Una peligrosa epopeya (sobre todo) para hombres

Me ha parecido oportuno traducir para el blog los siguientes párrafos de un simpático norteamericano, M.A. Franklin, muy dedicado a temas como la paternidad, la educación en casa y la recuperación de una sana masculinidad.

Aunque, por supuesto, tiene muchos puntos ciegos (entre otras cosas es protestante) y conviene leerle con discernimiento, me ha parecido que este escrito, dedicado a la pérdida del sentido épico de la Biblia, es muy oportuno. Por nuestra forma de ser, es una pérdida que nos afecta más a los hombres que a las mujeres, pero reflexionar sobre ello puede ser interesante para todos.

……..

«La gente piensa que la Biblia es aburrida. En cierta ocasión, estaba hablando con alguien y explicándole mi forma de enseñar el Antiguo Testamento y de animar a la gente a profundizar en él. En un momento dado, me miró sorprendido y dijo: “parece que estés hablando de El Señor de los Anillos o algo así”.

Es una reacción muy comprensible, teniendo en cuenta lo que ha aprendido la mayoría de la gente. Si no has crecido como cristiano, te habrán enseñado que la Biblia es un mito copiado de otros, una mezcolanza de historias que, en el mejor de los casos, carece de importancia. En el peor, resulta peligroso que la gente se la tome en serio. Si has crecido como cristiano, probablemente te hayan transmitido una versión diluida de la Escritura que se salta muchas de las partes “problemáticas” del Antiguo Testamento y va directamente a las cosas de Jesús (el Evangelio).

Lo cierto es que la Biblia es peligrosa. Se supone que debe ser peligrosa, pero no de la forma en que el mundo secular quiere que creas que es peligrosa. El hecho de que a los hombres, en particular, les sorprendan las comparaciones con El Señor de los Anillos es consecuencia de la feminización del cristianismo. El cristianismo moderno se ha centrado en un aspecto de la Biblia en detrimento de otros. Ha enseñado un evangelio mutilado.

Entonces, ¿qué es la Biblia? ¿Y qué es el Evangelio? Dejemos de lado las obviedades habituales y centrémonos en la historia épica que se narra. La Cruz y la muerte de Jesús son el sorprendente clímax de una emocionante epopeya llena de sangre, batallas y caos, el ascenso y la caída de reyes, dinastías e imperios, el constante enfrentamiento entre el bien y el mal, las valientes hazañas de hombres y mujeres, grandes y pequeños, duelos de magos y superhéroes, gigantes y demonios, contiendas de ingenio y sabiduría, oscuras maquinaciones políticas y el triunfo y las tragedias de poetas guerreros. Es una epopeya que supera cualquier cosa que la Ilíada, la Odisea o El Señor de los Anillos puedan ofrecer. Y tiene el final más sorprendente imaginable. Además, es una historia real.

Lo cierto es que, en lugar de centrarnos en la epopeya, aislamos la Cruz y el Evangelio y lo referimos todo a nuestra salvación personal. Si bien esto no es completamente incorrecto, sin duda muestra una gran cortedad de miras. La crucifixión y la resurrección es el momento en que el verdadero rey finalmente alcanza su plenitud, cuando toda esperanza parecía perdida, y se prepara para recompensar a sus amigos y aniquilar a sus enemigos…

En lugar de centrarnos en la epopeya, hemos convertido el bautismo en la mera purificación de nuestros propios pecados. De nuevo, no es incorrecto, y se trata de un aspecto ciertamente glorioso. Pero de nuevo somos cortos de miras. El bautismo también es una unción y una ordenación, en la que se arman caballeros, al hombre nuevo se le da una espada y se le dice que salga a conquistar para su nuevo Rey…

En lugar de centrarnos en la epopeya, hemos hecho de los hogares y las iglesias un refugio del mundo. Lo cierto es que los hogares y las iglesias son castillos, puestos avanzados en el corazón del territorio enemigo, donde entrenamos a nuevos reclutas y desde donde lanzamos nuevas ofensivas…

En lugar de centrarnos en la epopeya, hemos creado un ambiente en el que la forma de hablar de los rudos profetas de antaño, y de Juan el Bautista, de Jesús y de Pablo, se considera “mezquina” e “insensible”. Muchos feligreses hoy los regañarían por sus duras palabras. Sin embargo, los salmos imprecatorios, que llaman a la derrota de nuestros enemigos, deberían ser tan apropiados en nuestros labios como los salmos penitenciales…

La Cruz de Cristo es la llamada definitiva a la aventura para cualquier hombre dispuesto a luchar. Es una llamada a los jóvenes a que estén orgullosos de su ímpetu y ​​entusiasmo mientras acumulan botín para sí mismos en el cielo, en lugar de trabajar por el egocentrismo y el placer pasajero. Es una llamada a que hagan realidad la epopeya y ocupen el lugar que les corresponde en ella.

En cambio, usamos la cruz para domesticar a nuestros hombres. Hemos enseñado un evangelio mutilado porque un cristianismo de eunucos es más fácil de manejar. No es de extrañar que los hombres no acudan a la bandera de Cristo y, en cambio, se dediquen a otras cosas. La Biblia debe ser peligrosa y la Cruz debe crear hombres peligrosos».

M.A. Franklin

62 comentarios

  
Federico
Muy interesante. Da qué pensar el hecho de que nuestros pastores hablen tanto sobre la importancia de que la Iglesia llegue a las mujeres, y echando un vistazo a cualquier parroquia, lo que faltan son hombres. Quizás tenga que ver el hecho de que la crisis de masculinidad, que está presente en toda la sociedad, ha hecho estragos en el clero
09/07/25 7:04 PM
  
Pedro1
Muchos enterados hablan de un Dios del Antiguo cruel y despiadado frente al Dios del Antiguo Testamento, caritativo y misericordioso.
"La Biblia debe ser peligrosa y la Cruz debe crear hombres peligrosos". ¿Para quién? ¿Para el Mal?
09/07/25 7:39 PM
  
Gris Funcionario
Gracias por la traducción.

Coincido plenamente, y es uno de los temas que más me hacen reflexionar. Es verdad que el ocultamiento de esa faceta épica de la religión puede ser causa de deserción de muchos, jóvenes pero también viejos. Y el hecho de que no sea muy conocida resta atractivo a la religión para muchos de los que aún están fuera.

Muchas veces intento transmitir a mis hijos que el cielo puede imaginarse como un reino de héroes. Llevar la épica de la Biblia a tu vida cotidiana es comprender mejor cómo en todo momento estamos implicados en la batalla encarnizada entre el bien y el mal. Si estamos en la batalla del lado del bien, muchas veces nos hieren pero nos vamos recomponiendo y de vez en cuando hasta podemos dar algún buen mamporro a las fuerzas del mal. Y todo eso llevando casi siempre una vida perfectamente anodina.

Vivir así la religión llena tu vida de emoción y coraje.
09/07/25 8:12 PM
  
Ramiro
Una de las cosas que me encantan de los escritos de Bruno y varios de los artículos que publican es que pienso: "esto hasta parece que lo hubiera escrito yo"

Muchas gracias por compartir
09/07/25 9:09 PM
  
AJ
Federico:

La feminización del cristianismo tiene mucho que ver. La liturgia ya no es todos mirando hacia Cristo en el tabernáculo y la Cruz. Es un lugar cerrado, circular. El lenguaje del combate se ha quitado. No se habla de "Iglesias militante" sino de "Iglesias peregrina". Eso en el mejor de los casos. En otros de "Iglesias de acompañamiento" a no se sabe muy bien dónde. A eso, súmele las canciones. Son completamente afeminadas. Las labores pastorales, también. Incluso los propios curas están muchas veces afeminados. No hay que decir X por no ofender, siempre sometidos bajo el tacón de su consejo pastoral. Todo lleno de mujeres, por cierto.

