InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Moral

22.11.10

Una nueva estrategia de prensa para el Vaticano

Participante invitado: El P. Robert Longshanks es un antiguo anglo-católico que cruzó el Tíber hace cincuenta años. Conocido (a sus espaldas) por sus compañeros sacerdotes como Father “Battleaxe” Bob, se comenta que su propio obispo le tiene algo de miedo desde que le dijo que “el problema de Inglaterra ha sido siempre que sus obispos no están dispuestos a morir mártires”. Actualmente ejerce la cura de almas en una pequeña parroquia de Sussex.

……………………………………

¿El problema de la oficina de prensa del Vaticano? Demasiada sutileza en las respuestas. Me explicaré, para ver si así la idea entra en esas duras molleras curiales: La sutileza es adecuada cuando el interlocutor tiene al menos un cierto deseo de conocer la verdad. Cuando ese deseo no existe, ser sutiles, matizar lo que se ha dicho y ofrecer mil explicaciones complicadas es una grave imprudencia. Como si uno se enfrentara a un león con una navaja suiza.

Leer más... »

8.11.10

¿Zombies católicos?

El otro día, hablábamos de “zombies nazis”. Es decir, de ideologías como la eutanasia que, desgraciadamente, han renacido de sus cenizas después de haber sido defendidas, entre otros, por el nazismo alemán.

En aquel post y al hilo del título del mismo, se planteó un tema que me pareció interesante. Alguien preguntó: “¿Y los zombies católicos?” Con eso quería referirse a la posibilidad de que el cristiano renuncie a su razón, a su conciencia y a su libertad y los sustituya por pura obediencia. Eso lo convertiría en una especie de “zombi católico”. En ese sentido, citaba el conocido aforismo “el que obedece, nunca se equivoca”.

Es evidente que esa frase no tiene buena prensa fuera de la Iglesia. Aunque, más bien, habría que decir que la obediencia en sí misma tiene bastante mala prensa fuera de la Iglesia. Pero incluso dentro de la Iglesia, todos podríamos citar casos en los que una obediencia mal entendida ha dado muy malos resultados.

Leer más... »

5.11.10

Zombis nazis

Este verano, se lanzó en España una película de Noruega con el peculiar título de “Zombis Nazis". Lo cierto es que ya el título lo dice todo. El típico grupito de jóvenes, refugiado en una cabaña en medio de la nieve, es atacado por los malvados zombis nazis que, volviendo de la muerte, intentan recuperar el oro que ya robaron a los pobres aldeanos noruegos durante la ocupación alemana, hace casi setenta años.

No piensen que les estoy recomendando la película, porque ya imaginarán que es muy mala. Sin embargo, hay que reconocer que el guionista ha tenido una buena idea. Como sabrán, las películas de disparos y explosiones suelen basarse en “malos” muy malos, de manera que al espectador no le apene ver que los héroes los liquidan por centenares o por miles. Probablemente, el guionista pensó: “¿Qué hay más malo que los nazis? Está claro. Zombis nazis.” Y así surgió la película.

La historia, evidentemente, es tan absurda e inverosímil que mueve más a risa que a miedo. Ninguno de nosotros podría creérse la trama ni por un segundo. ¿Alguien cree que podrían existir zombis nazis? ¿Hay alguna posibilidad de que esos muertos vivientes nos ataquen y devoren a todo aquel que no pueda correr los cien metros lisos en diez segundos? Un obispo australiano piensa que sí. Y, a mi juicio, no le falta razón.

Leer más... »

31.10.10

Tolerancia e intolerancia de la Iglesia

Hoy, por ser domingo, me voy a limitar a traer al blog una sola frase. Eso sí, una frase que vale por un post entero y que, a mi entender, podría dar lugar a discusiones muy interesantes.

Se trata de una cita de un dominico francés que murió hace unos cincuenta años, el P. Garrigou-Lagrange OP. Se refiere a un tema que hoy en día surge constantemente en la televisión, en los periódicos y en nuestras conversaciones: la tolerancia. Quizá la acusación más habitual contra la Iglesia en la actualidad es su “intolerancia". En nombre de la tolerancia se pide a la Iglesia que acepte el aborto, el matrimonio homosexual, el divorcio, el disenso en materia de fe y otras mil cosas. Y muchas veces, los católicos nos quedamos callados, porque no hemos reflexionado sobre el tema: ¿Es la Iglesia tolerante? ¿Debe serlo? ¿Cuándo? Quizá esta sencilla frase nos ayude a empezar a pensar sobre este tema.

Leer más... »

21.10.10

¿Para quién se escribe en un blog?

El otro día, se planteó un tema interesante en el blog de Luis Fernando. Supongo que, en este momento, los lectores se preguntarán, sorprendidos: “¿Cómo? ¿En el blog de Luis Fernando?” Y recordarán la frase evangélica: “Pero, ¿de Nazaret puede salir algo bueno?” Pues sí, queridos lectores, también en el blog de nuestro querido, Ilustrísimo y nunca suficientemente bien ponderado Director se dicen cosas interesantes de vez en cuando. El problema es que, en esta ocasión, nadie pareció darse cuenta.

Se trata de un tema que planteó Yolanda en los comentarios. Como sucede tantas veces en todos los blogs, las conversaciones fueron por otros derroteros y no se discutió la cuestión de fondo, que a mí me pareció interesantísima y digna de tener un artículo dedicado a ella.

Leer más... »