Newman y la crisis de la Iglesia

“El episcopado, cuya acción fue tan pronta y concordante en Nicea ante el auge del arrianismo, no desempeñó, como clase u orden, un buen papel en los problemas posteriores al Concilio; mientras que los laicos sí lo hicieron. El pueblo católico, a lo largo y ancho de la cristiandad, fue el defensor obstinado de la verdad católica, y no los obispos. Por supuesto, hubo grandes e ilustres excepciones […] pero, en general, considerando la historia en su conjunto, nos vemos obligados a decir que el cuerpo gobernante de la Iglesia no estuvo a la altura, mientras que los gobernados fueron preeminentes en fe, celo, valentía y constancia.
Es un hecho muy notable, pero tiene una moraleja. Quizás se permitió para inculcar en la Iglesia, en el mismo momento en que pasaba de sufrir persecución a su larga ascensión temporal, la gran lección evangélica de que no son los sabios y poderosos, sino los desconocidos, los ignorantes y los débiles quienes constituyen su verdadera fuerza. Fue principalmente gracias al pueblo fiel que el paganismo fue derrocado; fue gracias al pueblo fiel, bajo la dirección de Atanasio y los obispos egipcios y, en algunos lugares, con el apoyo de sus obispos o sacerdotes, que la peor de las herejías fue resistida y erradicada”.
John Henry Newman, Los arrianos del siglo cuarto (1833)
………
Para celebrar que San Juan Enrique Newman ha sido nombrado Doctor de la Iglesia, me he dado el gusto de traer al blog este texto suyo, perteneciente a un libro que escribió sobre la crisis arriana. Es muy saludable recordar de vez en cuando que, durante la mayor crisis de la historia de la Iglesia, cuando, en palabras de San Jerónimo, “el mundo se despertó arriano”, quien resistió principalmente la herejía fue el pueblo fiel. Hubo un puñado de estupendos obispos, como San Atanasio, San Basilio, los dos Gregorios, San Ambrosio y otros, pero, en conjunto, gran parte de los obispos tuvieron un papel lamentable, ya fuera contemporizador o directamente herético.
Casualmente, la Iglesia se encuentra en otra gran crisis como la arriana: la crisis modernista. Como sucedió con el arrianismo, la Iglesia reaccionó inicialmente con gran fuerza contra el modernismo, condenándolo en los términos más contundentes que puedan imaginarse, exigiendo a todos los cargos docentes un juramento antimodernista y expulsando a todos los modernistas que encontró. Y, como también sucedió en la crisis arriana, después ha ido perdiendo fuelle hasta que, desde hace décadas, una gran parte de los eclesiásticos, si no la mayoría, son parcial o totalmente modernistas.
Siguiendo la analogía, ¿a quién sorprenderá que, de nuevo, los laicos y los sacerdotes de a pie formen el grueso de la resistencia a la herejía, con algunos obispos heroicos? Los últimos trece años han mostrado que la mayoría de los obispos estaban dispuestos a aceptar la comunión de los divorciados, que el matrimonio es indisoluble pero se puede disolver, que no existen los actos intrínsecamente malos, que el fin justifica los medios, que las religiones no cristianas son queridas por Dios, el diaconado femenino, la abolición del celibato sacerdotal, que Dios a veces quiere que pequemos, que para ser santo basta ser coherente con lo que sea que uno crea, que las madres de familia numerosa son “conejas", que ser fiel a la enseñanza de la Iglesia es ser “rígidos”, que esa ecología de la que nunca habló nadie hasta nuestra época es uno de los temas cruciales para la Iglesia, que unos idolillos amazónicos en el altar nunca han hecho daño a nadie y una larga lista de cosas similares. O al menos estaban dispuestos a callar mientras todo eso se afirmaba en nombre de la Iglesia. ¿Quién protestó, con respeto, pero públicamente? Solo laicos, sacerdotes y un puñado de obispos.