Cómo verá, no es un ambiente muy propicio para el desarrollo de lo masculino. Y si dices algo, te caerá la tromba de señoras dando lecciones. El marketing que utiliza la Iglesia desde el concilio, es atractivo para señoras a partir de los 65 años.
09/07/25 9:42 PM
  
María de África
No sé si tiene mucho que ver con esto porque no es ninguna epopeya, pero implica un tipo de masculinidad. Yo conozco a uno al que no le satisface toalla o manta que se le compre porque, según él, no hay como las del ejército. Si no rascan o producen sarpullido no está contento. Hizo el servicio militar y fue cabo, con eso lo digo todo.
El ejército tampoco es aburrido para nada, Tamayo, según para quién.
09/07/25 10:01 PM
  
Néstor
Totalmente de acuerdo. Lo que pasa es que como los tiempos actuales son tiempos de sacristía, y muchos no conocen la historia de la Iglesia, no se imaginan que la fe pueda ir más allá de lo privado. Hoy por hoy es el movimiento pro-vida el que está más cerca, con límites, por supuesto, de recuperar la gran tradición bíblica y católica según la cual la fe configura una cultura, una civilización, en todos sus aspectos, incluido el político y hasta el militar.

Saludos cordiales.
09/07/25 10:55 PM
  
Churrinche
El canturreo de la "feminización" de la Iglesia me tiene cansada, y es vieja como el mundo mismo (en tanto que es un eco de Adán culpando a Eva de su propio pecado). Pues, sí, se ha ocultado o disminuido lo épico y lo militar y demás en la Historia Sagrada. ¿Quién decidió esto? pues, en la Iglesia Católica, el papa, los obispos y los curas, que son todos hombres. Parece que es también culpa de las mujeres que en muchos lugares la mayoría de las feligresas sean mujeres y no... de los hombres que fueron los que dejaron de ir. Salen los casos de curas violadores de muchachitos, y dale otra vez con que el tema es el afeminamiento. Pues, nada en la definición de lo femenino involucra la perversión y la violencia. Esto no es, repito, una negación de los fenómenos de fondo que se quiere señalar, o de la justeza del análisis. Es más bien del modo en que aceptamos alegremente apelar a un adjetivo de lo femenino para describir características negativas como la cobardía, la blandura, el doblez, la pereza... que nada tienen que ver con lo femenino en sí mismo, y así se deslindan las responsabilidades. Las cosas por su nombre.
09/07/25 11:15 PM
  
Pedro1
Un estudio publicado en la revista Pastoral Psychology revela que más del 70 % de los sacerdotes católicos encuestados en Estados Unidos y Canadá se identifican como homosexuales. La investigación ha sido realizada entre 156 sacerdotes en activo o retirados.
Súmale a ese 70 % los que no hayan querido salir del armario y llegamos a un 90 %.
Tiempos de sacristía y de herejía y sodomía consentidas por las altas jerarquías.
09/07/25 11:23 PM
  
Néstor
Es que lo femenino y lo afeminado no son lo mismo, al contrario, son cosas opuestas entre sí. Lo femenino es excelente en las mujeres. En los varones ya es problemático.

En la Iglesia es muy necesaria, por ejemplo, una forma de pensamiento que es más propia del varón: el pensamiento lógico sistemático. Para entendernos, la Escolástica.

Y bien, fue la "Nueva Teología" la que, al descartar la Escolástica, feminizó indebidamente el pensamiento de muchos teólogos y sacerdotes.

Se pensó que con los arrumacos del existencialismo y el personalismo se salía ganando. El resultado lo estamos viendo.

En cambio, Francisco de Vitoria, por ejemplo, al tiempo que renueva el tomismo en Salamanca en el siglo XVI, escribe sobre el derecho de gentes, sobre la política cristiana, los derechos de los indios, la paz, la guerra, etc.

Saludos cordiales.
09/07/25 11:34 PM
  
claudio
Estimado Bruno.
Fe + caridad.
La Fe en obras, por qué ?, he guardado en su momento que "la fe recibe de la caridad especificación sobrenatural, es decir, la orientación al fin último (el bien divino, que es objeto de la caridad): “la caridad, en cuanto tiene por objeto el último fin, mueve las otras virtudes a obrar” ST I-II, 64,5.
Pido disculpas por citar a un tal Trento, que se atrevió a sostener que “la fe, si no se le añade la esperanza y la caridad, ni une perfectamente con Cristo, ni hace miembro vivo de su Cuerpo. Por cuya razón se dice, con toda verdad, que la fe sin las obras está muerta (St 2,17ss) y ociosa”, D 1531.
Consultado Monseñor Casalotodo recuerda lo atribuido a San Bernardo, y su consejo al carrero cuyo carro quebró en ruta y en esa situación se encontró con San Bernardo, cuando le pide que interceda con Dios para arreglarlo, le contestó: “Yo rogaré a Dios, amigo, y tú entretanto da con el mazo”.
Cómo la ves...
09/07/25 11:42 PM
  
Churrinche
Néstor:

Usted dice que lo femenino y lo afeminado son cosas opuestas, y sin embargo, no solo comparten raíz común, sino que usted mismo las confunde en su respuesta en la parte en que habla de la Nueva Teología. Un hombre que falla en lo que sea que define a lo masculino no se ha vuelto femenino, se ha *degenerado* (a menos que adscribamos a la noción de la mujer como varón degenerado en un sentido sustancial).

Amén de ello, ¿no eran los teólogos de la Nueva Teología en su inmensa mayoría sino totalmente, hombres? ¿Y en el existencialismo y el personalismo? ¿Hemos de llamarlos movimientos degenerados, o hemos de asumir que los hombres que los llevaron adelante estaban imitando algún ideal platónico no realizado de la teología y la filosofía que harían unas mujeres también supuestas?

Si de filosofía se habla, cabe también señalar que el renacimiento de la ética de las virtudes, heredera de la tradición clásica y en la que lo ético y lo político están en continuidad, ha tenido como figuras principales mujeres, al tenor de Elizabeth Anscombe y Phillipa Foot.
09/07/25 11:51 PM
  
anawim
Jajaja, muy bueno, imagino a David contra Goliat, al pobre David no le dieron ni siquiera una espada para luchar contra el gigante Goliat. Una honda y unas cuantas de piedras en la "mochila". Si llego a ser yo no voy ni con una espada, hubiera pensado: pero cómo le voy a cortar el cuello con lo alto que es, primero necesito un ascensor para subir, y una vez arriba, ya veré, porque nunca he manejado una espada y no sé ni cómo se desenfunda esto. Oye Dios, ¿y no sería mejor mandar a alguien más alto y con más experiencia?
10/07/25 12:15 AM
  
Makabusa
La Iglesia es femenina: la Esposa de Cristo. Quizá la sensibilidad de las mujeres nos hace más "religiosas" en un sentido natural.
Algo que a los hombres no les vale por sí solo.
Si se enseña una fe madura, basada en hechos, que cuente con la formación racional y sea exigente, los hombres también se apuntan. Si presentamos una fe edulcorada, sentimentalista... yo, siendo mujer, también me borro.
10/07/25 12:16 AM
  
Tannhäuser
Se que el Antiguo testamento es palabra de Dios, tanto como el nuevo, pero lo cierto es que el antiguo, al menos una gran parte de él, me parece un libro entre pornográfico y sionista. Seré muy bruto, pero me encuentro mas tranquilo con el nuevo aún cuando vivir conforme al nuevo sea muchísimo mas difícil que hacerlo conforme al antiguo.
10/07/25 1:00 AM
  
AJ
Churrinche:

A ver, Sofía. El 80% de los abusos entre el clero es a prepuberes VARONES. ¿No le dice eso nada? Ahora resultará que James Martín es el tipo más masculino y viril.

