre. El titubeo de León14 es muy de Pedro en la barca ante la tormenta. Está en la posición más difícil posible. Además de mostrarle su error, fraternalmente, en caso de haberlo cometido, debemos recordarle que no deje de mirar a Cristo y confíe. Todo irá bien. No se asuste ante el tormentón. Dios le sostendrá.

Estoy con el primer comentarista en que deberíamos dejar de querer quedar bien. Los neopaganos, los saduceos y fariseos, disfrazados de cristianos o de respetuosos, haciendo creer su Cristo el auténtico, pero en realidad no adoran al Dios verdadero, pues venden un Jesús tergiversado a su interés. Quieren nublarnos la vista y llevarnos al error. La virtud es el único camino que podemos ofrecer como válido, incluso si eso lleva al martirio. Poco preparados estamos para ello. Ofrecer Vida para obtener Vida. Ofrecer Salvación para obtener Salvación. Ofrecer a Cristo, al real de la Fe, para poder participar de Su Reino Eterno tras este valle de lágrimas.

Por lo demás no podemos negar que ya no estamos en cristiandad. Eso no es ser modernista. Es aceptar la realidad, como hubieran hecho los primeros cristianos. Otros sí lo son. Negar su existencia no nos hace evitar que estén ahí. Igual que los ateos no hacen menos real a Dios. El caso es no desaparecer nosotros. Si ya no somos mayoría ni poderosos, cómo vivir en el mundo siendo muchos menos, incluso minoría. Dios quiere un cristianismo purificado, para las curvas que se avecinan? Pudiera ser...

Dios nos bendiga. Dios nos guíe.
19/09/25 11:46 AM
  
jandro
Bruno
"Lector:

""Fiducia supplicans" (blasfema y sacrílega, según el cardenal Müller) SE QUEDA"

Sí. En la entrevista, el Papa da la misma excusa transparente y pueril que ya dio el card. Fernández: no son bendiciones rituales. Como si lo malo estuviera en el "rituales" y no en pretender bendecir lo imbendecible. No hay nadie que no sepa que Fiducia Supplicans era una manera de ir normalizando las parejas del mismo sexo en la Iglesia. Poquito a poco, eso sí para que nadie se escandalice demasiado. Pero salió mal gracias a los obispos africanos (y gracias, sobre todo, a Dios).

Que León XIV siga con lo mismo es muy preocupante."


El Papa Leon pone el acento en los rituales específicos de bendiciones que han aparecido.... Esto en realidad, al menos yo, lo veo como una ambigüedad dentro de la ambigüedad que es F. Suplicans (qué lejos queda lo de confirmar en la fé con tanta ambigüedad). Ahora los norteeuropeos moverán ficha y harán un ritual DE ACOGIDA o de pastoral y en él, como de pasada, se incluirá lo de las bendiciones.

Roma y Norte Europa juegan a la ambigüedad ¿ Con quien ? Pues con el católico de a pie que es al que tratan de timar
19/09/25 11:50 AM
  
José Manuel Guerrero C.
La cosa va más rápido de lo que parece.

Titular del diario El Mundo: "León XIV pide "diálogo" para combatir la polarización y lamenta la pérdida de peso internacional de la ONU".

Justamente, al día siguiente, Infocatolica publicó esta noticia: "La ONU usa la Inteligencia Artificial para impulsar la Agenda Woke".

Pregunta: ¿Cómo puede uno lamentarse por el supuesto declive de una Institución que fomenta el aborto, la Ideología de género, la eutanasia, el transhumanismo, la satánica Agenda 2030, el movimiento LGTBit, lo Woke, en definitiva, la Cultura de la muerte y la perdición de las almas?
19/09/25 12:01 PM
  
sss
Qué pena. Más de lo mismo. Eso sí, con muceta y estola Y el titular de Infocatólica no me gusta: "El Papa condena expresamente la bendición ritual..." Ya, pero por la gatera se nos cuelan las no rituales. Y estamos en las mismas. Qué tristeza.
19/09/25 12:06 PM
  
José Manuel Guerrero C.
Secuestrada, torturada, violada y, finalmente, ejecutada.

Sus hijos más fieles lloraban de dolor y pusieron el grito en el Cielo

....pero, ....."no es pa ponerse así".

Tela ...
19/09/25 12:24 PM
  
María de África
Lo cierto es que el tiempo es una creación de Dios y, por lo tanto, éste está en sus manos. Hablamos de Dios como Creador del Mundo, que es espacio, pero creó lo visible y lo invisible, es decir los números y el tiempo que nosotros administramos porque nos concedió capacidad para ello.
19/09/25 12:56 PM
  
Angeles Wernicke
Querido Bruno, con mucha pena comparto todo lo que dices...muy claramente y sin vueltas. Desde que ayer ⁰ leí estas declaraciones me pregunto "pero el papa parece un hombre de fe...Cómo se las arregla su conciencia?" Y recuerdo que Conchita, la vidente de Garabandal, contó que, a la muerte de Juan XXIII, quedaban tres papas más... indicando que eran cuatro, pero uno no lo contaba porque gobernaría muy poco tiempo. Se que no han aprobado Garabandal... y parece claro el porqué. Dios ayude a nuestra querida Iglesia, y al Papa Leon.
19/09/25 1:15 PM
  
José Manuel Guerrero C.
Eso de la "POLARIZACIÓN", es de primero de masonería. Atacas, atacas, te tiras años atacando inmisericordemente la Verdad, escupiéndole, ridiculizandola y cuando al final defiendes la Verdad -vaya por Dios- ante los lobos, los que llevan años mordiendo y atacando la Verdad te señalan por estar alimentando el caldo de cultivo que tensión y POLARIZACIÓN.
19/09/25 1:33 PM
  
Pablo
Tardó poco en hacerse la foto con el hereje de James Martin. Creo que eso lo dice todo.
No es como su argentinidad desde luego, pero o piensa como él y esconde la patita, o es un Rajoy de la vida que se escuda en gestionar y no hacer nada importante.
Al tiempo.
19/09/25 1:52 PM
  
Héctor R
Y lamentablemente cuesta creer que en el vaticano no haya pantalones para decir la verdad y los que sí lo hacen son expulsados de sus puestos. Lo que me temo es que muchos o han perdido su fe o la tienen bien deforme.

Qué haces lo que se me ocurre ahora mismo es realmente involucrarnos en nuestra parroquia, tratarnos de hacer "amigos" del sacerdote o obispo, para que no se le deje solo en este tiempo de confusión ( claro si el pastor aún no está contaminado por el error) sí los hijos entran al seminario enseñarlos a desobedecer lo que no viene de Dios pero aguantar para que no sean expulsados del seminario y así pues de alguna forma infiltrar a los buenos y de alguna manera aumentar el número de pastores buenos. Bueno eso es lo que creo con eso de ser astutos como serpientes, lo malo es que si somos bien ingenuos y no veo nada de malo en hacer eso, Dios no hará todo porque en primer lugar nos ha dejado el encargo. Pienso más a futuro crear un canal de Youtube, no tengo ni la experiencia ni nada pero pienso hablar de los temas fundamentales de la fé católica y que es lo bueno y que es lo malo, lo fundamental y pues lo importante que es Cristo
19/09/25 2:31 PM
  
Mn. Jaime Mercant Simó
Este papa no dice mentiras; no engaña a nadie. Así pues, cuando, al principio de su pontificado, dijo que respetaría el legado de Francisco y que continuaría con el proceso sinodal, no entiendo por qué motivo no lo tomaron en serio; de hecho, muchos siguen negando la realidad, pese a haberlo visto con James Martin, por ejemplo, o haber permitido que los activistas LGBT profanaran la Puerta Santa.

Respecto del pontificado anterior, las formas son otras, más amables y finas, cierto, pero la "ratio" es la misma. Esta es la realidad y conviene no negarla para que los fieles, con mucha paz, puedan superar el infantilismo religioso y "resistir" las disposiciones que pudieran entrar en contradicción con los derechos divino y natural. En suma, debemos enfrentarnos a los nuevos y no tan nuevos desafíos con realismo, madurez, visión sobrenatural y paz; únicamente así podrá mantenerse el equilibrio y no romper con la verdadera comunión eclesial, o sea, la comunión en la caridad y en la verdad.
19/09/25 2:34 PM
  
Lector
José Manuel Guerrero C.:

Ha dicho lo mismo de la "polarización" en EE. UU. cuando le han preguntado por Charlie Kirk. En España sabemos mucho de estas respuestas por parte de eclesiásticos: cuando las nucas y las balas se ponían de un polarizado que para qué. Allí, por lo visto, son los cuellos...
19/09/25 2:42 PM
  
María de África
Ahora que lo miro parece que lo que he dicho en mi comentario de las 12:56 es abstruso, pero se refiere al futuro, es decir a "¿En un futuro próximo?".
Sabemos que en futuro está la Parusía, la cual siempre he visto como el fin del espacio: placas tectónicas que chocan, montes que caen, meteoritos, etc...que preceden al fin de los tiempos; pero, últimamente, pienso que puede que el espacio no importe tanto y lo que importe es el orden que alegremente manejamos y que tiene más que ver con el tiempo. Damos por sentado que podemos medir, contar y calcular pero si Dios nos retirara esa capacidad el caos sería absoluto aunque las montañas siguieran intactas y los mares en su sitio.
Veo atentados contra el orden de las cosas, la Ley Natural, el sentido común, etc... y, si el Hombre se funde por dentro dará igual que la Naturaleza permanezca intacta. Es decir que aquel que conserve la Fe conservará también todo lo demás, incluida la razón, pero verá a los demás seres humanos descomponerse mientras florecen las rosas y amanece saliendo el sol por el este, como siempre. Si no reconocemos eso importará poco que la Naturaleza, que no se rebela ante Dios, siga su ciclo inmutable porque el pasado se habrá borrado, el presente es demasiado efímero y el futuro será un agujero negro.
19/09/25 2:45 PM
  
AJ
Bruno:

Yo no creo que logren implantar la Fiducia en la Iglesia. Yo no veo masas y masas de adúlteros, polígamos, sodomitas y cía pidiendo bendiciones. Es más, los obispos africanos, lejos de parar con el tema, siguen con él. Miren la ultima entrevista al cardenal Ambongo
19/09/25 2:49 PM
  
Rafael Gomez
Creo, Bruno, que esta vez no es acertado, al menos del todo.
Pienso que las palabras del Leon XIV hay que interpretarlas en el contexto de un lenguaje coloquial de una entrevista y no tomarlas al pie de la letra. Yo espero también una aclaración más clara y exacta, pero tal vez no era el momento. Es posible que ese tipo de entrevistas no sea el mejor modo de hablar de un pontífice, pero a mí me ha parecido que hay una intención de aclarar asuntos que estaban muy confusos y ha empezado a aclararlos.
Por otra parte, el "me parece muy poco probable, al menos en un futuro próximo, que la doctrina de la Iglesia respecto a lo que enseña sobre la sexualidad y sobre el matrimonio vaya a cambiar”, no tiene porque referirse a una definición contraria, sino que puede referirse a una ampliación o explicación de la doctrina. De hecho, espero que Fiducia se ponga en su sitio.
19/09/25 3:03 PM
  
Angeles Wernicke
Pablo, aunque James Martin no es una visita nada recomendable, el Papa León no le puede negar audiciencia. Quizá le ha recordado lo tocante al Sexto Mandamiento, pero James Martin nunca lo dirá.

