InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Iglesia en el mundo

12.05.17

Oración para rezar por el Papa

Los católicos siempre rezamos por el Papa. Como mínimo, cada vez que vamos a Misa: “Acuérdate Señor de tu Iglesia […] y con el Papa Francisco, con nuestro obispo N. y todos los pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a la perfección por la caridad”. El mínimo, sin embargo, raramente es lo mejor.

A mi juicio, conviene que recemos mucho por el Papa, porque lo necesita. Si cualquiera de nosotros necesita las oraciones de los demás, ¿cómo no las va a necesitar el Papa, que tiene una tremenda responsabilidad? Especialmente en tiempos difíciles para la Iglesia, estamos llamados a sostenerlo con nuestra oración, igual que Aarón y Jur sostenían en alto los brazos de Moisés durante la batalla contra los amalecitas (Ex 17,8-16).

Pensando en esto, he compuesto una oración para rezar por el Papa y la traigo al blog por si algún lector quiere usarla.

Leer más... »

8.05.17

Hay elogios que matan (Marciano Vidal y Amoris Laetitia)

La semana pasada, tuvo lugar en Madrid la celebración de las “II Conversaciones” de la editorial PPC (propiedad de los marianistas) y del Instituto Superior de Pastoral (perteneciente a la Universidad Pontificia de Salamanca).

El orador más conocido fue el redentorista Marciano Vidal, famoso porque, siendo profesor en varias universidades, propuso una doctrina moral heterodoxa conocida como la “moral de actitudes”. Esta moral tiene como núcleo principal la idea de que la unión con Dios, el estado de gracia, no se pierde con los pecados, por muy graves que sean, siempre que se mantenga una “actitud” u opción fundamental hacia Dios. Por resumir, se trata de una especie de luteranismo secularizado, en el que la justificación por la fe del reformador alemán se sustituye por ese concepto vago y difuso de opción fundamental, que todo lo justifica y que convierte los pecados más graves en equivocaciones irrelevantes y sin consecuencias. En ese sentido, enseñó durante años, por ejemplo, que la masturbación, el uso de anticonceptivos, la esterilización o las relaciones homosexuales, entre otras cosas, no tenían por qué romper la comunión con Dios.

El Rvdo. P. Marciano aprovechó el caos posconciliar para difundir sus heterodoxias a diestro y siniestro con gran éxito, ya que su moral secularizada resultaba muy atractiva en una época en la que la obsesión era amoldarse como fuera al mundo. Por desgracia, tanto los obispos como sus superiores mantuvieron silencio durante años, mientras sus obras, en particular el libro Moral de actitudes, se difundían por todas partes, especialmente en seminarios y universidades católicas, haciendo un daño irreparable a la conciencia moral de una generación entera de sacerdotes, teólogos y obispos (cuyos frutos estamos recogiendo ahora).

Leer más... »

20.03.17

La causa de Cristo siempre está en su última agonía

Por alguna extraña razón, las verdades más terribles de nuestra religión siempre me consuelan de una forma especial en mi debilidad. El pecado original, las infidelidades de Israel, la agonía y la muerte de Cristo, la traición de Pedro y los apóstoles, los innumerables pecados de clérigos y seglares en la historia de la Iglesia y el Juicio Final siempre han sido para mí una garantía de que la fe católica es cierta y no una teoría humana más o menos placentera, una mera ideología que somete la realidad a moldes estrechos y falsos.

Es cierto, soy débil, pecador, inconstante, necio y nada de fiar, pero precisamente por eso, cuando soy débil, entonces soy fuerte. Porque la salvación no depende de mí, sino de Cristo, que ha vencido al mundo. Es cierto, la Iglesia es un desastre, sus dirigentes a menudo parecen empeñados en destruirla, sus soldados rehúyen la batalla, sus santos escasean y da la impresión de que hasta sus vírgenes se han dormido. Pero sabiendo que esto había de suceder, Cristo la amó y se entregó por ella, para santificarla.

Con el deseo de animar a los lectores en estos tiempos difíciles, traduzco para el blog un pequeño texto de Newman (de sus tiempos anglicanos) en el que el gran cardenal hablaba de estas cosas. La Iglesia siempre ha sido un desastre y siempre lo será hasta el último día. Por supuesto, esto no quita gravedad a la situación actual, pero sí nos da una perspectiva diferente, de eternidad. Poned los ojos en las cosas de arriba y no en las de la tierra.

Leer más... »

7.03.17

¿Qué habría hecho San Ignacio?

A veces uno se pregunta qué habría hecho este santo o aquel otro en una situación como la actual. Generalmente, lo único que se consigue con esas preguntas es especular de forma poco provechosa, proyectando las propias opiniones en el santo en cuestión. Hay ocasiones, sin embargo, en que el santo se ocupó de situaciones prácticamente idénticas y sabemos más o menos lo que habría hecho hoy, porque sabemos lo que hizo de hecho en circunstancias similares.

Por suerte, San Ignacio nos dejó un testimonio clarísimo sobre su forma de actuar con respecto a varios problemas que hoy sufre la Iglesia. Se trata de la carta que envió a San Pedro Canisio, apóstol de Alemania. Recordemos que, en aquella época, Alemania y sus alrededores se encontraban sumidos en la herejía luterana, que también apuntaba en casos aislados en el resto de Europa. Casi, casi, casi como hoy.

Pensemos, por ejemplo, en las numerosísimas universidades “católicas” (incluidas, tristemente, tantas universidades jesuitas) en las que se enseñan todo tipo de heterodoxias y barbaridades que destruyen la fe de los alumnos. ¿Qué dijo San Ignacio sobre el asunto?

Leer más... »

8.02.17

Y ahora, cambiemos la fe católica sobre el sacerdocio

Como sabrán los lectores, La Civiltà Cattolica, revista oficiosa del Vaticano e impresa con el control previo de la Santa Sede, acaba de publicar un artículo del P. Giancarlo Pani SJ dedicado a la propuesta de cambiar la doctrina católica sobre el sacerdocio, de modo que se admita el sacerdocio femenino en la Iglesia.

Es un artículo pasmoso, que revela una actitud de rechazo abierto y frontal de la fe de la Iglesia, al servicio de las ideologías de moda en nuestra época. Resulta casi increíble que un medio como la Civiltà preste cobijo y apoyo a posturas como esta, imposibles de reconciliar con el catolicismo.

Leer más... »