¿Me estás timando?

“La irreligión que prevalece en nuestra época ejerce una presión inconsciente y continua sobre el púlpito, induciendo a los predicadores a retraerse, en puntos doctrinales, de hacer afirmaciones que serían impopulares. El problema es que una doctrina que deja de afirmarse está condenada, como un órgano que no se usa, a la atrofia.

[…] Así, se ha tirado por la borda cada punto doctrinal que parecía cuestionable y, por lo tanto, no esencial; el infierno se ha abolido y el pecado prácticamente también; solo se menciona el Antiguo Testamento con un alud de matizaciones y los milagros con una mueca vergonzante […].

Sin embargo, al hombre común, que no va a la Iglesia, no le impresiona esta forma de actuar. A sus ojos, el cristianismo no gana nada cuando se esfuerza por no ser dogmático. No es que ese hombre común critique de forma expresa estas tentativas de acercamiento: simplemente las ignora […] Los dogmas salen por la ventana, pero los fieles no entran por la puerta. […] ¿De verdad se trata de una buena inversión (se pregunta el hombre común, con su estilo comercial), si los que la ofrecen están tan deseosos de colocar el producto a cualquier precio?”.

Ronald A. Knox, La fe de los católicos, 1927

…………….

Estas líneas de Knox, que se referían principalmente a una tendencia común en el anglicanismo y otras confesiones protestantes, se escribieron medio siglo antes de que yo naciera y varias décadas antes de que los mismos problemas se extendieran en el catolicismo. Mi experiencia, sin embargo, ha sido exactamente la misma.

Una y otra vez, he visto a sacerdotes que intentaban hacerse populares a base de aguar el cristianismo, de inventarse cada domingo una liturgia nueva, de callar las partes de la fe que incomodaban al mundo y de pretender (¡asombrosamente!) que la Iglesia era mala, retrógrada e intolerante, pero ellos eran modernos, divertidos y tolerantes. Y una y otra vez he visto los fieles esforzarse de forma algo embarazosa por darle gusto al cura, participar durante un tiempo en sus tonterías y, después, hartos, marcharse para no volver.

La conclusión que sacaban los parroquianos era siempre la misma y de una lógica impecable: si el cura no cree en su religión, ¿por qué voy a creer yo en ella? La inversión no merece la pena, es un timo.

41 comentarios

  
Juan Pablo
¡¡Hermano mío Bruno, cuánto echo de menos al Padre Loring!!
Falleció un poco antes de conocer ciertas cuestiones que él hubiera enfrentado "a puñetazos", como él decía: "yo enseño la moral católica a puñetazos, pero es que me sale así"* ironía).
¿Te has fijado que nadie lo ha sustituido aún, en su potente voz?
O el Padre Sayés, o el padre Carreira,...¡ qué valentía, Bendito sea Dios!
Aún su valentía parece no haber sido sustituida.
¿ Qué nos está pasando?
25/08/25 11:18 AM
  
Diácono
Aunque menciona a los curas, y es cierto que los infieles han de cargar con su culpa, ya le digo yo que los que son doctrinalmente fieles callan porque no se sienten respaldados por sus obispos.
En mi diócesis un cura está suspendido pastoralmente porque un día expuso la doctrina católica sobre la homosexualidad desde el ambón. Fue llamado al despacho episcopal e invitado a descansar una temporada.
Así que los curas heterodoxos están desatados y los ortodoxos callados esperando mejores tiempos.
25/08/25 11:25 AM
  
Masivo
Esa cita de Knox coincide temporalmente con la difusión de The Fundamentals por los hermanos Milton y Lyman Stewart, que tenían preocupaciones similares.
25/08/25 11:55 AM
  
jandro
La funcionarización clerical puede hacer estragos. Hacer las cosas porque toca y no porque se sienten y haber quien habla con el obispo y le explica que cree que el sacerdocio no es lo suyo y que fue un error. San Manuel bueno mártir al menos guardó las formas aunque perdida tenía la fe, pero estos de ahora ni las formas guardan.

