InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Moral

25.08.20

¿Ayudar a la Iglesia en sus necesidades?

Pongo el título entre signos de interrogación porque, aunque ayudar a la Iglesia en sus necesidades es un mandamiento universal para todos los católicos, hace tiempo que se escuchan numerosas voces que sugieren que quizá sea mejor retirar esa ayuda en ciertas ocasiones o al menos matizarla.

Algunos señalan, lógicamente molestos, diversos casos en los que se utiliza mal el dinero que los fieles dan a la Iglesia. No solo hay casos de simple despilfarro o empleo del dinero de viudas y huérfanos en inútiles burocracias, campañas e iniciativas o en congresos y viajes superfluos (que ya claman al cielo), sino que incluso hay ocasiones en las que el dinero se usa directamente para mal.

Es más que comprensible que haya numerosos fieles que están hartos y que no deseen colaborar con ese desperdicio o esas conductas poco eclesiales. ¿Quién querría contribuir con su salario a que la Pontificia Academia para la Vida proporcione un púlpito a activistas antipoblación, a que Mons. Sorondo viaje a China y elogie el régimen comunista o a que, en multitud de universidades, editoriales, parroquias y colegios “católicos”, se niegue la doctrina católica? ¿A quién no le indigna que la Conferencia Episcopal norteamericana haga donaciones a organizaciones proabortistas, que los obispos alemanes se reúnan para cambiar la fe de la Iglesia o que haya obispos que paguen sumas millonarias para evitar que salgan a la luz las repugnantes prácticas de algún clérigo?

Leer más... »

27.07.20

19.02.20

El hoyo bajo la Iglesia

Es curioso que las frases más duras de la Escritura fueran pronunciadas casi siempre por nuestro Señor. Qué diferente es el verdadero Cristo de ese Jesús empalagoso, buenista y sesentero que algunos se empeñan en imaginarse.

Desde pequeño, me ha parecido que una de las más terribles de esas frases terribles de la Biblia es la que aparece en la parábola del rico Epulón y el pobre Lázaro. Cuando ambos mueren, Epulón, que está en el infierno, pide que Lázaro moje el dedo en agua y vaya al infierno a refrescar su lengua. La respuesta es que eso es imposible, porque entre los salvados y los condenados hay un abismo que no se puede franquear. Si eso ya es terrible, aún más dura es la respuesta a la siguiente petición. Cuando Epulón pide que Lázaro sea enviado a avisar a sus hermanos, para que se conviertan y eviten ir al infierno, se le responde que, si no hacen caso a Moisés y los profetas, tampoco harían caso aunque resucitara un muerto. Uno difícilmente puede evitar estremecerse al pensar que, al ir a Misa, a menudo escucha, sin prestar mucha atención, a “Moisés y a los profetas” y al propio Resucitado.

El domingo me acordé de esto, porque las lecturas parecían estar hablando a los que proclaman de forma pública que no quieren escuchar. El Evangelio habló de que quien se casa con una divorciada o un divorciado comete adulterio. Sí, adulterio. Con todas las letras. Cumpliendo sus propios mandatos, Jesús habló con claridad: que vuestro sí sea sí y vuestro no sea no. Sin excusas, sin eufemismos y sin truquitos para seguir pecando con la conciencia tranquila. Con misericordia y con verdad, sabiendo que, sin la segunda, la primera es falsa misericordia.

Leer más... »

14.01.20

Gracias, cardenal Kasper

Ahora que ha pasado el tiempo navideño, creo que conviene retomar un tema poco apropiado para las festividades, pero que no debe caer en el olvido, porque se trata de uno de esos sucesos que pueden abrir los ojos sobre lo que está pasando. Además, confieso que hace que me sienta agradecido al cardenal Kasper, algo que no ocurre todos los días.

Mi agradecimiento al cardenal Kasper viene de que se ha molestado en conceder una entrevista a José Manuel Vidal (algo que tiene su mérito y que debería descontarle al menos un par de siglos de purgatorio) con el único y exclusivo fin de demostrar que en InfoCatólica teníamos razón en todo lo que dijimos sobre el Sínodo de la Familia. Bueno, no sé si era su fin único y exclusivo, pero sin duda eso es lo que ha conseguido y yo se lo agradezco de todo corazón.

Leer más... »

23.10.19

«Lo verdaderamente médico no puede ir contra la moral»

(InfoCatólica) Entrevistamos hoy a dos esposos, Venancio Carrión y Jordina Fabrés, asesores españoles de Naprotecnología. Haber sufrido siete años de esterilidad les llevó a conocer esta técnica en 2014, con la pionera de la misma en España, la Dra. María Victoria Mena, a quien también entrevistamos recientemente. Desde el primer momento, quisieron ayudar a los matrimonios infértiles/estériles y terminaron por fundar la Asociación Española de Naprotecnología, cuya misión es acompañar a matrimonios que viven estas situaciones, además de difundir la Naprotecnología.

Hasta la fecha, la Asociación ha atendido a más de 1.500 matrimonios en España. Venancio y Jordina tienen un Máster en Pastoral Familiar del Instituto Juan Pablo II y son Monitores de Educación Afectiva y Sexual por la Fundación Desarrollo y Persona. Además, Venancio tiene un Máster en Bioética. Del 1 al 3 de noviembre, en Campello, Alicante, tendrá lugar el III Encuentro de Naprotecnología, que este año tiene un carácter internacional, ya que asistirán ponentes de Polonia y México.

- ¿Cuál es el origen de la Naprotecnología o “tecnología de la procreación natural”?

Existe la necesidad de dar una respuesta médica a las situaciones de esterilidad o infertilidad que viven los matrimonios, de modo que se respete la dignidad de las personas y el significado del amor conyugal.

Nos tenemos que remontar a Omaha (Estados Unidos), a finales de los años setenta. La Naprotecnología la desarrollan el Dr. Hilgers y su equipo en un primer momento, en la Universidad de Creighton, en respuesta a la solicitud que Pablo VI hace a los médicos y científicos en su encíclica Humanae Vitae. La Naprotecnología es un nuevo modo de practicar la Medicina Procreativa, partiendo del reconocimiento del ciclo de la mujer desde el modelo Creighton. La Naprotecnología ha conseguido marcar una pauta a los médicos, que pueden conocer más profundamente el ciclo de la mujer para diagnosticar problemas de salud.

Leer más... »