¿Dueños de la verdad?

Uno de los reproches que más frecuentemente se nos hace a los católicos es que nos creemos que somos dueños de la verdad, poseedores de la verdad o cosas semejantes. Cuando alguien nos lo echa en cara, suelo reprimir una sonrisa. ¡Mira que hay cosas que se nos pueden reprochar y eligen esa! Es como si acusaran a Goliat de ser un taponcete o al hombre más gordo del mundo de estar desnutrido.

Los católicos somos hombres como los demás, débiles y pecadores, ciertamente, pero hay cosas que, por definición, tenemos mucho más claras que los que no han recibido la gracia de la fe. Una de ellas es que no somos dueños de la verdad, sino justo lo contrario. ¡Somos los únicos que, literalmente, nos arrodillamos ante ella!

Se creen dueños de la verdad el político que la retuerce para sus propios fines, el relativista que piensa que tiene “su” verdad o el cínico que presume de estar por encima de lo verdadero y de lo falso. Los cristianos, por el contrario, por muchos que sean nuestros defectos y pecados personales, tenemos como centro de nuestra fe la adoración de la Verdad, porque Cristo mismo es la Verdad.

¿Quién se arrodilla ante su cepillo de dientes, sus zapatos o el resto de sus posesiones? A nadie se le ocurriría hacerlo, porque es evidente que están para servirnos a nosotros, no para que seamos sus siervos, por eso nuestras posesiones son nuestras y no al revés. En cambio, los cristianos somos siervos de la Verdad. Es ella quien nos posee a nosotros, es nuestra dueña y señora. Curiosamente, al servir a la Verdad descubrimos que ese servicio es lo que nos hace verdaderamente libres: es un yugo llevadero y una carga ligera.

La actitud propia del cristiano ante la Verdad es, ante todo, de asombro agradecido por haberla encontrado, como una perla preciosa o un tesoro escondido. No es algo que hemos creado, construido o decidido. Ni siquiera es algo que hemos descubierto, sino que ha sido ella la que ha salido a nuestro encuentro, sin que lo mereciéramos en lo más mínimo. Sabemos mejor que nadie que la Verdad es un inmenso regalo.

¿A quién extrañará que nos aferremos a ese regalo precioso con todas nuestras fuerzas? Los innumerables mártires de la Iglesia han muerto por dar testimonio de la Verdad, que es Cristo. No porque fueran muy buenos, sino porque no querían renunciar a la Verdad revelada, que es más preciosa que el oro y que nos salva. El primer mandamiento es amar a Dios, que es la Verdad, con todo el corazón, con toda el alma y con todas las fuerzas. ¿Qué otro grupo hay en el mundo que se proponga todos los días amar a la Verdad con todo el corazón, con toda el alma y con todas las fuerzas?

Como es lógico, hablar de un grupo numeroso siempre conlleva un cierto grado de generalización. Entre los cristianos, sin duda, y más a lo largo de dos milenios, habrá multitud de ejemplos de personas que fallado en estas cuestiones. Cada cristiano es siervo de la verdad, pero puede ser un mal siervo. Precisamente por eso, ser cristiano es un baño de humildad, ya que el don perfecto que custodiamos revela por contraste nuestra propia debilidad. Llevamos ese tesoro en vasos de barro.

Por fortuna, como decía Santa Teresa, la humildad es la verdad, así que, incluso en el reconocer que somos malos siervos de la Verdad, estamos dándole gloria. En efecto, también es parte fundamental de nuestra fe que la Verdad en la que creemos nos supera por completo, infinitamente. Nunca estamos a su altura y, si bien lo que conocemos de ella es verdadero, también es minúsculo al lado de su plenitud divina. Vivimos en la esperanza de que pasaremos la eternidad contemplando la Verdad, que es Dios, cara a cara.

Por otro lado, como auténticos siervos, sabemos que el Espíritu de la Verdad hace lo que quiere y va donde quiere, más allá de nuestras estrechas cabecitas y de la propia Iglesia visible. Los cristianos no tenemos “nuestra” verdad, sino que seguimos a la única Verdad que desean todos los seres humanos, porque fueron creados por ella. Santo Tomás lo dijo con su claridad y concisión características: “toda verdad, la diga quien la diga, viene del Espíritu Santo”.

