Cristianismo o hugonismo
No hay sermón, por malo que sea, del que no pueda sacarse algo bueno, como decía Newman, y tampoco hay comentario que no remita a un tema interesante. Incluidos los de ateos, agnósticos, modernistas y troles. Especialmente los de ateos, agnósticos, modernistas y troles, me atrevería a asegurar.
Veamos, por ejemplo, un comentario del inefable Hugo Z. Hazckenbush, colocado en el artículo en que yo felicitaba el domingo de Resurrección a los lectores. Como mi artículo se titulaba “Himno de victoria en la mañana de Pascua”, D. Hugo respondía:
“Muy ‘bélico’ te veo Bruno. La resurrección no puede ser una victoria. Es una consecuencia de la naturaleza misericordiosa de Dios Padre y estaba garantizada para Cristo muriera en la cruz o […] a los 133 años.
Lo importante es que Cristo fue Camino, Verdad y Vida y por eso lo resucita el Padre. El que unos salvajes lo colgaran de un potro de tortura y le dieran una muerte horrible es solo una anécdota consecuencia de la miseria humana. Muy lamentable, muy triste y muy reveladora, pero anecdótica. Solo es achacable a los miserables que lo colgaron de la cruz”.
Sumamente interesante, ¿verdad? En particular porque se da la paradoja de que es, a la vez, una idea frontalmente anticristiana y una postura que todos hemos encontrado múltiples veces en gente de Iglesia. Si D. Hugo tiene una cualidad es la de reflejar de forma casi infalible el pensamiento ambiente y, en efecto, lo que nos dice en el comentario es lo que piensan la mayoría de los heterodoxos actuales, de forma admirablemente resumida: no hay redención, ni pecado original, ni sacrificio de Cristo y su muerte en la cruz no tiene ningún valor, sino que fue un accidente, luego el cristianismo consiste en creer que Dios es “todomisericordioso” porque sí, y ya está, no hay nada más. Puro veneno para la fe.
Más curioso aún que lo que dice, sin embargo, es lo que no dice, lo que da por supuesto. Los virus se desinfectan con aire y luz del sol, así que lo que siempre hay que hacer en estos casos es preguntar: ¿y tú cómo lo sabes? ¿Cómo sabes quién era Cristo, cuál fue el valor de su muerte y si era voluntaria o no, qué era lo que planeaba el Padre, por qué resucitó a su Hijo y un larguísimo etcétera?
Don Hugo, como todos los que defienden posturas similares, no cree en la sagrada Escritura, que enseña clarísimamente que Cristo era el Hijo eterno de Dios encarnado para nuestra salvación, que dio su vida voluntariamente por nosotros para cumplir la voluntad del Padre y que su sacrificio fue redentor y lo que nos salvó, venciendo a la muerte y el pecado. Tampoco cree, por supuesto, en la Tradición de la Iglesia, que considera una destilación del oscurantismo de épocas felizmente superadas. Y la sola idea de un Magisterio infalible es suficiente para provocarle violentas carcajadas.
¿Cómo sabe entonces lo que cree que sabe sobre Cristo? La respuesta es sencilla: no lo sabe. Toda la información que tenemos sobre el Señor nos viene a través de la Escritura y la Tradición, custodiadas por el Magisterio, pero él no cree que sean fiables y no toma de ellas más que algunas cosas que le gustan, desechando lo demás a su antojo. Por lo tanto, lo que dice sobre Cristo no nos da información sobre Cristo, sino sobre él. Es un reflejo de sus ideas y no de las del Señor, de lo que le gustaría que hubiera pasado y no de lo que pasó y de sus propios complejos y limitaciones y no de la maravillosa y sobrecogedora providencia divina. Es decir, su “fuente” de información es, simplemente, un espejo en el que se mira y su “Jesús” es una proyección, debidamente ampliada y mejorada, del propio D. Hugo. Y lo mismo, mutatis mutandis, se puede decir de todos los heterodoxos.
Se trata de la tentación gnóstica, que ha ido resurgiendo múltiples veces a lo largo de la historia, porque está enraizada en varias motivaciones muy poderosas, a veces contradictorias pero siempre presentes: el deseo de considerarse mejor que los demás a través de un conocimiento secreto y superior (los “perfectos” de los cátaros, los misticismos y arrobamientos de los alumbrados españoles, el esoterismo de la masonería o el virtue signaling del pensamiento woke actual), el intento de liberarse de las normas de una moral objetiva y revelada (“seréis como dioses”, como prometió el demonio a nuestros primeros padres), y el anhelo de ajustarse al pensamiento de moda en cada época para no tener que sufrir. Es decir, tres motivaciones que apenas encubren al demonio, la carne y el mundo, respectivamente.
Obviamente, este camino no lleva a ninguna parte y no es más que una forma de engañarse a uno mismo, poniéndose en el lugar de Dios. No se puede estar en Misa y repicando, hay que elegir. Del mismo modo que no se pude servir a Dios y al dinero, se puede ser cristiano o se puede ser hugoniano, pero no las dos cosas. Es una u otra. Al cielo y a la tierra pongo hoy como testigos contra vosotros: he puesto ante vosotros la vida y la muerte, la bendición y la maldición. Escoge la vida para que vivas, tú y tu descendencia.
149 comentarios
¿No hay premio por ser el primero en comentar? 🤭
El Gnosticismo no existe ya, pero existe lo gnóstico y para los gnósticos, que creen en Jesucristo a su manera, la Crucifixión carece de importancia.
Al citar al supradicho Hugo se le ha hecho de azúcar una parte de su organismo que rima con su nick. Al hacerle casito que es lo que él anhela desesperadamente ahora nos endiñará un comentario para engrosar su evolutivo psiquiátrico.
Son personas que se creen especiales, pero, como no hay nada nuevo bajo el sol, repiten los que otros dicen: se comunican con Dios por su cuenta y riesgo sin necesidad de pertenecer a ninguna iglesia, no rezan porque según ellos las oraciones son clichés y ellos son muy creativos, etc...algo así como el midfulness, la New Age o cosa parecida, pero por libre...o eso dice.
"Todas las creencias se apoyan en una autoridad"
Porque son creencia en algo superior a nosotros. Creemo en Alguien porque ese Alguien lo merece.
La excepción, como se muestra en el artículo, es el que solo cree en sí mismo y, en consecuencia, cree que no necesita ninguna autoridad. El resultado es bastante pobre, como sabe cualquiera que se conozca un poquito a sí mismo.
"¿No hay premio por ser el primero en comentar?"
Debería haberlo porque, por alguna razón, a la gente le cuesta comentar al principio, hasta que alguien se lanza y es el primero. Después, se ponen enseguida muchos más comentarios.
"que creen en Jesucristo a su manera, la Crucifixión carece de importancia"
Sí, por alguna razón, ese es un elemento habitual de sus creencias. Quizá es algo demasiado concreto y material o demasiado real o exige demasiado al que se la toma en serio. O, simplemente, para "entender" la crucifixión y muerte del Hijo de Dios hay que tener fe.
Exactamente es así. El modernista quita y pone lo que le viene en gana. La única medida es el propio yo y su voluntad.
Sin embargo, me gustaría centrarme en el aspecto sacrificial EXPIATORIO de la muerte de Cristo en la Cruz: odian esta doctrina. Aceptan como máximo, una especie de sacrificio de alabanza pero nada más. Esto ha afectado a la liturgia de una manera increíble. Hasta el punto de que, el otro día, escuché a un sacerdote al rezar el canon: "Cristo nuestra Pascua, ha resucitado".
Es decir, se niega el sacrificio en Cruz. Y, no nos engañemos, la liturgia nueva apunta a un oscurecimiento de esta doctrina. Si Cristo no pagó por nuestro pecados, si no vino a salvarnos, si no es el verdadero cordero que quita los pecados del mundo, si no es sacerdote, altar y víctima, si no es el cumplimiento de los sacrificios de Israel (por eso se rasga el velo del templo)... ¿Para qué vino entonces? Si la misa no es hacer presente de nuevo esto, pero de forma incruenta, ¿Para qué ir a misa?
