Un sello para volver a casa
Juan Carlos, lector de este blog, relató su conversión hace unos días en un comentario. Como su relato es largo y sustancioso, he creído oportuno convertirlo en un artículo independiente y publicarlo hoy.
Me gusta especialmente su historia porque podría ser común a millones de españoles, que también han sido bautizados y han recibido la primera comunión, pero no han llegado a tener fe adulta. Sin embargo, ha quedado en ellos un “sello de la presencia de Dios” que los preserva de algún modo para el momento de volver a la Iglesia.
De nuevo se revela, en este caso concreto de Juan Carlos, otro fruto de los últimos años de sufrimiento, debilidad y aparente impotencia de Juan Pablo II. Cada vez estoy más convencido de, a pesar de todas las cosas que hizo ese Papa, lo más importante fue el testimonio del valor infinito que tiene la vida humana a los ojos de Dios, también en la enfermedad, en la vejez y en la cercanía de la muerte.
Finalmente, me han encantado los últimos párrafos, que hablan del poder de la oración para ayudar a encontrar la fe a los que no creen. Hablamos muchas veces de los millones de personas que no conocen a Dios y de que España se está descristianizando, pero ¿cuánto rezamos por esas personas, especialmente por las que conocemos? ¿Ofrecemos a Dios por ellas nuestros sufrimientos y dificultades, como Juan Pablo II?

El otro día, con ocasión del relato de la conversión de Natalia, muy relacionada con Juan Pablo II, prometí contar otro de los frutos del funeral de Juan Pablo II. A mi juicio, como ya dije ayer, no se trata simplemente de la ceremonia en sí, sino especialmente de los últimos años de sufrimiento y debilidad del Papa anterior, que, ofrecidos con generosidad a Dios, han dado frutos abundantes.
Natalia, lectora de este blog, me ha enviado el relato de su conversión. Como verán, es una conversión más gradual que otras que se han publicado en este blog, pero no por ello es menos estupenda la actuación de Dios en su vida.
Un lector me ha enviado esta historia de conversión que le ha gustado, aparecida en la revista Pórtico del Cielo y, en internet, en la página de Mercabá. Es la historia de una luterana alemana alejada de la religión que se hizo católica después de vivir durante años en España.
He leído, en sendos blogs americanos, dos noticias que me han llamado la atención de forma especial. Parece ser que el Presidente de Bolivia, Evo Morales, afirma que es católico. Hace unos días, como tal, fue a la Misa dominical y comulgó en ella. Eso sí, a la salida del templo, unos minutos más tarde, no tuvo reparo en afirmar que el también creía y rendía culto a la Pacha Mama. Más de una vez ha participado públicamente en