Más aún, no pretendemos reservarnos la Verdad que hemos encontrado, como hacen los hombres con las cosas que les pertenecen, sino que nuestro afán es que todos los hombres sean conocedores de ella, para que conociéndola puedan amarla, servirla y disfrutar de ella eternamente. En eso, la regla fundamental y bimilenaria de los cristianos es que nosotros debemos disminuir, para que ella crezca: no nos anunciamos a nosotros mismos, sino a la única Verdad.

Es posible criticar muchas cosas de los cristianos, pero decir que nos creemos dueños de la Verdad es, simplemente, un disparate.

46 comentarios

  
jandro
Desde dentro:

Lo cierto es que los católicos, al menos los católicos de a pié, no son dueños de la verdad, al menos los españoles. Les han hecho creer que la actitud cristiana ante la vida es el buenismo y el camino de la fe es el camino al summum buenista.

Lo que les alientan constantemente desde los ambones es que sean optimistas y casi que rechacen la realidad de aquí y de allá.

Y sí La Verdad es Cristo, Señor Nuestro, pero Él se abajó para que nosotros también nos abajáramos a nuestra realidad y no escapemos de ella engañándonos para no tener que sufrir y luchar
17/07/25 3:46 PM
  
Lector
"¡Somos los únicos que, literalmente, nos arrodillamos ante ella!"


De eso hace tiempo que nones. Y no porque ahora se arrodille más gente, sino porque el católico ya no lo hace por decreto tácito pero persistente de sus 'pastores'. Doy gracias porque aún en bastantes sitios puedo doblar las rodillas --como manda San Pablo-- en la Consagración sin grandes reticencias, aunque seamos minoría o lo haga sobre el suelo. Pero en la Comunión... Ya tiene que ser algún párroco raramente piadoso que haya puesto reclinatorios, y ni así me libro de la tensión.
17/07/25 4:09 PM
  
Comentarista de paso.
Te equivocas Bruno, los católicos somos dueños de la verdad, no por méritos propios sino porque Dios nos la ha revelado a través de Cristo y ha dejado una Institución: La Iglesia oara conservar, transmitir y juzgar lo que es verdad y lo que no lo es.

Por favor, no nos hagas de menos. No es vano orgullo sino fidelidad a Cristo Dios.

Espero que no te rebotes.
17/07/25 4:40 PM
  
Norberto
Lo malo del asunto es cuando los reproches vienen de un miembro de la Iglesia- seglar o clerical- si en una reunión argumentas desde el Magisterio, la Palabra o la Tradición, prepárate porque las granizadas de días pasados en Aragón son una broma en comparación con lo que te llueve como respuesta. Eso los que hablan, ya que los que callan toman nota y te colocan el código QR de proscrito. A veces se habla con más libertad ad extra que ad intra.
17/07/25 6:14 PM
  
Charro Lígrimo
El mundo actual es relativista, lo que le molesta de los cristianos no es que sean "dueños" de la verdad, sino que crean en la Verdad. Lo que hay ahora son muchas verdades pequeñitas, la tuya, la mía, la del de más allá... lo importante es que seamos "fratelli tutti" y no nos peleemos, porque al fin y al cabo, valen lo mismo todas las religiones. Qué digo, cualquier creencia o increencia, porque hasta los herejes y los ateos pueden ser referentes, si lo que importa es que seamos "buenas personas", cuidar a los animalitos, reciclar y, no poner mucho el aire acondicionado.
17/07/25 6:14 PM
  
Luis Fernando
La verdad se ha adueñado de nosotros.
17/07/25 7:03 PM
  
María de África
Lector: Yo me desplazo en tren para oír misa porque he encontrado una iglesia ¡una!, donde ponen reclinatorios para comulgar, de manera que sí me arrodillo, gracias a Dios. Para mí esa era una cuestión importante, y nadie me va a sacar de la cabeza que lo es porque así como Dios es el dueño de tu vida también lo es de tus rodillas. Si por efectos de edad o enfermedad no puedes arrodillarte es que Dios lo ha dispuesto así, pero, pudiendo, doblas las rodillas ante el Santísimo. No entiendo que un católico entienda otra cosa.
17/07/25 7:08 PM
  
