InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Iglesia en el mundo

16.05.14

Polémicas matrimoniales (II): la comunión espiritual

Cardenal KasperHoy vamos a tratar un curioso argumento dado por el Cardenal Kasper en favor de que los divorciados en nuevas uniones reciban la comunión. Digo que es curioso porque se basa, nada más y nada menos, que en la práctica de la comunión espiritual, que ha sido recomendada en varias ocasiones a las personas que están en esa situación.

Por un lado, creo que hay que darle puntos al Cardenal por la originalidad del argumento, que es simpático y llamativo. Sin embargo, como veremos, pierde esos puntos (y unos cuantos más) por el aparente desconocimiento total de la práctica espiritual que utiliza como argumento.

Leer más... »

14.05.14

Polémicas matrimoniales (I): La comunión como premio

Walter KasperEl mundo moderno tiene la curiosa idea de que la fe cristiana es irracional y los cristianos creen lo que creen porque sí y, por lo tanto, pueden creer una cosa hoy y otra completamente distinta mañana. La realidad es que los cristianos inventaron la universidad y, en ella, la disputatio, que es precisamente la sana costumbre de someter las propuestas novedosas a una discusión pública, de modo que se discierna si son acordes tanto a la razón como a la fe.

En ese sentido, creo que es muy saludable que la propuesta del Cardenal Kasper de admitir a la comunión a los divorciados en una nueva unión sea sometida a una verdadera disputatio, como ya ha empezado a suceder. Diversos teólogos, cardenales e incluso el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe han comenzado a analizar la propuesta, generalmente con conclusiones fuertemente negativas. Como es lógico, se presupone la buena intención del cardenal en su propuesta, pero, como estos temas afectan a la vida de millones de católicos o, mejor dicho, de toda la Iglesia, las buenas intenciones no bastan.

He pensado que sería bueno que en este blog nos sumemos a esa disputatio, en la que tanto se puede aprender, así que, Deo volente, iré publicando una serie de artículos sobre el tema. En ellos intentaré examinar, con la colaboración de los lectores, la sustancia de cada argumento que se ha presentado a la luz de la razón, la Escritura, la Tradición y la doctrina de la Iglesia. Así podremos quedarnos con lo bueno y rechazar lo demás.

Hoy vamos a comenzar con el argumento de que negar la comunión a los divorciados en una nueva unión es, de algún modo, convertir la comunión en un premio para los “buenos”, según lo expresó el Cardenal Kasper:

Leer más... »

28.04.14

¡No tengáis miedo!

Juan_Pablo_IIMe ha hecho una ilusión especial que la canonización de Juan Pablo II, el Papa de casi toda mi vida, se produjera en la octava de Pascua. No sólo porque tanto la Pascua como las canonizaciones invitan a mirar al cielo, sino también porque en este tiempo resuenan en nuestras iglesias y (espero) en nuestros corazones las palabras del Resucitado: No tengáis miedo.

Esas fueron precisamente las palabras que eligió Juan Pablo II cuando fue elegido Papa: “¡No tengáis miedo! ¡Abrid las puertas a Jesucristo!”. Después, las repitió una y otra vez durante los años posteriores, hasta el punto de que quizá podrían considerarse un resumen de su labor como Papa.

Creo que son palabras muy significativas, porque, al comienzo de su pontificado, lo normal habría sido que dijera algo así como: “tengamos miedo, mucho miedo”.

Leer más... »

11.02.14

¡Buen camino, Benedicto!

Benedicto XVI peregrino[Con ocasión del aniversario de la renuncia de Benedicto XVI, retomo un post que ya publiqué hace casi un año]

Cuando dos peregrinos se cruzan en la peregrinación hacia Santiago, es costumbre saludarse con un amable deseo de “¡Buen Camino!” Hoy quisiera desear lo mismo a Benedicto XVI para despedirme así de nuestro antiguo Papa, porque ayer, en Castelgandolfo, él mismo se definió como “un peregrino que inicia la última etapa de su peregrinaje en esta tierra”.

Como dice el Salmista, todos los seres humanos somos peregrinos hacia el cielo: “Peregrino soy sobre la tierra” (Sal 118,19). Benedicto nos acompañó en el camino durante un tiempo, pero ahora toma un atajo, camina más rápido y nos precede, como hacen los contemplativos, ardiendo en deseos del cielo.

Fue un regalo de Dios tenerlo como guía y compañero de peregrinación. Nos explicaba las Escrituras mientras caminábamos y nuestro corazón se inflamaba al escucharlo. Ahora sin embargo, nuestros pasos se separan, porque hay un solo Camino, pero muchas sendas. Con cariño y, ¿por qué negarlo?, con lágrimas en los ojos, me despido de él con un pequeño soneto sobre su nueva vida. ¡Buen Camino, Benedicto!

Leer más... »

23.01.14

El libro y las películas de El Hobbit

HobbitEstas navidades, fui a ver con mi hijo mediano la segunda película de la trilogía de El Hobbit. Lógicamente, es inevitable comparar estas películas con el libro de Tolkien en el que, más o menos, se basan. ¿Son fieles al libro? ¿Están a su altura?

Por su propia naturaleza, una película podrá ser buena o incluso una obra maestra en su género, pero nunca podrá estar verdaderamente a la altura de un gran libro, por el simple hecho de que los mejores efectos especiales y las caracterizaciones más cuidadosas de los actores no alcanzan siquiera a empezar a compararse con la imaginación humana, tanto la del autor del libro como la de sus lectores. Sin embargo, una cosa es que el libro sea casi inevitablemente mejor que la película y otra muy diferente que un director no entienda absolutamente nada de un libro y, aun así, persista con tozudez en el empeño de plasmar esa incomprensión en nueve horas de torturas películas banales, casi sin argumento y artificialmente hinchadas.

En resumen, la última película de Jackson sobre El Hobbit, a mi juicio, es llamativa, injustificada y ramplonamente mala, al menos en comparación con el libro en que se basa. Creo que es significativo que, dos semanas después de ver la película, apenas recuerdo nada de la misma.

Iba a extenderme más sobre este tema, pero he descubierto que Joseph Pearce, el biógrafo de Tolkien, Chesterton, Belloc y muchos otros escritores católicos, ha concedido una entrevista en la que toca este tema de forma divertida, incisiva y muy breve. Así pues, he traducido para el blog un par de preguntas de la entrevista. Quien quiera leer el resto (en inglés), puede hacerlo aquí.

Leer más... »