Hay demasiado mariconeo
10/07/25 1:08 AM
  
AJ
Si es que no hay más que darse una vuelta por cualquier parroquia. El Cristo que presentan es afeminado, con eso ya se dice todo. Las señoras mandan en las parroquias y muchas veces el cura hace lo que dicen ellas. Pero si mandan en la familia también, hombre. Así pasa, que leer Efesios 5 les resulta inaceptable.

A eso ayuda, y en eso le doy la razón, los adanes y chavalitos afeminados. Pásese por Hakuna y mire el prototipo de varón. Pero vamos, no es algo específico de la Iglesia Católica, es de toda la sociedad. Aunque siempre lo diré: en la Iglesia católica hay más feministas que en podemos
10/07/25 1:13 AM
  
Churrinche
A.J.: si usted lo que quiere decir es que el deseo sexual de esos clérigos es el de la mujer, se equivoca. El deseo homosexual masculino tiene un fuerte componente de dominación desde antiguo; lo mismo que entre los griegos, lo que se busca es hacerle algo a otro, no que se lo hagan a uno, que es, esto último, lo más propio del deseo sexual femenino (si se me permite la imprecisión, para conservar la delicadeza del lenguaje). Por otro lado, cualquiera que conoce varones homosexuales sabe que hay entre ellos una mayor tendencia a la misoginia y mayor intensidad en ella. El homosexual varón no se identifica con la mujer, para nada.

Insisto, si el hombre tiene liderazgo natural, como parece implicar Ef 5 que usted menciona, sus ausencias y vacíos de liderazgo son de su primaria responsabilidad. Las viejas mandan en la parroquia porque las viejas fueron las que perseveraron. ¿Dónde están los viejos? Incluso si aceptáramos como válida la idea de que las viejas malas los echaron... ¿Dónde están sus grupos propios de fe?
10/07/25 2:13 AM
  
M Angeles
Algo similar me sucedió al hablarle a un amigo de la universidad sobre La Divina Comedia. Me dijo que tal como se la contaba, la hacía parecer fascinante.
10/07/25 2:21 AM
  
Angeles Wernicke
Cada vez que veo una estatua ó cuadro de Cristo y Su Sagrado Corazón, totalmente afeminado ( siempre pienso que, si se le quita la barba y el bigote, sirven también para estatuas de la Virgen María), le pido perdón por esas representaciones! En lugar de acercar a Nuestro Señor, me producen un enorme rechazo...Imagino que el mismo efecto le hacen a otras personas. Como si las imágenes de Cristo de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina no pudieran representar la bondad, ternura y misericordia de Cristo...
10/07/25 4:26 AM
  
María de África
No estoy de acuerdo con Tannhäuser. El AT es fascinante, la misma sensación le tuvo que producir a Haendel porque 'El Mesias' es, prácticamente" profético, con pequeñas aportaciones del NT, como las epístolas de S. Pablo o el Apocalipsis. Ni conozco género literario que se acerque a los Salmos.
No es casualidad que Jesucristo se encarnara en el S. i y no en el VI a.c. porque entonces sus oyentes estaban preparados para la Teología del Amor, que es, propiamente, la de Cristo.
Por lo visto algunos ya no pueden leer la Iliada tampoco.

10/07/25 8:03 AM
  
María de África
Es de locos que una sociedad que consiente el asesinato del nasciturus, incita al suicidio a los viejos y no siente ningún respeto por la muerte venga a hacerse la moñoña. Eso sin contar la cantidad de enemigos que vemos, vengan a cuento o nos los inventemos.
10/07/25 8:22 AM
  
Bruno
Gris Funcionario:

"Muchas veces intento transmitir a mis hijos que el cielo puede imaginarse como un reino de héroes. Llevar la épica de la Biblia a tu vida cotidiana es comprender mejor cómo en todo momento estamos implicados en la batalla encarnizada entre el bien y el mal. Si estamos en la batalla del lado del bien, muchas veces nos hieren pero nos vamos recomponiendo y de vez en cuando hasta podemos dar algún buen mamporro a las fuerzas del mal. Y todo eso llevando casi siempre una vida perfectamente anodina"

¡Bien dicho!
10/07/25 9:18 AM
  
Hugo Z. Hazkenbush
Es, cuanto menos Bruno, significativo ver cómo, tras una afirmación muy generalista y amplia y, por lo tanto, tanto aceptable como discutible para casi todos y desde luego muy matizable ("La gente piensa que la Biblia es aburrida"), cada quién acerca el ascua a su sardina y aprovecha el paso de este Pisuerga por esta Valladolid para sacar a colación sus propias obsesiones.

Así Néstor nos habla de su obsesión (Cercana a un TOC intelectual) por la escolástica, AJ su miedo al mundo LGTBI+ en la Iglesia y a las mujeres (¿Ligabas poco, AJ?), a Tannhaüser su antisemitismo (Esperable en un amante de Wagner. Yo se de otro, muy famoso, que pensaba igual) y que surja un debate sobre un tema tan ridículamente intrascendente como la "feminización" de la Iglesia y los méritos de los cristianos "viriles".

Y sin embargo el autor de lo que habla es de otra cosa. Habla de algo, muy cotidiano entre los protestantes y ya superado por la mayoría de los y las católicos como es la dimensión bélica (Que no épica, no caigamos en la trampa) del AT y como consecuencia, de la religión.

El hecho es que esa dimensión, ha sido superada en el mundo católico "estándar" (Por distinguirlo del mundo católico ultra tradi) porque es incompatible con la predicación de Cristo, con el Amor del Padre y con la extensión de ese Amor al prójimo y con el "poner la otra mejilla".

El autor, supongo que condicionado por la tradición del protestantismo evangélico del "sola escriptura", tiene que encontrar una manera de integrar los pasajes "bélicos" del AT en la vida cotidiana del cristiano y lo hace de una manera excesivamente simple y poco sistemática.

Gracias a Dios, la mayoría de los católicos tenéis bien asumido que la presencia de esos textos en la Biblia tiene otra razón y otras consecuencias.

Pero, como yo también soy poco proclive a no recrearme en el paso de tan hermoso afluente por el, no menos hermoso, término municipal vallisoletano y aprovechando la llamada del autor al heroísmo y a la memoria de los héroes cristianos, tengo que recordar que hoy en día hay muchos héroes cristianos (Católicos, protestantes, ortodoxos, e incluso herejes sin clasificar) en todo el planeta. Lo que pasa es que no son de capa y espada.

Me refiero a los cristianos que son asesinados en Nigeria, Afganistan, Pakistán, encarcelados en Arabia Saudí, Indonesia, India; los que atienden los barrios más pobres de Calcuta, San Salvador, o Kinsasa; los que luchan en las calles por los derechos de hombres mujeres (Y cualquier otro tipo de persona) y son por ello encarcelados o golpeados en Nicaragua, Venezuela, Cuba; los que trabajan en barrios obreros para que sus vecinos tengan una vida digna y derechos similares a los WASP en USA, o los "Clase acomodada" en Europa; los que dedican su vida entera a educar, no solo en valores sino también en obtener cualificación profesional para salir de la pobreza en África, Latino América, Lejano Oriente (Yo conozco personalmente a unos cuantos); los que se dejan mucho más que las pestañas en combatir los desvaríos del loco de Trump con los emigrantes que llevan decenas de años encardinados en Gringolandia sin hacer daño a nadie y colaborando en la riqueza y desarrollo de ese país y a cualquier cristiano que "poniendo la otra mejilla" no deja de seguir luchando con épica y circunstancias totalmente heroicas por que su prójimo, que significa próximo pueda vivir dignamente en el Reino de Dios, aquí en la Tierra.