María de África
Charro lígrimo: ¡Qué nick tan bonito! Ni idea tenía de lo que lígrimo pudiera significar y debe de ser un adjetivo salmantino. Lo de lígrimo me recuerda a íngrimo, que se utiliza en Venezuela y América Central con el significado de solo o abandonado. A veces repiten diciendo "íngrimo y solo". Siempre he esdrujuleado muy bien, me encanta hacerlo: "Dos lánguidos camellos, de elásticas cervices..." es un poema del colombiano Guillermo Valencia y en México dicen aquello de: " Ahí te traigo tres fijólicos/para toda la semánica/anda y no los comas tódicos/no seas tan despediciática".
Solo un charro lígrimo puede decir tantas verdades porque las verdades en plural no son la verdad en singular. La Verdad es Dios pero las verdades las dicen los que no son mentirosos.
17/07/25 7:22 PM
  
María de África
Naturalmente, no son fijólicos sino frijólicos, es que se me ha escapado la r.
17/07/25 7:24 PM
  
Juan Mariner
Quizás sea más adecuado "PORTADORES DE LA VERDAD". Es una opinión.
17/07/25 7:41 PM
  
Emilio
"Yo soy el Camino, y la Verdad, y la Vida", nos dejó dicho Jesús, el Maestro.
No sólo el Camino; no sólo la Verdad; no sólo la Vida. Los tres juntos.
¿Y si, como hacemos en otros comentarios de textos, los juntamos y los combinamos para analizarlos?. Resultaría algo así:
"Yo soy el Camino (único) para la verdadera Vida" (la que vale más, la auténtica). O también: "Yo soy el Camino para la Verdad vital" (no cualquiera otra menos importante, menos trascendental). En resumen: además del Camino, también la Verdad, y también la Vida (venid a Mí los que lo buscáis) .
En latín lo enfatizaban con la reiteración del nexo "et...et...et". Y en griego, creo, con el "kai...kai...kai". Los "estilistas" modernos lo encuentran repetitivo...y lo suprimen privándonos del mensaje evangélico que hay dentro o detrás.
17/07/25 8:05 PM
  
Federico Ma.
Excelente, Bruno. Gracias. Además, y se ve bien si vamos a la etimología ("dominus"), casi sería impío y blasfemo pretender ser dueño (señor) de la verdad, máxime de la verdad de la fe. Como dice la misma SE, "un solo Señor", "unus Dominus" (Ef 4, 5). Y hasta lo cantamos en la sagrada liturgia: "Un solo Señor, una sola fe...".
17/07/25 8:29 PM
  
Jorge Cantu
La verdad no nos pertenece, sino que a Aquél que es la Verdad le pertenecemos y Lo reconocemos como nuestro Todo y que da sentido a nuestro ser y existencia.

Al conocerla y reconocerla en su realidad patente, no podemos ser indiferentes a Ella, sino que la amamos y defendemos con celo y pasión con nuestra vida si es necesario. El que es indiferente u hostil a la verdad, por malicia, comodidad, ignorancia o soberbia, aunque sea obvio para un intelecto sencillo que la Verdad existe, no le importa ni le preocupa su existencia.
17/07/25 8:43 PM
  
anawim
Pues yo creo que nos arrodillamos poco, ¿cuánto tiempo pasamos arrodillados al día, lo hemos medido? Deberíamos estar una hora en el Sagrario o con exposición solemne todos los días: "¿No habéis podido velar 1 hora conmigo?" Cursillo intensivo de fisiología vegetal en dos minutos: ¿qué les pasa a las plantas cuando se ponen al sol? Crecen, ¿y qué nos pasará a nosotros si nos exponemos al Sol? Crecemos. ¿Cuántos Sagrarios vacíos? y luego nos quejamos cómo está el mundo.
Nos ponemos de rodillas para comulgar y cuando pasamos por delante de un Sagrario, pero eso son dos segundos, debemos de pensarlo porque a lo mejor estamos dando demasiada importancia a comulgar de rodillas, y resulta que es el único momento del día que estamos de rodillas ante el Santísimo Sacramento. Por ejemplo, ¿a quién se le ha ocurrido hacer 1 Hora Santa los jueves eucarísticos ante el Santísimo de 23 a 24, esta es la hora en la que la Iglesia hace la Hora Santa. Claro, ven. Si es que nos arrodillamos poco, algunos nada. Queremos recibir a Jesús sacramentado por nuestro amor de rodillas, y no nos importa hacer un montón de kilómetros para conseguirlo, y emplear varias horas en el transporte, pero luego no somos capaces de pasar todos los días una hora de rodillas o sentados en el Sagrario.
17/07/25 9:11 PM
  
Néstor
No somos dueños de la Verdad porque Dios es la Verdad y no somos dueños de Dios. Pero sí somos depositarios, servidores, testigos, mensajeros, custodios, de la Verdad.