A Newman sin duda le entristecería la crisis actual, pero creo que sería capaz de ver la ironía de que la historia se haya repetido con tanta exactitud sin que, aparentemente, los protagonistas se den cuenta de ello.
36 comentarios
Mala Cita.
Parece un Jansenista consagrado.
"Ud. cita a Newman, para justificar su desprecio por el Papa y Obispos"
Je, je. Yo no he despreciado a un papa o a un obispo en mi vida. Decir con respeto la verdad, hasta donde uno alcanza a verla, no es despreciar.
Es muy fácil verlo: ¿estaba despreciando Newman a los obispos cuando dijo que no desempeñaron un buen papel o que no estuvieron a la altura (y cosas mucho más graves en otros lugares)? ¿Estaba despreciando San Atanasio al Papa cuando contó cómo Liberio, por debilidad, cedió vergonzosamente a las amenazas imperiales? Evidentemente no. Lo que hacían era decir la verdad, aunque esa verdad no fuera agradable.
¿No le parece extraño que nunca se molesta usted en discutir si lo que se dice es verdad o no, sino que se limita a insultar al que habla?
"Bueno, eso de que los laicos y los sacerdotes de a pie son la resistencia habría que matizarlo cuantitativamente, y bastante"
Es que el artículo no dice que los laicos y sacerdotes en general sean la resistencia (tampoco lo eran en tiempos de la crisis arriana). Lo que dice es que "los laicos y los sacerdotes de a pie forman el grueso de la resistencia a la herejía, con algunos obispos heroicos". Y eso es indudable. La gran mayoría de los que han hablado son sacerdotes y laicos, más un grupito muy pequeño de obispos. Por supuesto que hay muchos laicos y sacerdotes a los que las heterodoxias les parecen bien o que no dicen nada ante ellas o no se enteran. Pero también hay numerosos fieles y sacerdotes que las han rechazado públicamente, mientras que obispos que hayan hecho eso se pueden contar con los dedos de las manos.
Lo que dice aquí sobre la contención de la herejía arriana por el pueblo y parte del clero avala lo que pensaba sobre la indestructibilidad de la Iglesia, que, en su conjunto, es el Pueblo de Dios.
Dicho esto la sociedad de hoy y los católicos de a pie estan igualmente contaminados por décadas donde el mundo se ha colado de pleno en el catolicismo.
Yo propondría una encuesta entre los "infocatolicos" de todos los temas peliagudos entre el catolicismo y el mundo :aborto, eutanasia, anticoncepcion, apertura a la vida, relaciones prematrimoniales, castidad, divorcio, practicas de fe...etc y quizá nos sorprenda el resultado. Seguro que sale mas de un "soy católico pero.. " y lo peor es que se creen a pies juntillas que se puede ser así. Y la culpa no es suya, es que se lo han dicho.
"mi principal preocupación en esta crisis que estamos viviendo en la Iglesia de hoy es la falta de reacción (cuando no es claro apoyo) de la Iglesia jerarquíca a los herejes actuales"
También es lo que más me ha escandalizado a mí.
"Dicho esto la sociedad de hoy y los católicos de a pie estan igualmente contaminados..."
En época de la crisis arriana, la sociedad y los católicos también estaban contaminados. Las herejías siempre son afirmaciones erróneas pero populares, de otro modo no se extenderían y serían meras elucubraciones de un necio sin la más mínima influencia.
Lo que sucedió en la crisis arriana y sucede en la crisis actual es que, entre los que se atreven a defender públicamente la ortodoxia, la gran mayoría son sacerdotes o laicos, mientras que los obispos que lo hacen son poquísimos. Ciertamente hay muchos laicos y sacerdotes que creen todo tipo de barbaridades, pero al menos hay un grupo sustancial que rechaza la heterodoxia, mientras que, como han demostrado los últimos trece años, apenas hay obispos que osen hacerlo abiertamente, sino que prácticamente todos están del lado de los que aprueban la heterodoxia o callan ante ella o la toleran sin problemas como una opinión más. ¿Cuántos obispos se atrevieron a rechazar públicamente las meteduras de pata del Papa Francisco, a pesar de que esa es misión principalmente suya?
