InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Caricaturas anticatólicas

17.07.25

¿Dueños de la verdad?

Uno de los reproches que más frecuentemente se nos hace a los católicos es que nos creemos que somos dueños de la verdad, poseedores de la verdad o cosas semejantes. Cuando alguien nos lo echa en cara, suelo reprimir una sonrisa. ¡Mira que hay cosas que se nos pueden reprochar y eligen esa! Es como si acusaran a Goliat de ser un taponcete o al hombre más gordo del mundo de estar desnutrido.

Los católicos somos hombres como los demás, débiles y pecadores, ciertamente, pero hay cosas que, por definición, tenemos mucho más claras que los que no han recibido la gracia de la fe. Una de ellas es que no somos dueños de la verdad, sino justo lo contrario. ¡Somos los únicos que, literalmente, nos arrodillamos ante ella!

Se creen dueños de la verdad el político que la retuerce para sus propios fines, el relativista que piensa que tiene “su” verdad o el cínico que presume de estar por encima de lo verdadero y de lo falso. Los cristianos, por el contrario, por muchos que sean nuestros defectos y pecados personales, tenemos como centro de nuestra fe la adoración de la Verdad, porque Cristo mismo es la Verdad.

Leer más... »

15.10.24

Robinsón Crusoe y la leyenda negra

Todo el mundo conoce la historia de Robinsón Crusoe, la fascinante aventura de un náufrago que sobrevive solo en una isla desierta gracias a su ingenio. Generaciones y generaciones han disfrutado con la historia, hasta el punto de que su protagonista es el paradigma de náufrago. La inmensa mayoría de los que conocen el relato solo han visto una película o han leído una versión adaptada, pero leer el libro original es muy instructivo.

Leyéndolo, uno percibe lo profundas que son las raíces de la leyenda negra antiespañola en los anglosajones. En la novela de Robinsón Crusoe, a pesar de no tener nada que ver con el tema, el autor, por boca del propio Crusoe, no pierde ocasión de criticar rabiosamente a los españoles con un odio que da miedo.

Leer más... »

10.04.24

Cristianismo o hugonismo

No hay sermón, por malo que sea, del que no pueda sacarse algo bueno, como decía Newman, y tampoco hay comentario que no remita a un tema interesante. Incluidos los de ateos, agnósticos, modernistas y troles. Especialmente los de ateos, agnósticos, modernistas y troles, me atrevería a asegurar.

Veamos, por ejemplo, un comentario del inefable Hugo Z. Hazckenbush, colocado en el artículo en que yo felicitaba el domingo de Resurrección a los lectores. Como mi artículo se titulaba “Himno de victoria en la mañana de Pascua”, D. Hugo respondía:

“Muy ‘bélico’ te veo Bruno. La resurrección no puede ser una victoria. Es una consecuencia de la naturaleza misericordiosa de Dios Padre y estaba garantizada para Cristo muriera en la cruz o […] a los 133 años.

Lo importante es que Cristo fue Camino, Verdad y Vida y por eso lo resucita el Padre. El que unos salvajes lo colgaran de un potro de tortura y le dieran una muerte horrible es solo una anécdota consecuencia de la miseria humana. Muy lamentable, muy triste y muy reveladora, pero anecdótica. Solo es achacable a los miserables que lo colgaron de la cruz”.

Leer más... »

5.10.20

Los pecados de cintura para abajo

Cuando digo que los comentarios de agnósticos y ateos suelen estar entre los más interesantes, no estoy hablando por hablar. A menudo sugieren cuestiones cuya discusión puede beneficiarnos a todos. Por ejemplo, veamos este comentario hecho hace poco en el blog por Gringo:

“[…] siendo alguien que lleva años leyendo a diario InfoCatólica, veo que hay cosas que os importan muchísimo más que otras.

No hace falta ser un lince para darse cuenta de la enorme cantidad desproporcionada de artículos dedicados por ejemplo a la homosexualidad, o los anticonceptivos, comparados con artículos sobre otros temas que teóricamente también son de incumbencia cristiana, como la usura practicada por los bancos en España que desahucian familias por retrasarse en unos pocos meses del pago de la hipoteca.

Y no os voy a decir de qué tenéis que hablar, simplemente señalo que grosso modo parece que no hay más pecados que los cometidos de cintura para abajo”.

Esta acusación o crítica es muy interesante, sobre todo porque no afecta simplemente a InfoCatólica, sino que es algo que se oye muchas veces de la Iglesia en general y lleva oyéndose desde hace un par de siglos. Eso hace que el tema sea digno de discusión y no una mera queja sobre supuestos defectos humanos de InfoCatólica, que, para ser sinceros, tendría mucho menos interés.

Leer más... »

22.08.17

Caricaturas anticatólicas (III): la Revolución mexicana

En una serie de caricaturas anticatólicas no podían faltar las difundidas por los diversos gobiernos resultantes de la Revolución mexicana. La revolución de principios del siglo XX en México fue sustancialmente anticristiana e hizo un enorme esfuerzo por sustituir la historia católica del país por una nueva identidad socialista y atea. Como han hecho todas las revoluciones, acudió para ello a dos herramientas fundamentales: la persecución y la propaganda.

La persecución militar y revolucionaria tuvo como consecuencia decenas de miles de muertos católicos, desde sacerdotes a pobres campesinos cristeros que se levantaron en armas para defender su religión al grito de ¡Viva Cristo Rey! La propaganda, por su parte, empleó los recursos económicos del nuevo Estado revolucionario para formar y subsidiar a un gran número de artistas al servicio de las nuevas ideologías de carácter masónico y socialista.

Leer más... »