Porque la Cruz es molesta. A todo el mundo le gusta la resurrección. El problema es que la Cruz es necesaria para resucitar. Pasar del domingo de Ramos al domingo de resurrección sin Cruz no es posible. Y esto está por toda la Iglesia. Un ejemplo claro, es la cruz con un Cristo resucitado. A todo el mundo le gusta el triunfo. Lo que no gusta son cosas como:
- "A vosotros también os perseguirán"
- "Un discípulo no es superior a su maestro"
- "Si alguien quiere ser discípulo mío, que se niegue a si mismo, cargue con cruz y me siga."
Si no, nada más que lo vea. A muchos "católicos" les gusta pensar que hay vida después de la muerte. Pero ya si les hablas de la cruz y que la cruz es el camino para ganarla... Ya no mola tanto
"En la Cruz está la vida y el consuelo. Y ella sola es el camino para el Cielo".
"Sin embargo, me gustaría centrarme en el aspecto sacrificial EXPIATORIO de la muerte de Cristo en la Cruz: odian esta doctrina. Aceptan como máximo, una especie de sacrificio de alabanza pero nada más. [...] Si Cristo no pagó por nuestro pecados, si no vino a salvarnos, si no es el verdadero cordero que quita los pecados del mundo, si no es sacerdote, altar y víctima, si no es el cumplimiento de los sacrificios de Israel (por eso se rasga el velo del templo)... ¿Para qué vino entonces? Si la misa no es hacer presente de nuevo esto, pero de forma incruenta, ¿Para qué ir a misa?"
De acuerdo.
"Esto ha afectado a la liturgia de una manera increíble. Hasta el punto de que, el otro día, escuché a un sacerdote al rezar el canon: "Cristo nuestra Pascua, ha resucitado"."
Quizá estuviera distraido y fuera solamente un lapsus linguae, porque hay un canto en que se usa esa expresión (que en sí, por supuesto, no tiene nada de malo, porque Cristo ha sido inmolado y también ha resucitado). O quizá no lo fuera. Uno ya nunca está seguro y eso es lo malo. He conocido a sacerdotes que por sistema omitían palabras de la liturgia que no les gustaban, como "todopoderoso".
Cuando me pasaron el libro de Pagola fotocopiado, primo de D.Hugo, el basado en su particular visión del Jesús histórico, al llegar a la parte de la Resurrección no pude seguir leyendo (impulsos de Dios). Sin pretensión de ofender al autor, lo tiré a la basura. Me molestó muchísimo leer eso. Pensé, puede que Cristo no haya muerto por sus/vuestros pecados, de quienes creen eso, o mejor dicho de quienes no creen, pero por los míos sí. En el mismo hilo, tengo como foto de fondo de pantalla del móvil la imagen que puso usted hace un tiempo en este mismo blog de las tres cruces. San Dimas recibiendo la sangre redentora de Cristo, el otro ladrón mirando hacia abajo. Más claro agua.
Quienes no hemos recibido una buena formación y hemos nacido en familias de escasa o nula Fe, mal llamadas no practicantes, en la tempestad postconciliar, hemos estado a la intemperie de todas estas corrientes mucho tiempo. Todavía tenemos mucha roña que limpiar. Pero Dios no nos ha desasistido.
Muy interesantes comentarios los leídos hasta ahora.
"Al hacerle casito que es lo que él anhela desesperadamente"
Que anhele lo que quiera, nosotros discutamos lo que nos parezca interesante y aquí paz y después gloria.
"consecuencia de más de un siglo del liberalismo de Renanes, Bultmannes, Loisydos y sus adláteres o miembros de esas tribus histórico - bíblico - críticos"
Sí. Inasequibles al desaliento, van pasando del renanismo a creer en el bultmannismo, luego el Loisyismo y así sucesiva e interminablemente. ¿Quién puede seguir creyendo que eso lleva a algún sitio?
"Aunque pensándolo bien el hugonismo no se nutre de esos autores y seguidores sino de Hístory chanels, Discóveris, revistas Muy Interesantes y otros lugares similares. Si su fuente fueran las primeras los comentarios serían mas enjundiosos"
Ay, es la maldición de nuestra época, hasta los heterodoxos son de baja estofa.
Niegan pues la omnipotencia y la providencia divina.
En estos días una amiga publicó un mensaje de esos de autoayuda que decía que la gente era buena por naturaleza; que no era mala, solo infelices. Con cariño atajo su idea y le señalo el tema del pecado original y las consecuencias de la caída, incluso en el día a día, de la manera más simple posible. Pero en eso me asalta la duda, ¿en el grupo de whatsapp de mis ex compañeros de pastoral si les pongo esto me contestarán correctamente? E hice el experimento...
El asunto fue que les coloco el mensaje de autoayuda de marras y les pregunto si están de acuerdo. Todos estuvieron totalmente de acuerdo, incluido sacerdote con un buen puesto de responsabilidad en la diócesis... ¡Quedé de piedra! En eso me devuelven la pregunta y les contesto, también de manera simple el tema del pecado original, las consecuencias de la caída, la inclinación al mal del hombre, la necesidad de la lucha espiritual, etc. Todo se quedó en silencio....
Tenemos una crisis de pelagianismo práctico y eso arrastra a todo lo que comentas; no sé cómo lo ves tú, Bruno.
No tenía con quién conversar lo que pasó y aparece tu post.
El libro de Pagola, que ha citado Marta de Jesús, también refleja a un cristo-buenista compatible con el Coelho de marras.
es una crueldad. Algo muy oscuro.
Me gustaría ser tan benévolo. El cura hizo la paradinha. Sabía perfectamente lo que tenía que decir.
La misa reformada, aún bien celebrada (Dios sabrá que es eso, yo de momento no lo sé), oscurece el aspecto sacrificial expiatorio. No es de extrañar que la gente haya dejado de creer en el pecado original o en la expiación de este pecado. Ni se predica en ese sentido ni se reza en ese sentido. Se podrían destacar distintos aspectos como el cambio increíble en el ofertorio (bueno, ahora presentación de las ofrendas. Interesante cambio también). Me centraré solo en las últimas palabras de la misa.
"Ite, missa est". Cuya traducción correcta es: "Id, ha sido enviado". ¿El que ha sido enviado? ¿Los fieles como se suele traducir o entender? No. La VICTIMA. Ahora se traduce por un "podéis ir en paz" anodino.
Lo dicho en otros post de info católica y lo vuelvo a decir. La confusión es tal que católicos de misa no saben definir qué es la misa. Me parece dramático...
Lucas 9, 22.
"Jesús les dijo: «¡Hombres duros de entendimiento, cómo os cuesta creer todo lo que anunciaron los profetas! ¿No era necesario que el Mesías soportara esos sufrimientos para entrar en su gloria?»"
Lucas 24, 25-26
Bergoglio: La muerte de Cristo en la Cruz fue el mayor fracaso de Dios.
www.youtube.com/watch?v=q6Rb7ezwoh8
Bergoglio dijo que las almas de los que mueren en pecado desaparecen, negando la existencia del infierno.
www.robertodemattei.it/es/2018/04/05/el-papa-francisco-y-el-destino-eterno-de-las-almas/
Vamos al galope hacia un cisma que ya fue profetizado por algunos santos y beatos, como el arzobispo Fulton Scheen: de la verdadera Iglesia surgirá la falsa iglesia del anti-cristo.
Muy pronto nos expulsarán de las iglesias por ser fieles a la doctrina divina.
www.youtube.com/live/N7VIYHVgBMg?si=m9-Q8qoFK6AdaYWW
Non Nobis.
Eso no es una buena definición de la Misa.
Missa est: significa "ha sido enviada". La traducción de su misal es regular. "Ite, missa est" significa "Idos, ha sido enviada". Se refiere a la víctima. Así con muchas otras cosas
Para el pensamiento gnóstico la Redención no tenía importancia, lo que tenía importancia de verdad era la "chispa divina", que solo tenían los elegidos, si nos ponemos en plan igualitario lo gnóstico desaparece.
Hay que tener en cuenta que éste es un pensamiento transversal que, hoy en día, conserva algunos elementos del antiguo Gnosticismo y otros no.
Ahora bien, puede haber un falso igualitarismo que funciona en plan condescendiente con el Papageno* de turno, que somos casi todos, por medio de la Filantropia, y oculta una soberbia luciferina.
