¿Somos capaces de decir lo mismo?

Aunque a los hispanohablantes nos queda algo lejos, a los lectores probablemente les sonará que Utah es el estado mormón por excelencia. Su capital, Salt Lake City, fue fundada por Brigham Young, el segundo presidente de los mormones tras el linchamiento de Joseph Smith. Más de la mitad de la población del estado es mormona y el centro mundial de la religión está en Salt Lake City, donde se reúnen la “Primera Presidencia” y el “Quórum de los Doce Apóstoles”.

Se pueden decir muchas cosas del mormonismo, al que podríamos dedicar varios artículos, pero lo principal es que se trata de una religión seudocristiana y ocultamente politeísta basada en las supuestas revelaciones a Joseph Smith del “ángel Moroni”, en forma de planchas de oro que contenían el Libro de Mormón. Por eso, en lo alto de los templos mormones (se puede ver uno en el madrileño barrio de Moratalaz) hay una estatua dorada de Moroni, tocando una gran trompeta.

Cuento esto porque es necesario para entender un significativo y curioso detalle de la catedral católica de Salt Lake City, dedicada a Santa María Magdalena. Los católicos son una minoría en el estado y solo constituyen en torno al 10% de la población, cifra que era mucho menor cuando se construyó la catedral, a principios del siglo XX. El estilo del templo es una mezcla de neoclásico y neogótico, pero bonito y piadoso, como era la norma hasta mediados del siglo pasado, y las paredes están cubiertas de frescos y frases de la Escritura.

El detalle al que me refiero está en un lugar preferente de la catedral, a la derecha del altar mayor. Junto a una estatua de San Pablo, se pintó en la pared con letra de estilo antiguo una cita del apóstol, en la Carta a los Gálatas: “aun cuando nosotros mismos o un ángel del cielo os predicara un Evangelio distinto del que os hemos anunciado, sea anatema” (Gal 1,8).

Nadie que entre en la catedral puede tener la más mínima duda de que esa cita se ha puesto ahí como una condena pública y específica del mormonismo. En efecto, la religión mayoritaria en Utah y Salt Lake City está basada precisamente en supuestas revelaciones de un supuesto ángel del cielo que predicaba un supuesto evangelio completamente distinto del que anunciaron los apóstoles de Cristo. Y la respuesta de los católicos que construyeron la catedral fue la misma que dio San Pablo: ¡sea anatema! Alto y clarito, como debe ser.

Bien por ellos y Dios se lo pague, claro está, pero no quiero dejar de señalar que algo así sería impensable hoy. El clero actual parece estar más interesado en el diálogo interreligioso y el llevarse bien con todas las religiones habidas y por haber que en predicar el Evangelio a los que no lo conocen aún. La sola idea de dedicarle públicamente las palabras de San Pablo a un grupo de no cristianos causaría desmayos y sofocos sin cuento entre las filas episcopales.

Nadie se atreve a decir a los no cristianos la verdad que más necesitan escuchar: que su religión es falsa y no puede salvar, que solo Cristo, Dios verdadero de Dios verdadero, puede salvarles. ¿Quién les dice eso a hindúes, musulmanes, mormones, o testigos de Jehová? ¿Quién les dice a los protestantes que Lutero, Calvino, Wesley, Cranmer y todos los demás predicaron un evangelio distinto al de Cristo y, por lo tanto, lo único que puede responderles un cristiano es “sea anatema”? No es lo único que hay que decirles, por supuesto, pero sí algo que es absolutamente necesario que les digamos.

¿Cómo se van a convertir los no cristianos y los no católicos, si ni siquiera somos capaces de decirles que están equivocados? ¿Qué van a pensar, si en vez de hablarles de la Verdad solo les hablamos de fraternidad, diálogo, tolerancia y convivencia? La única impresión que pueden sacar racionalmente de nuestra actitud es que en realidad no creemos en lo que decimos que creemos. Quizá, en el mejor de los casos, piensen que los católicos son simpáticos, buenos vecinos y muy dialoganteros, pero lo que nunca se les ocurrirá pensar, salvo milagro, es que conocemos la Verdad que ellos necesitan escuchar.

