Invitación a tres charlas sobre el Concilio de Nicea

En lo que probablemente haya sido un momentáneo ataque de locura, los beneméritos sacerdotes de la parroquia de Santa María del Parque, en Madrid, me han pedido que pronuncie tres charlas sobre el 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, a lo largo de los tres próximos viernes.

Es un tema muy entretenido, repleto de santos espectaculares, herejes liantes y mentirosos, traiciones, teólogos, emperadores, la crisis arriana, destierros, contrataques, confesores con una fe a toda prueba y la Providencia triunfante. A la vez, se trata de un momento crucial de la historia de la Iglesia, no solo porque en Nicea se defendieron los puntos fundamentales de la fe, sino también porque se sentó el precedente que tendrían que seguir todos los concilios ecuménicos posteriores.

Será una visión a vista de pájaro, claro, porque las charlas están destinadas a los feligreses habituales, de modo que trataré de que sean amenas y con un nivel muy sencillo, accesible para todos.

Todos los lectores están cordialmente invitados. Las charlas son gratuitas, pero si alguien desea recompensar al conferenciante con su peso en rubíes o billetes de quinientos euros, quizá se lo permitamos.

El lugar: Parroquia de Santa María del Parque, en el madrileño barrio de Hortaleza (C/ de Sta. Virgilia, 13, Hortaleza, 28033 Madrid), cerca de las paradas de metro de San Lorenzo y Parque de Santa María (línea 4).

Fechas y hora: los viernes 28 de noviembre, 5 de diciembre y 12 de diciembre, a las 20.30.

¡Deo volente, nos vemos allí!

15 comentarios

  
ROBERTO IBARRA VIDELA
Bruno, Por favor grábalas y después las subes al portal o bien transmitirlas, para lo que estamos en América (Chile). Aquí nadie habla del citado Concilio, como si jamás se hubiere celebrado. Gracias,
26/11/25 3:02 PM
  
Hugo Z. Hazckenbush
Que lástima.
Me gustaría ir porque soy de los que piensa que es en Nicaea donde se funda la iglesia Católica.
Pero me operan el viernes. Ni modo
te quedas sin conocerme Bruno
26/11/25 3:34 PM
  
Alfonso
Vaya, el trenecito en el cartel, charla sinodal pues. Tanto criticar la Sinodalidad y ahora participando de ella. En fin. Al menos en esta ocasión es una sinodalidad buena. Bendito sea Dios.
26/11/25 4:21 PM
  
Bruno
Alfonso:

Le veo con poca vista. Eso que llama el trenecito es el logotipo del año jubilar. Y como los jubileos tienen unos tres milenios de antigüedad, no parece que tengan mucho que ver con la sinodalidad y otros inventos modernos.
26/11/25 5:00 PM
  
Bruno
Hugo Z. Hazckenbush:

"me operan el viernes"

Pues rezaremos para que todo vaya bien.

"te quedas sin conocerme"

Otra vez será.
26/11/25 5:01 PM
  
Noemí
Secundo a Roberto. Seguro que es interesante, pero queda un poco lejos. Grabarlo o poner el texto, por favor.
26/11/25 5:36 PM
  
Bruno
Roberto y Noemí:

"Por favor grábalas"

Yo no puedo grabarlas, claro. Miraré a ver si alguien puede hacerlo.
26/11/25 5:50 PM
  
Bruno
Roberto Ibarra Videla:

Por cierto, tengo entendido que vas a venir a España próximamente, ¿no? Sería estupendo que pudiéramos vernos.
26/11/25 5:51 PM
  
M. Angels
Me uno a la petición: grábalo, please
26/11/25 6:01 PM
  
Jose
Hugo Z. Hazckenbush:
No provoque
26/11/25 6:27 PM
  
ROBERTO IBARRA VIDELA
Bruno,

Efectivamente. Tu tienes mi correo, escríbeme y feliz nos contactamos. La Paz.
26/11/25 7:08 PM
  
Haddock.
Espero que con energía y si hace falta con violencia (siempre a la salida puede destruir mobiliario urbano) critique con ferocidad esa doctrina rigorista., poco sinoidal, que no permite a la Iglesia aceptar nuevas realidades pastorales.
Y ya metidos en gastos, chíflese en el Concilio de Trento, en el de Éfeso, que proclamó a María Madre de Dios, y en todo lo que se mueva.
Hugo en su demencia se lo agredecerá.

Yo menos; pero es que soy un poco raro.


26/11/25 7:21 PM
  
Feri del Carpio Marek
"Yo no puedo grabarlas, claro."

Pues aprende, hombre, y de paso te vuelves un tiktoker, que lo de blogger ya está pasadito de moda.

Bromas aparte, la crisis arriana no sólo que es muy interesante, sino que me parece providencial que en estos tiempos la Iglesia nos llame a mirar hacia allí. Como pasa con cada persona, lo mismo con la Iglesia, las crisis son periodos de transformación, no transformación para convertirse en algo distinto, sino para crecer, para desarrollarse, para ganar más plenitud. Eso pasó con la crisis arriana, no sólo desde el punto de vista teológico, sino también desde el punto de vista espiritual y misionero, pues esa crisis suscitó que san Atanasio fuera a occidente y san Hilário fuera a oriente. El fruto de esos viajes forzados, fue nada menos que la exportación de la vida monástica a occidente, lo que marcará fuertemente la vida misionera, espiritual y cultural de occidente.
26/11/25 11:11 PM
  
Néstor
Es muy importante dar a conocer la historia de la Iglesia precisamente en esos momentos capitales como el Concilio de Nicea. Muchos se están convirtiendo del protestantismo por la lectura de los Padres de la Iglesia.

Saludos cordiales.
27/11/25 1:58 AM
  
Pampeano
!!Pedido por sacerdotes diocesanos de parroquia¡¡ Si en estos lares un diocesano le pide a algún infocatólico -y ni hablar de don Bruno- que brinde una charla, conferencia o curso a sus fieles, el obispo, luego de reducirlo al estado laical, lo arroja al Río de la Plata sin salvavidas. Me alegro por los madrileños, la verdad. Sds
27/11/25 5:01 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.