Esos son los modernos y épicos héroes y heroínas del cristianismo y es que quien quiera héroes de caballería que lea el Amadís de Gaula o las Crónicas Artúricas; que los cristianos comprometidos no son Quijotes sino mártires y a fin de cuentas, esos libros tienen dos características comunes: son muy entretenidos, pero completamente de ficción.

NOTA: Por una vez y sin que sirva de precedente, estoy muy de acuerdo con gran parte de lo que dices, María la Africana.
10/07/25 9:19 AM
  
Misericordiada y mencionada
A ver AJ, yo no he intervenido para nada en este post. No se dirija a mí.
10/07/25 9:28 AM
  
Bruno
D. Hugo:

Por supuesto que a usted todo le parece mal, porque todo lo católico le parece mal y eso supone que todo lo que hace Dios, incluida la Palabra de Dios, le parece mal. Es normal, porque, por usar la expresión de San Pablo y sin ánimo de ofender, es usted un "enemigo de la Cruz de Cristo". Como tal, cuando usted dice una cosa, lo católico es siempre lo contrario (o casi siempre, por lo de la flauta de Iriarte)

"El hecho es que esa dimensión, ha sido superada en el mundo católico "estándar" (Por distinguirlo del mundo católico ultra tradi) porque es incompatible con la predicación de Cristo, con el Amor del Padre y con la extensión de ese Amor al prójimo y con el "poner la otra mejilla""

Nadie ha hablado más que yo en este portal de poner la otra mejilla, pero lo que dice no tiene sentido. ¿Estamos hablado del mismo Cristo? ¿De este?

"Entonces vi el cielo abierto y un caballo blanco, y el que lo monta se llamaba Fiel y Veraz, y con justicia juzga y pelea. Sus ojos, llamas de fuego, en su cabeza muchas diademas; y tenía un nombre escrito que ninguno conocía sino él. Estaba vestido de una ropa teñida en sangre; y su nombre es: el Verbo de Dios. Los ejércitos celestiales, vestidos de lino finísimo, blanco y limpio, le seguían en caballos blancos. De su boca sale una espada afilada, para herir con ella a las naciones, y él las regirá con vara de hierro. El pisa el lagar del vino del furor y de la cólera del Dios Omnipotente. En sus ropas y en el muslo tiene escrito este nombre: Rey de Reyes y Señor de los Señores"

Ah, no, claro, que usted no cree en la Palabra de Dios y, necesariamente, cuando habla de "Jesús", en realidad está hablando de "Hugo". ¿No sería más fácil que se dejara de juegos verbales y dijera "Hugo" cuando, en efecto, quiere decir "Hugo"? En general, siempre es mejor no engañar a los demás y, sobre todo, no engañarse a uno mismo.

"El autor, supongo que condicionado por la tradición del protestantismo evangélico del "sola escriptura", tiene que encontrar una manera de integrar los pasajes "bélicos" del AT en la vida cotidiana del cristiano"

¿Será porque el AT es Palabra de Dios? ¿Porque el Dios del AT es el mismo que el del NT? ¿Porque eso es lo que siempre ha hecho la Iglesia desde el mismo Cristo, los Apóstoles, los Padres de la Iglesia, los santos y doctores de todos los tiempos?

Su postura hugonista, me temo, es meramente suya y de cuatro pobres herejes, contra la inmensidad de la Iglesia triunfante, purgante y militante (que, aun así, no es nada al lado del Verbo de Dios, la Verdad misma, nuestro Señor Jesucristo, que es quien condena sus desvaríos).

Ánimo, que eso de crearse la propia religión debe de ser muy cansado y frustrante. Tómese una cerveza bien fresquita, que no le dé más el sol en la cabeza (sí, es una referencia a Small gods, de Terry Pratchett, que sospecho que le gustará, si no lo ha leído) y, cuando Dios se lo conceda, vuelva usted a la Iglesia, que le prepararemos unas chuletitas de ternero cebado acompañadas de un buen vino.
10/07/25 9:30 AM
  
María de África
Hugo: Agustín es el Africano, adjetivo, lo mío es sustantivo. Es decir, soy África, no africana.
10/07/25 9:42 AM
  
FernandoXXV
Siempre me ha aburrido la comparación de lo masculino con la fuerza y lo militar. Pocos santos existen que hayan sido guerreros o participado en guerras activamente. Me recuerda a Pedro con la espada.

Los consagrados en la Iglesia son llamados eunucos por Cristo; los martires son asesinados como corderos al matadero, no como toros bravos; la vida contemplativa, que es raiz de la fe, es primordialmente femenina y receptiva; Santo Tomás, culmen de la escolástica, dijo que todo lo que había escrito era nada ante una experiencia (pasiva) de éxtasis místico; San Agustín, converso gracias a las lagrimas mujeriles de Santa Mónica; la Virgen María, la persona más santa y amada de Dios en toda la historia, es mujer; prostitutas por delante de fariseos en el reino; en el momento final de la cruz de Cristo, apenas quedan hombres y sí mujeres etc... etc...

En efecto, la posición del cristiano ante Dios es una posición femenina, sea hombre o mujer, tal vez por eso haya menos hombres en las Iglesias, pues deben dejar el control y ser sumisos a la voluntad de Otro.

10/07/25 10:07 AM
  
Bakunita
En el pueblo de mi tía abuela (si viviera tendría 115 años, para que se ubiquen temporalmente), sólo las mujeres iban a misa con fecuencia. Los hombres acudían a la iglesia, en Navidad, Semana Santa, las fiestas del patrón y los entierros. Así que la falta de hombres en los templos viene de lejos.
Me cansa ya esto de echarle la culpa siempre a las mismas. No sé que Biblia les habrán predicado y contado a ustedes, pero Moisés, Abraham, David, José en Egipto... etc. tiene historias potentes y muy "aventureras".
Esa virilidad que añoran no es otra que aquella manera que tenían los curas (y los hombres laicos) de antaño de mandar sobre todo y todos, el "ordeno y mando" de toda la vida. Y esas ya no son formas de dirigirse a los feligreses.
10/07/25 10:59 AM
  
AJ
Churrinche:

No me refiero a qué compartan los gustos con las mujeres. Es que, en general, el mundo gay es bastante afeminado. No soy yo el creador de la frase "hay demasiado mariconeo". No tiene nada que ver la visión sobre la homosexualidad ahora como la que había en el mundo pagano. Un poco de seriedad.

Yo no niego que existe parte de responsabilidad en los varones. Eso es innegable. Pero, insisto, creo que llenar el presbiterio de mujeres (incluidas monaguillas, por supuesto), hacer imágenes de Jesús muy afeminado (como dice un comentario), las predicas (alejadas de los hechos y basadas en sentimientos. Y no diciendo nada, no sea que ofenda), la pastoral mandada por señoras (la mayoría del consejo pastoral son mujeres) y las canciones ñoñas no ayudan. Termina echando a los señores. Es un ambiente femenino. Y a los tíos no les suele gustar lo femenino. Igual que a las chicas no les suele gustar lo masculino. Pongamos por ejemplo las canciones:

"Un corazón que sea, como el tuyo, señor. Limpio como el cristal, dulce como la miel"

"Para no gastar las palabras más mías y vaciar de contenido mi te quiero" "pues mi corazón que es inquieto y es frágil, solo acierta si se abraza a ti proyecto"

Y así todo. Póngale una voz masculina, a ver si pega. Corazón, sentimientos... Esto a un hombre masculino, no le llama. Además que, en el tema de las canciones, ya no se recita la palabra de Dios. Es más bien un "porque tú, porque yo te amo". Pura sensiblería pop.

