Por fin un obispo dice las cosas como son sobre este tema
No quiero dejar pasar sin comentar la respuesta de Mons. Novell, obispo de Solsona, a una de las preguntas de su entrevista con InfoCatólica. Es una respuesta que merece la pena y que me sorprendió por su sinceridad y por su claridad, sin lenguaje “eclesialmente correcto” que evite aristas y hechos poco agradables. No quiero decir que no haya obispos que hablen con claridad (ciertamente los hay, Dios los bendiga, y hemos hablado muchas veces de ellos en InfoCatólica), pero sobre los temas que voy a tratar en este post creo que es la primera vez que oigo cosas así en labios de un obispo.
La entrevista es mucho más larga, pero creo que conviene que nos centremos en la pregunta más interesante: “La Iglesia es semper reformanda y supongo que eso es algo que un nuevo obispo ve con especial claridad. ¿Qué cosas están más necesitadas de reforma en la Iglesia en Solsona?” Los lectores que conocen más InfoCatólica notarán enseguida que es una pregunta en la línea “Reforma o Apostasía” del blog del P. Iraburu del mismo nombre.


Yendo el sábado por la noche hacia la parroquia en la que celebramos la Vigilia Pascual, me fijé en la gente que pasaba por la calle. Como eran ya las once, se trataba de los jóvenes habituales vestidos para irse de marcha, que entraban y salían de los bares de la zona. Y otros no tan jóvenes, decididos fuera como fuese a divertirse y a mantener al menos la apariencia de la juventud. Es decir, lo mismo que cualquier otro sábado por la noche. Aparentemente, ignoraban por completo qué día era.
A mi juicio, uno de los grandes problemas de nuestro tiempo es que los cristianos estamos acomplejados por una sociedad hostil y nos avergonzamos de ser católicos. Y, en consecuencia, nos da vergüenza hablar como católicos y utilizamos un lenguaje políticamente correcto y lo más insustancial posible. Basta leer buena parte de los documentos de los obispos que, superficialmente, son indistinguibles de los comunicados de los políticos. Hablamos como habla el mundo y podríamos sospechar que eso se debe a que pensamos como piensa el mundo.
Hablábamos ayer del