Y más sencillamente: lo que creemos es verdad, y su negación es errónea, falsa. Eso es realmente lo que nos quieren echar en cara con el dicho ridículo de que pretendemos ser "dueños de la verdad".

Saludos cordiales.
17/07/25 9:14 PM
  
Pablo
Bueno, según ciertas altísimas mentes "toda religión tiene semillas de verdad".
¿Quién soy yo para juzgarles?
Dicho lo cual, el mundo está lleno de Pilatos a quien le plantar la verdad delante y no la ve.
18/07/25 12:22 AM
  
enri
"¿Qué otro grupo hay en el mundo que se proponga todos los días amar a la Verdad con todo el corazón, con toda el alma y con todas las fuerzas?"

Uno, por lo menos, que yo, personalmente, conozco:
La sociedad religiosa internacional YSS/SRF, no sectaria, fundada por Paramahansa Yogananda con la finalidad de difundir a través del mundo los principios espirituales y técnicas de meditación del Kriya Yoga, y fomentar un mayor entendimiento de la única Verdad subyacente a todas las religiones entre las personas de todas las razas, culturas y creencias.

Los Gurús de SRF/YSS son:
Jesucristo, Bhagavan Krishna y una sucesión de excelsos maestros de la era contemporánea:
Mahatar Babaji, Lahiri Mahasaya, Swami Sri Yukteswar y Paramahansa Yogananda.


Uno de los Kriya Yoguis es: Mahatma Gandhi.
Un ejemplo de muchas virtudes que son valoradas en el cristianismo. Gandhi promovió la no violencia, la verdad y la justicia social, valores que son centrales en el cristianismo.
18/07/25 9:26 AM
  
AJ
Lector:

No sé dónde vive, pero tiene que haber alguna parroquia. Yo, como África, buscando encontré la misa tradicional. Ahí la gente se arrodilla. Y no una vez, varias. Y se comulga de rodillas y en la boca.
18/07/25 9:33 AM
  
AJ
enri:

La no violencia no tiene nada de cristiano. ¿Le recuerdo a Jesús echando a los mercaderes del templo? Y la justicia social tiene un tufillo raro. Suele ser como la sandía. Por dentro es más roja que un capote.

En cuanto al resto del comentario, rezuma catolicismo buenista.
18/07/25 9:38 AM
  
Masivo
Lo de estar en posesión de la verdad es un lugar común que se dice de cualquiera con ideas muy firmes sobre algo (o sobre todo) y que no admite que se discutan ni se maticen. De los marxistas ortodoxos que me he encontrado se podria decir, y de muchos conversos recientes a filosofias o religiones.
18/07/25 9:59 AM
  
María de África
enri: Déjame a Jesucristo y quédate con todos los demás. Jesucristo no es un maestro de yoga, es el Hijo de Dios Encarnado.
18/07/25 10:59 AM
  
javidaba
¿Hasta qué punto "poseo" la verdad que dice que en todo tiempo y lugar, "en todo triángulo rectángulo, la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de los cuadrados de los catetos"?.
Esta verdad geométrica, la asumo como mía, sabiendo que yo no la inventé, y ni siquiera Pitágoras hizo otra cosa que describir las proporciones entre catetos e hipotenusa, pues él mismo (Pitágoras) sabía, que esa "verdad" existía antes que él, y que seguiría existiendo aunque él no la hubiera descrito.
Con las Verdades eternas, pasa lo mismo, (aunque mejor, por ser mejor su trascendencia).
Como no aceptes la verdad del Teorema de Pitágoras, no podrás en esta vida ser arquitecto ni ingeniero ...de confianza, por mucho que estés convencido de tu error.
Igual con las verdades eternas; aunque no las creas, esas verdades no tienen porqué pedirte permiso para existir y ser verdades, ¡faltaría más!, o dicho de otra forma, "como esas verdades existan, por mucho que tú funciones creyendo que, "porque existe lo que pienso", esas verdades no existen, puede pasarte lo que a aquellos triángulos rectángulos que muy liberales y misericordieros, determinaron que era injusto que a unos de sus lados les llamasen "catetos" y al más largo (y por tanto, prepotente) hipotenusa y concluyeron que todo triángulo rectángulo tendría tres hipotenusas porque era más justo, e igualitario y democrático etc.
Y no quiero seguir la crónica del cónclave aquel de los Triángulos y Triángulas, porque hasta los triángulos escalenos, querían que dos de sus tres hipotenusas elevadas al cuadrado, fueran igual que el cuadrado de la tercera hipotenusa...
18/07/25 11:19 AM
  
Bruno
Comentarista de paso:

Deduzco, por el falso correo que ha puesto, que es uno de los trolls o loquillos que abundan en el ciberespacio.