Se agradece de León su discreción. Querido Bruno, esperemos que la prudencia sea realmente sensatez y evitar "armar lío". Eso es cosa de Lucifer.
19/09/25 3:07 PM
  
María de África
Mosèn Mercant dice: "con mucha paz", y tiene razón, la paz interior es un requisito indispensable para todos nosotros. Que Dios nos la conserve.
Bruno ha tenido que ralentizar los comentarios por el desorden que había en ellos. Yo cada vez veo más desorden y conservar la paz en medio de personas que ya se saltan la lógica, la evidencia y el sentido común para producir caos deliberadamente es síntoma de descomposición interna, aunque la espléndida rosa que he encontrado esta mañana en mi rosal sea una rosa y el sol, que ha salido a su hora de costumbre, siga siendo el mismo, podría haber alguien que discutiera la esencia del sol y de la rosa. A eso hemos llegado.
19/09/25 3:09 PM
  
AJ
Yo discrepo en algunos puntos de vista. Si, es preocupante algunas ambigüedades que deja. Si, creo que es en cierto modo, puro bonapartismo. Ahora, creo que es bastante mejor que la situación con Francisco. Lo que ha dicho, indirectamente, es que no va a cambiar nada.

Como prueba al Padre Martin no le ha sentado nada bien lo que ha dicho. Pero nada. Miren si último twit. Lo sigo diciendo. Ustedes tienen que tener en cuenta quién puso a Prevost: toda la guardia bergogliana. Y no va a tocar ni un solo documento ni a decir nada para enmendar la plana a Bergoglio hasta que no vaya desarmando toda la telarañas que tiene alrededor de él. Echa el hueso del "por el momento" para que no se pongan nerviosos.

"Por el momento" ha criticado las bendiciones no rituales. Ya va dejando el camino marcado para la abolición de la Fiducia. Si son bendiciones pastorales y esto crea confusión... Pues pasado un tiempo se abroga. Lo mismo está haciendo con Traditiones Custodes. Primero se filtra la pedazo de mentira de doctrina de la fe (no, no creo que sea casualidad), luego los cardenales van hablando a favor de la misa tradicional, luego León habla de reunirse con esos fieles... Todos sabemos cómo va a acabar esto.

Si, yo también preferiría que fuese más claro y mandase alguna que otra excomunión y a alguno que otro de vuelta a su país. Pero inmediatamente no lo va a hacer. Además, Prevost es un progre moderado. No tiene una visión tradicional de la fe y eso lo deja claro en la entrevista. Sin embargo, si creo que va a equilibrar un poco la balanza y va a traer un poco de sentido donde no lo había.

Por cierto, el nuncio en España parece bueno. No le gusta a "el País". Igual que los medios hablan de que Prevost es "ultraconservador" y que rompe con Francisco. Así que ya saben. Los enemigos de la Iglesia no están del todo conformes. Por algo será...
19/09/25 3:12 PM
  
María de África
AJ: Que los enemigos de la Iglesia no estén del todo conformes puede ser porque a un estilo rompedor se espera otro más rompedor todavía, por aquello del progreso, lo cual no es el caso. Pero los católicos no esperamos tan solo un cambio de estilo sino un cambio de fondo y éste no es tan evidente como irse a Castel Gandolfo o ponerse la muceta. A veces la forma y el fondo van de consuno y a veces no y, en el primer caso la forma puede hacer concebir vanas esperanzas. Espero que no sea el caso.
19/09/25 3:40 PM
  
Hermenegildo
AJ: no existe una visión "tradicional" de la fe. Existe una visión católica.
19/09/25 3:44 PM
  
Observador
Leo por ahí que "por el momento" es una forma cortés de decir «ni de coña» según el uso americano. ¿Podéis confirmarlo los que estéis más familiarizado con el inglés norteamericano?

Este «por el momento» puede perfectamente ser interpretado como «mientras yo sea el Papa y en lo que de mí depende». Sin embargo, León XIV ha perdido una oportunidad de dejar claro que un papa no tiene autoridad para modificar el depósito de la fe.
19/09/25 3:50 PM
  
Observador
El caso es que con sus equilibrios León XIV disgusta a unos y a otros. Basta observar el escaso eco que han tenido estas palabras del Papa en Religión Digital.
19/09/25 3:56 PM
  
Fulminis Lux
León XIV, en lo sustancial, piensa igual que Francisco. Y Francisco, objetivamente considerado, era un hereje.
19/09/25 3:59 PM
  
rmartinhe
¡Menuda declaración de intenciones! Y probablemente tratando de contentar a todos, cosa difícil sin desairar a Dios.
Pero un día (igual ya ha llegado), tendrá que elegir si prefiere la unidad entre los hombres al margen de Dios o la unidad de los hombres (aunque sean sólo doce), con Dios.
Que no nos cansemos de rezar.
19/09/25 4:08 PM
  
Pedro de Valencia
Querido Bruno. Leyendo algunos comentarios, he tenido un deja bù, o como se escriba el gabachismo. He vuelto a los tiempos en que cuando discrepaba de Francisco, cuando todos decían que me equivocaba, que yo era un hereje y que estaba fuera de la Iglesia por no aplaudir al argentino. Lloré cuando dijeron que el nuevo papa se llamaría León XIV, y veo que aún no ha vuelto a poner al final de la misa la oración a San Miguel… espero equivocarme y pedir disculpas por lo que digo pero, me temo que… no sigo. Imaginen mal.
19/09/25 4:14 PM
  
MFJ
Un problema es el formato mismo de la entrevista oral y espontánea, porque no es tan fácil no meter la pata ahí. Si se toma "doctrina" como enseñanza de la Iglesia que se presenta como oficial, en el pontificado anterior se cambió, como denuncia esta entrada.
19/09/25 4:27 PM
  
Héctor R
Rmartinhe de acuerdo con usted, eso de querer contentar a todos no es bueno, además creo que los jerarcas lo que no quieren es perder su estatus ni privilegios, no están dispuestos a ser minoría :⁠'⁠(
19/09/25 4:36 PM
  
Bruno
MFJ:

"Si se toma "doctrina" como enseñanza de la Iglesia que se presenta como oficial, en el pontificado anterior se cambió, como denuncia esta entrada."

No. Se pretendió cambiar, pero lo cierto es que ni siquiera el Papa tiene ese poder. Su autoridad está para conservar lo revelado, no para inventar doctrinas nuevas.
19/09/25 4:37 PM
  
Jose
Bruno, pensé exactamente lo mismo en cuanto leí esa parte de la entrevista. Las palabras importan, y en una entrevista de este tipo están pensadas y revisadas. Pensé: qué pena que se exprese así. Por qué lo hará. Rezamos por el Papa.
19/09/25 4:46 PM
  
AJ
África:

Si, bueno. Pero todos sabemos que con Francisco estaban muy contentos. Eran sus más acérrimos defensores. Y sabéis a lo que me refiero con fe tradicional.
19/09/25 5:19 PM
  
Trabucaire
Si el nuevo Pontífice pretende unir la Iglesia tras el desastre de los últimos 12 años como un político y no en el fundamento de la Verdad, mal vamos.
19/09/25 5:35 PM
  
MFJ
Un Papa puede decir muchos disparates. Si los enseña oficialmente, ahí tenemos una enseñanza de la Iglesia que se puede llamar "doctrina". Si hasta manda que se publique algo de eso en las Actas, como lo hizo Francisco con la carta de los Obispos, pues ahí tenemos enseñanza o doctrina magisterial que se presenta como oficial de la Iglesia. En todo lo que no es magisterio definitivo, la enseñanza de la Iglesia no es infalible. Tomando doctrina como dije, es un hecho que se ha cambiado. Tomando doctrina como lo exclusivamente definitivo (y por ende verdadero) ahí no se puede cambiar.
19/09/25 5:46 PM
  
veritas liberabit
Cuando publicó Infocatólica la entrevista, hice un comentario en el mismo sentido que el artículo que ahora publica, que finalmente no se publicó al poner finalmente que la noticia no admitía comentarios.
En él expresaba que podía ser una respuesta "política" , como ha comentado alguno, pero que desde luego no era una respuesta apropiada: no se pueden cambiar cosas ni ahora ni el futuro.
Dios puede cambiar los corazones de todos y moverlos, quiera hacerlo indudablemente con el del papa, por el bien suyo y de la Iglesia, pero hay que empezar a ser claro, si se quiere claridad. Sin embargo, si lo que se pretende es contemporizar y contentar, como en el anterior pontificado, sólo el Señor puede ayudar a su Iglesia.
Y ya hemos practicado mucho, con Francisco, el "salvar la opinión del prójimo antes que condenarla", ahora le toca a Roma ser claro porque, si se tiene que estar salvando siempre la opinión del prójimo, de forma caritativa, es casi seguro que es el prójimo el que tiene que cambiar la opinión.
19/09/25 6:07 PM
  
Néstor
Tal cual. Además, el Papa no es un vaticanista, sino el Papa. O sea, no se espera de él que dé predicciones probables sobre lo que va a pasar, sino que haga suceder lo que debe suceder.