Los antiguos católicos, del estilo de San Pablo, San Francisco Javier o San Francisco de Sales, eran capaces de ir al fin del mundo para predicar la fe católica y salvar, sea como sea, a algunos. Hoy, con honrosas excepciones, lo que hacemos es traer a los habitantes del mundo entero a nuestros países, donde nos aseguramos de que nadie les sugiera ni por un casual que solo Cristo puede salvarles, no sea que se vayan a ofender.

¿No será hora de cubrirse de saco y ceniza y reconocer que nos hemos engañado porque era mucho más cómodo engañarse que hacer lo que Dios siempre ha pedido a la Iglesia, hacer discípulos a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo?

39 comentarios

  
Percival
Te doy toda la razón.
Y la expresión intelectual más clara hoy de esa velada apostasía de la verdad es el rechazo y el silenciamiento de Dominus Iesus.
En el caso del mormonismo, sospecho un nuevo "islamisimo", con pátinas cristianas. Es decir, una invención pseudocristiana para justiicar otras cosas.
13/08/25 10:23 PM
  
Josep
El mormonismo es una cosa y la Iglesia Católica otra.
13/08/25 10:38 PM
  
Jose
Algunos sí (tres o cuatro), se atreven a decirlo. Pero desgraciadamente, en la Iglesia, desde lo más alto para abajo nadie en estos últimos tiempos, lo dice claro y fuerte. Y digo nadie. Sigo esperando...
13/08/25 10:39 PM
  
Pedro1
Has debido de escribir "supuestas revelaciones" y el corrector de textos ha escrito "revoluciones".
13/08/25 10:46 PM
  
Haddock.
Esto puede parecer off-topic. pero no lo es. Consiste en recordar a la figura de Nuestra Santísima Madre Virgen María cuya mano equivale al conocimiento de la Summa Theologica.
Tengo el compromiso de que en el día de La Asunción y en el de la Inmaculada,todos los años cantarle algo que intente ser bonito. Esto es lo que ha preparado para pasado mañana:

¡Qué gozo, qué bullicio, hubo entre los ángeles del cielo!
Cuando recibieron a su Reina en alma y cuerpo
a aquella que bajo sus pies florecía el desierto.
Qué privilegio poder besar sus manos
compartir la luz de sus ojos que iluminaron a tantos ciegos.
Cómo expresar la gratitud
a la Madre que vela nuestro sueño
cómo cantar a ese regazo
que serena nuestros desvelos.
13/08/25 10:55 PM
  
AJ
El otro día precisamente, una compañera me preguntó que creíamos los católicos sobre otras religiones. Otra compañera, que se considera "católica" dijo algo así como:

- Yo es que soy muy ecuménica. Yo eso de que mi religión es verdad y la tuya no... No me gusta.

La compañera que hizo la pregunta no se creyó esa vaina y me miró. Yo respondí:

- "Creemos que existen verdades y cosas buenas en otras religiones y filosofías, aunque también cosas malas. Pero la Verdad en su plenitud, está en Jesucristo. Cómo El dijo: "yo soy la Verdad".

No tardaron en sacar la Inquisición.

El daño que han hecho los ecumenismos y diálogos es incalculable. Y creo que Nostra Aetate tiene parte de responsabilidad
13/08/25 10:58 PM
  
Bruno
Pedro1:

Gracias, corregido.
13/08/25 11:57 PM
  
Bruno
Haddock:

Claro que tiene que ver. Por algo ella es la Destructora de Todas las Herejías.

