InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Moral

26.07.10

Un ginecólogo abortista sin pelos en la lengua

Incluyo unos párrafos, comentados en rojo por mí, de una entrevista a un ginecólogo abortista que ha aparecido en El Mercantil Valenciano y me ha parecido extraordinariaemente interesante. Este ginecólogo, Pere Enguix, es militantemente abortista y, como tal, dice las grandes barbaridades que se podrían esperar, confundiendo liberación de la mujer con el aborto y la conciencia moral con hacer lo que a cada uno le dé la gana.

Parece, sin embargo, que es también un hombre sin pelos en la lengua y, por ello, reconoce muchas de las cosas que oculta el pensamiento políticamente correcto. Como me parecen muy significativas, las señalo en negrita. Ojalá todos los antiabortistas se atrevieran a ser tan claros como este hombre.

…………………………………………………………………………………………

Leer más... »

22.06.10

Obama y la devaluación de lo sagrado

En los Estados Unidos, se celebró este domingo el Día del Padre. En Norteamérica y en un gran número de países que han seguido su influencia (incluyendo buena parte de Hispanoamérica), el Día del Padre es el tercer domingo de junio. Como es lógico, la festividad católica de San José no es bien recibida ni por protestantes ni por laicistas, de manera que se utiliza esta otra fecha completamente arbitraria, que está basada únicamente en la circunstancia de ser cercana al cumpleaños del padre de la inventora de la idea, una norteamericana llamada Sonora Smart.

Debo confesar que, este año, me impresionó el inicio del discurso del Presidente Barack Obama con motivo del Día del Padre: “Desde los primeros instantes de la vida, el vínculo forjado entre un padre y un hijo es sagrado”. Es una frase sonora y muy potente, especialmente impresionante para los que tenemos hijos. Sin embargo, me temo que la frase sólo me resulta significativa porque para mí, a diferencia de para el Presidente de los Estados Unidos, la palabra “sagrado” significa algo.

Leer más... »

15.06.10

El P. Berríos ataca de nuevo

Varios lectores me han pedido, de nuevo, que comente la última entrevista aparecida en prensa del P. Berríos, jesuita. No voy a comentar las afirmaciones que hace este sacerdote chileno sobre temas relacionados con su país, porque no conozco suficientemente bien Chile como para hacerlo. Me voy a centrar en algo en lo que se reafirma, a pesar de que confiesa que los obispos le han corregido sobre ello:

“Dije que hay que educar a los jóvenes en una sexualidad consecuente con nuestros valores. Pero si un joven era incapaz de contenerse e iba a tener relación sexual con su polola o pololo o iba a tener una relación sexual de riesgo, tenía la obligación moral de usar condón. La tradición más ortodoxa de la Iglesia es la del mal menor. Me llamaron de la Conferencia Episcopal. Discutí con los obispos y no me supieron argumentar".

Bien. Este razonamiento es un ejemplo de libro de texto de sofisma. Es decir, un argumento con una corrección meramente formal o aparente, utilizado para defender una postura errónea.

Leer más... »

2.06.10

Neonaticidio a la vista

El Señor nos animó a que fuéramos sencillos como palomas y astutos como serpientes. Intentando cumplir ese consejo, hemos hablado varias veces sobre las tácticas que, usadas con notable éxito, han dado lugar a la aprobación del divorcio express, el matrimonio homosexual o el aborto en España y en la mitad de los países del mundo.

En primer lugar, se buscan casos límites que despierten la compasión: mujeres maltratadas, parejas homosexuales con treinta años de duración, embarazadas casi niñas, violadas o en peligro de muerte… Esos casos, explotados hasta la saciedad por los medios de comunicación y los grupos de presión, crean un ambiente favorable a un cambio en la legislación. Entonces, para apaciguar las protestas de los que están en contra, se afirma que la nueva legislación sólo se aplicará a casos excepcionales o que se mantendrán salvaguardias para evitar los mayores temores de los opositores. Después, una vez que se consigue cambiar la legislación, se va creando por todos los medios una apariencia de normalidad del hecho. Finalmente, a pesar de todas las garantías y palabras dadas anteriormente, se pasa a considerar el statu quo como un mero punto de partida para nuevas exigencias en el mismo sentido.

Leer más... »

21.05.10

Dos calles de Sevilla

El otro día, escribí sobre el P. Berríos, jesuita chileno, y sus artículos más o menos contrarios a la doctrina de la Iglesia en varios puntos importantes. Me parecieron muy interesantes algunos comentarios que venían a decir, en mi opinión, que todos esos temas de moral no son importantes, que hay diversas opiniones sobre ellos y que no hay que ser rigoristas. Es decir, que no merece la pena discutir por cosas de tan poca importancia.

Todo esto me recordó a dos calles en Sevilla que resultan muy curiosas. Hay muchísimas calles en Sevilla que resultan curiosas, interesantes y muy bonitas, pero me refiero a dos en particular que despertaron mi atención la última vez que fui por allá. Son dos calles estrechas, muy cortas y paralelas. Ambas salen de la misma placita, una de esas preciosas plazas sevillanas, llenas de luz, azulejos y naranjos. Lo curioso de estas calles prácticamente gemelas es su nombre, que muestra el sentido del humor propio de los sevillanos: una se llama la calle de la Vida y otra la calle de la Muerte. No tengo datos, pero imagino que el precio del metro cuadrado debe de ser muy diferente en una calle y en la otra.

Leer más... »