InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Nueva Evangelización

29.11.07

Dentro de veinte años...

Al escribir el domingo un artículo sobre San Francisco Javier, patrono de las misiones, me acordé de una historia que me contó, hace tiempo, un novicio comboniano. Antes de relatarla, quiero decir que los Misioneros Combonianos siempre me han caído simpáticos, porque de niño estuve suscrito durante años a Aguiluchos, una revista misionera que publicaban y que, al menos en aquella época, era excelente. Por lo que sé, es muy probable que la historia sólo transmita la opinión de este novicio y de los protagonistas de la misma y no refleje en absoluto la forma habitual de actuar de estos Misioneros.

Según me decía este novicio, su congregación había fundado un dispensario médico en una aldea perdida de algún rincón de África. Por decisión propia, no hablaban nunca de Dios a los nativos, sino que se limitaban a prestar servicios médicos al que los necesitaba y a inculcar normas de higiene y sanitarias a los pacientes.

Leer más... »

22.11.07

La única religión verdadera

Una de las ventajas que tiene viajar al extranjero es, creo yo, que incluso la persona menos observadora no puede evitar desprenderse de algunos de sus prejuicios.

Estando hace unos días en Bangkok, me acordé de la objeción que había presentado un lector del blog a uno de mis argumentos. Afirmaba yo algo sobre Cristo como el único verdadero salvador de los hombres y el lector venía a responder algo así como “Pero todas las religiones afirman que son la única verdadera”.

Esta objeción es, en apariencia, algo sensato y evidente.

Leer más... »

22.10.07

Hemos encontrado

El jueves pasado, el P. Juan Masiá publicó en su blog un artículo sobre su forma peculiar de comprender la evangelización, . No acostumbro a ser drástico en mis valoraciones, pero creo sinceramente que, aun esforzándome mucho, sería incapaz de escribir algo más opuesto a la Escritura, la Tradición de la Iglesia, la vida de los santos, el magisterio, el sensus fidei o el Concilio Vaticano II y todos los concilios anteriores.

Han pasado varios días desde la publicación del artículo en cuestión, pero en vez de olvidarme del tema, he ido convenciéndome cada vez más de que tenía que escribir mi opinión sobre este asunto. Ha coincidido que este tiempo he estado de retiro-convivencia y todo lo que he rezado, escuchado y meditado me ha llevado en dirección contraria a lo que defiende este artículo.

Leer más... »

18.10.07

El pueblo de la bendición

Hace un par de días, rezando la Liturgia de las Horas, me llamó especialmente la atención una frase del himno de Laudes: noctem canendo rumpimus, es decir, rompemos la noche cantando.

No es más que una pequeña frase y, sin embargo, me ha hecho caer en la cuenta de lo distintos que son los cristianos, cuando lo son de verdad. Se trata de un himno pensado para ser cantado en medio de la noche o a primera hora de la mañana y revela, creo yo, una forma de levantarse cuando aún es de noche que no es lo normal.

Leer más... »

26.09.07

Desde Rusia con fervor

No es habitual que del Patriarcado Ortodoxo ruso nos lleguen buenas noticias. En general, sus relaciones con la Iglesia Católica han sido tensas en los últimos años, debido al recelo hacia la presencia católica en Rusia, a los roces con los católicos de rito oriental en Ucrania o a la negativa del Patriarca Alexis II a permitir que un Papa viaje a Moscú, entre otras cosas. Por eso me alegro de tratar hoy dos declaraciones de Alexis II que he encontrado en la agencia rusa de noticias Interfax y que me han gustado bastante.

Leer más... »