La mujer tiene un lugar importantísimo en la Iglesia y en la sociedad. Pero se tienen que relajar, dejar de mandar en todo e invitar a los hombres a coger la vida por los cuernos. De ustedes depende también que se recuerde a los hombres como ser viriles.
10/07/25 11:26 AM
  
AJ
Sobre el Antiguo y el Nuevo testamento, san Agustín lo expresa muy bien:

"El Nuevo Testamento está escondido en el Antiguo."

No se puede entender el Nuevo Testamento si no se entiende el Antiguo. A mí, el libro de Josué, por ejemplo, o las llamadas "guerras de exterminación" o la deportación a Babilonia, no me escandalizan. Lo justo es "ajustarse" a una determinada circunstancia. Pues bien, a veces la violencia no es mala. Si los pueblos de alrededor podían suponer una amenaza para Israel, es normal el exterminio. Más en esa época. Y no quedarse con nada, porque los israelitas podían caer fácilmente en idolatría y el culto a demonios. Por eso la Torá rechaza que se casen con extranjeras. Al final, Israel cae, incluso sacrificando a sus propios hijos en los altares de los Baales y Dios decide castigar a su pueblo, entragandolo en manos de Nabucodonosor.

Lo que pasa es que nos han dicho que Dios no castiga nunca y bla bla bla... Otra señal de afeminamiento.
10/07/25 11:36 AM
  
Bruno
Bakunita y Churrinche:

Creo que no se ha entendido del todo bien la idea. Conviene hacer algunas clarificaciones:

1) La feminización de la Iglesia no es culpa de las mujeres. Es culpa de todos, pero, si acaso, principalmente de los hombres, que han desertado vergonzosamente de su papel propio. Precisamente, si hay algo que caracteriza a la hombría es el asumir la propia responsabilidad. Cuando uno lee que Adán le echó la culpa a "la mujer que me diste como compañera", siente unas ganas casi irresistibles de gritar: "corcho, sé un hombre".

2) La feminización de la Iglesia no es algo solo malo para los hombres, ni mucho menos una victoria de las mujeres. Es algo malo para todos, porque lo bueno consiste en lo que Dios ha querido, que es la complementariedad de hombres y mujeres, en la que cada uno de ellos aporta lo propio.

3) Cuando el hombre se feminiza, es algo malo, porque no le corresponde a su naturaleza. Eso no quiere decir que lo femenino sea malo. Lo que quiere decir es que no le corresponde a la naturaleza del hombre. Lo que en una mujer puede ser bueno y conveniente, no tiene por qué serlo en un hombre. Que una mujer sea femenina es bueno y maravilloso (y nadie lo sabe mejor que un hombre, que se admira por naturaleza de esa femineidad). En cambio, que un hombre sea femenino va en contra de su propio ser, es un defecto y no una cualidad. Es fácil de entender: que un burro sea un burro, es estupendo porque esa es su naturaleza, pero que un ser humano sea un burro no tiene nada de bueno.

4) La feminización de la sociedad y de la Iglesia se ha visto acompañada de una desfeminización de muchas mujeres, que se jactan de llegar a casa "solas y borrachas", de haberse desecho de la pesada carga de la virginidad y la castidad, de ser tan infieles como los hombres, de (en su imaginación, con desastrosas consecuencias) creer que son igual de fuertes que un hombre, de participar en las guerras, de matar a sus hijos no nacidos, de no tener familia y dedicarse a trabajar, de no depender de nadie y un largo etcétera. Con gran habilidad, han conseguido copiar lo peor de los hombres. Es algo malo para todos.
10/07/25 11:44 AM
  
AJ
FernandoXXV:

"La posición del cristiano frente a Dios es una posición femenina"

¿Quién ha dicho eso? A usted Dios le va a juzgar como varón. En primer lugar, si usted está casado, Dios le pide: "amad a vuestras mujeres como Cristo amó a la Iglesia". ¿Cómo es eso? Hasta dar la vida por ella. Es decir, poner a su mujer y a sus hijos por encima de usted. Y si tiene que dar la vida, la da. Eso a su mujer no se lo pide. Y si es sacerdote, tiene la responsabilidad de regir y guiar a su rebaño. Y el destino de su rebaño es responsabilidad suya, como "padre espiritual" que es.

Si si mujer o sus hijos se condenan y usted no dice nada, es el principal responsable, al menos in vigilando. Si la mayoría de sus feligreses van camino del infierno y no dice nada, sigue siendo el último responsable.

Cómo decía el tío Ben: "un gran poder conlleva una gran responsabilidad " o mejor "que el primero sea el servidor de todos"

Bakunita:

Ahora llega el momento de las leccioncitas y las ausiones. Yo no echo la culpa a las mujeres. En afeminamiento del varón tiene en primer lugar culpa el varón. Y si no va a misa es tipo es el primer responsable. Es cierto, si, que las mujeres son más religiosas que los hombres. Y que siempre están al pié del cañón, al pié de la cruz. Pero eso no significa que tengan que quedarse con la parroquia y convertirlo en un mundillo femenino. Eso a los hombres viriles les repugna.

Si quieres promover el hombre hakunero, a mí plin. O al cura James martin. No tenga tanto miedo al ordenó y mando, mujer. Estamos muy lejos de ello. Me recuerda al PSOE con la extrema derecha. Cómo entenderá, hay un término medio entre hakunero y ordenó y mando
10/07/25 11:58 AM
  
Bruno
Estimado Tannhäuser:

"lo cierto es que el antiguo, al menos una gran parte de él, me parece un libro entre pornográfico y sionista. Seré muy bruto"

No, mein Herr, los brutos han sido los que no han sabido transmitirnos bien la fe y la Tradición de la Iglesia en este tema. El Antiguo Testamento, como siempre ha sabido la Iglesia, solo se entiende desde Cristo y como anuncio de Cristo. En el último siglo, una moda seudoprotestante que ha contagiado a gran parte de los teólogos y profesores de seminarios ha intentado estudiar "históricamente" el Antiguo Testamento, que es lo mismo que estudiarlo agnósticamente. No es de extrañar que no se hayan enterado de nada y que hayan terminado perdiendo la fe.

La mejor receta para el mal que le aqueja es leer a los Padres de la Iglesia (o, de forma derivada a los teólogos medievales). En ellos aprenderá cómo hay que leer entender el Antiguo Testamento. Y hay que leerlo, porque "aquellas cosas se escribieron para beneficio nuestro", como dice San Pablo. Un comentario no basta para explicarlo, claro, pero la mejor receta rápida es: encontrar siempre a Cristo en lo que se lea del Antiguo Testamento, según lo que nos dijo el propio Señor: "escrutad las Escrituras [del Antiguo Testamento] ... porque ellas hablan de mí".

Si interesa, podría escribir unos cuantos artículos sobre el tema.
10/07/25 12:23 PM
  
FernandoXXV
AJ:

Estoy diciendo que la persona debe ser femenina ante Dios, no ante todo el mundo, por el tema de que es Dios quien lleva las riendas y no nosotros.

Por otro lado, le recomiendo leer, primero, Cantar de los cantares, libro bíblico atribuido por la tradición a Salomón, un hombre, con frases como:

"Mi amado metió la mano por el resquicio de las puertas, y mis entrañas se estremecieron en mí."

"levantéme a abrir a mi amado, y mis manos gotearon mirra, y mis dedos mirra que corre…"

Segundo, leer a San Juan de la Cruz, que en su libro de la noche oscura define el alma (de hombres y mujeres) como algo femenino ante Dios y que tiene frases en su libro Cantico Espiritual como:

"¿Adónde te escondiste,
Amado, y me dejaste con gemido?
Como el ciervo huiste
habiéndome herido;
salí tras ti clamando y eras ido."

o

"Allí me dio su pecho,
allí me enseñó ciencia muy sabrosa,
y yo le di de hecho
a mí, sin dejar cosa;
allí le prometí de ser su esposa."