Gracias por la preciosa poesía.
14/08/25 12:00 AM
  
Pedro de Vale
La Santísima Trinidad hará lo que le de la gana el día del juicio. Salvará a quien quiera en su absoluta Verdad y conocimiento, que para eso es Dios; pero yo tengo la obligación de decir que sólo hay salvación en la iglesia católica. A veces, en el movimiento en el que me crié, mencionaban a filósofos, o clérigos judíos, y se apoyaban diciendo que “estaban muy cerca del catolicismo” como si eso les diera veracidad. Esos pobres, con su inteligencia estuvieron muy cerca de ir al cielo, pero se condenaron, porque estar cerca de ir al cielo es no estar en el cielo, por lo que lo siento, señor filósofo, sólo salva Cristo, el de la Eucaristía, el que ofrece su carne y su sangre para poder tener parte con Él. Ah, y a los del movimiento les aconsejo que hablen más de santos y menos de filósofos cartesianos, Los Santos están en el cielo, los filósofos no se sabe dónde están. Gran artículo, señor Bruno.
14/08/25 1:09 AM
  
Francisco Javier
El ecumenismo y el diálogo interreligioso son errores, la iglesia dialogante por caer bien cede su doctrina, sus enseñanzas y la Evangelización y da la idea que la Doctrina se puede negociar. ¿Que acaso Dios no escucha nuestras oraciones católicas que tenemos que pararnos a hacerlas con otras religiones? Y el novus ordo misae copia del protestantismo que tal vez se creyo que los protestantes se volverian católicos con eso.
14/08/25 1:27 AM
  
Juan Mariner
Tras el CVII, muchos jerarcas confundieron interesadamente "ecumenismo" con "aburguesamiento". No es lo mismo.
14/08/25 7:10 AM
  
Bruno
Percival:

"Y la expresión intelectual más clara hoy de esa velada apostasía de la verdad es el rechazo y el silenciamiento de Dominus Iesus"

Sí, es una declaración odiada unánimemente por todos los heterodoxos. Señal de que dio en el clavo y de que convendría recordarla y repasarla y dedicarle sínodos desinodalizados.

"En el caso del mormonismo, sospecho un nuevo "islamisimo", con pátinas cristianas"

En cierto modo, pero en la dirección completamente contraria. El Islam negó que Cristo fuera Dios, porque la Trinidad le parecía politeísmo. El mormonismo niega la Trinidad porque no le parece suficientemente politeísta y la convierte en tres diosecillos (con cuerpo material y con sus respectivas esposas).
14/08/25 9:29 AM
  
Bruno
José:

"nadie en estos últimos tiempos, lo dice claro y fuerte. Y digo nadie"

Como decía en el artículo, hay honrosas y meritorias excepciones, que predican a Cristo crucificado a tiempo y a destiempo.
14/08/25 9:31 AM
  
Bruno
Pedro de Vale:

"hablen más de santos y menos de filósofos cartesianos, Los Santos están en el cielo, los filósofos no se sabe dónde están"

Hablar de los santos siempre es un buen consejo:

porque al fin de la jornada,
aquel que se salva, sabe
y el que no, no sabe nada.
14/08/25 9:44 AM
  
Bruno
Francisco Javier:

"El ecumenismo y el diálogo interreligioso son errores"

En sí mismos no pueden ser errores, porque Cristo practicó el ecumenismo al orar por que "todos sean uno, como tú y yo somos uno" y San Pablo dialogó con los griegos politeístas que tenían otra religión.

Lo que puede ser (y, desgraciadamente, a menudo es) erróneo es el modo de practicarlos y la importancia desordenada que se les dé (obviamente, el diálogo interreligioso tiene escasísima importancia al lado de la predicación del Evangelio).

"¿Que acaso Dios no escucha nuestras oraciones católicas que tenemos que pararnos a hacerlas con otras religiones?"