El anterior Papa era muy consciente de que lo que hacia ponía patas arriba la doctrina sacramental y moral de la Iglesia Católica. Y a pesar de todo lo hizo.
Ambos papas erraron, pero no creo que ni de lejos tuviesen la misma responsabilidad.
Durante la crisis arriana, sí, había bastantes fieles entre el pueblo llano: hoy, en cambio, abunda la apostasía.
"La mayor crisis de la historia de la Iglesia... no me parece que sea la arriana, sino la actual"
Bueno, eso solo se puede juzgar debidamente a posteriori, claro. Así que ya se verá.
"Durante la crisis arriana, sí, había bastantes fieles entre el pueblo llano: hoy, en cambio, abunda la apostasía."
En la crisis arriana también abundó la apostasía entre los fieles, porque, como decía antes, las herejías siempre son errores populares. Los errores impopulares nunca consiguen extenderse. Lo que pasaba es que, en conjunto, reaccionaron mejor los fieles que los obispos. Hoy, a la luz de los últimos años, puede decirse lo mismo: los obispos callaron o aprobaron o adularon, con poquísimas excepciones; en cambio bastantes laicos y sacerdotes hablaron y rechazaron los errores, gracias a Dios. Es imposible saber el porcentaje, pero claramente reaccionaron mejor que los obispos, como en la crisis arriana.
"pero no creo que ni de lejos tuviesen la misma responsabilidad"
Lo cierto es que el grado de responsabilidad de alguien no lo podemos conocer con una mínima certeza, porque no podemos ver su interior, así que suele ser un tema de discusión infructuoso. Centrémonos mejor en las cosas que sí podemos conocer.
Una cosa es la herejía; otra, la apostasía. ¿No?
Mi parecer: hoy la apostasía (tan masiva) es incomparable... Puede haber, sí, algún parecido entre los fieles actuales y de antaño que han rechazado las herejías, a pesar de los obispos.
"Bruno, obviamente no juzgo el interior, algo que solo Dios lo puede hacer. Razono la posible responsabilidad por los hechos exteriores, los "facta concluienda""
A eso me refiero, precisamente. Como solo Dios puede juzgar el interior, que es un aspecto fundamental de la cuestión de la responsabilidad (mejor dicho, el aspecto fundamental), lo normal es dejarle esa cuestión a Dios. A veces alguien tiene que juzgarlo imperfectamente por sus actos exteriores, por ejemplo un juez o un superior, pero normalmente es un asunto que interesa más bien a Dios y al propio interesado.
Es mejor que nos centremos en cosas objetivas y que podemos conocer. ¿Que esta cosa o tal otra que hizo el Papa Francisco estuvo mal? Pues entonces estuvo mal, señalémoslo y evitémosla en el futuro. Pero dedicarse a la cuestión hipotética de su responsabilidad personal, para lo cual nos faltan datos fundamentales que solo Dios conoce y que en realidad ni nos va ni nos viene, es infructuoso, además de derivar fácilmente en el juicio en el sentido en que Cristo nos lo prohibió. Me parece a mí.
"Mi parecer: hoy la apostasía (tan masiva) es incomparable... Puede haber, sí, algún parecido entre los fieles actuales y de antaño que han rechazado las herejías, a pesar de los obispos"
En principio, eso debería jugar en nuestro favor. Si nuestros oponentes en realidad han apostatado, ¿qué fuerza pueden tener en la Iglesia? Ninguna, porque no creen en nada. Los antiguos herejes mantenían gran parte de la fe y eso les daba fuerza, porque esa parte de la fe era algo verdadero, a lo que se podían agarrar. En cambio, ahora los herejes tienden a ser apóstatas y ¿quién va a querer eso? Para no creer nada dentro de la Iglesia, mejor irse fuera de la Iglesia.