Benditos sean los sacerdotes fieles a Dios a pesar de muchos pesares que como todo el mundo, pueden vivir en la vida
25/08/25 12:15 PM
  
María de África
No, la supresión de la Doctrina o intertar dar un rodeo subrayando lo que gusta y evitando lo que no gusta, no atrae a nadie. Pocos puede que se interesen por la Fe Verdadera, con todo aquello que pueda tener de duro, pero ninguno por una masa blanduzca que promete el Paraiso porque sí. Todo el mundo entiende lo de la puerta estrecha en caso de tener Fe, en caso de no tenerla el tamaño de la puerta carece de importancia porque no piensan entrar.
25/08/25 12:53 PM
  
María de África
Juan Pable: Alguno hay, alguno hay...pero le escuchan cada vez menos.
Yo no sé si es el sistema de educación generalizado, pero es el que veo en los pocos jóvenes con los que trato. Educan a sus hijos por el sistema de "cancha carpida" (que es una expresión criolla que me encanta), que consiste en despejar el terreno para que el caballo no meta la pata en la vizcachera, ni un tronquito les haga tropezar y, así galopan alegremente los potrillos pensando que toda la pampa es igual, de manera que se van a enfurruñar mucho el día que se tropiecen con un baquiano que les advierta de los peligros que nunca vieron y, cuando se quiebren una pata pensaran que el mundo les ha traicionado.
Los curas "desagradables", como lo abuelos poco consentidores o los maestros serios cumplían la función de no carpir el terreno para que los niños se fueran acostumbrando a los obstáculos, de manera que ante una prédica dura apreciaban la sinceridad del mensaje. Ese mensaje se podía cumplir o transgredir, pero avisado estabas.
El sistema de cancha carpida es un timo como ganar con truco y los padres y los sacerdotes no se dan cuenta.
25/08/25 2:30 PM
  
María de África
Yo me acuerdo con cariño de aquel sacerdote que, ante la pregunta de una adolescente: "Padre, ¿y si no sé si es pecado y por eso peco?", me contestó: "La que tontamente peca, tontamente se condena".
¿Fuerte, no?
25/08/25 2:54 PM
  
Juan Mariner
Según los intereses politico-sociales imperantes en cada época concreta, los jerarcas adaptan las enseñanzas, ya que están en la poltrona gracias a los poderosos que gobiernan.

En épocas feudales, se predicaba el miedo, la amenaza y la sumisión al poder; en épocas autoritarias, se predicaba el pecado y el castigo y la obediencia a padres y gobernantes: en épocas en las que interesaba el aumento de la población, se predicaba la moral puritana y la familia numerosa; en épocas como la actual se predicaba el infierno vacío y viva la pena.
25/08/25 3:44 PM
  
Fray Nelson
Gracias, Bruno: la cita de Knox es oportuna y real.

Sólo un matiz: que el anuncio de las verdades "incómodas" no opaque otros aspectos del mensaje evangélico de no menor importancia: el consuelo, la alegría, la esperanza la misericordia.

Sí: que se recuerde que hay infierno y que el pecado es horrendo y es la peor estafa en que puede caer el alma incauta; pero que no se olvide lo dicho por San Pedro: "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien según su gran misericordia, nos ha hecho nacer de nuevo a una esperanza viva, mediante la resurrección de Jesucristo de entre los muertos, para obtener una herencia incorruptible, inmaculada, y que no se marchitará, reservada en los cielos para vosotros, que sois protegidos por el poder de Dios mediante la fe, para la salvación que está preparada para ser revelada en el último tiempo." (1 Pedro 1, 3-5).
25/08/25 3:55 PM
  
Diácono
Dicasterio:

Créalo. Usted da por hecho que denunciar la situación que comenté a instancias superiores dará resultado. Muchos dudamos.
25/08/25 4:16 PM
  
luis
Ayer en misa, evangelio de "entren por la puerta estrecha, pues muchos intentarán entrar y no podrán".
Sermón tranquilizador del cura.
A continuación, prefacio novus ordo, "el domingo sin ocaso en el que la Humanidad entera entrará en tu descanso".
Fin
25/08/25 5:05 PM
  
luis
Efectivamente, nos están timando. Y robando.
25/08/25 5:06 PM
  
María de África
El anuncio de las verdades incómodas tal vez pudo opacar la Misericordia en otros tiempos, no lo dudo, pero se trata de equilibrar y, en este momento, la Misericordia no corre ningún peligro porque se predica todo el tiempo, pero se le han quitado todas las espinas a la rosa y la rosa suele tener espinas.
Las Virtudes son espinas, los Novísimos también, en cambio la Misericordia es la rosa.
No es que el Anuncio de la Palabra de Dios sea un cardo, es una rosa siempre que tengamos en cuenta que ésta también pincha.
25/08/25 5:43 PM
  
anawim
Es tal como lo cuenta.

