InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Nueva Evangelización

27.06.07

De quién te puedes fiar

El domingo pasado, apareció en el suplemento dominical de El Mundo una entrevista a Pedro Cavadas. Este cirujano de Valencia ha adquirido fama mundial en los últimos años, al haber conseguido realizar con éxito el primer transplante de dos manos a la misma persona.

Este doctor ha creado una Fundación para viajar a África a realizar operaciones quirúrgicas en zonas remotas que, a menudo, no sólo no han visto nunca un cirujano, sino que “ni siquiera saben lo que es un médico".

Además del propio gesto de este cirujano de éxito, que es ciertamente digno de admiración, me llamó mucho la atención lo que decía sobre las organizaciones de beneficencia que actúan en el continente africano

Leer más... »

8.06.07

Las cruzadas y la guerra santa

Sitio de Jerusalén en 1099

Recuerdo que, cuando comenzaron a leerse en los periódicos los mensajes de Bin Laden y sus variados satélites, en el marco de la guerra de Afganistán y luego la de Irak, me llamó la atención oír llamar “cruzados” a los cristianos o, en general, a los occidentales. No es esto algo propio únicamente de algunos radicales en oriente medio, también los musulmanes españoles comparten en muchos casos este trauma ancestral. puede leerse un artículo de WebIslam, un foro islámico español en Internet, que interpreta toda la historia de Europa como una consecuencia (perniciosa) de las cruzadas.

Leer más... »

6.06.07

Jornada de puertas abiertas en la Iglesia

Acabo de leer, en Germinans Germinabit, un artículo de Oriolt titulado “” que elogia una parroquia barcelonesa. Me ha gustado especialmente una frase (la negrita es mía):

Abierta todo el día, con misas cada dos horas, los días laborables, desde primeras horas de la mañana. Rosario diario, novenas, adoración nocturna, un cura siempre en el confesionario, vía crucis multitudinario cada viernes de cuaresma, adoración al Santísimo los viernes. Obviamente, la iglesia está a rebosar. Se quejan muchos sacerdotes de que sus templos están vacíos. Que prueben a tenerlos abiertos todo el día. La gente entra a rezar. Siempre hay alguien en la iglesia. Nunca está vacía.

No podría estar más de acuerdo. Una iglesia cerrada es un antisigno.

Leer más... »

1.06.07

Indigenismo idílico


Pueden los lectores encontrar un buen artículo, publicado en El Universal por Mons. Baltazar Enrique Porras Cardozo, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana.

Monseñor Porras Cardozo señala la ingenuidad de las posturas que pretendeen una vuelta al pasado indígena como un tiempo dorado e ideal, un idílico remanso de paz que sólo desapareció con la llegada del cristianismo y de los españoles.

Leer más... »

8.05.07

Una solución realista

Profesionalmente, me dedico a realizar traducciones del inglés, francés y latín. Una de las pesadillas de todo traductor consiste en tener que traducir expresiones de otra lengua que no tienen un equivalente en nuestro idioma. A menudo hay que traducirlas mediante una explicación más o menos larga para ser fieles al original, aunque eso haga que el texto sea pesado.

Ayer, al leer las últimas declaraciones de Leonardo Boff sobre la situación en Iberoamérica, me vino a la cabeza una de esas expresiones inglesas que no es fácil traducir directamente: wishful thinking. Esta expresión se traduce a veces por “hacerse ilusiones”, pero significa más bien convencerse a uno mismo de que algo es como le gustaría que fuera y no como realmente es.

Leer más... »