*Papageno es el alegre pajarero de la ópera "La flauta mágica", que representa al hombre del común con poco seso, al que hay que concederle que viva feliz y sin complicaciones mientras los elegidos gobiernan el mundo.
Lo cierto es que la mayor manifestación de amor de Dios por nosotros no fue, propiamente, la Resurrección del Señor, sino su Pasión y Muerte, bastante más costosas... Jesucristo se lo dejó claro al anciano Nicodemo: "Tanto amo Dios al mundo que le entregó a su Hijo Unigénito..."; se refería a la Muerte en la Cruz, no a la Resurrección.
La Resurrección del Señor es importantísima, sin duda, como enseña San Pablo: Sin ella, vana es nuestra fe. Sin embargo, ¿Cómo se sentirá el Corazón Sacratísimo de Nuestro Señor, al ver quitar importancia al inmenso esfuerzo que hizo, muriendo de muerte horrible por nuestra salvación y para manifestarnos su inmenso amor? La contemplación de la Pasión y Muerte del Señor está recomendadísima por los Santos y agrada mucho a Nuestro Señor. No dejemos de darle al Sacrificio amorosísimo de Nuestro Señor la inmensa importancia que tiene.
Santo Tomás de Aquino no escribía para iluminados sino para cristianos en general, con lo cual era anti-gnóstico total.
"Po bueno. Po fale. Po m'alegro", como diría aquel.
"Entonces, también Bergoglio es un gnóstico, porque piensa que el infierno está vacío y que todos vamos a ir al cielo, todos, todos, todos"
Espera que todos vayamos al cielo, que es algo distinto. A mi entender, se trata de un error, como ya indiqué en un artículo, pero no conviene sacar de quicio lo que dijo.
"Por lo tanto para él tampoco hubo redención ni sacrificio en la cruz, todo lo contrario, fracaso, el mayor fracaso de Dios, segun sus propias palabras"
Eso simplemente es una interpretación errónea de sus palabras y una conclusión ilógica. De que espere que todos vayan a ir al cielo no se deduce que no hubiera redención, sino lo contrario. Y, por supuesto, la cruz es un fracaso humanamente hablando, que es, obviamente, a lo que se refiere.
"Bergoglio dijo que las almas de los que mueren en pecado desaparecen, negando la existencia del infierno"
No podemos saber si dijo eso, porque no nos constan sus palabras, sino solo la interpretación del ateo Scalfari, que no es ni mucho menos lo mismo. Puede que dijera eso, y a mi no me extrañaría mucho, pero no sabemos si lo dijo.
Hay muchas cosas criticables de este papa, desgraciadamente, pero eso no significa que podamos atribuirle todo lo que se nos ocurra.
Cuando leí el título pensé que ibas a hablar de los hugonotes, aunque pensándolo bien, sí estás hablando de ellos.
No conocía la expresión virtue signaling, excelente, en Wikipedia la traducen como postureo ético o alardeo moral, y describe a la perfección la actitud del progre, que pretende esconder su soberbia y arrogancia bajo el relativismo moral, que entra en total contradicción precisamente con ese alardeo moral que ostentan, pero no se dan cuenta, porque son incapaces de hacer la distinción que hace décadas y la había hecho Garrigou Lagrange, de que son tolerantes en los principios porque no creen, pero intolerantes en la práctica porque no aman, en cambio los que aceptan la revelación dada por las Escrituras y la Tradición, son intolerantes en los principios porque creen, pero tolerantes en la práctica porque aman.
Creo que hay algo más profundo que se esconde tras la pérdida de fe, que está en el origen de esa triple derrota que señalas ante el demonio, la carne y el mundo: la pérdida de esperanza. Esa virtud es el gran sostén de la fe y la caridad, y es la que silenciosamente ataca el demonio, porque sabe que una vez perdida la esperanza, se pierde la fe y la caridad, porque no se puede creer ni amar lo que se ha dejado de esperar. Nos equivocamos muchas veces por la limitación de nuestra inteligencia, conocimiento y prudencia, entonces desesperamos de poder llegar a poseer la verdad, se pierde la fe. Pecamos con frecuencia, todavía más que las siete veces diarias del justo, queremos avanzar en una virtud y solo vemos retroceso, entonces desesperamos de poder unirnos a Dios, de unir nuestra voluntad a la Suya, perdemos la caridad. Recién he notado el papel preponderante de la esperanza en la vida cristiana.
Dormir es bueno, soñar puede ser divertido, pero no es bueno mi divertido despertar bajo escombros.
"Sin pretensión de ofender al autor, lo tiré a la basura"
¡Muy bien hecho! Y si el autor se ofende, que deje de decir herejías.
"Me molestó muchísimo leer eso. Pensé, puede que Cristo no haya muerto por sus/vuestros pecados, de quienes creen eso, o mejor dicho de quienes no creen, pero por los míos sí"
Eso es. No se trata de una cuestión puramente teórica, sino que nos afecta en lo más profundo.
"Pero Dios no nos ha desasistido"
Ni nos desasistirá. La esperanza no defrauda.
"Creen en un dios débil, que no pudo evitar el accidente de la Cruz. Niegan pues la omnipotencia y la providencia divina"
Durante años, eso me llamaba poderosamente la atención, por su falta absoluta de lógica. Entiendo que alguien pueda no creer en Dios, pero creer en un Dios que no es omnipotente es completamente absurdo.
Con el tiempo, he ido dándome cuenta de cuál es su "razonamiento": la idea de que Dios sacrifique a su Hijo para salvarnos les parece inmoral y escandalosa y no la pueden soportar, de modo que, si quieren seguir siendo cristianos, se ven obligados a postular que Dios "no pudo" evitar la crucifixión. No la quiso, pero se vio impotente para evitarla. Cristo no murió, lo mataron y Dios no pudo hacer nada. No fue un sacrificio, sino un accidente, mala suerte, etc. De ahí que tampoco les guste la idea de que la Misa es un Sacrificio, como dice AJ.
youtube.com/watch?v=D9DG5h5Sen4
Otra consulta: en vista que las SSEE son el alma de teología ¿me podrías indicar algunos autores bíblicos que conoces que no están impregnados del método histórico-crítico?
Aunque creo que por lo que he leído lo malo no está en dicho método sino que éste esté iluminado por el Magisterio a la hora de interpretar las SSEE, no se si estoy en lo correcto.
Pues no, no nos expulsarán de ellas, sino que las demolerán para hacer pelotazo inmobiliario. En la archidiócesis de Barcelona empieza a distinguirse este patrón.
«la idea de que Dios sacrifique a su Hijo para salvarnos les parece inmoral y escandalosa»
Es que en el fondo niegan la Justicia divina y, por tanto, la necesidad de Redención, lo suyo es un dios de merengue.
Se puede ayudar, amar e incluso admirar a una persona de esas características pero creer en un ser impotente es muy raro. Supongo que no será una persona sino algo así como una fuerza (no, una fuerza no es impotente y si no pensemos en una riada), un fluido o no se me ocurre qué.
"lo suyo es un dios de merengue"
Sí, propio de una época blandita como la nuestra. Lo más gracioso es que se empeñen, contra viento y marea, en identificar esa visión puramente moderna y subjetiva de dios con el Dios que aparece reflejado en las Escrituras, que no se parece en nada.
Hombre, cualquiera puede decir "este es mi credo:..." y no tiene que demostrar nada de lo que cree. Sin embargo parece que no te enteraste que de lo que se trata aquí es que si alguien viene y dice: "esta es la fe católica", pues tiene que demostrarlo.
Ni siquiera el Papa puede venir, hacerle un cambio arbitrario al Catecismo, y pretender que ahora su nueva edición del Catecismo es la fe católica porque el Papa así lo afirma.
Tienes que entender que la fe católica ha sido dejada de una vez para siempre por los Apóstoles. Entonces para ver si algún punto doctrinal pertenece o no a la fe católica, debe buscarse en las Sagradas Escrituras y en la Tradición el testimonio de que así fue transmitido por los Apóstoles.