Yo sé de cierta parroquia que el párroco no permite la sotana en sus sacerdotes, los sacerdotes tienen que vestir con camisa y pantalón, incluso si ha venido algún sacerdote nuevo y venía con sotana ha tardado un mes en quitarse la sotana, que curioso... Incluso una vez el Señor nos regaló un sacerdote nuevo que en las primeras Misas hablaba en sus sermones del Infierno, habló del Infierno en un par de Misas y nunca más. Me llamó mucho la atención porque yo llevaba bastantes años sin oír de decir a los sacerdotes en los sermones lo que oí decir a este sacerdote y que fue un regalo para el oído, dijo: "si alguien les predica un camino distinto al de la cruz, no le hagan caso, porque les está mintiendo". Y dije: anda mira, que curioso, si esto es justo lo que predica el párroco, que dice: "ponemos la Misa a las 11 de la mañana para que no madruguéis", esto y otras lindezas que no tienen nada que ver con la cruz. Bueno, pues, el nuevo sacerdote lo dijo una vez y nunca más volvió a decir. Yo creo que el párroco, le dijo: "como vuelvas a decir eso te excomulgo. "El sacerdote que hablaba de la cruz en la parroquia sigue estando, lo que no está es la sotana, los sermones sobre los Novísimos, y el camino de la cruz; ha sufrido una metamorfosis, y ya no se le distingue del resto de sacerdotes.
25/08/25 6:54 PM
  
Bruno
Fray Nelson:

Gracias por su comentario. Me alegro de saludarle.

"Sólo un matiz: que el anuncio de las verdades "incómodas" no opaque otros aspectos del mensaje evangélico de no menor importancia: el consuelo, la alegría, la esperanza la misericordia"

Completamente de acuerdo. Caer en el error contrario nunca es bueno, como tan bien explicaba Santo Tomás. De hecho, es una táctica predilecta del demonio: si no puede hacerte caer en la presunción, te empuja a la desesperación. Le da igual, con tal de que no tengas verdadera esperanza.

También es cierto, como señala María de África, que la probabilidad de encontrarse hoy con alguien que solo hable de las verdades incómodas y oculte las cómodas es muy muy pequeña.
25/08/25 8:41 PM
  
Higinio Fernández
Mis predicaciones son muy cortas. "Si tú estás bien, Dios está bien". Ese es el núcleo de mi mensaje. Me ha ido aceptablemente con él, una vez lo prediqué ante un conjunto de reclusos en una cárcel norteamericana. Al día siguiente, quemaron el establecimiento y mataron a diez guardias. Me estremezco de pensar qué más hubieran hecho de no haberme escuchado.
Lo explico en mi libro "El kerigma es pasarla bien", Editorial Hakuna Mathata, Buenos Aires, 2013.
25/08/25 8:49 PM
  
Catholicus
Oiga, Higinio, ¿usted es algo de Víctor Manuel?
25/08/25 10:38 PM
  
Higinio Fernández
Efectivamente, Catholicus, fui profesor de Víctor Manuel Fernández. Aunque no lo llamaría un epígono, no niego que haya sido influenciado, benéficamente, por mi doctrina.
25/08/25 11:04 PM
  
rmartinhe
Ayer un primo me decía "estás muy seria", y le contesté que igual es que soy así. No es verdad, creo que en esencia soy alegre pero es verdad que de un tiempo a esta parte no tengo ganas de reír, casi ni de sonreír. Y viendo como están las cosas en la Iglesia, en España y en el mundo, mucho menos.
Hoy cuando volvía de pasear pensaba en esto y me preguntaba donde está la fe de los sacerdotes. No es que quiera cargar las tintas sobre ellos solo que pienso que quizás sea el último reducto donde se podría esperar encontrar ese tesoro anhelado para el mundo entero.
Ahora, por ejemplo, estamos viendo como los incendios destruyen nuestro país y todavía no he visto ni una sola petición en las misas ni una sola iniciativa superior para pedir a Dios la lluvia, ¿ya no se cree en el poder de la oración o estamos esperando a que el fuego llegue a nuestras casas?
Estamos en verano, un tiempo en el que las iglesias, al menos algunas, se llenan de gente, y a la hora de la Comunión ya sabemos lo que pasa, la mayoría se acerca a comulgar. Todo sería maravilloso si no fuera porque no está nada claro que todos lo hagan en estado de gracia, sin embargo prácticamente nunca se advierte sobre este tema en las predicaciones y en las catequesis donde las haya, pues igual tampoco. Es como si nada importara lo suficiente, ni siquiera nuestro Señor.
Aquí lo dejo, únicamente añado que no es solo problema de los sacerdotes, los laicos también podemos hablar y pocas veces lo hacemos y así nos va o nos irá. Que Dios nos ayude.
25/08/25 11:13 PM
  
