InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Humor

11.06.12

Un poco de paciencia

Montaña de cartasHemos recibido multitud de correos electrónicos preguntando por los resultados del I Concurso Literario Católico de Historias Cortas convocado por Vita Brevis. A juzgar por el número de interesados, España e Iberoamérica enteras parecen haber quedado paralizadas por la cuestión. En las terrazas madrileñas se discuten las posibilidades de los distintos relatos, en Tijuana se componen boleros sobre la tristeza y las lágrimas de los participantes que aún no conocen su suerte, los diputados ticos lo comentan entre reunión y reunión y en el Chaco boliviano no se habla de otra cosa. Miles de lectores de InfoCatólica acuden cada día a ver si hay noticias y, con gesto afligido, dan la mala noticia a sus familias: Aún nada.

No nos sorprende tanta expectación, por la relevancia, resonancia, prestancia, exuberancia, elegancia, concordancia, altisonancia, rimbombancia, bienandancia e incluso equiponderancia del susodicho concurso. Bueno, y porque deberían haberse publicado los resultados la semana pasada. En Vita Brevis, sentimos mucho el retraso. Se debe a tres cuestiones, fuera de nuestro control (sucesos de Force Majeure, que dicen los cursis):

Leer más... »

31.05.12

Higinio Fernández: “Un mayordomo mártir por la libertad”

Participante invitado: Higinio Fernández, licenciado en Teología Pastoral Buenista por la Universidad Koinonía de Teología a Distancia y profesor en el Instituto de Ciencias Sociorreligiosas de Parla (Madrid). Está casado y mantiene el blog Todos somos hijos de Dios en Multirreligión Digital.

………………….

Estoy profundamente impresionado por las noticias que llegan de Roma: Paolo Gabriele, el mayordomo del Papa, encarcelado por haber traficado con documentos confidenciales del Vaticano. ¡Hacía tiempo que no me emocionaba tanto! Uno piensa que el tiempo de los mártires ya ha pasado y se encuentra con que siguen entre nosotros. Este hombre es un auténtico mártir moderno.

Leer más... »

26.04.12

Cómo colaborar con Vita Brevis... sin gastar dinero

“Es triste pedir,
pero más triste es
no leer libros de Vita Brevis”

Sin dineroDe vez en cuando, algún lector me pregunta cómo colaborar con Vita Brevis. En ocasiones, sucede incluso cuando estoy despierto. Lógicamente, como uno de los editores de Vita Brevis, lo que recomendaría es comprar los estupendos libros que ha editado la editorial hasta el momento y los que edite en sus siglos (o milenios) futuros de existencia. Soy consciente, sin embargo, de que estamos en crisis y hay que guardar el dinero para cosas más importantes, como alimentar a hijos hambrientos o comprar un Ferrari.

Por lo tanto, para esos amables y beneméritos lectores con deseos de colaborar (observen la adulación descarada), he preparado una recopilación de formas sencillísimas de colaborar con Vita Brevis, sin gastar dinero. Muchas de ellas sólo exigen pulsar un botón o algo similar. Apenas se tarda unas décimas de segundo en hacerlo. Conviene aprovechar esta oportunidad: no siempre encuentra uno la forma de colaborar con la difusión de la cultura católica con una inversión de menos de un segundo. Otras posibilidades gratuitas son un poco más ambiciosas, a gusto del consumidor (bueno, del no-consumidor, en este caso).

Leer más... »

24.04.12

Primer concurso literario católico de historias cortas

Concurso de Literatura Católica Vita Brevis 4Una de las razones por las que se creó la editorial Vita Brevis fue la percepción de que necesitamos un revival de la literatura católica en español, al estilo de lo que sucedió en Inglaterra en los siglos XIX y primera mitad del XX, con la literatura católica en inglés. Como es lógico, se trata de un objetivo que excede totalmente la capacidad de esta pequeña editorial, pero en el cristianismo eso no es importante: uno pone cinco mendruguillos y un par de sardinas y, si conviene, Dios hace lo demás.

Hoy damos un pequeño paso hacia esa meta, convocando el Primer Concurso Literario Católico de Historias Cortas, organizado por Vita Brevis. Si queremos reavivar la literatura católica, lo primero que necesitamos no es dinero (como dirían nuestros amigos materialistas), sino autores católicos que no se avergüencen de serlo y quieran dar gloria a Dios con su pluma. Convocamos este concurso para dar a conocer a algunos (o muchos) de esos futuros autores católicos. Hasta ahora, en VB no hemos publicado libros de ficción, y pensamos que es una laguna que hay que cubrir.

Leer más... »

20.04.12

Confusión sobre la ciencia en el Museo de Ciencias Naturales

Libros Dawkins Museo de Ciencias NaturalesEl fin de semana pasado estuve con mis hijos en el Museo de Ciencias Naturales. Es una visita divertida para los niños, porque el museo tiene multitud de animales disecados, desde minúsculos escarabajos hasta elefantes y rinocerontes. Los esqueletos también añaden emoción a la visita, especialmente el de la gran ballena azul colgada del techo, cuyo tamaño, como el de las pirámides, siempre asombra a los que lo ven por primera vez.

La reacción de los niños depende, lógicamente, de su edad. La mayor, a sus seis años, escucha con gusto algunos conceptos científicos básicos, sobre la forma del cuerpo de cada animal adaptada a los alimentos que ingiere o al entorno o clima en los que habita. Al mediano le gusta que los animales sean lo más grandes y más fieros posibles y la emoción de actuar como explorador, descubriendo siempre los animales que hay más lejos y gritando “¡mirad allí, un león!” (bueno, más bien “titad atí, un teón”). La pequeña, por su parte, clasifica a los animales por su posible participación en un cuento: “ete e bueno” (un conejo) o “ete e malo” (un buitre), “mi guta” (un pájaro de colores) o “no mi guta” (un mono con cara de pocos amigos).

Leer más... »