"Te equivocas Bruno, los católicos somos dueños de la verdad"

Basta pensar un poco para ver lo absurda que es esa afirmación. Cristo es la verdad. Luego si dice usted que es dueño de la verdad, entonces es que es dueño de Cristo. Un completo disparate.

Lea el artículo con detenimiento y verá que ya está explicado.
18/07/25 11:40 AM
  
Bruno
Pablo:

"Bueno, según ciertas altísimas mentes "toda religión tiene semillas de verdad""

La ironía sobra, porque esa afirmación es cierta según toda la teología católica desde el siglo I hasta nuestros días, incluido, por supuesto, Santo Tomás. Aunque la frase de San Justino originalmente se refería a las filosofías paganas, es igualmente cierta de las religiones y de cualquier sistema de pensamiento humano, porque los errores no pueden existir solos, sino que siempre existen mezclados con verdades. No existe el error puro, igual que no existe el mal puro, porque el mundo y el ser humano han sido creados por Dios.

En el marxismo hay cosas verdaderas, igual que hay cosas verdaderas en el mahometanismo, en el hinduísmo, en los chamanismos africanos o en cualquier otra religión o filosofía. Es imposible que no sea así.
18/07/25 11:45 AM
  
Bruno
Enri:

"fomentar un mayor entendimiento de la única Verdad subyacente a todas las religiones entre las personas de todas las razas, culturas y creencias"

Me temo que solo con decir eso ya refuta su propia tesis. Pensar que hay una verdad "subyacente" a religiones que son contradictorias entre sí no solo es falso, sino que es un disparate contrario a la lógica más elemental. Dos cosas que son contradictorias no pueden ser verdad a la vez.

Poner la falta de la lógica más elemental como un ejemplo de respeto a la verdad es, francamente, surrealista (además de, por supuesto, completamente ajeno al catolicismo).
18/07/25 11:47 AM
  
enri
Bruno,
La Verdad subyacente es que todos tenemos una alma creada a imagen y semejanza de Dios.
Y no es por mérito nuestro que buscamos a Dios.
Es por nuestra alma (creada a imagen y semejanza de Dios), es por el sufrimiento interior, es por encontrar la salvación para no sufrir.
Después es por mérito de nuestros padres o personas que nos quieren de verdad y que comprenden ese sufrimiento porque lo han vivido y/o lo viven en primera persona. Pero sobre todo es por la Gracia de Dios que conoce a la perfección el sufrimiento pero que sabe es la "única forma" que existe para que despertemos a la Gracia de Dios.
18/07/25 1:26 PM
  
Lector
"No sé dónde vive, pero tiene que haber alguna parroquia. Yo, como África, buscando encontré la misa tradicional. Ahí la gente se arrodilla..."
AJ



Vivo en una provincia conservadora con más de millón y medio de habitantes. Pero, en efecto, el único lugar en el que alguien allí dobla todavía las rodillas en el nombre de Jesús al recibir la Comunión, es en la misa tradicional un domingo a la semana. Misa que ha sobrevivido por la benevolencia del obispo haciendo la vista gorda frente a la presión del nuevo orden "Traditionis custodes".
18/07/25 1:56 PM
  
María de África
En mi caso no es así, porque yo no tengo la suerte de vivir cerca de ninguna población dónde haya misas tradicionales. La misa que oigo es Novus Ordo, por eso parece más raro que el párroco mande poner reclinatorios en el momento de comulgar, pero es lo que hace. Cuandi vi por primera vez que el sacristán, antes de la comunión, acercaba dos reclinatorios para comulgar de rodillas no me lo podía creer. Es el único caso que he visto en las múltiples iglesias que he visitado. Ya me hago cargo que en una misa tradicional eso ocurre siempre, en cambio en las otras no ocurre nunca, razón por la cual este párroco es diferente. Cuando salió la 'Fiducia supplicans' me pregunté qué estaría pensando, pero no tuve que pensar mucho tiempo porque en la revista mensual apareció un artículo suyo diciendo que, con todad lealtad al Santo Padre, no podía poner llevar a la práctica esa declaración de ninguna manera.
18/07/25 3:25 PM
  
Feri del Carpio Marek
No somos dueños, la sola idea de ser dueño de una verdad es propia del nominalismo individualista que ha moldeado la (in)cultura moderna. Somos conocedores de la verdad que nos salva, y tuvimos acceso a ese conocimiento por la predicación de la Iglesia y por la fe, ambos dones gratuitos de Dios.