Tobías
Se echa a faltar esos temas incómodos pero hay muchos más, de todo tipo, doctrinal, tradicional y que nunca se abordan.
En misas tradicionales los sermones son de calidad pero son negativos, críticos hasta el extremo con la sociedad, falta esa visión constructiva y esperanzada de la vida. Su mensaje es la crítica sea del concilio, de la misa, de la sociedad, todo fundamentado en la negación.
26/08/25 12:02 AM
  
Catholicus
Pues ya con un Fernández teníamos demasiado, don Higinio. Y encima le legó usted sus dotes poéticas. Menudo infierno se ha merecido...

"Si la vida se te hace dura,
si todo se te embota,
aquí tienes la cura:
'sáname con tu boca'".
26/08/25 2:48 AM
  
Catholicus
"Si no tienes un duro,
si no entiendes la patrística,
acude al manantial más puro:
cómprate "La pasión mística'".
26/08/25 2:50 AM
  
Catholicus
"Si todo se torna negro,
si no tienes ni para un pucho,
si tu vida es como tener suegro,
acude sin dudar al Tucho".

(*) En tierras tuchianas denomínase "pucho", en lenguaje vulgar, a un cigarrillo.
26/08/25 2:55 AM
  
Haddock.
No voy a tolerar que se falte el respeto a D. Higinio.
El fue un alma caritativa que en los campamentos a los adolescentes nos proveyó de porros, Whisky segoviano y pegamento para esnifar y así poder entender los arcanos teológicos ocultos en el "Nuevo Catecismo Holandés"
La selección de España fue poco caritativa. acogedera, y no aperturista al derrotar a Holanda en una final mundial.

26/08/25 5:03 AM
  
Inmaculada
Sacerdotes sin fe y sin amor al Esposo Cristo, ahí está toda la base de la infección.
26/08/25 9:13 AM
  
AJ
Tobías:

No sé a qué iglesia irá usted, pero a la que voy yo es todo lo contrario: se anima al fiel a seguir adelante y a la lucha espiritual. La misa está siempre hasta arriba, no cabe más gente.

Bruno:

He estado viendo un vídeo de Abel de Jesús que se llama teoplanismo. Échale un vistazo. Me parece que merece una respuesta de alguien que tiene seguidores y llega a la gente porque tiene una posición teológica muy pero que muy extraña.
26/08/25 11:19 AM
  
Octavio
Totalmente de acuerdo con usted.
A mí me recuerda (tal vez me equivoque) a la fábula del león enamorado de Esopo, que para casarse con la hija del pastor se quita los dientes y las garras y acaba apaleado.
26/08/25 2:27 PM
  
María de África
AJ: Los videos actuales pueden contener desde calumnias a mentiras sin que eso importe. Los títulos ya están hechos para atraer incautos que muevan los algoritmos: "Cortés fue una marioneta de los indios"; "El Papa deroga 20 dogmas"; "Los ucranianos toman Moscú" o el que tú dices. Me temo que lo único que nos defiende de ellos es el sentido común, no se puede esperar que personas sesudas contesten a esas cosas, así que opinión de opiniones, todo es opinión.
26/08/25 3:06 PM
  
Marcelo Bs As
Francisco no dijo, que judas pudo ser perdonado y que el queria al infierno vacio. Y el fue Papa. Así que si el Jefe desata a judas y abre el infierno ¿para que No pecar? No los entiendo. Muchas Denominaciones y corrientes contrarias dentro de la Iglesia. Veo la unidad en seguir al Papa de turno como jefe de un partido politico solamente.
26/08/25 3:38 PM
  
jandro
Tobías
"En misas tradicionales los sermones son de calidad pero son negativos, críticos hasta el extremo con la sociedad, falta esa visión constructiva y esperanzada de la vida. Su mensaje es la crítica sea del concilio, de la misa, de la sociedad, todo fundamentado en la negación."