En cuanto los que tienen fe se pongan las pilas y se levanten del sofá, los apóstatas saldrán huyendo, porque su casa no está construida sobre roca, ni sobre arena, sino sobre arenas movedizas. El problema es que los que mantenemos la fe nos hemos aburguesado y vivimos muy cómodos y eso de levantarse del sofá es muy cansado y ya mañana lo hare y...
Efectivamente, esa cita es incorrecta, el texto citado puede encontrarse en Coll. Selecta SS. Eccl. Patrum,Caillau y Guillou. Vol.32pp. 411-412. a
Si vas a la página especificada, el texto corresponde con lo dicho aquí, otro tema es si esa carta es verdadera pues no la he encontrado en otras colecciones.
Disiento de la crítica a los últimos Papas, los posconciliares, para entendernos. Ver la paja ajena y darnos de lleno con nuestra viga, es nuestra especialidad. En esta tormenta, terrible, creo que han sido los que mejor han defendido la Verdad, junto a las verdades de todo lo que se va sabiendo. Al Padre Iraburu me remito. A veces incluso sintiéndose muy solos, con muy pocos apoyos, tanto de consagrados como de laicos. Con sus errores, por supuesto. Con sus miedos. Con sus incertidumbres. Soporto sus errores, igual que otros soportan los míos, hasta 70 veces 7, pues todo lo permitido es por bien de quienes aman al Señor, agradeciendo a Dios que la barca se mantuviera a flote en esta dura batalla. Eso es lo único importante.
No creo que estemos tan lejos de la crisis arriana. El Jesús histórico es el inventado, moldeable a gusto del consumidor, por mucho que lo pinten de auténtico, incluso de científico. Niegan el de la Fe que es el único, el verdadero. Así moldean ellos a Dios, en vez de dejarse mover por Él. Astucia no se les puede negar. Todo esto es similar en muchos aspectos al tiempo de Arrio.
Mis mejores deseos para ustedes en este mes de agosto iniciado hoy. Dios nos acompañe y nos regale la perseverancia.
Es decir, según entiendo, la culpa es de los laicos que no han entendido ni la "Traditionis Custodes", ni la "Fiducia Suplicans" ni la pachamama porque las "verdades de todo lo que se va sabiendo", tampoco lo entiendo yo. ¿A qué te refieres y cuáles son esas verdades? Con un pueblo de Dios que es una reata de acémilas es lógico que los Papas no puedan hacer mucho.
"Disiento de la crítica a los últimos Papas, los posconciliares, para entendernos"
Bueno, es difícil disentir de algo que no se ha dicho ni en el artículo ni, hasta donde puedo ver, en los comentarios.
El único Papa mencionado ha sido el Papa Francisco y, en su caso concreto, es indudable que lo que se ha dicho es cierto y atribuible a él: la comunión de los divorciados, que el matrimonio es indisoluble pero se puede disolver, que no existen los actos intrínsecamente malos, que el fin justifica los medios, que las religiones no cristianas son queridas por Dios, el diaconado femenino, la abolición del celibato sacerdotal, que Dios a veces quiere que pequemos, que para ser santo basta ser coherente con lo que sea que uno crea, que las madres de familia numerosa son “conejas", que ser fiel a la enseñanza de la Iglesia es ser “rígidos”, que esa ecología de la que nunca habló nadie hasta nuestra época es uno de los temas cruciales para la Iglesia, que unos idolillos amazónicos en el altar nunca han hecho daño a nadie y una larga lista de cosas similares.
Si eso es ser de "los que mejor han defendido la Verdad", entonces pobre Verdad.