En principio, la Iglesia no reza con religiones no cristianas. Incluso en los, a mi entender, desafortunados encuentros de Asís, no se rezaba con otras religiones, sino que cada uno rezaba por separado.
14/08/25 10:10 AM
  
Oscar
Sea anatema, esto es, va camino del infierno. Hace unos años un patriarca ortodoxo griego le advirtió públicamente a Erdogan que iba camino del infierno si no se convertía.
Si un obispo español osase decir algo parecido, le caerían todas las maldiciones públicos de sus pares, del mundo, y de su jefe llegaría alguna corrección como así sucedio algun vez que algun obispo se le ocurrió decir la doctrina católica sobre la homosexualidad, rápido le falto tiempo para pedir perdon a propios, extraños y extraterrestres.
14/08/25 10:51 AM
  
Carsten
En las intervenciones más recientes de la Doctrina de la Fe sobre revelaciones privadas (sobrenaturales o no) el cardenal Fernández ha dicho que se puede dar el nihil obstat a algunas apariciones o cosas similares. aunque pueda seguir habiendo "cuestiones problemáticas" en ellas.
Como que no le importa la Verdad, ni la Fe.
14/08/25 1:29 PM
  
Feri del Carpio Marek
Este es quizá el punto neurálgico de nuestra fe: creer en la Palabra de Dios. Cuando comenzamos a aguarla, o a omitir pasajes incómodos, o a traducirlos para que digan algo distinto a lo que dice el original, o a reinterpretarlos para adecuarlos a los tiempos actuales, o sea, para que no incomoden a los apóstatas, herejes e incrédulos de hoy, es que en realidad ya no creemos que la Sagrada Escritura y la Sagrada Tradición son Palabra de Dios, o sea, ya hemos dejado de tener esa actitud de los primeros cristianos, como lo atestigua San Pablo en su primera carta a los tesalonicenses:

"De ahí que también por nuestra parte no cesemos de dar gracias a Dios porque, al recibir la palabra de Dios que os predicamos, la acogisteis, no como palabra de hombre, sino cual es en verdad, como palabra de Dios, que permanece activa en vosotros, los creyentes."

Esto, más que el murmurar de siempre hacia nuestras autoridades eclesiásticas, tiene que ser un aguijonazo a cada uno, ya sea fiel, religioso, sacerdote o jerarca de más elevado nivel, para cada uno personalmente.
14/08/25 5:06 PM
  
Luis H.
Hay un punto catequético importante. Si lo primero que le dices a alguien que no cree es que se va a condenar, lo más probable es que no le importe y que cierre cualquier canal de comunicación. Lanzar anatemas contra lo erróneo no es malo, pero no es productivo a nivel evangelizador. Primero debemos mostrar la belleza y la felicidad que supone vivir la fe y que solo Dios salva y, después, probablemente puedas advertir al otro de que va por mal camino.

Puede mantener la Iglesia muy "pura", pero no se extendió la fe a base de anatemas. Se puede confirmar la del que ya cree, y es necesario que se haga, pero hacia afuera no es probablemente la primera herramienta que usar. ¿Quién se ha convertido a raíz de un anatema en los últimos siglos?
14/08/25 8:57 PM
  
Oscar
Luis H

A mi me parece que nuestros obispos no se convierten por falta de anatemas de los últimos tiempos especialmente en el CV2.
14/08/25 9:04 PM
  
Feri del Carpio Marek
Luís H, dice San Pablo:

"no me avergüenzo del Evangelio, que es fuerza de Dios para la salvación de todo el que cree"

Evangelizar significa anunciar la Palabra de Dios, no la nuestra,gracias a Dios, así no tenemos que preocuparnos por cómo le cae esa palabra a los oyentes. Anunciamos que lo que guardamos en la Sagrada Escritura y la Sagrada Tradición es Palabra de Dios, y es esta Palabra la que se encarga de decirles que si no creen se condenarán, no nosotros.

