InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Signos de la fe

30.12.12

Oración por los enemigos, de Nikolai de Zica

Nikolai of ZicaTraduzco hoy para el blog una oración de Nikolai de Zica, un obispo serbio ortodoxo de la primera mitad del siglo XX, considerado santo por los ortodoxos y conocido a menudo como el “Crisóstomo serbio".

Es una oración-meditación sobre el amor a los enemigos y el papel de esos enemigos en la historia de salvación que Dios tiene con cada uno de nosotros. Como verán los lectores, el buen obispo no se pierde en generalidades dulzonas o abstractas. Sin duda, había experimentado en su propia vida lo que era tener enemigos. Como tantas veces hace la fe, pone cabezabajo al mundo tal como estamos acostumbrados a entenderlo.

Dedicado a Luis Fernando.

Leer más... »

16.07.12

La herencia que me dejó mi madre

TestamentoHace tiempo, pedí a una lectora, Yolanda, que explicara un poco más un comentario que había dejado en el blog sobre la herencia de su madre y la oración por los difuntos.

Han pasado dos años, pero, como decía Santa Teresa, la paciencia todo lo alcanza, así que tengo el gusto de traer al blog esta preciosa historia verídica. Con el valor añadido de que se refiere a la oración por los difuntos, un tema del que apenas se habla entre católicos hoy, por la mera y tristísima razón de que no está de moda.

Leer más... »

29.06.12

El juramento antimodernista

San Pío X

El otro día, un lector me decía que los problemas de la Iglesia se acabarían si todos los sacerdotes y religiosos tuvieran que hacer el juramento antimodernista. La verdad es que no creo que las cosas sean tan sencillas. En primer lugar, porque las palabras se las lleva el viento y la Iglesia, los Parlamentos, los tribunales de divorcio y el mundo en general están repletos de promesas incumplidas. En segundo lugar, y mucho más importante, porque Cristo no creó la Iglesia para que viva sin problemas, sino para un combate, que durará hasta el fin de los tiempos, cuando él vuelva en gloria y majestad.

Me ha parecido útil, sin embargo, recordar el juramento antimodernista, como algo bueno y plenamente de actualidad. En realidad, es más bien una profesión de fe católica, orientada al rechazo de los errores de la herejía modernista. El modernismo, surgido en los siglos XIX y XX, es una herejía particularmente repugnante, porque se basa en conservar el lenguaje de la fe, pero dando a las palabras un sentido totalmente diferente, vaciándolas de contenido sobrenatural. Por ejemplo, los modernistas hablan de que Jesús era Hijo de Dios, pero en el sentido de que era un ser humano singular y hacía la voluntad de Dios, hablan de la resurrección de Cristo, pero quieren decir que permanece su recuerdo o que Cristo sigue vivo en Dios de alguna forma, siguen mencionando la virginidad de Nuestra Señora, pero quieren decir que ella estaba completamente entregada a Dios, aunque concibiera a su hijo de forma normal, y un largo etcétera.

Leer más... »

23.05.12

Incluso si has abortado, sigues siendo una Madre

Katrina FernándezUna conocida bloguera norteamericana, autora del blog The Crescat, me ha hecho llorar. Su blog es difícil de clasificar, siempre interesante y siempre muy personal.

Hoy me ha conmovido profundamente. Katrina ha compartido con sus lectores un secreto que había guardado durante mucho tiempo: el aborto provocado de dos de sus hijos hace quince años. El pecado y el sufrimiento desgarrador, unidos al ungüento sanador de la gracia y a una misión ante el mundo forman una mezcla potentísima, que ha hecho que me deshiciera en lágrimas.

Me ha parecido una buena idea traducir para el blog algunos de los párrafos de su post, aunque recomiendo el original para los que hablen inglés.

Leer más... »

18.05.12

Alégrame el día, ateo

Un simpático ateo, cuyo nombre omitiremos, ha participado en el concurso literario católico de historias cortas. ¿Por qué sé que es ateo? Porque, al abrir el relato que había presentado, resultó que contenía dos cosas: 1) Un breve párrafo de introducción, en el que nuestro amigo insultaba a la Iglesia y a los católicos, que hemos “envilecido a los hombres y a las mujeres”, empobreciendo “su mente y sus horizontes” con nuestra moral, dogmas y normas. 2) El texto de la Wikipedia sobre Baudelaire, supongo que por ser uno de los “poetas malditos”, con referencias a Verlaine, otro de los poetas franceses del vicio y la perversión.

¿Qué pasaría por la cabeza del autor al preparar este correo y el falso relato de participación en el concurso? ¿Molestar, avergonzar, entristecer, buscar pelea, convencer de algo? ¿Era consciente de que el único resultado de su estratagema iba a ser justamente el contrario? ¿Sospechaba que lo que conseguiría era alegrarme el día, reafirmarme en la fe y prácticamente obligarme a rezar por él?

Leer más... »