Como cantaba la desaparecida Irene Cara, que en paz descanse: "Take your passion and make it happen".

Sólo que lo que se debe hacer suceder aquí no es la pasión personal de uno, sino de la Cristo y su Iglesia.

En general el género de las entrevistas no parece aconsejable para los Papas. Porque en una entrevista se tiende lógicamente a averiguar lo que piensa el entrevistado, y en el caso de un Papa, lo que interesa no es lo que él piensa, sino la doctrina de la Iglesia y cómo la va a defender. Y al final hay el peligro de mezclar lo que es opinión personal con lo que es Magisterio de la Iglesia.

Saludos cordiales.
19/09/25 6:15 PM
  
Miriam de Argentina
¡Que tiempos confusos Señor! Antes dolía más porque uno veía que " digo una cosa y hago otra" y además los modos tan poco amables. Hoy el modo es nuevamente el que uno está acostumbrado a un Papa pero el dejar hacer/continuar (jubileo LGBT, Tucho a cargo de Doctrina de la Fe, la política china, el nombramiento de la mujer en cultura/arte, etc) sumada a este tipo de declaraciones, hace que uno ya directamente crea que ya la Iglesia como institución no tiene remedio humano. Que no hay quien pueda venir a "limpiarla" de heterodoxia, homosexualismo, quedar bien con el mundo.
Uno es un pecador, por eso necesita una madre que "la tenga clara", un lugar al que recurrir cuando hay diferencias doctrinales. Hoy eso parece una utopía.
Tal vez el Señor nos lo permita ver para que reconozcamos "Sin mí nada podéis hacer". O "Maldito el hombre que confía en el hombre".
Mientas tanto un grupo enorme de fieles aman a Dios pero, confundidos, viven con un pie en cada "ciudad ".
Que el Señor nos de la gracia de la fidelidad y de la Esperanza. Y la perseverancia. También a nuestros hijos 🙏
19/09/25 6:28 PM
  
Bruno
MFJ:

"Un Papa puede decir muchos disparates. Si los enseña oficialmente, ahí tenemos una enseñanza de la Iglesia que se puede llamar "doctrina". Si hasta manda que se publique algo de eso en las Actas, como lo hizo Francisco con la carta de los Obispos, pues ahí tenemos enseñanza o doctrina magisterial que se presenta como oficial de la Iglesia"

No. Eso es un despropósito. La doctrina de la Iglesia no es algo puramente formal, como "lo que aparece en las actas", sino la enseñanza de la Revelación de Cristo, transmitida desde los apóstoles. Si el papa hace eso que usted dice, lo que está sucediendo es que él se aparta de la doctrina de la Iglesia, no que cambia la doctrina de la Iglesia. Porque, lo repetiré una vez más a ver si se entiende de una vez: la doctrina de la Iglesia no cambia sustancialmente. Puede explicarse mejor, ahondarse en ella, aplicarse a casos prudenciales, etc., pero no cambiar. Si cambia, no es lo revelado por Cristo y, por lo tanto, no es ni puede ser doctrina.
19/09/25 6:29 PM
  
Bruno
Miriam de Argentina:

"¡Que tiempos confusos Señor!"

Sí, pero son los que nos ha tocado vivir. Es decir, los que Dios ha querido para nosotros y, por lo tanto, en los que Él ha previsto que nos santifiquemos y podamos llegar al cielo.

"Tal vez el Señor nos lo permita ver para que reconozcamos "Sin mí nada podéis hacer". O "Maldito el hombre que confía en el hombre""

Coincido en que probablemente sea así.

"Que el Señor nos de la gracia de la fidelidad y de la Esperanza. Y la perseverancia. También a nuestros hijos"

Amén. Dios lo quiera.
19/09/25 6:32 PM
  
MFJ
Entiendo Bruno: si se refiere a la Revelación es así sin duda. Pero al fin es una cuestión nominal. ¿No se puede llamar doctrina a la enseñanza no definitiva de la Iglesia? Mire esto de Pío IX en donde habla de doctrina en un sentido no definitivo ni infalible: Mas como se trata de aquella sujeción a que en conciencia están obligados todos aquellos católicos que se dedican a las ciencias especulativas, para que traigan con sus escritos nuevas utilidades a la Iglesia; de ahí que los hombres del mismo congreso deben reconocer que no es bastante para los sabios católicos aceptar y reverenciar los predichos dogmas de la Iglesia, sino que es menester también que se sometan a las decisiones que, pertenecientes a la doctrina, emanan de las Congregaciones pontificias, lo mismo que a aquellos capítulos de la doctrina que, por común y constante sentir de los católicos, son considerados como verdades teológicas y conclusiones tan ciertas, que las opiniones contrarias a dichos capítulos de la doctrina, aun cuando no puedan ser llamadas heréticas, merecen, sin embargo, una censura teológica de otra especie. (Dz 1684 )

19/09/25 6:43 PM
  
anawim
Supongo que el resumen de todo esto ha sido LGTB atravesando la Puerta Santa, nada menos que ellos.
De traca...
Un daño terrible para la Iglesia y para las almas.
Si el Santo Padre León, da volantazo a todo esto, dentro de unos años lo recordaremos como algo anecdótico.
Que la Gracia de Dios nos conceda volver a recuperar nuestra querida Iglesia de siempre.
19/09/25 7:54 PM
  
Bruno
MFJ:

No nos perdamos en discusiones de palabras. Concedo, claro, que en sentido amplio se habla de una doctrina falible, como aquello que de facto se dice en la Iglesia sobre temas que la propia Iglesia aún no ha definido. Pero ese mismo hecho de que no se haya definido la cuestión muestra que, en realidad, más que de doctrina se trata en sentido estricto de teología u opiniones que merecen un especial respeto (por ser defendidas por la generalidad de los teólogos o incluso de la jerarquía, por ejemplo) y que resultan útiles a la hora de explicar lo que creemos, pero que no se creen con fe, porque la fe corresponde a la Revelación. De ahí el doble significado de dogmático, amplio y estricto, como relativo a la mera enseñanza o al dogma de fe. Estrictamente hablando, doctrina católica es la transmisión por la Iglesia de la revelación que se nos ha dado en Jesucristo y a eso se refiere Cristo cuando dice "quien os escucha, me escucha a mí".

La doctrina propiamente dicha, por lo tanto, no cambia. Lo que sí sucede es que, en cuestiones que la Iglesia no ha definido aún, se va definiendo con más claridad cuál ha sido siempre la doctrina que viene del Señor, que no había hecho falta precisar anteriormente y, por lo tanto, de facto estaba mezclada con las opiniones, explicaciones, hipótesis y consideraciones piadosas de unos y de otros.

De todas formas, la distinción no afecta al caso que nos ocupa, ya que si se habla de "cambios en la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio y la sexualidad" y más aún en relación con las parejas del mismo sexo, se está hablando con absoluta claridad de cambiar cosas que indudablemente pertenecen al depósito de la fe y la moral católicas (y que son las que le gustaría cambiar al mundo). Así que la distinción anterior no es aplicable y la afirmación del papa resulta indefendible.

A lo que se une que es precisamente el error más difundido en nuestra época y en particular en el pontificado anterior, lo que hace que se trate de una cuestión muy grave.
19/09/25 9:07 PM
  
Bruno
Anawim:

"Supongo que el resumen de todo esto ha sido LGTB atravesando la Puerta Santa, nada menos que ellos"

Desde luego, ha sido algo escandaloso, que no augura nada bueno.
19/09/25 9:15 PM
  
Vladimir
Creo que, si alguna vez, un Papa (el que sea) piensa distinto de lo que enseña la Iglesia, debería ser porque él es más rígido que ella. Lo contrario sería escandaloso.
19/09/25 11:09 PM
  
Gabriel Araceli
Información en este mismo número de Infocatólica:
El Papa decide que la decisión sobre las diaconisas la tome la sinodalidad.
El Papa decide que la decisión sobre la Misa Tridentina la tome la sinodalidad.
El próximo día 25 en el Seminario de la ciudad de Cádiz y organizada por la ACdP, D. José Francisco Serrano Oceja, catedrático de Periodismo de la Universidad CEU San Pablo, dará una conferencia titulada "León XIV ¿Un nuevo San Agustín? Me parece que el título es un poquito exagerado.
19/09/25 11:33 PM
  
Mikel
Hola, Bruno. Yo entiendo que la expresión empleada por el Papa León en la entrevista con Crux no implica que él no crea en la doctrina perenne de la Iglesia. Pienso que el Papa se está dejando la piel en mantener una unidad de la Iglesia universal que arrastra muchos golpes, un esfuerzo que incluye expresiones y maniobras muy elaboradas por su parte y que lo va a desgastar mucho. Es en ese contexto en el que yo sitúo la mencionada expresión del Santo Padre. Espero sus documentos magisteriales con mucha esperanza.
Un abrazo a todos.
20/09/25 12:50 AM
  
Mikel
En mi comentario anterior quise decir:
«Espero sus documentos magisteriales con mucha ilusión.»
20/09/25 1:09 AM
  
Daniel Iglesias
Muchas gracias, Bruno. Lamentablemente, creo que tienes razón. También a mí me disgustó mucho esa expresión del Papa León XIV. No es propia de un Papa.
20/09/25 3:00 AM
  
William Fernando Rincón Socha PBRO.
Estoy perdiendo la fe. Dónde quedó la promesa del Señor. Qué escándalo estamos dando al mundo y a los otros cristianos. Qué vergüenza presentarnos ante los mártires. Creo que las puertas del infierno si han ganado la batalla. O el Señor viene directamente o lo mejor será la disolución de la Iglesia. 😭
20/09/25 4:28 AM
  
Observador
Bruno: León XIV ha desactivado "Fiducia Supplicans" al afirmar en la misma entrevista que sólo se puede bendecir a las personas, como decís en la noticia de Infocatólica. No obstante, sería conveniente que ese documento fuera abrogado, pero no podemos esperar que el Papa actual rompa radicalmente con el pontificado de Francisco.
20/09/25 10:00 AM
  
Rafael Gomez
Creo que conviene esperar prudentemente a que se explique de manera más formal. Por ahora, no parece que sea totalmente cierta la afirmación de James Martin.
20/09/25 10:05 AM
  
José Manuel Guerrero C.
"Adiós les decimos al hogar y a la sala.
Aunque sople el viento y caiga la lluvia
hemos de partir antes que amanezca,
lejos, por el bosque y la montaña alta.