Vaya ! Exactamente igual que hacían los profetas de Israel. Los curas NO tradicionalistas saben que mejor usar palabras bonitas porque sino los pueden echar a un pozo, como a Jeremías
26/08/25 4:21 PM
  
jandro
Marcelo Bs As
"Francisco no dijo, que judas pudo ser perdonado y que el queria al infierno vacio. Y el fue Papa. Así que si el Jefe desata a judas y abre el infierno ¿para que No pecar? No los entiendo. Muchas Denominaciones y corrientes contrarias dentro de la Iglesia. Veo la unidad en seguir al Papa de turno como jefe de un partido politico solamente."

Mucho han tragado muchos. Mucho han tenido que excusar muchos. Pero ninguno, salvo unos cardenalitos con Dubia y un par de obispos alzaron la voz y caro les salió.
26/08/25 4:24 PM
  
AJ
María de África:

¿Se vió el vídeo?
26/08/25 7:46 PM
  
María de África
Solo veo videos de personas que conozco y a este señor no le conozco. Por otra parte el titular no me gusta y huyó de los titulares que me parecen sospechosos.
26/08/25 8:08 PM
  
Rafaelus
Los testigos de Jehová, en las últimas dos décadas, han cesado de escandalizar a quienes intentan convertir y ahora se presentan hablando de amor divino con esperanza y consuelo para la humanidad, pero no están ganando conversos más que los pocos que antes obtenían con palabras más duras.
26/08/25 8:10 PM
  
Rafaelus
Yo no acostumbraba ver videos expositivos en la red, pero caí en la tentación de ver unos cuantos acerca de cambios radicales a la Iglesia que atribuyen al Papa León XIV, y ciertamente fui timado con esos contenidos que me estafaron haciéndome desperdiciar mi escaso tiempo libre para ver videos. De nuevo refiero creer en la prensa oficial escrita y continuar con youtube sólo por música..
26/08/25 8:16 PM
  
Rafaelus
Perdón: "De nuevo "prefiero" creer en la prensa oficial escrita y continuar ..."
26/08/25 10:29 PM
  
AJ
María de África:

Pues, con todo el respeto, creo que hay que verse las cosas antes de opinar.
27/08/25 9:24 AM
  
Gerardo S. I.
mucha critica, pero a la hora de la accion: nada.
porque, si son hombres y tienen la edad adecuada, ¿no buscan estudiar para Diacono permanente y asi poder dar homilias ortodoxas en la enseñanza de la Doctrina Catolica?.
29/08/25 5:22 PM
  
Bruno
Gerardo S.I.:

"mucha critica, pero a la hora de la accion: nada"

Teniendo en cuenta que usted no sabe absolutamente nada de lo que hacemos los que escribimos o comentamos aquí, ¿cómo se atreve a sacar esas conclusiones temerarias y calumniosas?

"porque, si son hombres y tienen la edad adecuada, ¿no buscan estudiar para Diacono permanente y asi poder dar homilias ortodoxas en la enseñanza de la Doctrina Catolica?"

O mejor, ¿por qué no piensa usted un poco su comentario antes de darle al botón de "enviar comentario" para no decir despropósitos? No sabe usted nada de las circunstancias concretas de ninguno de los que aquí escriben o comentan, luego es una imprudencia patente que pretenda decirnos cuál es nuestra vocación. Y además, para hacerlo todo más impertinente, con tono acusatorio y exigencias.

Si sigue actuando así, entenderé que es un troll y borraré todos sus comentarios.
29/08/25 5:30 PM
  
Gerardo S. I.
Bueno, bien dicen que los criticos gastan tanto tiempo criticando a los demas, que no tienen tiempo para la autocritica.
31/08/25 8:33 PM
  
Bruno
Gerardo SI:

Si lo que pretendía era convencerme de que es un troll, ha hecho un excelente trabajo: comentario sin el más mínimo argumento, que ignora todos los argumentos racionales que se le han dado, pasivo-agresivo e insultante. Ha marcado prácticamente todas las casillas.

¿No sería mejor que se centrara en los temas objetivos que discutimos en lugar de insultar por enésima vez a los que aquí escribimos y comentamos?
31/08/25 9:14 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.