InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Nueva Evangelización

11.01.10

Cabezas negras

No hace mucho, un lector me señaló el artículo de un religioso español sobre Barack Obama, en el que el actual Presidente de los Estados Unidos era ensalzado de forma verdaderamente extravagante. El autor decía que escribía arrastrado por la “inmensa ola de simpatía planetaria” provocada por el nuevo presidente, que su nombre le “llenaba la boca y el alma”, que eran hermosos su nombre y su piel, que “en sus labios recupera la palabra su verdad originaria, se hace fiable, se vuelve creadora” y otras alabanzas aún más exageradas.

Por lo que he visto en Internet, se trata de una actitud compartida por bastantes católicos, tanto dentro como fuera del país norteamericano. Aparte de motivaciones políticas, generalmente suele señalarse, como algo extraordinario que quita importancia a cualquier otra consideración (incluso a su defensa del aborto), el hecho de que siendo de raza negra haya llegado a presidente de la primera superpotencia mundial. Es cierto que se trata de un hecho significativo, pero no puedo evitar pensar que tanta exageración se debe a una cierta ignorancia de la Historia, que conlleva la correspondiente falta de proporción.

Leer más... »

8.01.10

Unidades pastorales y otros adefesios lingüísticos

Acabo de leer que en la diócesis de San Sebastián se ha creado una nueva unidad pastoral. Es decir, una especie de agrupación de parroquias, capillas y casas religiosas cuya dirección se ha encargado a algunos laicos comprometidos. No voy a hablar del hecho en sí, porque no conozco los detalles del mismo. Me voy a limitar a subrayar el horrible nombre del engendro: unidad pastoral.

Sería difícil haber elegido un nombre más feo que el de “unidad pastoral”, con sus resonancias burocráticas. Y, lo que es aún peor, de burocracia eclesial. No me cabe duda de que la fealdad de las palabras que utilizamos para hablar de la Iglesia y de sus asuntos reflejan una forma prosaica, materialista y mundana de entender la Iglesia que, por desgracia, se ha hecho muy común en nuestra época y nos afecta a todos. Proliferan los coordinadores, consejos, directores, asesores, áreas, grupos, unidades y demás zarandajas empresariales.

Leer más... »

26.12.09

El Niño Manuel – Villancico

Para celebrar la Navidad, traigo hoy al blog este villancico casero, muy sencillo, titulado “El Niño Manuel". Como se puede ver fácilmente, o mejor dicho escuchar fácilmente, grabamos el villancico cuando ya estábamos casi afónicos. Esteban (2 años) y Cecilia (4 años) aportaron también sus voces con gran entusiasmo y con ideas muy claras sobre cómo debe sonar el villancico, diga lo que diga la partitura.

Por si a alguien le resulta extraño el título o no sabe quién es ese Manuel al que se refiere, explicaré que Manuel es el nombre que se da, en muchos villancicos tradicionales españoles, al Niño Jesús. Se trata de la españolización de Enmanuel, que significa “Dios con nosotros", es decir, el nombre con el que se llama a Jesús en la profecía de Isaías 7,14: “Por eso el Señor mismo os dará una señal. Mirad, la Virgen está encinta y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emanuel".

Leer más... »

24.12.09

¿Qué hay que hacer en Navidad?

Hay tantos cantos preciosos de Navidad en la Tradición de la Iglesia que es difícil decidirse por alguno para ponerlo en el blog. He elegido uno muy cortito y muy bien cantado por un coro polaco. El himno se llama Omnis mundus jocundetur, es decir, “Alégrese el mundo entero”. No se preocupen, que además del texto latino incluyo una rápida traducción, para los que sean de Ciencias.

Me gusta especialmente este canto porque va a lo esencial, sin perderse por las ramas. ¿Que es lo que estamos llamados a hacer los cristianos en Navidad? A esta pregunta se responde, año tras año, en las homilías de cien mil parroquias del mundo entero, de las formas más diversas: ir a la Misa del Gallo, ser solidarios, ayudar a los pobres, evitar el consumismo, cuidar de la familia, llevar nuestras ofrendas al Niño, pensar en los demás… todas ellas cosas buenas e importantes, pero vistas así, de golpe, desaniman un poco. Parece que lo que se nos pide en Navidad es que seamos perfectos, que todo lo hagamos bien. Y, como nuestra experiencia de otras Navidades es que no somos en absoluto perfectos, tantos deberes navideños resultan pesados y agobiantes.

Leer más... »

23.12.09

Bendición del nacimiento

La colocación del nacimiento en los hogares es una de esas preciosas tradiciones de las que podemos disfrutar gracias a haber nacido en un país cristiano. Con los belenes navideños, los niños pueden familiarizarse con la historia de la infancia de Jesús, contemplándola y fijándola en sus mentes para toda la vida (además de divertirse mucho colocando las figuras, que también es algo bueno). En mi opinión, la costumbre de colocar nacimientos en las casas es, dentro de su sencillez, una de las cosas que han impedido hasta ahora que la Navidad se convierta en algo únicamente comercial o en unas simples “fiestas de invierno”.

Leer más... »