Tal vez te venga bien leer la serie "salvación o condenación, verdades silenciadas" en el blog del P Iraburu en este portal.
14/08/25 10:33 PM
  
Yolanda
Buen ejemplo el de san Francisco de Sales, Bruno, ese santo célebre por andar lanzando anatemas y por comenzar su predicación a los herejes recordándoles que su religión era falsa y que no se iban a salvar. Eso era lo que más necesitaban oír. Sobre todo, consta que san Francisco de Sales recomendaba predicar a herejes y a infieles de la forma que más antipática y hostil les resultase.

También es buen ejemplo san Francisco Javier, que.aprendió de su maestro san Ignacio que "todo buen cristiano ha de estar más dispuesto a condenar la proposición del prójimo que a salvarla; y si no la puede condenar, pregunte cómo la entiende y enrédele sibilinamente, y si no basta, macháquele con inquina y busque todos los medios convenientes para que se condene por infiel y por malos maloso"


14/08/25 10:48 PM
  
Néstor
Es terrible nuestra falta de caridad al no decirle al que está muy contento en su religión falsa, que ésta es falsa y la católica la única verdadera. Va unida a nuestra falta de fe, a nuestro amor por la comodidad y a nuestro horror a los conflictos. Nos quedamos sin palabras ante el protestante, por ejemplo, que nos cuenta sus experiencias espirituales, ellos no tienen problemas en hablar de su fe con el que los quiera oír. Nos imaginamos que si decimos algo, lo vamos a hacer del peor modo posible y vamos a hacer más mal que bien. Que el Señor nos conceda la gracia de no callar su Verdad, que quiso misericordiosamente darnos a conocer.

Saludos cordiales.
15/08/25 12:05 AM
  
Masivo
En Belfast católicos y presbiterianos hacen cosas así también.
15/08/25 12:15 PM
  
Jose
"Bruno
José:

"nadie en estos últimos tiempos, lo dice claro y fuerte. Y digo nadie"

Como decía en el artículo, hay honrosas y meritorias excepciones, que predican a Cristo crucificado a tiempo y a destiempo."
Sí, también lo dije: "tres o cuatro"... (aunque no desde lo más alto).
Saludos.
15/08/25 8:16 PM
  
José Díaz
Lo que debería causarnos temor y temblor es pensar que, probablemente, el Señor nos pedirá cuentas por no haber dado testimonio de Él y de Su Iglesia en cada ocasión que nos dio en su providencia. Y esas cuentas nos las pedirá a todos, a cada cual según la responsabilidad que le fue dada.
¡Feliz Solemnidad de la Asunción de la Virgen!
15/08/25 8:42 PM
  
Bruno
Yolanda:

"Buen ejemplo el de san Francisco de Sales, Bruno, ese santo célebre por andar lanzando anatemas y por comenzar su predicación a los herejes recordándoles que su religión era falsa y que no se iban a salvar..."

Je, je. A estas alturas ya deberías saber que yo pienso mucho las cosas y no las escribo porque sí. He mencionado a San Francisco de Sales precisamente porque, siendo conocido por su amabilidad y dulzura, se dedicó a escribir folletos contra los múltiples errores del protestantismo y a repartirlos o meterlos por debajo de las puertas cuando no los querían coger. Se pueden leer, están agrupados en las Controversias.

Así que sí, mostrar que las religiones falsas son falsas es parte necesaria de la predicación, incluso cuando esa predicación la hace el más amable de los santos.

Por supuesto, yo no he dicho que sea necesario comenzar con ello, aunque a veces podrá ser conveniente, eso es una decisión prudencial.

"También es buen ejemplo san Francisco Javier..."