Rivendel, donde los Elfos habitan aún
en claros al pie de las nieblas del monte,
cruzando por páramos y eriales iremos de prisa
y de allí no sabemos adónde.

Delante el Enemigo y detrás el terror,
dormiremos bajo el dosel del cielo,
hasta que al fin se acaben las penurias,
el viaje termine, y la misión concluya.

¡Hay que partir, hay que partir!
¡Saldremos a caballo antes que amanezca!"

(del Libro Primero de 'La Comunidad del Anillo'. -J.R.R Tolkien)



Willian Fernando Rincón: "Creo que las puertas del infierno si han ganado la batalla. O el Señor viene directamente o lo mejor será la disolución de la Iglesia. 😭".

Paciencia y fe, hermano
20/09/25 10:26 AM
  
Tricicle
He visto la entrevista en inglés, los trozos que he podido encontrar. El Papa no ha dicho estas palabras [...]
20/09/25 10:52 AM
  
Lina Veracruz
Estoy de acuerdo con Pedro de Valencia: El primer error de bulto, en mi opinión, es la entrevista en sí misma. Las palabras de un Papa son tan sumamente importantes que el hecho de que un Papa improvise - al menos, hasta cierto punto - en una entrevista resulta francamente arriesgado.

Yo comprendo que la herencia que el Pontificado anterior ha dejado a León XIV es complicada de gestionar. Desde luego, si León XIV intenta salvar la cara al papa Francisco y, al tiempo, confirmar a los fieles en la verdadera fe católica, lo va a tener sumamente complicado. Además, la unidad en la Iglesia debe lograrse defendiendo la Verdad, no a costa de ella. La unidad no va a lograrse a golpe de ambigüedad y más confusión.

Que Dios ilumine al papa León XIV. Recemos mucho por él, falta hace. Sobre todo, visto lo visto.
20/09/25 11:03 AM
  
Bruno
William Fernando Rincón Socha PBRO.:

"Qué escándalo estamos dando al mundo y a los otros cristianos. Qué vergüenza presentarnos ante los mártires"

Eso es muy cierto, por desgracia. Debería darnos vergüenza... y miedo, porque las palabras del Señor dedicadas a los que escandalizan a los que creen en él son de las más terribles de toda la Escritura. Pero claro, si no hay fe, tampoco se cree en eso.

"Estoy perdiendo la fe. Dónde quedó la promesa del Señor. [...]. Creo que las puertas del infierno si han ganado la batalla. O el Señor viene directamente o lo mejor será la disolución de la Iglesia"

Ánimo, don William, que la promesa de Dios no depende de las fuerzas humanas. Seglares, clérigos y prelados que no creen los ha habido siempre en la Iglesia y Cristo siempre ha cuidado de su Esposa, aunque los hombres fueran un desastre. Maldito quien confía en un hombre, dice la Escritura.

Si le hubieran ofrecido a usted ser mártir cuando se ordenó, le habría parecido que merecía la pena para dar gloria a Dios. Pues ahora toca este otro martirio blanco de sufrir con nuestra madre la Iglesia en su hora de dolor y postración. Es la hora de Getsemaní, no nos durmamos. Semper fidelis.

Ánimo. Los sufrimientos de ahora no valen lo que la gloria que un día se nos revelará. Dios sabe que usted sufre y quiso que su mismo Hijo compartiera esos sufrimientos con usted en el huerto de los olivos. No está solo.

Oremos los unos por los otros.
20/09/25 11:17 AM
  
Bruno
Tricicle:

"He visto la entrevista en inglés, los trozos que he podido encontrar. El Papa no ha dicho estas palabras [...]"

He borrado gran parte de su comentario porque, si usted mismo reconoce que no ha escuchado la entrevista entera, no tiene sentido que haga afirmaciones temerarias sobre lo que dice o no dice la entrevista.

En la entrevista en vídeo dice literalmente la frase que se ha puesto en el artículo, como acabo de comprobar hace un segundo.
20/09/25 11:27 AM
  
Bruno
Observador:

"Bruno: León XIV ha desactivado "Fiducia Supplicans" al afirmar en la misma entrevista que sólo se puede bendecir a las personas, como decís en la noticia de Infocatólica"

Ni León XIV ha afirmado eso ni dice la noticia de InfoCatólica que lo haya afirmado. Lo que ha dicho el Papa es que no debe haber "bendiciones rituales" a las parejas del mismo sexo, sino solo bendiciones pastorales o informales. Como si lo malo fuera lo de "rituales" y no el despropósito de intentar bendecir lo imbendecible.

Es decir, León XIV ha dicho exactamente lo mismo que decía Fiducia Supplicans, que dijo el cardenal Fernández y que dijo el Papa Francisco. No ha cambiado absolutamente nada.

No hay que confundir los propios deseos con la realidad.
20/09/25 11:30 AM
  
AJ
Yo la verdad es que no sé qué se esperaban. ¿Que rompiera con Francisco? Eso es absurdo se mire por donde se mire
20/09/25 11:31 AM
  
Bruno
AJ:

"Yo la verdad es que no sé qué se esperaban. ¿Que rompiera con Francisco? Eso es absurdo se mire por donde se mire"

Yo, como todos los católicos esperan de todos los papas, con todo el respeto espero como mínimo que no diga cosas erróneas sobre la fe y sobre la moral. Cosa que, desgraciadamente, ha hecho ya más de una vez, incluida esta misma entrevista, donde se reafirma en los despropósitos de Fiducia Supplicans. Y sí, por supuesto, espero que un papa corrija los errores de su antecesor si los ha habido, como han hecho otros papas en el pasado (sucesores de Honorio y Juan XXII).

Si no esperamos eso de un papa, ¿qué vamos a esperar de él? Es su misión fundamental. Que sea majete está muy bien, pero no es esa su misión. Tenemos el derecho y a veces el deber de exigir que un papa cumpla su misión.
20/09/25 11:37 AM
  
Carlos
¡Cómo estará la cosa que este portal ha colgado ya el letrero 'Esta noticia no admite comentarios' en ¿todos? los artículos que hablan del papa!
20/09/25 12:03 PM
  
José Manuel Guerrero C.
“Tenemos que cambiar las actitudes antes incluso de pensar en cambiar lo que la Iglesia dice sobre cualquier cuestión concreta.” León XIV -

{Cuando se le preguntó si la doctrina moral sobre la sodomía, la fornicación y el “matrimonio” homosexual podía ser alterada, León no respondió con un “no” claro y vinculante. Dio una hoja de ruta: primero cambiar la mentalidad, luego el magisterio}.

-

Realmente espeluznante. Como espeluznante y alucinante es el continuo blanqueo de los errores, confusiones y herejías por parte de bautizados. Ellos sabrán qué hacen y porqué lo hacen.

Mi obligación como católico es denunciarlos y advertir de las graves consecuencias para la salvación que trae legitimar venga de dónde venga los ataques a Jesucristo. Porque de eso va la cosa. Volver a crucificar a Nuestro Señor, esta vez en Su Cuerpo Místico.
20/09/25 12:28 PM
  
María de África
No pierda jamás la confianza en Dios y la Esperanza, W. F. Rincón, Pbro, tenga en cuenta que el peor pecado es siempre contra el Espíritu Santo, que consiste en pensar que Dios no domina la situación o sospechar de su impotencia. No sabemos por qué está ocurriendo esto, ciertamente, por eso mismo debemos mantenernos firmes. Yo me confirmo en la Esperanza desde hace mucho tiempo, desde que me di cuenta que las cosas parecían ir a peor o que no tenían visos de arreglarse. Aún así Dios es Omnipotente, por lo que me fío de Él, me sostengo en Él y nada ni nadie me quitará esa seguridad. Me importa poco que me consideren tonta, crédula o fanática, allá ellos, pero yo miro al que traspasaron y doblo mis rodillas ante el Nombre entre todos los nombres.
20/09/25 12:37 PM
  
Jose
"El estilo, sin embargo, es lo de menos. Lo que importa es la sustancia y, poco a poco, el Papa León XIV parece estar mostrando que, en cuanto a la sustancia, coincide en buena parte con su predecesor..."
-----------------
Es lo que me viene molestando desde casi el principio, y cada vez más también el estilo. Y cuando lo comento muchos se enojan, otros levantan las cejas o guardan un silencio que es reproche...
¿Y es que "por arte de magia" un Cónclave de francisquistas iba a elegir un Papa que en dos días cambiara el desaguisado de los últimos doce años?
20/09/25 12:49 PM
  
Gece
En la historia de la Iglesia hubo épocas de decadencia. Y no se solucionaron en un único pontificado. Pacienco
Ia y seguir. Gracias por el artículo, ilumina sobre algo esencial.
20/09/25 12:59 PM
  
José Herrera
En los asuntos controvertidos, como el diaconado femenino, la homosexualidad o la misa tridentina, León XIV no se “moja” en exceso, aunque de su forma de expresarse podría deducirse que, de momento, su postura es una negativa a nuevos cambios, manteniendo la línea de su predecesor, que realmente tampoco fue tan “revolucionaria”. Creo que ha empezado un cierto desencanto con este papa en muchos sectores eclesiales. Al principio, todos interpretaban sus palabras y actos en clave propia, y unos lo veían como un renovador más tranquilo que Francisco y otros como una cierta vuelta a la tradición.