Lo que sí puede ocurrir eventualmente es que un cristiano, como cualquier pecador, pretenda imponer sus propias opiniones como la verdad, y ampararse para ello en una manipulación de la Verdad. En este caso sí se estaría comportando como dueño de la verdad. De estos se ven por todos lados.
18/07/25 4:05 PM
  
Feri del Carpio Marek
También nos comportamos como dueños de la verdad cuando creemos ya estar salvados por nuestra fe y prácticas religiosas, y no anunciamos a los demás esa verdad, como el que se creyó dueño de su talento y lo enterró en vez de ponerlo a fructificar. Como esta crítica de un reciente post de Bruno muy interesante sobre la épica bíblica:

"En lugar de centrarnos en la epopeya, hemos hecho de los hogares y las iglesias un refugio del mundo. Lo cierto es que los hogares y las iglesias son castillos, puestos avanzados en el corazón del territorio enemigo, donde entrenamos a nuevos reclutas y desde donde lanzamos nuevas ofensivas…"

Por eso cuando viene alguien a sugerir una opción benedictina, los cristianos modernos no entienden la épica qué hay por detrás de esa opción, como tampoco entienden la épica empresa que realizó San Benito en sus días, incluidos personajes cultos como Juan Manuel de Prada.
18/07/25 4:19 PM
  
JSP
1. Escribo porque este post confunde y cruza la herejía Modernista.
2. En cuanto a la Fe, si la Iglesia Católica no posee la Verdad, ¿qué Autoridad tiene para evangelizar todo el mundo? Pues, nadie se convierte a la Mentira, porque ya está en la Mentira sin Fe divina y humana de la verdadera Religión. Y una media verdad no es la Verdad.
3. El Vicario de Cristo no podría denominarse Sumo Pontífice si la Iglesia Católica no poseyera la Verdad.
4. No podemos participar en la Verdad, que tiene su fuente en Dios, si no la posee la Iglesia Católica. Pues, Dios es la Verdad y la Iglesia guarda la Verdad revelada por Cristo.
5. En cuanto a la razón humana, puede alcanzar verdades, incluso fuera del Cristianismo.
6. No digo que alguien sea “dueño” de la Verdad, sino que la Iglesia Católica posee el Depósito de la Fe revelada por Dios mismo para nuestra salvación. Pues, los seres humanos pueden conocer la verdad parcialmente por medio de la razón y la fe humana, pero no la Fe divina. Pues, la Iglesia Católica tiene la plenitud de la Revelación divina, transmitida por Cristo y custodiada por la Iglesia. No me refiero a que la Iglesia Católica tenga el monopolio de toda verdad en todos los ámbitos, sino a que posee la verdadera Religión, la administración de la unión con Dios.
• 7. La Iglesia Católica no es dueña de Dios, pues no puede cambiar la Verdad, aunque algunos se empeñen sinodalmente, porque Dios es la Verdad misma, porque es el Ser en plenitud y sin error (cf. Summa Theologiae, I, q.16). Y toda verdad proviene de Dios, ya sea descubierta por la razón natural o revelada sobrenaturalmente (Fe divina). Y la Verdad es la adecuación entre la inteligencia y la realidad: la Iglesia Católica. Por tanto, la Iglesia Católica posee la Verdad porque cree ser guiada por el Espíritu Santo, el Espíritu de la Verdad, fundada por Cristo, y tener la autoridad para enseñar en su Nombre.
18/07/25 5:09 PM
  
JSP
1. San Agustín enseña claramente que la Iglesia Católica posee la Verdad revelada por Dios; es la única depositaria legítima de la autoridad evangélica; es la única en la que permanece la Religión verdadera; y fuera de ella no hay acceso pleno a la Verdad ni a la salvación.
2. La herejía se separa de la Verdad, la Iglesia la conserva: “Los herejes salen de entre nosotros, pero no son de nosotros. Pues si hubieran sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros” (cf. 1 Jn 2,19), In Epistolam Ioannis ad Parthos tractatus, 3,4.
3. Los que se separan de la Iglesia, se separan también de la Verdad, pues la Verdad permanece en la Iglesia. La Religión verdadera sólo subsiste en la Iglesia Católica, y no en otras sectas o religiones.
4. La Iglesia Católica, es la única posesora de la Verdad: “La Iglesia Católica es la única en la cual permanece la religión verdadera."; De vera religione, 6,11.
18/07/25 5:35 PM
  