Pues sí, también es buen ejemplo San Francisco Javier, que hacía lo mismo que San Francisco de Sales, pero oralmente, contra los bonzos budistas, con los que tenía grandes peloteras. Lo cuenta muchas veces y advierte a San Ignacio que "los que fueren [al Japón] han de ser muy perseguidos; porque han de ir contra todas sus sectas, y hanse de manifestar al mundo y declarar cómo son engañosos los modos y maneras que tienen los bonzos para sacar dinero de los seculares". Por no hablar de lo que les decía a los bonzos sobre sus simpáticas costumbres indígenas de acostarse unos con otros, con niños o con monjas budistas y de abortar a los concebidos. Basta leer sus cartas.

Lo de salvar la posición del prójimo de San Ignacio es una norma para los ejercicios, es decir, entre católicos. No puede aplicarse al hablar con herejes o paganos, que defienden doctrinas malas y falsas. Con estos puede suponerse la ignorancia subjetiva, pero no hay que salvar lo que dicen cuando es falso. Se pueden leer, de nuevo, multitud de textos de San Ignacio al respecto.

Todo lo demás de antipático, hostil, enredar sibilinamente, machacar con inquina y buscar que se condene el equivocado son, evidentemente, muñecos de paja inventados, que sin duda desahogan, pero suelen ser mala señal al argumentar.
16/08/25 12:43 PM
  
Bruno
José Díaz:

"Lo que debería causarnos temor y temblor es pensar que, probablemente, el Señor nos pedirá cuentas"

Así es. Como señalaba en el artículo, "nos hemos engañado porque era mucho más cómodo engañarse". Las excusas son muy variadas, desde el diálogo, hasta la tolerancia, la buena educación o las ocupaciones de la vida, pero son eso, excusas. El mundo se muere y nuestra falta de urgencia ante ello es una muestra clara del peor tipo de pereza. En mi propio caso, por supuesto, lo sé de primera mano.
16/08/25 12:49 PM
  
Bruno
Néstor:

"Es terrible nuestra falta de caridad al no decirle al que está muy contento en su religión falsa, que ésta es falsa y la católica la única verdadera. Va unida a nuestra falta de fe, a nuestro amor por la comodidad y a nuestro horror a los conflictos"

Buen diagnóstico. Debajo de casi todos los problemas de la Iglesia en nuestra época encontramos la falta de fe.

Que el Señor tenga piedad de nosotros y nos aumente la fe.
16/08/25 12:51 PM
  
Bruno
Feri del Carpio:

"Evangelizar significa anunciar la Palabra de Dios, no la nuestra,gracias a Dios, así no tenemos que preocuparnos por cómo le cae esa palabra a los oyentes"

Eso a mí me consuela mucho, la verdad. No solo porque siempre es bueno recordar mi propia inutilidad y la grandeza de Dios, sino porque me ayuda ser consciente de que el éxito en la evangelización es cosa de Dios. Él sabrá por qué usa herramientas tan torpes para ello como nosotros.
16/08/25 12:53 PM
  
Rafaelus
Los protestantes, para ganar un converso, primero le hablan de misticismo y amor divino, y después le hablan del fin del mundo y del infierno. Primero amor y después miedo, así han quitado millones de fieles a la Iglesia Católica en América Latina, y sin apoyo de la coacción estatal.

También son muy insistentes con los temas nefandos que son tratados con mucha reserva por el clero católico, pues el público siempre ha hablado de esos asuntos aunque como chisme, insulto, humor y vulgaridad; algunos protestantes han de saber que si poco se habla de lo nefando en el Catolicismo es por no escandalizar, que también es pecado grave, pero acusan a la Iglesia de silencio por complacencia. Si no se puede derogar el concepto de nefando de lo que no se debe hablar siquiera, al menos el clero debería explicarlo al público mientras diseña una estrategia para explotar esos temas en proselitismo, ya que a la gente le gusta el morbo y los protestantes lo proveen con provecho para ellos.
17/08/25 1:29 PM
  
Yolanda
Todo lo demás de antipático, hostil, enredar sibilinamente, machacar con inquina y buscar que se condene el equivocado son, evidentemente, muñecos de paja inventados, que sin duda desahogan, pero suelen ser mala señal al argumentar.
__________

Qué va, qué va, no creas. Ni muñeco de paja ni siquiera argumento. Es una caricatura, que no es sino un espejo de la realidad representada, con sus rasgos distintivos exagerados, para ponerlos más de relieve.