Finalmente, tienes que entender que una cosa es hablar de una fe, y efectivamente ahí no hay nada que demostrar, pero otra es pretender que esa fe es la única verdadera, porque es la fe revelada por Dios. Esto hay que demostrarlo, no en el sentido de un teorema matemático, pero sí con argumentos sólidos de credibilidad. Esto es lo que hace la apologética, y hay sobrados argumentos para convencer a cualquier persona de buena voluntad, de que la religión católica es la única verdadera. El que no se convence es porque está enceguecido en prejuicios, pecados y enamorado de sus propios criterios... porque Dios quiere que todos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad.
Por otra parte, esta frase: "Que no intervino en la muerte de Cristo porque no podía, por propia opción y por lo tanto no es omnnipotente". ¿Qué opción si no es omnipotente? Si no podía no tenía opción.
Pásalo a primera persona y verás: "Que no intervine en la muerte de mi madre porque no podía, por propia opción y por lo tanto no soy omnipotente" y es absolutamente ininteligible.
Supongo que es algo más sentimental que otra cosa y, por lo tanto, imposible de hablar sobre él.
Por lo tanto, sea cual sea su dios no es suceptible de explicación alguna. Si todos hiciéramos lo mismo esto sería un guirigay.
¿Para cuando VB nos alegrará con una semblanza del P. Vincent McNabb y sus plegaras?
La Fe de Hugo no es una fe heterodoxa, es la absoluta falta de fe.
D. Higinio lo tiene muy mal para fundar una religión porque el higienismo está está inventado y sonaría muy parecido. ¿Higinioismo? Queda fatal.
- ¿Cuál es su pasaje favorito del Evangelio?
- "Padre, ¿por qué me has abandonado?". Ese grito me conmueve mucho hoy. Sobre la Cruz, Dios desespera de sí mismo, y, si se me permite decirlo, muere ateo. Creo, con Chesterton, que "nuestra religión es la buena porque es la única en la que Dios ha sido ateo por un momento". Amo a ese Cristo en agonía, el Varón de Dolores, Dios infinitamente débil, Dios abandonado por Dios. También aprecio mucho el pasaje de la mujer adúltera. Dios es a la vez exigencia infinita e indulgencia infinita. Él nos perdonará lo que nosotros no nos atrevemos a perdonarnos a nosotros mismos. Amo las historias de misericoria. Cuando se envejece, uno se hace más indulgente con los demás.
- ¿Como definiría el infierno?
- Como Simone Weil: "Creerse en el Paraíso por error".
El agnosticismo no es más que un tipo de escepticismo; y es muy fácil refutarlo diciéndole:
"Tú dices que nadie tiene razón.
Por lo tanto, tú tampoco tienes razón al decir que nadie tiene razón".
O también:
"Tú dices que nadie puede estar seguro de nada.
¿Y cómo estás tan seguro de eso?"
O:
"Tú dices que cada uno tiene la libertad de creer lo que quiera.
Entonces yo tengo la libertad de creer que eso es un error".
Pero eso es absurdo.
"Bruno: se puede entender el sacrificio de Cristo, su cruz, como consecuencia de su vida, de su predicación etc? Es decir, eso lo llevo a la muerte-cruz sin dejar por ello de ser una entrega voluntaria."
Como Bruno no responde supongo que estará conforme. Al menos yo sí lo estoy y me extiendo un poco más.
Dios Hijo se encarna para salvarnos y toda su vida es una entrega por nosotros que culmina en la cruz, fiel a la voluntad del Padre; pero si por ser hombre muere, por ser Dios resucita. Nos salva con su encarnación, vida, muerte y resurrección.
No crucifican a Jesucristo porque Dios Padre quiera positivamente que lo hagan, sino porque Dios quiere permitirlo en vez de librarlo milagrosamente. Naturalmente que Dios es omnipotente y podría haberlo evitado, pero Dios permite el mal para sacar de él un mayor bien.
Dios permite que crucifiquen a Jesucristo, Dios y hombre verdadero, por nosotros, porque lo necesitamos nosotros, no Dios.
A mí también me conmueve especialmente ese momento del "Dios mío por qué me has abandonado"
La persona divina que es Jesucristo siente en su naturaleza humana el abandono de Dios, y responde al abandono que siente con su propio abandono en las manos de Dios: "Padre en tus manos encomiendo mi espíritu"
Pasó por todas las experiencias humanas menos el pecado y así podemos, unidos a Él, salvarnos del sinsentido que supondría el aparente triunfo del mal.
Le he preguntado qué es integrismo, no quiénes.
Lo que dice Hugo no es nada nuevo. Aunque en su caso, creo que es particularmente extraño. Al tener una idea de Dios que no es omnipotente, pues todo el edificio se cae. Es puro agnosticismo.
Lo que más me llama la atención es que da crédito al testimonio de los evangelistas y de los apóstoles, incluso acepta la resurrección pero no acepta la divinidad de Cristo. Cuando lo que narran los evangelistas, y no hace falta ser muy listo para darse cuenta, es que este nazareno no era un hombre más, por muy perfecto que fuese. Era Dios mismo. Y lo narran en sus parabolas, en sus milagros, en su concepción, en sus discursos... Incluso en su proceso ("porque tú, siendo hombre, te haces ser Dios")
El Cristo de Hugo , no solamente es un Cristo contrario a lo que narran los Evangelios, si no que es un Cristo que no interesa a nadie. Además que, si no vamos al testimonio apostólico, yo no veo que el mensaje tenga mucho sentido diciendo "bueno, tenemos a este señor muy inspirador...". Nadie compra eso, ya existían muchos hombres inspiradores. Y nadie muere por un hombre bueno, por muy perfecto que sea. Muere por algo que sabe que es verdad y algo que le trasciende.
"Cristo, a pesar de su CONDICION DIVINA,no hizo alarde de su categoría de Dios. Al contrario, se despojó de su rango y actuando como un hombre cualquiera, se rebajo hasta la muerte y una muerte en la Cruz".
"Nosotros, en cambio, predicamos a un Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los paganos"
Esto es lo que predicaron los apóstoles y esa es la "experiencia" que narran los Evangelios. Y por la que ellos murieron. A partir de ahí, se puede tirar del hilo de toda la doctrina católica. Pero en el momento en el que se niega la divinidad de Cristo, no hay mucho que hacer...
El Evangelio Q es una hipótesis. En todo caso, ¿No podría ser que este escrito narre solo los dichos pero no los hechos? Compatible es, por lo menos. Como también es posible que los evangelistas recogiesen estos dichos. ¿Y?
Los evangelios sinópticos y s. Juan, tienen una solidez histórica muy fuerte. El escrito cristiano más antiguo es s. Pablo a los tesalonicenses, donde aparece claramente Jesús como divino y su resurrección (año 50). Marcos se dats en esa misma época. Lucas y Mateo en la década de los 60. Es más, Lucas sabemos con claridad, que se basa en Pablo, el cual se basa en el testimonio de Cefas (testigo ocular) al que vio y escuchó. Juan es del 90 pero no dista mucho de los hechos narrados. Son testigos todos de primera, segunda o máximo tercera linea y eso no se discute en la actualidad. El de Tomás ya es más antiguo( s. II.). Los más cercanos a los hechos, son los sinópticos y los padres de la Iglesia siempre indicaron en este sentido (por ejemplo s. Ireneo, s. II).
En cuanto a qué Marcos solo narra la tumba vacía, ¿Le parece poco? ¿Acaso no es necesaria la tumba vacía para haber resurrección? Como no habría resurrección es si la rumba estuviese con el cuerpo.
La predicación apostólica insiste en la resurrección de Cristo: "si Cristo no ha resucitado vana es nuestra fe y van nuestra predicación". No se explica el surgimiento del cristianismo, empezando por la conversión de Pablo. Nadie cambia de vida hasta morir de forma tremenda por un hombre inspirador o un cuerpo muerto. "Lo que hemos visto y oído, eso os transmitimos". Dicen claramente que lo tocan, comen con el... Incluso les prepara la comida. Hablar sobre la resurrección no era popular. En Atenas se ríen de Pablo, sin ir más lejos. Incluso el propio Pablo tiene sus más y sus menos con quienes niegan la resurrección.