Pasados estos primeros meses, no acaba de convencer y satisfacer plenamente ni a unos ni a otros. En algunos medios progresistas hay nerviosismo por la falta de acción y de mayor profundización en las reformas iniciadas o planteadas por Francisco. En medios más tradicionales empieza a parecer muy bergogliano en lo sustancial, aunque discreto en las formas. León XIV parece más o menos continuista de Francisco, pero no innovador. Para unos se queda corto y para otros está yendo más lejos de lo esperado inicialmente. En un comentario de hace unos días se decía que era un papa de transición. Aunque cronológicamente el pontificado de León XIV pueda ser relativamente largo y durar 15 o más años si se cumple su ciclo biológico de vida, no es descartable que pase sin pena ni gloria, aunque aún es pronto para saberlo y todavía tiene tiempo para ser un nuevo León XIII, su supuesto referente papal.
20/09/25 1:01 PM
  
P. Miguel
Polarizar, según la RAE, significa, en el contexto de que se trata, "orientar en dos direcciones contrapuestas", como cuando se dijo "el que no está conmigo está contra mí, y el que no recoge conmigo, desparrama"; o esto otro: “¿Pensáis que vine aquí para poner paz en la tierra? No, os digo, sino división (¡polarización!). Porque desde ahora, cinco en una casa estarán divididos: tres contra dos, y dos contra tres. Estarán divididos, el padre contra el hijo, y el hijo contra el padre; la madre contra la hija, y la hija contra la madre; la suegra contra su nuera, y la nuera contra su suegra”.
Así que Cristo, la Verdad, es causa de polarización; Cristo es un polarizador. Si Nuestros Señor hubiera querido evitar la polarización, nunca habría sido crucificado, y entonces no habríamos sido redimidos. Pero esta gente promueve lo contrario: la paz según el mundo, esto es, a costa de la Verdad: paz democrática, paz sin Dios, paz de muertos.
20/09/25 3:09 PM
  
Fermin
Un comentario con su permiso. Bien, entonces por qué no se aplica al Papa el canon 194.1 del CDC:

§ 1. Queda de propio derecho removido del oficio eclesiástico:

2 QUIEN SE HA APARTADO PÚBLICAMENTE DE LA FE CATÓLICA O DE LA COMUNIÓN DE LA IGLESIA.

Porque ser católico no es algo como el chicle, ambiguo, líquido. Si James Martín es católico, la consecuencia lógica que se sigue es que al menos yo no lo soy. Porque creemos cosas diferentes. Los dos a la vez no podemos estar en la misma Iglesia. Imaginen que en VOX se admitiera la ideología de Pablo Iglesias, se le permitiera estar allí porque allí caben todos todos y todos. No pueden caber todos porque dejaría de ser VOX.
Eres católico porque crees en unas cosas y si no crees en esas cosas, eres otra cosa. O no funciona así?. Entonces monta tu propia "iglesia" como hacen los evangélicos. De hecho es lo que están haciendo pero dentro de la propia iglesia, montar otra y dar el cambiazo.
20/09/25 3:44 PM
  
Carlos
Transcribo lo siguiente (del canal Macabeo contra la apostasía, en Telegram):


Lo que temíamos desde el principio empieza a confirmarse. León XIV no es la ruptura con el pontificado de Francisco, ni mucho menos un regreso a la claridad doctrinal y litúrgica que anhelábamos. Es la consolidación, la digestión, el paso hegeliano que convierte en “normal” lo que ayer todavía era discutido._

_Desde el inicio se veía venir: un Papa discreto, con muceta, sin estridencias, con un aire mariano que parece devolver normalidad. Pero debajo de la superficie, el guion está claro: consolidar el terreno conquistado y esperar a la siguiente pantalla. Lo advertíamos: si hubiese salido un Papa idéntico a Francisco en formas, el rechazo habría sido inmediato. Así que nos presentan a un sucesor aparentemente tranquilo, que se refugia en símbolos de continuidad con la tradición, mientras en la entrevista con Elise Ann Allen deja claro que juega con las reglas de la ventana de Overton: nada de retrocesos, calma forzada, pero con el punto de partida de Fiducia supplicans ya asumido._

_Y lo dice sin rodeos: eso es lo dado, eso es lo heredado, eso no se toca porque es lo mínimo aceptado. A partir de ahí, todo es esperar. Esperar a que los que resisten envejezcan y desaparezcan. Esperar a que la polarización baje cuando mueran Sarah, Burke, Müller, Schneider. Esperar a que el tiempo allane el camino._

_¿Alguien se sorprende? Era evidente. León XIV fue traído a Roma por Bergoglio para ser prefecto de los obispos. Nadie llega a ese puesto sin un aval personalísimo del Papa reinante. Creer que ese hombre, colocado por Francisco en el corazón de la maquinaria de nombramientos episcopales, iba a ser el restaurador era engañarse. Nos pensábamos que se la habíamos colado. La realidad es otra: en el cónclave, a alguien le metieron un gol. Y el gol nos lo metieron a nosotros._
infovaticana.com/2025/09/20/leon-xiv-la-consolidacion-de-francisco/
20/09/25 3:52 PM
  
tricicle
Bruno,

Es cierto, como bien dices, me he aventurado a decir algo sin estar del todo seguro.

Me gustaría ver el vídeo donde aparece diciendo esa frase en concreto.Yo no he podido encontrarlo por internet, si me puedes poner aquí el enlace al video, te lo agradecería.

Muchas gracias.
20/09/25 4:01 PM
  
M.Angels
José Herrera:
"En los asuntos controvertidos, como el diaconado femenino, la homosexualidad o la misa tridentina..."

El diaconado femenino no es un asunto controvertido: El diaconado es el primer grado en el sacerdocio, y el sacerdocio, por voluntad de Cristo y por enseñanza constante de la Iglesia hasta ayer mismo (Juan Pablo II) es propio únicante de varones.

La homosexualidad tampoco es un tema controvertido: Es un grave pecado que ofende mucho a Dios y degrada al hombre, y la Escritura lo deja clarísimo. Por eso, la Iglesia, desde el día 1, la ha condenado siempre, no por homofobia, sino por obediencia a Dios.

Y la Misa tridentina...aquí habría mucho que hablar. No se puede dar ahora por malo lo que ha sido santo durante siglos, como bien dijo Benedicto XVI. Ahora es un tema polémico, porque unos papas negaron en la práctica lo que durante más de un milenio fue intocable en la Iglesia. Fue un paso muy arriesgado, porque dejó en el ambiente la idea de que si eso se pudo cambiar, y está bien hecho, porque así lo dice el Papa y los obispos, ¿por qué no se pueden cambiar otras cosas?

Al final, parece que ha triunfado el modernismo, todo es opinable.

Pero Cristo es el mismo hoy, ayer y por los siglos. El cielo y la tierra pasarán, pero Su palabra no pasará.
Toca adherirse firmemente a la enseñanza tradicional de la Iglesia. La Verdad, que es Cristo, no cambia. Y el Señor intervendrá, aunque no sabemos cuándo ni cómo. Que nos encuentre firmes en la Fe.

20/09/25 4:17 PM
  
Miguel Lombide
Esa frase del Papa Leon XIV en relación a la doctrina de la Iglesia sobre la sexualidad es lamentable y le delata. Esa frase nunca saldría de la boca de un Papa dispuesto a preservar la moral católica. Su estrategia parece ser la de no cambiarla, pero tampoco defenderla y fortalecerla, sino ir socavándola poco a poco tolerando prácticas contrarias a dicha doctrina, hasta que caiga por sí misma. La razón por la que no la va a cambiar no es porque sea verdadera, sino para evitar divisiones. Me parece que este Papa es como un enviado del anterior para seducir a sus opositores. Y lo más preocupante es que lo está consiguiendo en gran medida.
20/09/25 4:19 PM
  
Oscar
Con la venia si es que aquí encaja, para responder al Pbro William Fernando Rincon:

Entiendo que es mucho mas fácil hablar siendo seglar.
A la sede pretina no la puede juzgar nadie en la tierra, ahí esta el papa León XIV. Ahora, me resulta evidente que León XIV no es católíco, como no lo fue el anterior, y hay que desobedecer sus leyes inicuas que vayan contra Dios: Fiducias, Amoris, Traditionis, y mas.

A mi la resistencia por el celo por la gloria de Dios siento que me fortalece la fe, nuestra Cabeza es Cristo, luchamos y sufrimos por Cristo y su Iglesia. Si un obispo castiga al presbítero por no respetar los documentos arriba citados, castigo invalido como la obediencia a esos documentos.

Parece que la resistencia refuerza la fe. Yo creo que esto es como lo de que una orden echada a perder ya es irreformable, así la misa moderna y su sustento se extinguirá por apostasía, dando paso al renacer de la Tradición. Hay que pelear por Cristo, con nuestras grandes debilidades, y es que ademas se atisba la victoria: la otra parte solo presenta iglesias cada vez mas vacías los domingos y teniendo todos los medios: el celo de tu casa me devora, esa es nuestra fe, muy duros pero qué grandes tiempos nos han tocado vivir, solo vivimos una vez, queridísimo presbítero, Cristo nos sostiene en la intemperie
20/09/25 4:40 PM
  
Anónimo
Pues sí, no estaría nada mal que fuera "clarito" en determinados temas. Sí que sea Sí. No que sea No. La indefinición y por tanto confusión, viene del maligno. Como dice la última estrofa del Te Deum: " In te, Dómine, sperávi non CONFUNDAR in aetérnum. ¡Cómo que en un futuro próximo !... Uno que carga con su cruz de tendencia homofílica, intentando vivir la castidad, cosa no siempre fácil, no es de recibo pensar que en un futuro próximo [...]. Porque entre otras cosas... ¿porqué ahora no y luego sí?.
20/09/25 4:56 PM
  
Jordi
No podemos dejarnos arrastrar de nuevo al error de pensar que, si un papa dice algo contra la doctrina de la Iglesia, de algún modo lo que dice está bien porque es el papa.