No sé si al clero y a los obispos les da un perreque sólo de imaginar en ir a decirle a un musulmán que su religión es falsa, pero tampoco consta que lo hagan los más agrios críticos de obispos y clero.

Por el contrario, las redes, los blogs, los memes que circulan entre católicos se dedican a ensalzar a quien se dedique a chinchar gratuita y absurdamente a musulmanes "moritos", a aplaudirle, a vitorearle, y encima (ni me contengo la risa ya) ¡a llamarle valiente!

¿Valiente tuitear, o hacer proclamas, mociones, etc contra los de las religiones falsas, AQUÍ, donde los que te importan te aplauden y vitorean y sólo te miran mal los que deseas que te miren mal, para ir, aún más orondo, a recibir los vítores de tus incondicionales?
Venga ya
17/08/25 10:37 PM
  
Bruno
Yolanda:

"Qué va, qué va, no creas. Ni muñeco de paja ni siquiera argumento. Es una caricatura, que no es sino un espejo de la realidad representada, con sus rasgos distintivos exagerados, para ponerlos más de relieve"

Bueno, los muñecos de paja son precisamente eso. Y se llamen caricaturas o como se quiera, no son útiles en una discusión, porque la discusión versa sobre la realidad y la realidad "exagerada" no es la realidad (más allá de una ligera exageración puramente literaria, claro). El criterio más claro es ver si la argumentación del exagerador se basa en la exageración y, cuando se elimina la exageración, ya no hay argumentos.

"No sé si al clero y a los obispos les da un perreque sólo de imaginar en ir a decirle a un musulmán que su religión es falsa"

Bueno, sí lo sabemos. Basta comparar lo que dicen en relación con ese tema con lo que decían en cualquier época anterior de la Iglesia. No creo que haga falta dar citas. La diferencia es evidente y un hecho. Las interpretaciones pueden variar, pero lo evidente es evidente.

"pero tampoco consta que lo hagan los más agrios críticos de obispos y clero"

Bueno, los que no lo hagan, harán mal por silenciar la verdad (en principio, claro, porque los casos concretos dependen de las circunstancias), sean quienes sean y sean muy críticos o poco críticos. Eso es irrelevante, hasta donde puedo ver.

"Por el contrario, las redes, los blogs, los memes que circulan entre católicos se dedican a ensalzar a quien se dedique a chinchar gratuita y absurdamente a musulmanes "moritos", a aplaudirle, a vitorearle, y encima (ni me contengo la risa ya) ¡a llamarle valiente!"

La verdad, no veo qué tiene que ver eso conmigo. ¿He hecho alguna de esas cosas alguna vez?

"¿Valiente tuitear, o hacer proclamas, mociones, etc contra los de las religiones falsas, AQUÍ, donde los que te importan te aplauden y vitorean y sólo te miran mal los que deseas que te miren mal, para ir, aún más orondo, a recibir los vítores de tus incondicionales?"

Sigo sin entender. ¿He hecho esas proclamas alguna vez? Más concretamente, ¿acaso he dado el más mínimo indicio de que me guste decir algo contra musulmanes o los miembros de cualquier religión? Sería una impertinencia abrumadora. He hablado muchas veces contra los errores de islam, budismo, protestantismo, testigos de Jehová, herejías varias, etc., que es algo bueno y conveniente, pero no se me ocurriría hablar mal de sus seguidores. Primero, porque en la mayoría de los casos sería una generalización bastante tontorrona y, segundo, porque en general me han parecido humanamente admirables por muchas razones, aunque estén en el error (o quizá mejor, porque, estando en el error, a menudo son capaces de defenderlo y ser fieles mucho más que nosotros, que tenemos la verdad y tan mal la defendemos).