Bruno
María de África:

"Cuando salió la 'Fiducia supplicans' me pregunté qué estaría pensando, pero no tuve que pensar mucho tiempo porque en la revista mensual apareció un artículo suyo diciendo que, con todad lealtad al Santo Padre, no podía poner llevar a la práctica esa declaración de ninguna manera"

¡Bien hecho! Dios se lo premie.
18/07/25 6:33 PM
  
Haddock.
Yo no soy dueño de la belleza de mi familia.

Simplemente soy un espectador emocionado.

18/07/25 6:36 PM
  
Ramontxu
Lo de "dueños de la verdad / siervos de la verdad" no es más que jugar con el significado de las palabras. En realidad, lo que se os reprocha a los católicos tradicionalistas con la expresión "creerse dueños de la verdad" es vuestra certeza, el convencimiento que tenéis de estar en lo cierto. Y se os reprocha porque la certeza es enemiga de la tolerancia. Néstor lo ha puntualizado bien.
18/07/25 6:40 PM
  
M Codax
Me da la sensación de que JSP no ha leído en profundidad el artículo. Precisamente Bruno intenta mostrar el vínculo intrínseco entre la Iglesia Católica y la Verdad. Pero no por poseerla como quien es señor o dueño de algo, sino por ser su servidora, ya que su Cabeza y Señor es quien ha dicho: "Yo soy el Camino y la Verdad y la Vida".

Sobre el comentario de Ramontxu, solo quisiera referirme a su última afirmación "la certeza es enemiga de la tolerancia". Es muy posible que tenga razón, pero el problema es que la tolerancia no es necesariamente un bien por sí misma. ¿Tolerancia respecto a qué? ¿Qué significa exactamente? Yo diría que, por su dignidad intrínseca, todas las personas son acreedoras de respeto. De un respeto que va hasta el extremo de aceptar que admitan ideas erróneas. Pero de ninguna manera el respeto que merecen estas personas debe ser extendido a las ideas mismas. Todas las personas son respetables, pero no hay que respetar ni tolerar todas las ideas u opiniones.

La proposición enunciada por Ramontxu es la receta para acabar en el relativismo más extremo: dudar de todo para no herir a nadie. El axioma fundamental de este movimiento es: deben tolerarse todas las ideas con excepción del rechazo de la tolerancia.
18/07/25 7:43 PM
  
María de África
Ramontxu: La intolerancia la provoca en mayor grado nuestras propias incapacidades. Todas sabíamos en el colegio que no se podía hablar de arte delante de la directora, no podía percibirlo y entonces cualquier comentario pictórico o literario se lo tomaba muy mal: si ella no lo percibía nosotras simulábamos ver, oír o entender algo que no existía, lo cual es intolerable.
Era una "atea artística", si a mi el arte me deja fría es que el arte no existe y estas petardas hacen como si existiera discutiendo cuál de los dibujos hechos por los niños es el mejor cuando a la vista está que todos son iguales.
18/07/25 8:10 PM
  
Bruno
Estimado JSP:

Ya se lo he advertido varias veces. No entiende usted bien los temas que se discuten y, por lo tanto, es una temeridad que opine al respecto, temeridad que se hace grave cuando pretende acusar a los demás. No es que esté en desacuerdo con lo que se dice aquí, es que ni siquiera entiende nunca la cuestión de la que se está hablando, por la gran confusión de ideas que tiene. Quien no entiende algo no debe hablar de ello, porque forzosamente solo dirá despropósitos. Y todas las citas que tan laboriosamente ofrece no tienen nada que ver con la cuestión, porque, una vez más, ni siquiera ha entendido usted cuál es la cuestión que se discute.

Por favor, no me obligue a tener que volver a decirle estas cosas, que resulta muy embarazoso. Además, si no recuerdo mal, se despidió usted del blog sacudiéndose el polvo de las sandalias.

