InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Moral

21.07.21

Mortificaciones matrimoniales

No hay nada más políticamente incorrecto que los santos. Ojalá leyéramos más sobre ellos, porque sus acciones y sus palabras son uno de los pocos remedios eficaces para las tonterías y desesperanzas que nos tragamos sin darnos cuenta por contacto con el mundo.

Esta mañana, por ejemplo, he leído una frase de San Francisco de Sales que me ha hecho reír: “el matrimonio es un perpetuo ejercicio de mortificación”. Como dicen los anglosajones, la frase is funny because it’s true, es divertida porque es cierta, aunque a oídos modernos suene profundamente escandalosa. En especial si tenemos en cuenta que no es una frase de uno de esos santos ascetas del desierto, cuya vocación era la soledad y la renuncia completa al mundo, sino del santo afable y moderado por excelencia, San Francisco de Sales.

Leer más... »

15.04.21

No hemos aprendido nada

“Hace más de medio siglo, cuando aún era un niño, recuerdo haber oído a varios adultos dar la siguiente explicación de los grandes desastres que había padecido Rusia: ‘los hombres han olvidado a Dios y por eso sucede todo esto’. Desde entonces, he pasado casi cincuenta años trabajando en relación con la historia de nuestra revolución y, al hacerlo, he leído cientos de libros, recopilado cientos de testimonios y contribuido con ocho volúmenes escritos por mí al esfuerzo de limpiar los escombros que había dejado esa convusión. Sin embargo, si me pidieran hoy que formulase con la mayor concisión posible la causa principal de la ruinosa revolución que acabó con sesenta millones de personas, no encontraría una explicación más precisa que repetir: ‘los hombres han olvidado a Dios y por eso ha sucedido todo esto’”.

Alexander Solzhenitsyn, declaración al recibir el premio Templeton, 1983

……………………..

Todavía se ven de vez en cuando personas que, inasequibles al desaliento y a los golpes de la realidad, siguen considerándose comunistas. Recuerdo haber traducido un artículo de una revista técnica más o menos prestigiosa en que un “experto” analizaba cierto tema económico basándose única y exclusivamente en las afirmaciones de Marx sobre el asunto. El artículo producía una extraña sensación de horror, disonancia lógica y compasión. Aunque parezca mentira, no hay ideología tan necia, desprestigiada y suicida que no tenga defensores.

Es una ley inexorable del universo, sin embargo, que cuando uno piensa “no puede haber nadie más tonto”, siempre llega alguien y le demuestra lo equivocado que estaba. Consúltenlo si quieren, porque aparece en todos los buenos libros de Física, con muchas integrales y letras griegas.

Leer más... »

16.03.21

¿La guerra en nombre de Dios?

Vivimos en una época poscristiana (o mejor dicho, apóstata) y es inevitable que las formas mundanas de pensar nos influyan sin que nos demos cuenta de ello, pero precisamente por eso debemos estar en guardia para evitar afirmaciones e ideas que sean contrarias a la fe de la Iglesia, aunque puedan sonarnos bien por influjo del ambiente.

En ese sentido, si bien ya comenté hace poco unas palabras del Papa Francisco en su viaje a Irak y nunca resulta agradable tener que cuestionar lo que dice el Santo Padre, me temo que hay otra afirmación suya que convendría examinar brevemente, antes de que las ocupaciones cotidianas hagan que me olvide de ello. En la ceremonia de oración por las víctimas de la guerra, el Papa dijo:

“Antes de rezar por todas las víctimas de la guerra en esta ciudad de Mosul, en Irak y en todo el Oriente Medio, quisiera compartir con ustedes estos pensamientos:

Si Dios es el Dios de la vida —y lo es— a nosotros no nos es lícito matar a los hermanos en su nombre.

Si Dios es el Dios de la paz —y lo es— a nosotros no nos es lícito hacer la guerra en su nombre.

Si Dios es el Dios del amor —y lo es— a nosotros no nos es lícito odiar a los hermanos”

(Oración de sufragio por las víctimas de la guerra, Mosul, 7 de marzo de 2021)

Leer más... »

11.03.21

Grandes pecadores y grandes santos

Consejo del diablo Escrutopio a jóvenes diablos tentadores:

Los grandes (y apetitosos) pecadores están hechos del mismo material que esos horribles fenómenos: los grandes santos. […] Los grandes pecadores parecen más fáciles de atrapar, pero son impredecibles. Después de que los hayáis seducido durante setenta años, el Enemigo puede arrebatarlos de vuestras zarpas en el septuagésimo primero. El problema es que son capaces de arrepentirse de verdad. Son conscientes de que realmente son culpables. Y si las cosas van mal, están tan dispuestos a desafiar la presión social en nombre del Enemigo como lo estaban a desafiarla en nuestro beneficio. En algunos sentidos, es más trabajoso acechar y aplastar a una huidiza avispa que disparar, a poca distancia, a un elefante salvaje. Pero el elefante es mucho más peligroso si fallas”.

Cartas del diablo a su sobrino, C.S. Lewis (1942)

……………………….

Leer más... »

31.12.20

La curiosa paradoja argentina

Si alguna vez Chesterton y Castellani, dos de los grandes maestros católicos del siglo XX, recibieran un título al estilo de los antiguos doctores escolásticos, sería sin duda el de Doctores paradoxorum, los maestros de las paradojas. Ambos recurrían frecuentemente a la paradoja para que su extrañeza despertara a un mundo aletargado por el aburrimiento, la rutina y el pecado. A fin de cuentas, nada suscita más el interés que un enigma que parece imposible de resolver. Como explicaba Chesterton, una paradoja es una contradicción, pero solo aparente, que tiene la capacidad de revelar una verdad más profunda a quien la descifra.

En honor de ambos ilustres pensadores, el británico y el argentino, me gustaría señalar a la atención de los lectores una curiosa paradoja observada estos días en la Argentina, para ver si nos ayuda a encontrar esa verdad profunda que quizá se nos escapa.

Leer más... »