...

Nos moriríamos del susto de ver cuántos crecen creyendo que"quién obedece nunca se equivoca".

Sería interesante hacer algún tipo de compendio de doctrina sobre la obediencia debida si el superior obedece a su vez la ley divina, natural y humana conforme a las dos anteriores.

Se me ocurre Alcuino de York y Santo Tomás, el ejemplo histórico de Juan XXII y algún papa acusado de haberse apartado de la verdad, alguna pericopa, algún magisterio por Fides et ratio y El Espíritu de la liturgia de San Juan Pablo II y Benedicto XVI que afirmaban que el Papa es un administrador y no un propietario de la doctrina...
20/09/25 5:00 PM
  
José Díaz
Me temo que el pontificado anterior inauguró un "estilo", una forma de ejercer el pontificado que, si Dios no lo remedia, veremos a lo largo del actual. Un pontificado que diga Sí, sí o No, no, parafraseando al Señor, no parece que sea del agrado de una mayoría de obispos, cardenales y del Papa.
Coincido con lo que ha dicho algún comentarista, algo que llevo mucho tiempo pensando: la situación de la Iglesia no ha tocando fondo, y cuando sea humanamente imposible que la barca reflote, será cuando intervenga el Señor, para que se haga evidente que es obra Suya. A nosotros, entre tanto, nos toca ser santos, adhiriéndonos al inmutable depositum fidei, participando de la vida sacramental de la Iglesia y practicando todas las virtudes, amar mucho y ser muy sencillos.
20/09/25 5:57 PM
  
Bruno
Tricicle:

"si me puedes poner aquí el enlace al video, te lo agradecería"

Aquí tiene los vídeos de las diferentes partes de la entrevista: https://www.youtube.com/@CruxMedia
20/09/25 5:57 PM
  
Ramón Nonato
Yo, en mis oraciones pedía un Papa Santo y Católico. Luego de la elección pedía por León. Ahora he vuelto a pedir por un Papa Católico y Santo. Parece que pedir que un papa sea católico en todo el sentido de la palabra, es mucho.
Ahora bien, cuando inició el cónclave, le dije a una conocida: Si sale un elegido en los primeros 3 días, será un ungido bergogliano. Y así salió, sin embargo me di un poco de esperanza. Pero duró poco. Les confieso que, cuando dijo que la curia se mantenía intacta, hasta allí llegó mi esperanza, para mí, esa fue la evidencia de que nada iba a cambiar,

Tanto el papado anterior como este, para mí es un martirio espiritual: un sufrimiento continuo al ver como se profana nuestra Iglesia, con pachamama, con "peregrinación lgtbqrstuvwxyz, con cardenales afirmando herejías, con alemanes en sisma sin siquiera una reprimenda verbal, con curas convirtiendo la misa en un culto pentecostal, etc, etc , ect. Un martirio, es un nuevo tipo de martirio. Porque se sufre, se sufre mucho. Que el señor se apiade de nuestros sufrimientos, nos mantenga firmes en su camino y nos permita ver en este mundo, un Papa Santo y Católico que confirme en la fe a sus hermanos y que ponga las cosas en su lugar para que la esposa de Nuestro Señor Jesucristo, la militante pueda recobrar su luz para iluminar el mundo y su sabor.
20/09/25 6:04 PM
  
María de África
Recuerdo que, nada más salir del cónclave, todo el mundo se puso a hablar de los agustinos como si esa orden fuera el colmo de la fidelidad con respecto a otras. En mi vida había oído hablar tanto de San Agustín, pero resulta que no veo yo nada herético ni en San Francisco ni en San Ignacio de Loyola. Como ya dije en otra entrada, la cantidad de santos y mártires jesuitas hace incomprensible su estado actual y no veo por qué a otras órdenes no les pueda pasar lo mismo. Si el mundo, el demonio y la carne han penetrado la Iglesia la fidelidad ya no están en una orden determinada sino en personas concretas.
Creo que Jesús ya previó eso, siempre lo supo y lo dijo por activa y por pasiva, nosotros, en cambio, no habíamos previsto que esto pudiera pasar, pero ha pasado. Alabamos a los papas, alabamos a las órdenes religiosas, pero aquí el único faro iluminador es Jesucristo y cualquiera que enturbie su Palabra no es de fiar. Es una lección dura que todos hemos tenido que aprender: Ni San Agustín, ni San Francisco de Asís, ni San Ignacio de Loyola tienen nada que ver con algunos que llevan su hábito, si traicionamos a Cristo traicionar a los Padres Fundadores es mucho más fácil.
20/09/25 6:12 PM
  
Haddock.
"Un futuro próxmo"
No me perece una expresión acertada, porque si no sabemos nada sobre él, no sabemos si está próximo o lejano. Me refiero a nuestro definitivo futuro.
Él es como una muchacha loca bailando descalza frente a nosotros, apareciendo y desapariciendo haciéndonos sacar conclusiones precipitadas y gensralmelnte errónas Si yo tengo una cita con el dentista a las 17:00, no hablo de mi futuro próximo. Esto es otra cosa.

"Para Dios mil años son como un día, y un día son como mil años"

Meditemos sobre este salmo. Nos habla de nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro.

20/09/25 6:16 PM
  
Gabriel Araceli
En la misma línea de este artículo de Bruno y con la misma claridad expositiva aconsejo ver en el canal de P. Santiago Martín, "Franciscanos de María - Magnificat TV" , el video publicado ayer titulado "El Papa León no aprobará la Homosexualidad, de momento | P. Santiago Martín | Act. Com. (19-09-25)". Si se me permite pongo aquí el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=-FlOv-PN3xg
20/09/25 6:56 PM
  
Juan
Este portal ha corregido a Benedicto XVI, a Muller, a Francisco, a Leon. Que soberbia intelectual debe tener el personal para ser capaces de corregir a izquierda y derecha y saberse en conocimiento de la Verdad por encima de teologos y prelados varios.

Quizas es momento de plantearse que el error (falta de profundidad en el Misterio, limitación en la interpretación de Palabra, apertura a descubrir como se despliega la Verdad en la Historia) De fondo, el panico a ser juzgados por un Dios Terrible y cómo niños que se preparan para un examen de la escuela, con ansiedad de conocer lo que les van a preguntar para controlar el examen y “aprobar”. Al final de la vida nos examinaran de Amor. Quiza estamos muy perdidos en explicaciones esotericas de que significa ese amor y se nos olvida demostrar y vivir niveles mas basicos / fundamentales del Amor.

Pax
20/09/25 7:16 PM
  
Ramón Nonato
María de África
Con excepción de algunas órdenes contemplativas. de Resto, ninguna de las órdenes y congregaciones son fieles a su fundador, ninguna. Es mas, Pones a todas las ordenes y congregaciones juntas, les quitas el hábito, a quienes aún lo usan, les quitas el nombre, y resulta que en la práctica son lo mismo, sin ninguna diferencia. Lo único que los relaciona con el fundador es que son fans del fundador y te lo nombran para todo, pero en la práctica, nada que ver con lo que el fundador propuso para su vida. Y los Agustinos, por cierto, no fueron fundados por San Agustín. La Orden de San Agustín fue fundada en el siglo 13, San Agustín murió en el siglo V. Se inspiraron en San Agustín, pero no fueron fundados por él.
20/09/25 7:26 PM
  
Carsten
Dijo el Papa León: "En el norte de Europa ya se están publicando rituales de bendición para "las personas que se aman", es la forma en que lo expresan, lo que va específicamente en contra del documento que aprobó el Papa Francisco, Fiducia Supplicans , que básicamente dice, por supuesto que podemos bendecir a todas las personas, pero no busca una forma de ritualizar algún tipo de bendición porque eso no es lo que enseña la Iglesia. Eso no significa que esas personas sean malas personas, pero creo que es muy importante, de nuevo, entender cómo aceptar a los que son diferentes a nosotros, cómo aceptar a las personas que toman decisiones en su vida y respetarlas".

Las personas que cometen pecados son malas personas. No entiendo por qué cuesta tanto admitir esto.

Ya sé que el catecismo distingue entre la tendecia homosexual y los actos homosexuales, pero no creo que eso sea lo que está diciendo el Santo Padre.

Igual, el Magisterio no es infalible a menos que el Papa hable ex cathedra.
20/09/25 7:28 PM
  
Churrinche
En general pienso que esta clase de discusiones haciendo análisis pormenorizado de detalles de una entrevista personal son bastante al cuete y des-dimensionan las cosas (obviamente que yo comente aquí me incluye en la discusión con todo lo que conlleva). Lo que quisiera dejar como idea para interpretar/pensar es:

Con las cosas de Francisco, la contextualización daba cuando mucho para lo que en inglés llaman plausible deniability; aquí hay unas cuantas cosas más de las que agarrarse. La manera de decir esa frase en particular fue desafortunada, pero eso no quita que en la misma sección León ha dicho que la familia, padre, madre e hijos, debe ser defendida y promovida; que a las personas se las recibe como personas, pecadores e hijos de Dios como los demás, y no como "colectivos" o grupos (y ha enmarcado esa recepción en el contexto de la confesión); que la aplicación nórdica y alemana de FS está mal; habla de la doctrina de la Iglesia no como algo sobre lo que él tiene control (distinto de como Francisco pensaba y actuaba como papa). Más allá de eso, el recentramiento general de Cristo en su predicación, y el desinfle de la sinodalidad como asambleísmo eclesial y CVIII son otros elementos de contexto importantes.