Sobre los milagros de Jesús, hombre Soyo, si es Dios y Dios entendido como ser eterno, principio y fin de todas las cosas, causa incausada y ser necesario para que lo contingente exista... ¿Acaso no es lógico pensar que hizo milagros, incluyendo su resurrección?¿Acaso no es lógico pensar que demostraría su divinidad y no sólo con palabras?
Ratzinger habla mejor que yo sobre esto en "Jesús de Nazaret"
Soyo es un conocido troll, al que la experiencia indica que no hay que hacer caso, tampoco cuando dice que ¡esta vez sí!, va a hablar seriamente.
Puestos a comentar gilipolleces hagámoslo con ingenio.
Los gnósticos de los S. II y III fueron expulsados del judaísmo por la Birkat ha-Minin, lo que no empece para que la kábala posterior tuviera elementos gnósticos. También tiene elementos claramente gnósticos el pensamiento de Joaquín de Fiore. Lo gnóstico no desaparece sino que muta. Pregúnteselo a Voegelin que veía gnósticos por todas partes.
El típico troll tiene una personalidad narcisista y necesita desesperadamente que todos le miren, le escuchen y le presten atención. No le importan la discusión, el tema tratado o lo que piensen los demás comentaristas, solo quiere atención.
Para alguien así, poner un comentario en un blog con moderación previa, que nunca va a salir publicado, sirve de poco. Por eso buscan un blog como este, en que no hay moderación previa para favorecer una discusión más ágil de los temas.
Lo malo es que borrar sus comentarios me quita mucho tiempo y eso dificulta que yo mismo pueda intervenir en la discusión. Cosa que también les agrada, porque su obsesión es intentar lograr una reacción del bloguero, molestar a ver si pierde los estribos y así notar que ellos son importantes, que son alguien y todos les hacen caso.
En fin, pobrecillos, bastantes problemas tienen. Lo mejor es rezar por ellos, borrarles y no hacerles más caso.
El centro de la estrategia militar internacional se ha orientado bruscamente hacia China, si bien se lo expresa en lenguaje diplomático a nivel de las cancillerías con las reservas de rigor.
La causa determinante parece ser la base china de seguimiento de satélites instalada en Neuquén, Argentina, acerca de la cual han manifestado preocupación el embajador norteamericano, así como la General Richardson, Jefa del Comando Sur de E.U. que acaba de inaugurar junto con el presidente Millei la base militar argentina-norteamericana en Ushuaia, extremo sur de nuestro país.
La preocupación de Richardson, dicha en forma velada, “me preocupa que se pueda apuntar a satélites desde la estación china en Neuquén”, significa el temor o la certeza de que China dispone de un plan de destrucción del sistema satelital internacional de comunicaciones, lo que generaría un caos mundial en todos los estamentos.
Entonces, bajo la protección del mismo, contando con las defensas militares entorpecidas a nivel mundial, procedería a una invasión a gran escala de los cinco continentes.
No es posible exponer aquí las operaciones complejas que esto representa.
Sólo tiene el propósito de alertar a Europa, a sus gentes en general, de lo que nos cabe percibir desde la Argentina, y no se dice en ámbito público alguno.
Quiera Europa despertar y preparar sus defensas. Tenga en cuenta que carecerá del sistema satelital de comunicaciones.
PD: La Argentina acaba de solicitar su admisión como socio de la OTAN, cosa inaudita, siendo que pertenecemos al Atlántico Sur. No hay duda que ha sido sugerido por E.U. que necesita que la OTAN cubra el sur de nuestro continente.
Todo esto coloca a nuestro país como pivote internacional entre China y las demás naciones del mundo. Porque nuestras buenas relaciones con China pueden proponerle algunas ventajas a sus necesidades de alimentos, sean de la agricultura (soja), carnes varias y pesca marítima.
Una propuesta de inmigración calificada desde China a tierras argentinas podría completar nuestras buenas relaciones y servir de mediación en favor de nuestras hermanas naciones invadidas.
Como ya te he indicado, no se admiten comentarios sobre la moderación. La experiencia me indica que esos comentarios llevan a una inmensa pérdida de tiempo, sin producir ningún fruto.
Por otra parte, no entiendo tus últimos comentarios, ni de qué crueldad o desprecios hablas.
Y, por supuesto, tú no eres el troll. África y yo estábamos hablando de otro comentarista.
Me dices: “Por otra parte, no entiendo tus últimos comentarios, ni de qué crueldad o desprecios hablas”.
14/04/24 6:52 PM
¿No entiendes mis últimos comentarios y los borras?
Lo volveré a explicar si lo quieres entender.
Todo empieza el miércoles 21 de febrero de 2024. Escribí un comentario en tu blog y cliqué “Enviar comentario”. En él digo: “Reconoce que así como sufres una inquina injustificada por Farias y por mí, hay algún comentarista por quien sientes una gran debilidad”.
21/02/24 5:40 PM
Me respondes 8 minutos después:
“Tampoco siento ninguna inquina por ti (aunque supongo que lo decías en broma). Entiendo, por el contexto, que lo dices por Luis. Ciertamente respeto que es muy inteligente, un buen católico, sabe mucho de muchas cosas, las sabe expresar y es todo un caballero y un amigo”.
21/02/24 5:48 PM
Luis me escribe: “Pedro1, no entiendo por qué quieres arrastrar a Bruno a esta discusión. Son mis opiniones las que debes rebatir, Bruno no es mi alter ego y a pesar de la amistad y de mi admiración, hemos tenido discrepancias varias veces. Que cada palo aguante su vela”.
21/02/24 7:37 PM
Yo le digo:
“Luis, no tengo ningún interés en rebatir tus opiniones ni quiero arrastrar a Bruno en ninguna discusión. Como ya sospechaba, Bruno admite que siente una gran debilidad por ti y se ha deshecho en elogios contigo. Dice de ti que eres inteligente, buen católico, sabes mucho de muchas cosas, las sabes expresar y eres todo un caballero y un amigo. Se ha despachado a gusto. ¿Querrás creer que entre tanto aplauso no me ha dedicado ni una sola alabanza? Al esforzarse tanto en dibujarte, me ha hecho entender que yo no tengo ninguna de las virtudes que ha visto en ti. Me ha hundido en la miseria.
Hasta a un comentarista de quien recibe descalificaciones lo encuentra simpático. No puedo discutir donde el dueño hace acepción de personas cuando podía haber resuelto mi sospecha con una mentira piadosa diciendo que siente un gran afecto por todos los lectores. Que siempre tendrá Bruno tiempo en un cara a cara cibernético contigo para, mirándoos a los ojos, regalaros piropos. Me ha dolido”.
21/02/24 10:35 PM
¿Qué has comentado sobre esto dos meses menos siete días después? Nada. Ni una palabra.
¿Cuántos comentarios has publicado desde entonces? Decenas o cientos.
Hasta Luis, que es parco en palabras , hizo un comentario a los pocos minutos:
luis
Pedro1, ahora se me ha puesto celoso😀
Será sencillamente que con Bruno hace lustros que nos conocemos en este blog, y además nos hemos encontrado personalmente. Y no le crea, Bruno es muy exagerado.
21/02/24 10:56 PM
¿Lo entiendes hasta aquí? Es lo mismo que he dicho en los comentarios borrados.
Me dices: “Por otra parte, no entiendo tus últimos comentarios, ni de qué crueldad o desprecios hablas”.
14/04/24 6:52 PM
¿No entiendes mis últimos comentarios y los borras?
“¿De qué crueldad o desprecios hablas?”.
Si un padre está reunido con tres de sus hijos y uno de ellos le dice: “A Carlos le haces más caso y estás más afectuoso con él que con nosotros” Y el padre responde: “Te voy a decir una cosa, Vicente: Verdaderamente, de Carlos admiro (repeto, aprecio) que es muy inteligente, un buen católico, sabe mucho de muchas cosas, las sabe expresar y es todo un caballero y un amigo”.
Puede ser un padre, un profesor, un tutor o cualquier relación en que haya un prestigio o una autoridad. Quien contesta así desprecia a Vicente. Yo soy el Vicente del ejemplo y tú el que responde con crueldad y desprecio.
¿Lo entiendes ya? Pues es lo mismo que has borrado porque dices que son comentarios sobre la moderación.