Supongo que AJ, hombre de entre los hombres, se avergonzaría de leer estos textos "afeminados" de San Juan de la Cruz, santo y doctor de la Iglesia, que hablan de ser una esposa siendo que es un hombre. En serio, no sé si es que a algunos os han dado una educación muy represiva o es que tenéis homosexualidad latente, porque decís unas cosas...
10/07/25 12:33 PM
  
María de África
Los Padres de la Iglesia manejaban el AT con total soltura y se daban perfecta cuenta que los Evangelios no se pueden leer sin esa referencia.
El Pueblo de Israel bíblico y el sionismo nada tienen que ver.
Por otra parte hay tres tiempos bíblicos diferentes que representan tres formas de moral: la moral natural de Noé, el código moral de Moisés, el legislador, y el de Jesucristo que es más exigente. A medida que los hombres van entendiendo la moral sube de grado porque en tiempos de Noé no se podía pedir a nadie que no robara, ya que eso no es de moral natural básica, los Mandamientos Mosaicos, en cambio, lo exigen, y Jesús llega a pedir que, voluntariamente, des al que te quita.

10/07/25 12:57 PM
  
AJ
FernandoXXV:

No sé qué tiene que ver mi educación o mis gustos en el tema que estamos tratando. No me venga con falacias ad hominem. Le considero un tipo con más categoría. Tampoco sé qué tiene de represivo el mensaje que le envié.

Me encanta san Juan de la Cruz y el cantar de los cantares. Y sigo sin entender que tiene eso que ver con qué "ante Dios tenemos una posición femenina". Eso es una afirmación bastante gratuita y cogida con pinzas.

"Mira, que mando que te esfuerces y seas valiente. No temas ni desmayes, porque tú Dios estará contigo dondequiera que vayas"

"Bendito sea mi Dios, que adiestra mis manos para la batalla".

"Yo sigo el camino de todos en la tierra. Esfuérzate y se un hombre"

"Tu, pues, sufre las penalidades como bien soldado de Jesucristo"

"El hierro con hierro se afila y el hombre afila el rostro de su amigo"

"Poneos las armas de Dios, para poder afrontar las asechanzas del diablo, porque nuestra lucha no es contra hombres de carne y hueso sino contra los principados, contra las potestades, contra los dominadores de este mundo de tinieblas, contra los espíritus malignos del aire. Por eso, tomad las armas de Dios para poder resistir en el día malo y manteneros firmes después de haber superado todas las pruebas. Estad firmes; ceñid la cintura con la verdad, y revestid la coraza de la justicia; calzad los pies con la prontitud para el evangelio de la paz. Embrazad el escudo de la fe, donde se apagarán las flechas incendiarias del maligno. Poneos el casco de la salvación y empuñad la espada del Espíritu que es la palabra de Dios."

Cómo ve, son lenguajes nada bélicos. Si quieres ver al hombre delante de Dios como femenino, pues vale, para usted la perra gorda. Yo prefiero verle como un rey, que además es mi padre, que me exige lo máximo. Y yo soy su fiel vasallo.
10/07/25 1:09 PM
  
María de África
El mismo Jesús hace referencia a que la Ley Mosaica permitía el repudio porque eran de dura cerviz. Puede que Noé fuera polígamo (aunque la historia no lo dice) y Moisés monógamo. La Ley Natural no exige un tipo determinado de familia, en cambio exige no matar al de tu misma sangre, cosa que ahora se hace todos los días con el aborto.
La monogamia es un grado de moralidad más alto que aparece con Moisés y el repudio era una especie de divorcio, con Jesús el repudio desaparece como forma legal.
10/07/25 1:10 PM
  
Lucía Victoria
Estoy de acuerdo con Currinche y muy de acuerdo con Fernando XXV.

Si a mi me preguntan, yo diría que la Biblia es la mayor y mejor historia de amor jamás contada. En la que hay todos esos episodios emocionantes y trepidantes que cuenta el autor citado y muchos más, cierto; pero es sobre todo una fantástica, increíble e inimaginable historia de amor. Una historia en la que por cierto se hace espoiler, de forma muy resumida y descarnada en Ezequiel 16.

Si mirado desde otro prisma, la Biblia es nada más y nada menos que el mismo Jesús, el Verbo de Dios (la Palabra) hecho hombre. Y Dios es amor. Nos parezca más o menos femenino, esto es así.

Mi conclusión sobre este tema, que tiene que ver con el recurrente lamento de la feminización de la Iglesia es que a las mujeres nos resulta más fácil enamorarnos o dejarnos enamorar por Jesús (enamorarse= amarle con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas) por la sencilla razón de que Jesús es un HOMBRE. Pero ocurre que nuestra sexualidad (seamos hombres o mujeres) es absolutamente instrumental y accesoria para la misión que Dios haya querido asignarnos en el corto espacio de tiempo de nuestra vida mortal: para Él somos ALMAS en sentido genérico (y hasta femenino), de ahí que podamos (y debamos) aspirar con toda tranquilidad a convertirnos, hombres y mujeres, en la ESPOSA de Cristo.

Podrán servir como anzuelo de jóvenes y mayores las apasionantes historias que se suceden a través de la historia de la salvación, pero la unión verdadera, la unión íntima y mística con Jesús es la que realmente transforma al alma, sea ésta hombre o mujer, porque es -nunca mejor dicho- lo más apasionante e inenarrable que jamás pueda experimentar nadie. Claro que para eso es conveniente despojarse de los (tantos) apriorismos que sin darnos cuenta nos sugiere nuestra propia sexualidad. Y que, esos sí, son peligrosos porque ponen frenos y obstáculos al amor sin medida.


10/07/25 1:23 PM
  
Lucía Victoria
AJ, yo tengo una conciencia y un anhelo fuerte de soldado de Cristo, de pertenencia a la Iglesia militante y de entregar la propia vida. Y esos pasajes de la Biblia me encienden el corazón tanto o más que a muchos hombres. Pero no te olvides de una cosa: la batalla del cristiano está siempre EN EL INTERIOR. Ahí es donde se deciden las batallas más difíciles, las diarias (la cruz de cada día) e incluso las más pequeñas (que son las más importantes, porque ahí es donde el Señor pone a prueba nuestra fidelidad).

Por supuesto que podrá Dios dar una gran misión a alguien en concreto o incluso la gracia del martirio. Pero al que no es fiel en lo pequeño, es muy, pero que muy improbable que el Señor le conceda la gracia de poder serle fiel en una gran epopeya...

10/07/25 1:40 PM
  
Rafa
Fernando xxv: no sea burro. Los versos de San Juan de la Cruz narran un diálogo entre Cristo y el alma
10/07/25 1:50 PM
  
Lucía Victoria
Ángeles Wernike, qué curioso. Te cuento que cuando empezó a crecer en mi la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, me resistía a comprar una imagen clásica para entronizarla en mi casa, porque nunca me había gustado esa forma de representarlo; aunque no tanto porque me parecieran imágenes afeminadas, sino porque lo encontraba muy desmelenado, con esa barba larga y tanta ropa roja... Ni me gustaba ni me invitaba a piedad.

