InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Nueva Evangelización

10.05.09

Carta de un antiguo testigo de Jehová a su Madre

En El Salvador, el día de la madre se celebra hoy, día 10 de mayo. Con este motivo, un lector de este blog, Cristhian, que fue testigo de Jehová y contó aquí su conversión, me envía esta carta a su Madre, la Virgen. Los testigos de Jehová se oponen ferozmente a la tradición católica de honrar a la Madre de Cristo y Madre Nuestra, por eso para Christian fue difícil conseguir esa familiaridad con ella que muchas veces los católicos de nacimiento damos por supuesta. En cierto modo, las palabras de Cristhian se parecen a las de San Pablo, cuando se acordaba de lo mucho que había perseguido a Jesucristo y cómo Dios le había respondido con una gracia sobreabundante.

Se ve enseguida que es una carta escrita con todo el corazón. El mismo Cristhian me decía que se le saltan las lágrimas siempre que habla de la Virgen y me contaba: “me sirvió de mucho escribirlo, primero intenté hacerlo así como desde afuera, tipo intelectual, pero no puedo, con la Virgen no, no puedo “pensarla", a ella sólo puedo sentirla y amarla, por eso termine escribiéndole una carta en el día de las madres”. Estoy seguro de que también a ella se le saltarán las lágrimas al leerla.

……………………………………………………………..

Leer más... »

8.05.09

Creo por la gripe

L’homme n’est qu’un roseau, le plus faible de la nature, mais c’est un roseau pensant.
B. Pascal

Signos de la fe XV. Llevo dos días enfermo de gripe, con la incomodidad que la misma conlleva. Por eso ayer no escribí nada. Físicamente podría haberlo hecho, pero cuando uno no se encuentra bien, hay pocos ánimos para ponerse a escribir artículos.

Esto me ha hecho pensar bastante. ¿Qué somos los seres humanos? Aparentemente, poca cosa. Un simple virus, que ni siquiera se puede ver a simple vista, nos deja para el arrastre o, incluso, como sucede en México estos días, puede acabar con nuestras vidas.

Durante las últimas semanas, hemos discutido en este blog sobre multitud de temas, a cual más interesante e importante: la existencia de Dios, la Verdad, la evolución, el origen del universo, el sentido de la vida y de todo lo que existe, la lógica, las matemáticas, la fe, el bien y el mal… Nuestras discusiones han abarcado distancias infinitas y eternidades sin comienzo ni fin, pero ninguno de nosotros ha vivido ni siquiera cien años ni alcanza los dos metros y medio de altura. ¡Habrase visto tamaña osadía!

Leer más... »

6.05.09

Escándalo en Sevilla

Hace unos días, en la Feria de Sevilla, murió un chico de 19 años, Juan Fernando, apuñalado. Parece ser que alguien robó la chaqueta a un amigo de Juan Fernando, él corrió a perseguir al ladrón y fue apuñalado. Era un chico normal, con su historia, como todos. Nació en Colombia y fue adoptado por sus padres españoles, como sus dos hermanos. Había dejado los estudios, pero últimamente intentaba retomarlos, a la vez que trabajaba. Tenía novia, era miembro de una Comunidad Neocatecumenal de su parroquia, le gustaba el fútbol, viajar, tocar la guitarra.

La muerte violenta de una persona siempre es escandalosa aunque, por desgracia, estemos acostumbrados a que estas cosas sucedan. Sin embargo, en este caso, ha sucedido algo aún más escandaloso para mucha gente: sus padres han declarado públicamente que perdonaban a sus asesinos y no les deseaban ningún mal.

Leer más... »

13.02.09

Cuidado, que nos lo estamos creyendo

Al volver, hace unos días, de las vacaciones de invierno, los alumnos y profesores de una universidad norteamericana de los Jesuitas, el Boston College, se encontraron con un curioso cambio en la decoración. El Presidente de la Universidad, el padre William P. Leahy, S.J., decidió que ya era hora de que todas las aulas de esta universidad católica tuviesen un crucifijo o un icono. Así que, dicho y hecho, durante las vacaciones se colocó una imagen de Cristo en cada una de las clases.

En primer lugar, quiero decir que ¡bien por los jesuitas del Boston College! Me parece una medida estupenda. En cierto modo, la sensación es agridulce, porque resulta triste que uno se tenga que alegrar por algo que debería ser lo más normal del mundo, pero, en cualquier caso, es un paso en la buena dirección.

No creo que sorprenda a nadie si cuento que, como suele suceder con las buenas ideas, esta decisión del Boston College ha sido duramente criticada. Es posible, sin embargo, que les sorprenda la identidad de los críticos. Las protestas no vienen del nuevo Presidente norteamericano, ni de las asociaciones musulmanas, judías o budistas, ni de grupos ecologistas que denuncien la tala de árboles para fabricar crucifijos de madera. Aparentemente, la crítica más dura proviene de una parte de los profesores de la propia universidad católica.

Leer más... »

11.02.09

En medio de una batalla

He decidido colocar como artículo independiente este comentario que Francisco José Soler dejó en el post anterior, porque su anécdota me ha parecido muy ilustrativa y, sobre todo, porque coincido plenamente con su análisis de la situación y sus conclusiones.

Es curioso que a un grupo de filósofos y científicos no les llame la atención que la inmensa mayoría de los filósofos y científicos de la Historia han creído en la existencia de Dios. Es curioso que en un grupo dedicado a hablar de prácticamente todo, no se pueda hablar de Dios, como si fuera algo vergonzoso u ofensivo. Es curioso que, en una argumentación supuestamente racional, se introduzca una censura totalmente arbitraria e irracional de una posible solución al problema.

Como dice Francisco José, nuestro mundo está inmerso en una batalla cultural entre modos diferentes de entender la realidad y al ser humano. Los cristianos no podemos quedarnos a la defensiva, buscando simplemente que se nos tolere. Tenemos que luchar por que la civilización que surja en el siglo XXI se beneficie de la luz de la Revelación y, para eso, es necesario vivir y anunciar el Evangelio sin complejos. Es necesario que la concepción cristiana de la vida se plasme en obras de arte, en tratados de Filosofía, en una forma más humana de entender el trabajo y las relaciones económicas, en una comprensión de la Ciencia que no cosifique al ser humano…

………………………………………………………………………………………………..

Leer más... »