Cualquier comentario sobre por qué borro a un comentarista y a otro no es un comentario sobre la moderación y, como ya he dicho varias veces, no acepto ese tipo de comentarios.
En cuanto a tu ristra de comentarios históricos, lo que no entiendo es que se te ocurra exigir comentarios elogiosos sobre tu persona. Los elogios se dan libremente y la manera más segura de no recibirlos es exigirlos. No hay ninguna crueldad ni desprecio en ello.
Para lo cual no dispone en Neuquén misiles con lanzadores, sería una base militar visible.
Dispone seguramente de un potente rayo Laser, o mejor de rayos cósmicos captados del espacio, rectificados y lanzados para destruir, no la carcasa del satélite, sino su instalación electrónica.
---
«"Sobre la Cruz, Dios desespera de sí mismo, y, si se me permite decirlo, muere ateo. Creo, con Chesterton, que "nuestra religión es la buena porque es la única en la que Dios ha sido ateo por un momento"».
Como mínimo, expresiones del todo infelices (aun suponiendo que, tratándose de autores católicos ortodoxos, se toma "ateo" en un sentido que no es el propio [pues si así no fuera, ya sería escandaloso]). Y más en estos tiempos.
Por eso viene María para establecer un aureo pergamino en el que se grabe a fuego la Palabra "que Dios tiene reservada para los que lo aman".
La Nueva Alianza que viene del Sur, reduce a nada la agotada sabiduría del "hombre viejo del pecado".
Los comentarios de los literatos hay que tomárselos como tales, al fin y al cabo los salmos son como son y lo que dijo Jesús es el comienzo del Salmo 22:1
2.Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? A pesar de mis gritos, no acudes a salvarme;
3.Dios mío, de día te llamo y tú no me respondes, de noche, y tú no me haces caso;
4.pero tú eres el santo, te sientas en tu trono, oh gloria de Israel.
5.En ti esperaron nuestros padres, esperaron en ti y tú los liberaste.
En los salmos es frecuente que comiencen de forma que indican abandono, e incluso desesperación, para culminar haciendo un acto de confianza en las promesas del Dios de Israel.
Los judíos, aún hoy, se relacionan con Dios de distinta manera que nosotros. Lo común en nosotros es comenzar con una oración de alabanza, ellos, a veces, empiezan con preguntas que expresan duda o le piden cuentas a Dios, para luego acabar afirmando su fe.
Su memoria está por doquier.
En las paredes de las iglesias y de las escuelas,
en las cimas de los campanarios y de los montes,
en las ermitas de los caminos,
a la cabecera de las camas y sobre las tumbas,
millones de cruces recuerdan la muerte del Crucificado.
César ha dado, en sus tiempos, más ruido que Jesús,
y Platón enseñaba más ciencias que Cristo.
Todavía se habla del primero y del segundo;
pero ¿quién se acalora por César o contra César?
Y ¿dónde están hoy los platonistas o los antiplatonistas?
Cristo, por el contrario, está siempre vivo entre nosotros.
Hay todavía quien le ama y quien le odia.
Hay una pasión por la Pasión de Cristo y otra por su destrucción.
Y el encarnizamiento de tantos contra Él dice que no está todavía muerto.
Los mismos que se esfuerzan en negar su existencia y su doctrina
se pasan la vida recordando su nombre.
Giovanni Papini
Borro tus comentarios porque no creo que te hagan bien.
Pero reconozco que me ha hecho mucha gracia esto: "La frase es venenosa. Es la frase de un católico casi democristiano. Quizás estoy exagerando"
Un abrazo y que Dios te bendiga.
Dios es inteligible por sí, solo podemos conocer de Él algo que, aunque poquito es mucho para nuestras cabecitas, razón por la cual se nos ha revelado y cuya culminación es Cristo. Siempre aparecerán los incrédulos cuyo credo bien lo sintetizó el Padre Leonardo con estos versos:
Credo del incrédulo
Creo en la Nada Todoproductora, d’onde salieron el cielo y la tierra.
Y en el Homo Sapiens, su único Rey y Señor,
que fue concebido por Evolución de la Mónera y el Mono.
Nació de la Santa Materia,
bregó bajo el negror de la Edad Media.
Fue inquisicionado, muerto, achicharrado,
cayó en la miseria,
inventó la Ciencia,
y ha llegado a la Era de la Democracia y la Inteligencia.
Y, desde allí, va a instalar en el mundo el Paraíso Terrestre.
Creo en el Libre Pensamiento,
la Civilización de la Máquina,
la Confraternidad Humana,
la Inexistencia del pecado,
el Progreso Inevitable,
la Putrefacción de la Carne
y la Vida Confortable.
Amén.
Tienes razón. Tenía convulsiones y me salían espumarajos por la boca y ya estoy mejor. Ha sido el borrado. Gracias.
Un abrazo y que Dios te bendiga.
supongo que tu buena memoria te permitirá recordar que te contesté que no me extrañaba que no entendieras absolutamente nada.
Sigue igual la cosa.
Y no es tan difícil de entender.
la resurrección no la niego.
Otra cosa es que tú y yo llamemos resurrección a cosas distintas, pero no la niego.
Y no tengo ni fruta idea de como serça
Así nos dice: "Tú los debes poner alerta, obediente hija..." Leed Ezequiel 33, 6-9: "Pero si el centinela ve venir la espada y no toca la trompeta, de manera que el pueblo no es advertido, y cuando llega la espada mata a alguno de ellos, éste perecera por su culpa, pero al centinela le pediré cuenta de su sangre".
Grande responsabilidad cae sobre nosotros si silenciamos el peligro que se cierne sobre Europa, E.U., Rusia, Iberoamerica y demás naciones del mundo.
El orgullo suicida e irracional del "primer mundo" se resiste a reconocer lo endeble del sistema satelital de comunicaciones, en el que confiaban, hasta que han comprendido que China puede destruirlo desde su base en Neuquén, Argentina, creando el caos general mundial, bajo la sombra del cual lanzaría sus operaciones de invasión en varios frentes simultáneos.
Europa y demás naciones están advertidos, no demoren en asociarse para reflexionar, sobre todo para orar que la Misericordia de Cristo disminuya el rigor de las consecuencias.
¿Creer en un mindundi? ¿Y por qué no?
Entendería que te cosrtase adorar a un mindundi, pero es que Dios solo quiere ser amado, no adorado y Cristo nos pidió amar a los mindundis.
Si piensas que Dios es un mindundi por no ser todopoderoso o el sanguinario en el que tú crees, de nuevo no te puedo ayudar.
Es preferible un mindundi que un canalla
A fin de cuentas, si lees los Evangelios, Cristo es la Buena Nueva revelada a los mindundis.
Yo soy un mindundi.
Es lógico que mi Dios tambiñen lo sea.
Gracias, Africa, me has revelado una faceta de Dios muy interesante.
El "Dios Mindundi" que a su ves es el "Dios de los Mindundis"
Me lo quedo
De merengue nunca. Si acaso de rojiblanco pero de merengue jamás.
En cualquier caso, yo diría que el mío es un Dios de caramelo, que queda igual de ridículo (Responde a tus intereses) y no ofende mi semsibilidad.
Gracias por entenderlo
Tendrías que editar el "Diccionario de Hugo" para que alguien pudiera entenderte. Cada vez te pareces más a Higinio Fernández, y no descartaría que tu sueño secreto fuera ser un personaje de ficción.
Ni el Papa, ni los que critican al Papa, ni los obispos, sacerdotes o fieles. Todos permanecen inadvertidos.
Talvez les cueste reconocer su precaria condición, peor aún su futuro, con bolsones chinos desplazándose por los territorios indefensos a causa del caos.
No nos intimidemos, tengamos fortaleza cristiana. Habrá que estar dispuestos a negociar, y a integrar a nuestros hermanos invasores mediante su conversión.
La vocación del cristiano nos dispone a realizar proezas espirituales y humanas.
La fe mueve montañas, la esperanza derriba las incertidumbres, la caridad penetra los corazones.
La situación podría quedar bajo control si los pueblos se disponen a ir a su encuentro mutuo movidos por el amor.
Si la humanidad debe unirse como la gran familia de los hijos de Dios, debe comprender la magnitud del esfuerzo a realizar.
Entonces, haremos de la aa menaza, una victoria.