En cuanto al tema discutido, se lo explicaré muy despacito. La Iglesia no posee la verdad, ni nadie posee la verdad porque la verdad no se puede poseer. Cristo es la verdad y, como imaginará, ni la Iglesia ni usted puede poseer a Cristo. Cristo y la verdad, que es lo mismo, no es una posesión suya ni de nadie. Usted no es su dueño y tampoco lo es la Iglesia. Es Cristo, es la Verdad, quien nos posee a nosotros. Somos suyos. Si hay un dueño, es Él, no nosotros.

Por supuesto que la Iglesia conoce la Verdad que le ha sido revelada, pero no como quien posee algo (y, por lo tanto, puede hacer lo que quiera con ello), sino como una sierva que no se aparta de su Señor.
18/07/25 8:16 PM
  
Bruno
Ramontxu:

"Y se os reprocha porque la certeza es enemiga de la tolerancia"

Perdone que me ría, pero es que hay que pensar un poco las cosas antes de decirlas. ¿Usted tiene certeza de que la certeza es enemiga de la tolerancia? Si la tiene, es que, según sus propias palabras, es usted un intolerante, así que carece de sentido que le reproche a los demás lo que está haciendo usted en su propio comentario. Si no la tiene, ¿cómo se atreve a reprochar a los demás algo que no sabe si es cierto o no?

Su postura es contradictoria consigo misma y, por lo tanto, no merece argumentos en contra, sino solo la risa. Sin ánimo de ofender, claro. Yo entiendo que, como su postura gnoseológica y moral general es un cúmulo de contradicciones, le cueste ofrecer una argumentación lógica, pero eso suele ser un signo de que, en vez de criticar a los demás, conviene estudiar un poquito la propia postura, para tapar los agujeros más grandes.

En cuanto al tema de la tolerancia, la verdad es que la tolerancia solo puede basarse en la certeza. Porque la tolerancia tiene dos partes: se tolera un mal menor para salvaguardar un bien mayor. Para ello hay que estar ciertos, como mínimo, de que el primer algo es malo, de que el segundo algo es bueno y de que merece la pena soportar el primero para preservar el segundo. Sin certeza no hay tolerancia posible, porque no sabemos qué es bueno, qué es malo o qué conviene hacer. Sin certeza, lo único que hay, por definición, es confusión.
18/07/25 8:29 PM
  
Bruno
Haddock:

"Simplemente soy un espectador emocionado"

Buena definición del padre de familia, del poeta y del cristiano.
18/07/25 8:34 PM
  
Tannhäuser
Magistral. Me lo guardo para largárselo al próximo que me diga que nos creemos poseedores de la verdad. Siempre que se habla de esta cuestión, se enfoca desde el punto de vista de que los cristianos, al tener la revelación, somos "poseedores" de la verdad, cuando ciertamente, es mucho mas cierto el enfoque de considerar que somos poseídos por La Verdad y siervos (malos) suyos.
19/07/25 10:16 AM
  
Bruno
Tannhäuser:

"siervos (malos) suyos"

Pues sí, pero más vale ser un siervo mejorable de tan gran Señor que un enemigo suyo. Como dice el salmista: prefiero el umbral de la casa de Dios a vivir con los malvados.
19/07/25 11:19 AM
  
LJ
Pobres los desgraciados que desprecian la Verdad.
19/07/25 1:54 PM
  
José Díaz
En su discurso a los docentes de la JMJ de Madrid, pronunciado en la basílica de San Lorenzo de El Escorial, Benedicto XVI reflexionó sobre esta cuestión y dijo que, en lugar de poseer la verdad, es ella la que nos posee a nosotros. Es una frase que Bruno reproduce exactamente en el cuarto párrafo.
Gracias, Bruno.
19/07/25 3:36 PM
  
Jaimito
Muy buen articulo bien variado comentado por algunos intervinientes.

Lo que a veces echo de menos en algunos hermanos defensores de la fe es no usar esa defensa como arma arrojadiza para vencer al que guerra sino como palabra afilada que le ayude a descubrir la verdad
20/07/25 3:57 PM
  
Hugo Z. Hazkenbush
Por una vez y sin que sirva de precedente estoy de acuerdo con Haddock.
Nadie puede poseer la verdad, solo contemplarla.
Y siempre pensé que el 50% de la belleza de un paisaje está en los ojos que lo miran.
Todos miramos la misma verdad y cada uno la ve diferente.
Ya lo decía León Felipe

"Nadie fue ayer,
ni va hoy,
ni irá mañana
hacia Dios
por este mismo camino
que yo voy.
Para cada hombre guarda
un rayo nuevo de luz el sol…
y un camino virgen
Dios."
21/07/25 8:25 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.