"No creo que estemos tan lejos de la crisis arriana. El Jesús histórico es el inventado, moldeable a gusto del consumidor, por mucho que lo pinten de auténtico, incluso de científico"
Muy cierto. El gran problema de la herejía es que impide conocer a Jesucristo, que el único que puede salvarnos.
"La crisis actual presenta dos diferencias importantes con respecto de la arriana"
Claro, si no hubiera diferencias serían la misma crisis.
"La primera es que el modernismo no tiene una definición precisa como el arrianismo (Jesús es Dios o no), lo que hace que se infiltre por todos los miembros del cuerpo de Cristo muchas veces sin notarlo"
Es un tema curioso. El modernismo fue llamado la "suma de todas las herejías" porque, en cierto sentido, toma las características propias de las herejías anteriores y las lleva a sus últimas consecuencias. En la crisis arriana también hubo algo de no tener definición precisa: fue el semiarrianismo, una especie de posición intermedia que era el intento de llevarse bien con todos, haciendo la fe sobre la divinidad de Cristo lo más vaga posible, de manera que en ella cupiese cualquier cosa. El viejo truco del consenso y del "término medio" entre la verdad y el error, que tanto se utiliza hoy en día. Por supuesto, la gran diferencia es que hoy el disenso afecta a toda la fe cristiana y no solo a un punto (esencial) como en el arrianismo, pero la forma de actuar es similar.
"La segunda es que en su combate se están formando grupos que se están apartando de la jerarquía, cayendo en cisma, ejerciendo ministerios sin jurisdicción"
Bueno, cismas ha habido siempre y, gracias a Dios, son menos graves que las herejías (aunque eso no quiere decir que no sean graves, claro).
El Movimiento de Oxford dio unos frutos increíbles;
Cardenal Manning, Chesterton, P. Faber, Maurice Baring, la madre de Tolkien y por ende su mismo hijo, Bruce Marshalll...
San Henry Newman. desde esta semana doctor de la Iglesia, ruega por nosotros.
"en pocos años"
Sí, así de débil es el ser humano. Dios nos guarde.
"Bruce Marshalll"
Es una pena que no se reediten sus libros, ni en inglés (aparte de un par de ellos) ni en español.
De los lefebvristas ya se están recopilando prontuarios de las herejías en proceso de incubación en esa secta.
“Ver la paja ajena y darnos de lleno con nuestra viga es nuestra especialidad”.
Los laicos que denunciamos esa paja ajena no hacemos por ello un gesto de hipocresía sino por defensa de la Iglesia. El código canónico lo permite.
Aceptar la comunión de los divorciados, el matrimonio disoluble, el diaconado femenino, la abolición del celibato sacerdotal, llamar conejas a algunas madres, decir que ser fiel a la Iglesia es ser rígidos, o poner ídolos en el altar son paja de la jerarquía que no se debe ocultar ni silenciar. Por amor a la Iglesia.
“Soporto sus errores, igual que otros soportan los míos, hasta 70 veces 7”
Es soportable y perdonable que un obispo tosa, estornude o se le escape un eructo. Que predique o deje predicar algo contrario a lo que enseña Jesús y su Iglesia, nunca. Ni una sola vez. Sus pecados privados no me importan lo más mínimo.
Ése fue el único y exclusivo detonador "teológico" de la conversión de montones de Obispos al arrianismo.
Y bien, el modernismo actual tampoco se ha producido en el vacío histórico, sino que es como el reflejo eclesial, la contaminación eclesial, del Nuevo Orden Mundial que se viene gestando desde antes del siglo XX.
A veces se dice "busquen la mujer" o "busquen el dinero", también se puede decir "busquen al Emperador"
Saludos cordiales.
Creo que es más exacto decir que sólo protestamos un puñado de laicos, un puñado de sacerdotes y un puñado de obispos.
Desgraciadamente, la mayoría de los laicos ni se enteró de lo que pasaba y de los que se enteraron, muchos estuvieron de acuerdo.
Dejar un comentario