El teatro del absurdo estuvo de moda en mi juventud, si alguien trata de imitarlo inevitablemente es reconocido y a mi me parece que, desde la elección del nick, hasta las cosas que dice, lo que pretende este remedo de Groucho Marx es ser Hugo Z. Hazquenbush. No es un nick, es él.
Eso de que yo "siga creyendo" hay que hacerlo extensivo a muchos científicos de renombre que han vislumbrado en la ciencñia y en la revelación una perfecta coherencia incluyendo premios nóveles en ciencias, que no vale la pena enumerar porque seguro bien los conoces.
Thibon es otro grande por las mismas razones. Ambos son auténticos conversos, descubrieron la perla escondida, y vendieron todo lo demás para quedarse con esa perla. Ambos, junto con Castellani, vieron y denunciaron con claridad lo opuesto a la autentica fe, el fariseismo. Y sé que vis como buen tomista sabrás ver también eso, y aprender de esos grandes maestros que nos dio la Providencia.
Que conste que no te he puesto Hugo Zote, aunque te lo mereces por la displicencia de tu cinismo. Tratas con un desden obsceno a todos los que no piensan como tu, en tu comentario, diciendo por el contrario que tu respetas a todos. La primera mentira.
El Dios que presentas no es una divinidad, es una creación tuya, por lo tanto no es un Dios, es lo que quiera que sea pero es otra cosa. Otra mentira.
Dices que cada cual crea lo que quiera y que a ti te da igual lo que crean otros. Tercera mentira. No haces mas que atacar de una manera u otra a los que no piensan como tu, haciendote la victima eso si. Otra mentira.
Es extraño como algunos ateos practicos como tu, o los inventores de diosecillos, no se si para acallar sus conciencias innatas, perdeis tanto tiempo tratando de convencer a otros de que no crean en lo que creen y por tanto crean en lo tuyo mientras no haces mas que decir que cada uno crea en lo que quiera. Esa disonancia congnitiva es permanente en ti y en varios otros como tu, incluido Richard Dawkings. Que no se te suba mas el ego porque te compare con el, porque si fueses realmente consciente, te darías cuenta de que tanto el como tu, no ya en religión, sino en ciencia estais mas perdidos que un pulpo en un garaje.
¿Porque esa pulsión permanente a convertir a otros a vuestro credo, mientras decis que cada uno debe de creer en lo que quiera?
Si nosotros somos tan tontos de creer en los Diez Madamientos como moral divina y en los cinco de la Iglesia, es de tontos todavía mas tontos que intentes sacarnos de ahí, porque una sociedad en la que sus miembros crean firmemente en sus mandamientos como algo divino es mucho mas humana y vivible y hasta mas economica que una en la que no se crea. Lo siento pero no voy a explicarte eso, documentate tu un poco pero de verdad.
A mi esa disonancia congnitiva permanente me chirrria y no te la compro, Si fueses coherente con lo que predicas, no debería perder un segundo por aquí. Estas haciendo lo contrario de lo que dices.
[...]
En mi infancia conocí un fenómeno parecido en una niña amiga mía, que tenía algún problema porque iba regularmente a Madrid a la consulta de López Ibor, y que yo quería mucho, por lo tanto ya sabía que, si íbamos al cine y se trataba de un drama se iba a echar a reír en el momento en que todo el mundo lloraba. Necesita de su ego aunque diga que es mindundi y que Jesucristo también lo es. ¿Disonancia cognitiva? Pues no tengo ni idea de cómo se llama el subirse y abajarse continuamente.
"Es que dice cosas raras, como que la Providencia es la que tú puedas hacer en su nombre. Si no entiendo mal es un dios tan desposeído, tan inútil y tan impotente que tienes que suministrarte tú mismo la Providencia "
No pretendo que lo entiendas, Africa. No es especialmente difícl, los chavales que llevaba en catequesis lo entendían muy bien.
Mira, te voya a dar un consejo. Si quieres enttender bien lo que es la Divina Providencia, búscate un Hospital de Cottolengo y le pides a juna de las Hermanas Servidoras de Jesús que te lo explique.
Ellas saben lo que es vivir de la Divina Providencia, de verdad y no en teoría.
Te dirán que viven de lo que Dios les da. No piden. No aceptan subvenciones. No aceptan limosnas periódicas. Solo lo que la Divina providencia les trae... que siempre llega en forma de algun hermano o hermana que las socorre en nombre de Dios.
Y es que Dios no puede hacer nada que no hagas tú en su nombre. Él escogio ser así.
Si no lo entiendes nada puedo hacer. Y probablemente tú tampoco quieras, es mucho más cómodo vivir en tus certezas, por poco plausibles que sea. Pero tampoco pretendo que lo creas. Eres libre de creer lo que te de la gana. Dios escogió que fueras así.
Ellos descubrieron que la "La Gracia supone la naturaleza"
En ningún momento he faltado al respeto a ninguna monja, el que deliras eres tú cayendo en contradicciones continuas y creyendo que porque Dios ayuda la virtud no tiene mérito. Pero si Dios ayuda, y eso es la Providencia, esas monjas pensarán como yo y no como tú. Primero hablas de un dios impotente y luego de unas mujeres que hacen maravillas, de lo cuál solo se puede desprender que todo el mérito es de ellas, lo que anula la Providencia totalmente. Ya sé que la lógica y la razón no son lo tuyo, pero al menos no caigas en incongruencias tan patentes. Por todo lo que has dicho anteriormente creer en la Providencia, desde tu punto de vista, carece de sentido.
Yo siempre he visto la virtud y he dicho que hay personas mucho mejores que yo, y esas monjas pueden ser ejemplo; tú, sin embargo, no eres proclive a ver vidas mejores que otras, por lo tanto lo que cuentas es una incongruencia más entre las muchas que cometes.
Qué es la resurrección para usted?
Para mí, como para la Iglesia Católica, la resurrección de Cristo al tercer día significa que Él volvió a la vida con su cuerpo glorificado y no morirá jamás.
Desde su resurrección, Cristo vive para siempre sin experimentar ningún tipo de enfermedad, o dolor, o hambre, o envejecimiento de ningún tipo.
Pero principalmente la Resurrección significa que Cristo está a la derecha del Padre en el Cielo (y para eso ascendió 40 días después de la Pascua) y por eso mismo, vive en la felicidad infinita, eterna e inmarcesible del Cielo.
Nuestra resurrección sucederá al fin del Mundo: tanto los buenos como los malos resucitaremos para el Juicio Final y Cristo pondrá a los justos a su derecha para la Vida eterna; y a los malos, a su izquierda para ser condenados eternamente. Con cuerpo y alma.
Perdone que le estamos pegando todos, pero permítanos aprovechar la ocasión para despejar dudas: siendo que usted está dispuesto a responder a nuestros ataques.
Ya sé que tiene un gran ego, lo necesita porque no puede ver a Dios fuera de sí mismo sino como creación suya, por eso su dios es un remedo de sí mismo y él se ve también como si fuera un personaje de ficción. Hace metaficción continuamente.
Un adversario implacable del Higinionismo es el P. Vincent McNabb OP, por eso sugiero, que para conocer bien este adversario, estaría bien disponer de una semblanza con un anexo de oraciones y textos selectos de este buen fraile de semblante, entre dulce y severo, y botas militares.
No basta proclamar el Bien, la Verdad, la Belleza; el verdadero amor implica denunciar y combatir lo opuesto, el mal.
Esta es la historia de la verdadera Iglesia .
Si tanto las amas deberías explicarles a ellas tus teorías y puede que, si te hicieran caso, salieran corriendo del Cottolengo. Giuseppe Benedetto Cottolengo es un santo de la Iglesia Católica que no estaría de acuerdo en absoluto con tus planteamientos y no conozco a ninguna institución fundada por santos para servicios sociales cuyos fundadores estuvieran de acuerdo contigo.
No puedes venir aquí a poner a unas monjas como ejemplo de tus teorías, tramposo, porque lo que demuestran es justamente lo contrario.
Y la oración que nos traduce Bruno es esta, a mi me impactó:
«“Señor Jesús, aquel a quien tú amas está enfermo” (Jn 11,3).
Aquel a quien tú amas se ha perdido.