Pero como el Señor es tan bueno, y siempre encuentra la forma de adaptarse a nosotros, un día encontré en un mercadillo una imagen antigua del Sagrado Corazón de Jesús de jovencito, rubiales y con una sencilla túnica azul. Por la postura y la edad, diría que representaba el pasaje de Jesús perdido y hallado en el templo. Sabía que era para mí.
10/07/25 2:15 PM
  
Franco
Al leer el post, recordé al gran sacerdote alemán Albert Weiss, quien sin duda entendía esa épica.
He aquí una pequeña cita de "El arte de vivir":

"Yo era joven aún, me hallaba falto de fuerzas y no pensaba en batallas cuando en espíritu vi de pronto una espada á mi costado.
Sorprendido exclamé: ¡Una espada! ¿De dónde habrá venido? Si me hubieran dado á elegir, de fijo que la hubiera rechazado.
Entonces mi ángel se acercó y me dijo: «La espada te la envía Dios: ya sabes que lo que Dios, en su gracia, concede, no debe quedar sin cultivo».
Contemplé entonces el arma detenidamente; la hoja tenía un filo muy agudo; era de finísimo acero, y en la empuñadura de oro, como talismán, se veía una cruz.
El ángel continuó: «Dios mismo te ha hecho caballero; un caballero de Dios debe y puede llevar la espada con honra».
«Aquel á quien Dios da el espaldarazo, ha de ser enemigo de los picaros y levantar la espada para luchar contra la farsa y el engaño y en favor de la justicia y de la verdad».
Desde entonces yace la espada desnuda, durante el día, sobre mi mesa, y de noche á mi costado, siempre dispuesta á la lucha.
¡Espada de mi señor, yo te juro que no dejaré que te enmohezcas, y nunca, mientras el Señor esté conmigo, saborearás el reposo de la vaina!
Y si perezco en el campo del honor, no quiero que de mí te separen, y los que cuiden de mi sepultura, que te coloquen como almohada debajo de mi cabeza."
10/07/25 2:28 PM
  
HaRegalîm
Al final también las mujeres tiene su qué (y que nos es poco) de guerreras, arriesgando su vida por 9 meses y cargando los niños en el embarazo y en los dolores del parto, defendendo los hijos hasta la muerte y gastandose por ellos noche tras noche de vela.
Y así deben ser los hombres y todo el mundo para defender la fe y luchar continuamente contra el enemigo del alma humana, contra el mundo tan aplastador y anticrístico, y contra su cuerpo, es decir, su misma voluntad animalesca y tendencia al pecado.
Pero ninguno, ya sea mujer ya sea hombre, puede hacerlo si no se pone perante Dios y su Hijo Jesucristo en actitud de pedir y recibir la gracia del Espíritu Santo para emprender ese combate, levantarse y no escapar tras las caídas y por fin vencer con el Señor; o sea, la misma actitud de una mujer que espera ser fecundada por el sémen de su esposo, sin el cuál no puede conceber sus hijos.
10/07/25 2:50 PM
  
HaRegalîm
O sea, no creo que el artículo de Bruno haya ido contra el Genio femenino de que hablaba Sán Juán Pablo II. Simplemente no va por un amor azucarado que, sí, aleja a los hombres más hombres de las Iglesias, bien como a las mujeres que enfrentan la vida y la cruz con la dureza que estas tienen.
El femenino y el masculino auténticos se complementan y no se contraponen. De ahí que en el crecimiento de los niños sea fundamental la presencia y unión de padre y madre.
10/07/25 2:58 PM
  
Churrinche
Gracias por responder, Bruno. De acuerdo en 1, y con el fondo de 2. Pero nótese en 4 cómo usted mismo habla de mujeres desfeminizadas y no de mujeres masculinizadas; la misma distancia aplica a la diferencia entre hablar de hombres feminizados y hombres emasculados en 3. ¿Eran acaso Judit y Juana de Arco degeneradas por lo que hubo de masculino en sus obras? ¿Era santo Domingo degenerado por arropar a sus frailes de noche como una madre? ¿No es más bien que el problema que tenemos entre manos es uno de vicios? El hombre puede hacer cosas consideradas femeninas sin estar emasculado, y la mujer puede hacer cosas masculinas sin desfeminizarse.

Como con la teología nefasta de Segundo, el problema cuando se habla de la “feminización de la Iglesia” es lo que no se dice explícitamente: la asociación de lo femenino en sí con lo que son vicios de ñoñería, sensiblería barata, cobardía, pusilanimidad, molicie que son malos e inferiores en ambos sexos. Y además, el desplazamiento de las culpas. Parafraseando a Tolkien, los hombres le dieron permiso a las mujeres para morir quemadas con la Iglesia, porque ya no la necesitaban. A diferencia de los guerreros de Rohan, se fueron de juerga o por descreimiento, y a la vuelta, en lugar de agradecer que alguien se quedó a mantener el fogón encendido, les echan las culpas de su propia deserción.

Por eso me parece importante reenfocar el lenguaje que usamos (y no por post-estructuralismo berreta).
10/07/25 5:02 PM
  
Churrinche
P.S.: dígase de paso que buena parte de nuestra deriva eclesial postconciliar se debió en importante medida a la Teología de la Liberación y similares, enfocadas en una mentalidad guerrillera de instauración del paraíso en la tierra, que poco y nada tiene que ver con el sentimentalismo y la blandura. El argumento de que lo femenino desbocado es EL problema de la Iglesia tampoco cierra si queremos hacer un panorama honesto y completo de la realidad.
10/07/25 5:11 PM
  
FernandoXXV
Rafa: "Fernandoxxv no sea burro. Los versos de San Juan de la Cruz narran un diálogo entre Cristo y el alma."

Sí, ¿es que acaso he dicho lo contrario?

AJ:

Está claro que tenemos visiones distintas; para mi Dios es padre y madre, como se dice en otros versículos del A.T respecto a las entrañas maternas de Dios.

Siento el ad hominem, tal vez sea yo el que sea demasiado blando.



10/07/25 6:50 PM
  
Sss
Disculpad, quizás me salga del tema, pero me encanta la afirmación de Lewis en su crítica a ESDLA: "Los seres imaginados tienen su interior en el exterior; son almas visibles".

Así que no es sólo tú vecino, es un hobbit; no es sólo el presidente de una multinacional, es Saruman; no es sólo tú profesor, es Gandalf.
10/07/25 7:42 PM
  
María de África
No creo que algunos estén enfocando bien el asunto porque, nos pongamos como nos pongamos, hay una crisis de la virilidad como hay una crisis de la femineidad y este artículo está enfocado más a la primera, pero no exclusivamente.
Lo cierto es que la epopeya podía ser comprendida por cualquier persona y ahora no la entiende ninguna. En Jesucristo se suma la Santidad, la Heroicidad y todos los elementos de una gran epopeya, es decir: la vida de Nuestro Señor es un modelo para todos y se puede seguir tanto siendo hombre como siendo mujer y, de hecho, todos los mártires la han seguido.
Los hombres y las mujeres han seguido a Cristo juntos, pero no revueltos, y ahora se quiere hacer un modelo aguado para ambos. Cierto que el sacerdocio fue encomendado a los hombres, pero el martirio y la santidad no. Comprender la Grandeza, actuar según ella, es posible con la ayuda de Dios para todos.
El problema actual es que no hay grandeza, se ha abajado el listón y se ha aguado el vino de manera que hacer un llamamiento a ella resulta incomprensible. Eso lo han entendido mujeres como Santa Juana de Arco o Santa Catalina de Siena y hombres como San Agustín o San Ignacio de Loyola sin necesidad de bajar listones ni para unos ni para otras.
10/07/25 8:27 PM
  
AJ
Fernando:

Lo bueno es que Dios es tan grande, que se hace entender por todos.

Lucia Victoria:

Eso de que el mal solo está en nosotros, digaselo a los que viven en un régimen comunista, por ejemplo. A ver qué piensan. Luego piense en otras estructuras que oprimen a la gente o atentan contra los derechos de Dios. No, el mal también está fuera de nosotros. Se llama mundo. Y hay que combatirlo
10/07/25 8:28 PM
  
luis
La vida no es prosaica nunca, lo que es prosaico son los relatos.
10/07/25 10:15 PM
  
Lucía Victoria
AJ, el mal está por todas partes; yo sólo he dicho que es la batalla lo(la) que se libra en nuestro interior. La lucha por la santidad es personal e intransferible y, ya viva en la China comunista o en nuestro "Estado de bienestar", la verdadera pelea econtece en lo más profundo del corazón, donde sistemáticamente trata de colarse demonio, mundo y carne.