Entiendo que todo esto debe de tener que ver con otra cuestión ajena al blog y a lo discutido en él, porque de otro modo no tiene sentido. Lo que he dicho en el artículo es, creo yo, muy poco discutible.
18/08/25 12:34 PM
  
Nuria Lacasta
Soy nueva lectora, mi hermano me contactó.
Aunque la fé es lo más grande, creo que es gracia de Dios tenerla, asesorarla y avivarla y expresarla y en mi opinión y en estos tiempos , creo que con ejemplo, paciencia y amor, igual se consigue más que directamente con anatema.Es mi propia experiencia con la gente a mi alrededor.Eso no quita ser absolutamente radical con la fe y la verdad, pero siempre con amor.
Una maravilla Infocatolica y Bruno.
Nuria Lacasta
18/08/25 2:18 PM
  
Yolanda
Agotador.
Tengo respuesta cada línea de tu último comentario pero, a estas alturas de nuestro mutuo conocimiento, sé qué ganarías con la misma estrategia con la que mi suegra ganó todas, absolutamente todas las controversias que se le presentaron en sus 99 años de vida: agotar al oponente.
Además, me ha escrito un buen amigo que sigue el blog, y me ha dicho: déjalo Yolanda, ¿acaso aún no sabes que Bruno siempre tiene razón?
A veces lo olvido.
18/08/25 7:21 PM
  
Bruno
Yolanda:

"sé qué ganarías con la misma estrategia con la que mi suegra ganó todas, absolutamente todas las controversias que se le presentaron en sus 99 años de vida: agotar al oponente"

Bueno, aquí funciona al revés. El que más fácilmente se agota por tener que lidiar con muchos comentaristas a la vez (más un buen puñado de trolls) soy yo. Tú has puesto tres comentarios y no parece que sea muy agotador. ¡Eso significa que la suegra eres tú! Es broma, es broma, perdóname.

"me ha escrito un buen amigo que sigue el blog, y me ha dicho: déjalo Yolanda, ¿acaso aún no sabes que Bruno siempre tiene razón?"

Je, je. Eso ya es crueldad con los animales.

De todas formas, ya me he dado cuenta de a qué te debes de estar refiriendo con todo eso de los "moritos", etc. y he visto que estás muy metida en la cuestión en Twitter. Para tu tranquilidad te diré que el artículo no tiene absolutamente nada que ver con eso, que yo no sigo la actualidad española porque me resulta muy cansina y que he escrito lo que he escrito porque es lo que se me ocurrió cuando encontré por casualidad la inscripción de la catedral de Salt Lake City y únicamente en relación con la (obvia) necesidad de que el anuncio de la Verdad del Evangelio incluya la refutación de los errores.

Nada que ver con tu polémica o con los eclesiásticos que, al parecer, han intervenido en ella.
18/08/25 7:33 PM
  
Bruno
Nuria Lacasta:

"Soy nueva lectora"

Bienvenida.

"creo que con ejemplo, paciencia y amor, igual se consigue más que directamente con anatema"

No es una cuestión de cómo se consigue más o qué es más útil. Hablar de que el mal es malo y de que el error es erróneo es una parte necesaria de anunciar el Evangelio. Lógicamente no es la única, pero tiene que estar ahí, porque de otro modo solo estaríamos anunciando una versión edulcorada del Evangelio.

"siempre con amor"

Claro, eso siempre. Realizar la verdad en el amor, como dice San Pablo.
18/08/25 7:39 PM
  
Yolanda
No es MI polémica
18/08/25 7:59 PM
  
Bruno
Yolanda:

"No es MI polémica"

Vale, tienes toda la razón, lo siento. Solo era una forma breve de decir "la polémica a la que creo que te estabas refiriendo y sobre la que has discutido en Twitter".
18/08/25 8:03 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.