Te he perdido.
No puedo encontrarte.
Encuéntrame.
Búscame.
No puedo encontrarte.
Perdí mi camino.
Tú eres el Camino.
Encuéntrame, o estaré perdido sin remedio.
Tú me quieres.
No sé si te amo;
pero sé que tú me quieres.
No te ofrezco mi amor, sino el tuyo.
No te ofrezco mi fuerza, sino la tuya.
No te ofrezco mis obras, sino las tuyas.
Aquel a quien tú amas está enfermo.
No me atrevo a decir:
Aquel que te ama está enfermo.
Mi enfermedad consiste en que no te amo.
Ése es el origen de mi enfermedad, que me lleva a la muerte.
Me estoy hundiendo.
Levántame.
Ven a mí sobre las aguas.
Señor Jesús, “aquel a quien tú amas está enfermo".»
Y a pesar de Gibraltar y las Malvinas me duele no saber el idioma de Chespir para poder saber más del P. McNabb, pues lo publicado sobre él y sus oraciones están en este bárbaro idioma y mi pereza y demás circunstancias impiden que yo aprenda algo de este idioma. Así que por eso pido el auxilio de un buen traductor para que nos ofrezca este servicio, creo que los elogios de grandes personajes como GK Chesterton y Ronald Knox justificarían esa semblanza del buen padre dominico y si es acompañado con oraciones y textos suyos, pues miel sobre hojuelas.
Ni sabía que existiera Espada de doble filo ese año. Dos años después murió mi madre y tardé una miajita más en encontrar a Bruno.
Es posible que Chesterton citara a ese sacerdote, ahora que lo dices, o tal vez se lo leí a Knox, pero no paré mientes en ello. Ahora sí que he ido a buscarlo y, más o menos, he encontrado lo mismo que dices tú.
Confunde conceptos de teología básica. Es evidente que la omnipotencia de Dios no significa que pueda hacer todo porque si: eso es puro nominalismo y es ajeno a la doctrina católica. En el islam valdría, en el cristianismo, no. Dios puede hacer lo que no se opone a su naturaleza. Por ejemplo, no puede mentir porque es la suma verdad. En el fondo, usted cree en un dios profundamente cruel. Tan cruel que no se revela y está como escondido. Tampoco permite a los hombres conocer su naturaleza por la mera razón. Y entra en esa vorágine relativista donde dios es lo que cada uno piense que es. Cosa curiosa porque pasa de afirmar que nadie tiene la verdad a decir que usted la tiene (no se sabe a cuento de qué). Como dice África, Dios no puede ser providente si no es omnipotente.
El Dios cristiano se revela a la razón a través de la naturaleza, como dice Aristóteles (se lo recomiendo por encima de los iluminados que usted menciona, que no tienen ni pies ni cabeza de forma lógica). Y, no sólo eso, sino que se reveló en su único Hijo. Revelación que depósito en sus discípulos. Es verdad que solo vemos a través de un espejo. No podemos decir que no sabemos nada sobre El.
En cuanto a la debilidad de Dios, esto es comparable a cuando uno ama. Los demás pueden ver ese amor como debilidad. Pero eso no es el problema del amante: es de los demás. Dios nos amó por pura bondad y a pesar de nosotros. Y es algo completamente compatible con su omnipotencia. Es más, siendo omnipotente me parece más increíble. Porque, sabiendo que íbamos a rechazar su amor, siguió amando.
Seamos serios, don Hugo. Usted cree en un dios gnóstico mezclado con cristianismo. Tan lejano que no se puede saber nada sobre Él. No sólo eso, sino que usted se aleja del testimonio de los que estuvieron con Cristo "porque no hay pruebas" y prefiere creer en su cristo del que si debe de tener pruebas 2000 años después. Para mí esto no tiene ningún sentido. Y el que no esté de acuerdo es un talibán, adoctrinado, dogmático y otra serie de cosas... Pero el tolerante es usted.
PD: existían judíos que creían en el alma. No es incompatible con la resurrección del cuerpo. Solo hace falta leer a Tomás de Aquino. Por cierto, cuando decimos "a la derecha del Padre" no nos referimos a un lugar físico.
Desgraciadamente, al bueno de Hugo le quitó la fe el modernismo eclesial. Y no es al unico. Por lo demás, reo que tampoco conviene hacerle mucho caso. Si pensamiento es profundamente irracional y contradictorio. A mí resulta cansino y torpe casa vez que escribe.
Oraciones
"Eres libre de creer lo que quieras", pero después te discuten hasta las comas.
"No tengo ninguna prueba de lo que digo", pero lo sostengo con convicción absoluta.
"Tú tampoco tienes pruebas", porque yo digo que no las tienes. Y si me las presentas, tampoco las creeré, porque no creo en las pruebas.
"La Iglesia estuvo equivocada durante 2000 años", pero no tengo cómo demostrarlo...
Y lo más sospechoso, es que su Dios coincide totalmente con los deseos de la sociedad actual.
Son los descendientes naturales (y por ende, lamentables) de Hume. El cual, pobrecito, no sabía si debajo del mantel había una mesa.
Hugo:
Le pregunté por la Resurrección porque tuve un profesor que tenía una Fe semejante a la de usted. Empezó dudando de la historicidad de la Sagrada Escritura y terminó negando el descenso a los infiernos, el Purgatorio, el Pecado Original, y no sé cuántas otras verdades de Fe. Ah, y el infierno, por supuesto.
Pero para mantener la coherencia mental, se había armado una Fe muy rara y muy personal, en la que los muertos resucitan instantáneamente y los condenados son aniquilados... Obviamente no pudo mantener su postura por mucho tiempo y terminó abandonando el sacerdocio y, quién sabe, tal vez la Iglesia Católica...
Con respecto a Resurrección, recuerdo que enseñaba (en una Facultad de Teología) que Jesús no resucitó al tercer día sino instantáneamente. Que los tres días eran un símbolo de no sé qué cosa. Etc.
Por cierto: la derecha del Padre es una metáfora, por supuesto. Es como decir "la mano derecha del Rey". Obvio que no es la mano derecha en sentido literal.
"Aparte de comer bellotas desnudo en el suelo, ya es de lo poco que me da gustirrinín" declaro en la revista ¡Hola!.
Pobreciño.
No solo no sigues religión alguna sino que tampoco crees lo que lees, porque la sospecha de que el escritor esté contando su relato particular sin que jamás pueda aportar prueba alguna, invalida la lectura. Acumular información porque sí no ayuda nada, al final el relato te lo montas tú sin ayuda de nadie. Si todo el mundo hace lo mismo no hay ningún punto en que apoyarse y eso impide la comunicación, pero, por lo visto, lo que no impide es la necesidad de decir a otros lo que piensas, no por los otros, a los que ni siquiera intentas convencer, sino por tu propia necesidad de contarlo. Tu preocupación principal es encontrar a alguien que dé paso a tus comentarios, en este caso Bruno, y por lo visto piensas que los que escriben libros lo hacen por la misma razón. Algo así como si yo toco el trombón delante de un auditorio al que le importa un comino ese instrumento, yo lo sé, pero sigo tocando el trombón porque prescindo de los que escuchan. Es una postura muy moderna, por eso el mundo es una olla de grillos.
Has leído a Paul Johnson que sostiene que Jesús era un rabino de la escuela de Hilel para nada, lástima de dinero (si es que te compraste el libro) y lástima del tiempo perdido en leer algo que nada ha aportado. Tampoco te convence Aristóteles, ni Santo Tomás de Aquino y, levemente, dices que eres kantiano porque Kant no habla de Dios. No, no habla de Dios, pero es racionalista y no hay nadie menos racionalista que tú.
Puedes reirte todo lo que quieras, aunque me parece que te ríes poco, pero decir continuas boludeces es más cansino que leer a Hegel, por poner a un pesado entre los pesados.
Hume negó que se pueda demostrar la existencia de Dios.
Kant era un gran admirador de Hume.
Hugo tiene cierta simpatía por Kant, y se confiesa modernista...
Los modernistas son agnósticos, como enseñaba san Pío X.
Os dejo a jackino y a ti diveirtiéndoos mutuamente.
Bruno sabrá lo que hace.
Dejar un comentario