InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: General

18.12.13

28.11.13

Mi frase favorita de Evangelii Gaudium (por ahora)

Evangelii gaudiumLa nueva exhortación apostólica del Papa es muy larga y, trata, además, un tema fundamental para la Iglesia, la evangelización. Creo que conviene leerla despacio y con tranquilidad, así que no me voy a lanzar a intentar resumirla precipitadamente, ni mucho menos a evaluarla.

Una cosa que creo que puedo hacer, sin embargo, es fijarme en una frase que me ha llamado la atención. A este Papa le preocupa mucho la predicación y, por ello, le gusta usar frases incisivas, que llamen la atención y sean fáciles de recordar por los oyentes o lectores. Sus escritos (y Facebook) están llenos de esas frases llamativas.

Voy, pues, a señalar una frase que me ha gustado especialmente de la exhortación Evangelii Gaudium: “la peor discriminación que sufren los pobres es la falta de atención espiritual“.

Leer más... »

14.11.13

Pedir y dar gracias

Hace unos días, escuché en una homilía una imagen que me gustó. Hablando de la oración, el sacerdote decía que, para un cristiano, rezar debe ser como respirar. Igual que uno no deja nunca de respirar, tampoco debe dejar nunca de orar. Orad siempre, sin interrupción, nos dice San Pablo. Y San Gregorio de Nisa afirmaba que hay que acordarse de Dios aún más que de respirar.

Ahondando en la imagen de la respiración, el sacerdote decía que la inspiración y la espiración eran como la oración de petición y la acción de gracias. Del mismo modo que es imposible limitarse solo a tomar aire o pretender espirar únicamente, el cristiano constantemente debe estar pidiendo cosas al Señor y dándole gracias por todo lo recibido. Ambas cosas. Es la única forma de mantener viva la fe.

Me pareció una imagen muy sencilla y a la vez muy profunda, válida para un niño y para un teólogo. Bueno, siempre que sea un buen teólogo, claro. ¡Qué diferencia con las disquisiciones de pensadores como Torres Queiruga que niegan la importancia y el carácter cristiano de la oración de petición (porque, según ellos, “no es coherente con el Dios revelado en Jesús”)! A diferencia de la imagen de la respiración que daba el buen sacerdote, esas disquisiciones tienen apariencia de profundidad, pero en realidad son superficiales y artificiosas.

Leer más... »

23.09.13

Ironía sobre la entrevista del Papa

Papa Francisco bEs realmente curioso. El Papa concede una entrevista en la que habla de cien cosas diferentes, a lo largo de treinta páginas. En esa larga entrevista, dedica unas líneas a señalar algo evidente: que la Iglesia no puede dedicarse exclusivamente a hablar de moral sexual, aborto y homosexualidad. Porque el anuncio del Evangelio incluye eso pero es muchísimo más que eso.

¿Cuál es la reacción de los medios de comunicación? Prescindir de la mayor parte de la entrevista y fijarse únicamente en lo que dijo el Papa sobre moral sexual, aborto y homosexualidad.

Empiezo a pensar que la capacidad para detectar la ironía se ejerce muy poco. Bueno, eso y que quienes verdaderamente están obsesionados con algunos temas son los medios de comunicación.

23.08.13

Oración medieval a Cristo crucificado

Códice Cristo CrucificadoEl otro día, leyendo un libro interesantísimo sobre el catolicismo anterior a la reforma protestante en Inglaterra (The Stripping of the Altars), encontré una referencia a una oración medieval que me gustó y, como ya es tradicional, la he traducido del latín a beneficio de los lectores.

Se trata de una oración a Cristo crucificado, de manera que es particularmente adecuada para hoy, viernes, día penitencial (canon 1250: En la Iglesia universal, son días y tiempos penitenciales todos los viernes del año y el tiempo de cuaresma.) en que la Iglesia pide que los cristianos se identifiquen de manera especial con la pasión de Cristo.

La oración se suele conocer como O Domine Jesu Christe (Oh, Señor Jesucristo) y existen diversas variantes, algunas de ellas con música de grandes compositores como Palestrina, Tomás Luis de Victoria o Francisco Guerrero. La traducción que ofrezco hoy es bastante libre, ya que no se trata de escribir una tesis, sino de transmitir la belleza, la sencillez y la profunda piedad del texto original.

Leer más... »