A lo que voy es: a mi modo de ver, el tono de la sección es una manera amable de decir que en lo que a él respecta, desea y tiene la intención como papa de sostener al mismo tiempo la doctrina, la unidad de la Iglesia y la continuidad del papado como institución. Lo cual, después de Francisco es difícil y pico. No parece ser esto lo que interpretan Bruno y varios comentaristas aquí, y me parece al ñudo ponerse a hacer una exégesis línea por línea de todo esto. Lo que sí diría es que hay que tener en cuenta el viejo dicho rioplatense de que no hay que gastar pólvora en chimangos, y pensar, en vistas no de una línea aquí y allí, sino del enfoque general del papado bajo el que nos toca vivir ahora, cuáles son nuestras tareas y cuáles son los medios más productivos para obtener las cosas que queremos lograr. Me parece así a mí más productivo apuntar a reforzar lo que el papa dice bien, que es unas cuantas cosas (y bastantes más que su predecesor) que a magnificar las pifiadas, especialmente si al final del día ello se queda en el escandalizarse y desesperanzarse.
20/09/25 7:34 PM
  
Carsten
Por cierto: no hay que usar el lenguaje del enemigo. No deberíamos hablar de "colectivo LGBTQ" ni de "personas LGBTQ" sino de ideología de género. O de pervertidos, que es más castizo.

¿Por qué no se debe usar el lenguaje del enemigo?

1. Porque no significa nada real (LGBTQ, etc. no son cosas que existan en la realidad sino sólo en la mente de aquellos que lo promueven)
2. Porque el lenguaje que usamos influye en nuestra forma de pensar. Si no puedo decir "sodomitas", entonces voy a tener la tentación de olvidar que los pecados cometidos por esta gente claman al Cielo.
3. Por muchas otras razones, que cada uno puede descubrir por sí solo (por ejemplo, que hay que pelear el buen combate de la Fe, que tenemos una excelente tradición histórica que hay que recordar y no olvidar, que la mente se ejercita y crece con el conocimiento, que Dios es la Verdad, etc.)
20/09/25 7:39 PM
  
Juan Mariner
Ni en un futuro próximo ni medio ni lejano.
20/09/25 7:42 PM
  
María
Aún no ha dado ningún ministerio al obispo Strickland, no ha eliminado fiducia suplicans, no ha excomulgado a James Martin, hace continuas referencias al Papa anterior y ya con esta entrevista que ha dado se confirma
su línea a seguir. Seguiré rezando para que sea más fiel a Jesucristo que a Francisco.
¡Gracias por tu artículo Bruno!
20/09/25 8:11 PM
  
Hermenegildo
Sería de agradecer que los Papas evitasen las entrevistas y otros cauces de expresión informales, que son fuente segura de polémica y confusión. Deberían limitarse a los pronunciamientos oficiales.
20/09/25 10:04 PM
  
María de África
Ramón: Ya sé que la orden de los agustinos no fue fundada por San Agustín, el Obispo de Hipona es muy anterior, por eso he mencionado a San Francisco de Asís y a San Ignacio de Loyola, que sí son fundadores. Es como si Santo Tomás de Aquino no hubiera sido dominico y alguien, inspirado en sus escritos, hubiese fundado la orden aquinatiana.
20/09/25 10:37 PM
  
Juan, diácono
Mi experiencia en llevar adelante un cargo eclesiástico es que es algo sujeto a muchísimos condicionamientos, pero TAMBIÉN a una asistencia especial de parte del Espíritu de la Verdad para ir acercándose cada vez más a ella y defendiéndola en nuestra vida diaria.
Nadie es perfecto.
La comparación con el apóstol Pedro debería guiarnos para suponer tanto las posibles meteduras de pata como el arrepentimiento sincero expresado, sobre todo, en las obras. El Señor ora por Pedro para confirmarlo en la fe, primero a él.
Un saludo nocturno con aprecio y agradecimiento.
21/09/25 1:46 AM
  
Raurell
1. Hay que poner en contexto estas declaraciones con el propio León XIV, que ya ha repetido que la familia es padre, madre e hijos, y ahí no ha añadido ningún "por el momento". Esta sola afirmación anula toda expectativa de cambios respecto a los lgtb.

2. Segundo contexto: el propio papa dice que este tema provoca una gran polarización. Y aprovecha una entrevista en la que se siente más libre de expresarse para dar juego y tranquilidad a los progres.

3 ¿Qué hay seguro? que en este pontificado no habrá cambios, porque si no habría dicho "no creo probable que YO haga cambios". Se está refiriendo a los próximos pontificados.

4. Usted tendría razón en sus críticas si viniéramos de BXVI, pero venimos de F.

5. ¿Qué hay que hacer (por el momento)?. Seguir escuchando sus excelentes discursos y homilías, y esperar a los documentos magisteriales y los nombramientos en puestos importantes. Fíjense: falta todo lo importante, que en breve va a venir.
21/09/25 9:29 AM
  
Bruno
Raurell:

"Hay que poner en contexto estas declaraciones con el propio León XIV, que ya ha repetido que la familia es padre, madre e hijos, y ahí no ha añadido ningún "por el momento". Esta sola afirmación anula toda expectativa de cambios respecto a los lgtb".

Claro, como cuando el PP se ha pasado treinta años diciendo que defendía la vida desde la concepción y eso, de alguna forma, anulaba el aborto y la experimentación con embriones, ¿verdad? Por favor, no seamos ingenuos. Hechos son amores y no buenas razones.

"el propio papa dice que este tema provoca una gran polarización. Y aprovecha una entrevista en la que se siente más libre de expresarse para dar juego y tranquilidad a los progres"

La misión del papa no es dar juego y tranquilidad a los que no tienen la fe católica y la odian, sino lo contrario, causarles gran aprensión. Cristo es el que provocaba y sigue provocando una gran polarización. La misión de la Iglesia no es tranquilizar a aquellos que están contra Cristo, dándoles a entender que, en realidad, eso de seguir a Cristo y su revelación podría cambiar en el futuro.

"¿Qué hay seguro? que en este pontificado no habrá cambios"

¿De verdad no entiende que, entonces, el mal ya está hecho? La postura católica es que no puede haber cambios. Si nos separamos de eso y decimos que los cambios son posibles, aunque ahora mismo no los vamos a hacer, ya hemos destruido la fe, que simplemente se convierte en una opinión más y que podría cambiar mañanana.

"usted tendría razón en sus críticas si viniéramos de BXVI, pero venimos de F."

La verdad es la verdad se venga de donde se venga. Esa afirmación suya es una afirmación política, pero la fe no es política, no depende del momento, ni del consenso, ni de lo que le guste al mundo. Con su criterio, los mártires habrían dicho: "sí, defender la fe en otras épocas sí, pero es que ahora venimos de Diocleciano y el horno no está para bollos. Hay que dar juego y tranquilidad al emperador pagano y ofrecer incienso a los dioses".

"esperar a los documentos magisteriales y los nombramientos en puestos importantes. Fíjense: falta todo lo importante"

A ver si nos enteramos: esto no va de política. El Papa ha afirmado en esta entrevista exactamente lo mismo que se dice en Fiducia Supplicans, que es una barbaridad. Solo eso basta para que estemos preocupadísimos, porque eso es lo importante: ser fieles a la fe y moral de la Iglesia. Si eso falta, todo lo demás no importa nada.
21/09/25 10:47 AM
  
Bruno
Fermín:

"Un comentario con su permiso. Bien, entonces por qué no se aplica al Papa el canon 194.1 del CDC:"

Ya lo hemos explicado varias veces. El derecho canónico es peligroso cuando no se conoce bien, porque al neófito le parece que dice algo que, en realidad, no dice.

Para que ese canon tenga efecto, las autoridades de la Iglesia tendrían que declarar oficialmente que el interesado "se ha apartado públicamente de la fe católica o de la comunión de la Iglesia". Esto es lo que sucede siempre en relación con ese canon.

Pero, en este caso particular, no hay autoridad superior a la del Papa para que declare eso en nombre de la Iglesia, luego no se pueden dar las condiciones para que ese canon tenga efecto en el caso de un papa.

Algunos teólogos pensaban que, teóricamente, podía hacer la declaración un concilio imperfecto (es decir, que no estuviera dirigido por el Papa), pero eso no pasa de ser una hipótesis y no ha sucedido nunca. Por supuesto, después de su muerte podría hacerlo el Papa siguiente o un concilio ecuménico normal (cosa que, a grandes rasgos, sí ha sucedido).
21/09/25 11:10 AM
  
Bruno
Hermenegildo:

"Sería de agradecer que los Papas evitasen las entrevistas y otros cauces de expresión informales, que son fuente segura de polémica y confusión. Deberían limitarse a los pronunciamientos oficiales"

Estoy bastante de acuerdo. Algo parecido decía el (ficticio) León XIV en la novela Yo fui secretario de León XIV.
21/09/25 11:12 AM
  
Masivo
Supongo que las intenciones del Papa al decir eso sólo las sabe él. Pero más de una vez he oido emplear, o yo mismo he empleado, expresiones como "veo poco probable" o "no parece probable" o "es improbable" cuando realmente pensaba que de ninguna manera podía ocurrir el evento del que se hablaba. Es más, en determinados contextos se suele hablar así, como en el jurídico o en el diplomático, o en algunas culturas en las que negar rotundamente se considera descortés, aunque el interlocutor entienda perfectamente la negación.
21/09/25 11:13 AM
  
María de África
Recuerdo a mis vecinos, que tenían la huerta al lado de mi casa, cada vez que se caía un palito lo adelantaban un poco aprovechando que mi familia no hacía caso del asunto, hasta que un día quisimos hacer una valla como es debido y sacamos los documentos de propiedad. Entonces pusieron el grito en el cielo, pero el aparejador sacó el metro y les dijo: "Aquí pone tantos metros de propiedad de estos señores para que el tejado de la casa no dé a lindes ajenas, y la cinta métrica dice que eso significa hasta aquí, por lo que vayan atrasando los palitos porque la valla tiene que ser rectangular, no con entrantes y salientes". La escritura de propiedad es la Doctrina y los palitos representan la Pastoral, que empieza a tener entrantes y salientes.
21/09/25 1:04 PM
  
Federico Ma.
Muy buen post, Bruno. Muchas gracias.