11/07/25 12:41 AM
  
Alejandro Galván
FernandoXXV:

Si. Si ha dicho lo contrario, literalmente:

__En efecto, la posición del cristiano ante Dios es una posición femenina, sea hombre o mujer, tal vez por eso haya menos hombres en las Iglesias, pues deben dejar el control y ser sumisos a la voluntad de Otro.__

Eso de que los santos cristianos no han sido guerreros o participado en guerras....... Es poco compatible con el Santo del cual ud. usa el nombre. O de la futura beatificación del venerable Salvo d'Acquisto....

No se olvide de que uno de los más sublimes actos de humildad (tanto que lo repetimos en cada Santa Misa) lo formuló un soldado PORQUE soldado, y por ello elogiado por el Señor.
11/07/25 5:46 PM
  
Alejandro Galván
María de África:

Efectivamente. El problema general (en cuanto parte de La Revolución es que el hombre deja de ser hombre y la mujer deja de ser mujer.

Que por obra del enemigo y sus secuaces contradicen el plan original "hombre y mujer los creó".
11/07/25 5:49 PM
  
María de África
Dejando aparte a Nuestro Señor Jesucristo, que no es comparable con nadie, ni siquiera se aprecia la grandeza en la "virtus" pagana. Yo crecí admirando a Penélope por su fidelidad mantenida en el tiempo y a Pero por ser modelo de "pietas", hoy en día ambas dejarían frío a cualquiera. Penélope fue idiota esperando contra toda esperanza y a Pero se le ocurrió una cosa que ahora las mujeres no pueden hacer porque, si no tienen hijos, no lactan.
¿A qué niño les leen hoy los cuentos romanos que enseñaban virtudes?
Pues, si ni a lo pagano llegamos ¿cómo vamos a llegar a Cristo Jesús? Con razón se convertían aquellos paganos, alguna base tenían.
11/07/25 9:06 PM
  
Rafa
Fernando xxv: no, no lo ha dicho, pero lo insinúa de forma implícita. De lo contrario no sé ve por qué trae a colación esos versos.
12/07/25 11:51 AM
  
Rafaelus
El Antiguo Testamento de la Biblia es fascinante, yo lo leí cautivado en mi infancia cuando leí la Biblia completa. Para un niño varón que disfrutaría de películas de guerra, espionaje y crimen organizado y que gozaría leyendo historias de pueblos paganos, cruzadas, piratas, invasiones tártaras, las guerras europeas y mundiales, y cosas similares, para ese niño la Biblia fue una magnífica preparación para aceptar con alegría la crueldad del mundo. Aunque debo confesar ante todos que, para mí, los personajes más admirables del Éxodo son, primero y ante todo, Nuestro Dios Justiciero y, después, el faraón por su temple de hombre que no se rendía, que aunque se arrepintiera se sobreponía y luchaba de nuevo, diez veces, hasta que al onceno golpe perdió su ejército en el Mar Rojo, donde no estoy seguro que la Biblia dijo que haya muerto ahogado. Grandeza terrenal frente a Grandeza Divina. Si es cierto que Israel significa "el que pelea con Dios", el verdadero Israel fue ese faraón.
12/07/25 7:41 PM
  
FernandoXXV
Alejandro Galván:

No, no he dicho lo contrario, en ningún momento he negado que esos versos sean un diálogo entre el alma y Dios, lo que digo es que en ese diálogo el alma está en una posición femenina y Dios en una masculina, como se ve claramente.

Por otro lado, lo de que esa frase la dijo el soldado porque soldado es falso, pues si así fuese, todos los soldados serían humildes, cosa que no es verdad. Eso es idolatrizar la vida militar.

Tampoco he negado que haya soldados santos, dije que hay pocos, cosa que es verdad, si echa un vistazo al santoral y compara las proporciones podrá comprobarlo usted mismo. Es normal, dado que la vida militar es bastante contraria a las indicaciones morales de Cristo y uno está dividido entre dos señores, su gobierno/estado/jefe militar y Cristo; eso no quita para que Cristo pueda sacar perlas del lodo.
12/07/25 10:04 PM
  
Rafaelus
También: La mayoría de los sacerdotes que he conocido se comportan con manera normal para el género masculino, de modo que, según mi observación no es cierto que proliferen sacerdotes afeminados sino que hay unos cuantos con maneras muy suaves que pueden parecer femeninas para algunos observadores que se escandalizan y juzgan a todo el clero como feminoide. Ese estilo es más común, aunque tampoco mayoritario, entre pastores protestantes evangélicos, supongo que debido a la presencia de muchos conversos exgay en ese gremio.

Muchos cristianos poclaman heroísmo y martirio para enfrentar a los afeminados de su ambiente pero no se sabe de convocatorias de voluntarios para que se enrolen en brigadas que vayan a cruzadas en Siria, Nigeria, Gaza, India y China.
13/07/25 12:55 AM
  
Hugo Z. Hazkenbush
Bruno

Me temo que la fe, acaba siendo siempre la de uno y no la de otros. Incluso los más tradis y rígidos dogmáticos difieren (Es muy famosa la controversia entre Alfonso de Salazar y Alonso de Becerra y Juan del valle en el caso de Zugarramundi. El primero no estaba de acuerdo en que hubiera herejía y/o brujería y los otros dos deseaban quemar a todo quisque. Se impusieron los ejecutores y luego la historia dio la razón a Salazar), escuchas a Carcanasius Schneider y no tiene nada que ver con lo que dice Burke (Y ambos son "dogmáticos")

Y es que en el fondo, todos estamos solos delante de Dios. Aunque la fe se viva en comunidad, al final es uno mismo quien se enfrenta a la presencia de Dios.

Por supuesto que no creo que la Biblia sea "Palabra de Dios". El primero en usar esa expresión fue Dámaso I papa (Español, de Galicia); curiosamente el papa que coincidió con Constantino y Teodosio y, con ellos estableció el Canon y dio forma a la Iglesia como soporte de la religión del Imperio, siendo además el primer Papa gran perseguidor de herejes.

Lógicamente, para mi, no es un referente sólido. De Dámaso se decía que era capaz de cualquier cosa con tal de ser obispo de Roma y tubo mucha suerte de tener a su lado, de secretario, a Jerónimo de Estridón que es el origen verdadero de la "doctrina" de Dámaso I (Thomas J. Shahan, San Dámaso I. Papa").

No. En mi opinión la Biblia es la consecuencia de la honrada experiencia de Dios de múltiples autores que nos cuentan como han percibido a Dios en sus vidas y nunca está cerrada., Hay que añadir la experiencia de Dios de muchos cristianos que vivieron después de la definición del Canon Bíblico.

Por último te diré que "crearse su propia religión" no es ni cansado ni frustrante. Muy al contrario es muy divertido (Mucho más que rezar el rosario o escuchar al cura de turno desde el púlpito) y muy satisfactorio. De hecho, lo es tanto que todo el mundo lo hace, tú incluido.

Eso si, reconozco que esa religión no es exportable, sólo se puede comunicar sin esperanza de que sirva para nadie más.

Pero eso a mi no me preocupa. A fin de cuentas yo estoy seguro de que no estoy en posesión de la Verdad.

Y vosotros tampoco
14/07/25 11:04 AM
  
Oscar de Caracas
Que rápido me ha censurado Don Bruno.
Es su columna y tiene todo el derecho... Pero está en su derecho.
Pero lo que he escrito es cierto y no ha podido refutarme.
14/07/25 11:31 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.