Hay una cuestión, algo derivada. Ni siquiera un político debería ceder en estas graves cuestiones, por más que, de hecho, muchos políticos desgraciadamente lo hagan. De allí el mal concepto que se suele tener de la política, como lo denota la misma expresión "corrección política" (en rigor, lo políticamente correcto es prácticamente lo contrario de lo que se entiende por "corrección política"). Otras muchas cuestiones que tienen que ver con el gobierno son prudenciales, es verdad, y más o menos dependientes de las circunstancias por referirse a lo contingente. Pero eso también se aplica al gobierno mismo de la Iglesia y, por tanto, a muchas decisiones de los pastores. Quizá son tiempos estos tan recios que ya sería mucho que al menos en la Iglesia no hubiera "corrección política"..., pero tampoco hay que dar ya prácticamente por perdido el campo de la política o, al menos, no hay que justificar en ella lo que es en ella injustificable.
21/09/25 4:52 PM
  
Miguel
Yo no conozco al Papa Leon 14, no conozco su interior, no se lo que piensa de los diferentes temas, pero lo que si se es que no me confirma en mi fe.
Tenemos que rezar por el Papa, porque asi lo manda la Iglesia. Tambien tenemos que rezar por nuestros enemigos.
Pero tener que estar disculpando al Papa Leon una y otra vez porque no cumple con su obligacion, es propio de votante del PP, al que despues de 40 años se le disculpa todo porque no conviene cambiar las leyes socialistas para no crear conflictos.
Dentro de 12 meses seguira usted intentando justificar lo que no hace el Papa y pidiendo oraciones para que le ilumine el ES.
Esto es como el hijo que no estudia el examen, pero le pide a su madre que rece el rosario para que le ilumine el ES durante el examen.
Es el Papa , no hay duda, pero puede ser un mal Papa, como lo fue Francisco. Y no digo que el anterior haya sido hereje, porque no tengo conocimientos en la materia.
No dice el adagio, la verdad es la verdad, la diga Agamenon o su porquero ?
21/09/25 9:10 PM
  
Lostrego
Este juego, del digo pero no digo, que se traen tantos lideres de la Iglesia, es lo que en el evangelio se dice para los tibios
21/09/25 9:34 PM
  
Felipe
En el documento Dignitas infinita sobre la dignidad humana (2-4-2024) puede leerse en el apartado cuatro donde trata algunas violaciones graves de la dignidad humana: ‘Será necesario también mencionar aquí el tema de la pena de muerte: también esta última viola la dignidad inalienable de toda persona humana más allá de cualquier circunstancia’
Esto no es un cambio de doctrina? Lo pregunto porque en ese texto parece que no cabe otra interpretación que la de considerar la pena de muerte como un acto intrínsecamente malo, de lo contrario no diría lo de ‘más allá de cualquier circunstancia’ y tampoco debería estar entre las violaciones graves de la dignidad humana si hubiera circunstancias donde la pena capital pudiera aplicarse de forma justa.
21/09/25 9:42 PM
  
María de África
Felipe: Ese es el principio de otro que irá después porque primero fue la pena de muerte, pero inmediatamente le siguió la cadena perpetua. Es cierto que "Dignitas Infinita" no habla de eso, pero el siguiente paso podría ser ese porque la mayor parte de las legislaciones ya han abolido la cadena perpetua y vamos al rebufo de la legislación penal. Para cuando apareció "Dignitas Infinita" la pena de muerte estaba abolida en la mayor parte de los estados democráticos y, como estos mismos estados ya no aceptan tampoco la cadena perpetua, que no atenta contra la vida pero sí contra la libertad del reo, la Iglesia no va a ser menos "misericordiosa".
La dignidad infinita de las personas impide tanto que se les aplique la pena de muerte como que se les condene a cárcel de por vida, la dignidad infinita de las personas no tolera que se tome medida alguna contra ellos al menos que esa medida sea ridículamente pequeña con respecto al delito cometido. Luego viene la Ventana de Overton porque si por asesinato con premeditación, nocturnidad y alevosía (que se decía antes) te condenan a 20 años por robo lo lógico es que te den un paseo delante del juez y éste te diga: ¡BUUUU!
En no sé qué país, creo que fue Holanda hace unos años, unos reclusos que habían sido condenados a muchos años de cárcel solicitaron la eutanasia y se les concedió, lo cual podría dar a entender que la pena de muerte es más compasiva que la pérdida de libertad por muchos años y vuelta a la ceremonia de la confusión: ¿Qué hacemos entonces con la dignidad infinita de las personas? El castigo en sí mismo, por pequeño que sea, podría ponerse en cuestión porque estas cosas suelen tomar un rumbo que acaba en el esperpento.

21/09/25 11:18 PM
  
María de África
Y luego vienen las extrañas disquisiones porque matar a un terrorista del ISIS cuando está distraido parece que no es lo mismo que matar a la población civil, olvidando que la dignidad infinita la tenemos ontológicamente por el hecho de ser personas humanas y, evidentemente, el terrorista del ISIS es una persona humana lo mismo que un civil inocente.
Aquí nadie habla de la dignidad moral, que el inocente tiene y el culpable no, sino de la dignidad ontológica por lo que podríamos discutir hasta el infinito sobre esto.
21/09/25 11:28 PM
  
Jose
"Bruno
Hermenegildo:

"Sería de agradecer que los Papas evitasen las entrevistas y otros cauces de expresión informales, que son fuente segura de polémica y confusión. Deberían limitarse a los pronunciamientos oficiales"

Estoy bastante de acuerdo. Algo parecido decía el (ficticio) León XIV en la novela Yo fui secretario de León XIV."
---------------------
Yo estoy totalmente de acuerdo. Los Papas modernos están demasiado "metidos" en el mundo. Qué felices eran los fieles católicos de antes que vivían a montones de kilómetros del Papa y solo vivían con la preocupación de cumplir con lo enseñado por Nuestro Señor Jesucristo; y a veces ni se enteraban de que había un nuevo Papa...
21/09/25 11:51 PM
  
Daniel Argentina
Vaya. Pensaba que en una discusión con altura no se esquivaban los argumentos que no nos convienen, pero veo que mi comentario fue moderado y no publicado. Lástima, sentía respeto. Como calculo que este tampoco lo sera, saludos Bruno.
22/09/25 12:24 AM
  
Bruno
Daniel Argentina:

Me temo que te equivocaste de artículo y lo pusiste en el anterior, en vez de en este. De todas formas, por ser un comentario bastante descortés (igual que este último que has puesto), estuvo cerca de no ser publicado.
22/09/25 8:25 AM
  
Hugo Z. Hazkenbush
"...el papa tiene el deber de preservar y defender la fe que ha recibido y que proviene de Cristo a través de los apóstoles y no tiene ningún poder para cambiarla..."

Y sin embargo lleva 2000 años sin dejar de cambiar y es que centráis vuestros esfuerzos en cosas que no deben tener mucha importancia, puesto que Cristo no dijo una palabra de ello.

León XIV, no es Francisco. Para muchos de nosotros, Francisco fue un soplo de aire fresco en una Iglesia que sentimos muy lejana con Benedicto (Aunque a mi Benedicto no me pareció mal papa. Desde luego mucho mejor papa que prefecto de la CDF) y sobre todo, con Juan Pablo.

Nos acostumbramos a vivir como escribió en su poema Pere Casaldaliga (Al final te lo pongo, Bruno). Sí hacíamos chistes, hay algunos de Juan Pablo muy buenos. Sí tratábamos de vivir como si Roma no existiera. Pero hubo quien sufrió mucho. Gente buena cuyo único delito fue pensar e libertad, y se encontraron con el muro de la inquisición. No les quemaron, eso es verdad, pero sufrieron mucho.

No fue mi caso. yo soy de los que aprendió a vivir lejos de Roma. Tuve la ocasión de conocer a Juan Pablo, pero en la distancia corta me pareció aún más lejano. No fue mi papa-

Francisco os puso a vosotros en esa misma tesitura. Si fuese rencoroso, que no lo soy, habría disfrutado viéndoos pasar por el mismo fielato que pasamos algunos, pero no lo soy.

León tiene la tarea de unir esas dos partes de la Iglesia que Juan Pablo y Francisco separaron y ha decidido hacerlo discretamente, sin hacer ruido. Estoy seguro de que sabe lo difícil que es y que no solo no podrá hacerse sin el dolor de algunos, sino que es casi imposible unirnos a todos puesto que en ambos bandos hay fuerzas externas a la Iglesia, ajenas a la fe, que tienen intereses en que esto siga así.

Yo ya tengo años y achaques (Menos años que Leon pero probablemente más achaques. Yo ya no soy capaz de echar un partido de tenis hoy y él sí) y creo que no lo veré, pero ¿Quién sabe? Quizás ese sea el camino.

Mon. Pere Casaldáilga lo expreso en uno de sus poemas menos conocidos:

Si en medio de la Iglesia
te sientes hoy, hermano,
como un leproso antiguo,
¡No atropelles el tránsito
ni dejes el camino!

A todos nos llegó ese sentimiento alguna vez...
22/09/25 9:51 AM
  
Hugo Z. Hazkenbush
"Porque si la doctrina fundamental católica sobre el matrimonio y la sexualidad puede cambiar, entonces es que no es cierta y no hay que fiarse de ella y no se ha recibido de Dios, sino que es una invención humana."


¡Equilicuá!
22/09/25 9:54 AM
  
Felipe
María de África: Te agradezco la respuesta aunque mi pregunta iba más bien dirigida a Bruno. Entiendo lo que me dices por eso no comprendo como es posible conciliar este ‘nuevo magisterio’ con el de los pontífices que le precedieron. Por qué la dignidad infinita humana impide ahora la pena de muerte y no hace mil o dos mil años? Es que antes la dignidad no era infinita? Había antes ‘circunstancias’ que hacían legítima la pena de muerte? Por qué ahora algo es ‘inadmisible’ ‘más allá de cualquier circunstancia’ y antes no lo era? Ha cambiado la doctrina de la Iglesia en esta materia o simplemente es una evolución continuista y homogénea del magisterio bimilenario?
22/09/25 3:25 PM

Esta publicación tiene 1 comentario esperando moderación...

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.