Con estos bueyes

Con estos bueyes hay que arar” es un antiguo refrán castellano que indica la necesidad de aceptar la realidad por desagradable que sea: estos son los bueyes que tienes y deberás arar el campo con ellos o dejarlo sin arar.

En ese espíritu de aceptar la realidad, creo que conviene reconocer que una buena parte de los cardenales que están participando en el cónclave son heterodoxos, es decir, no creen en la doctrina o la moral de la Iglesia. No es algo que diga yo. No hace falta, porque son abiertamente heterodoxos. Solo hay que revisar un poco las hemerotecas para descubrir cardenales favorables al divorcio, los anticonceptivos, la inseminación artificial, la ordenación de mujeres, la fornicación, la disolución del orden sacerdotal en el sacerdocio común de los fieles, la inexistencia de actos intrínsecamente malos, la idea blasfema de que Dios a veces quiere que pequemos o no nos da siempre la gracia necesaria para no pecar, la reducción de los milagros de Cristo a mera psicología, las relaciones del mismo sexo (una heterodoxia extrañamente frecuente), etcétera. O, dicho de otra manera y para resumirlo en una sola heterodoxia paradigmática, en lo que creen es en la revisibilidad perpetua de la doctrina católica para adecuarla a la mentalidad mundana de cada época.

El de la foto, por ejemplo, es el cardenal Timothy Radcliffe OP, antiguo Maestro General de la Orden de Predicadores, vulgo dominicos, y conocido por lo defender lo contrario que la doctrina de la Iglesia sobre las relaciones entre personas del mismo sexo, en las que, según él, “Dios está presente” y que deben “respetarse y estimarse y protegerse”, porque son “eucarísticas” y “expresión de la autodonación de Cristo”.

Solo es uno entre muchos. Desgraciadamente, aunque esta situación se ha agravado en gran medida en el último pontificado, no es exclusiva de él. Por alguna razón, tanto Pablo VI, como Juan Pablo II o Benedicto XVI nombraron y toleraron a cardenales y obispos heterodoxos, que no creían en lo que ellos enseñaban. Lo que ha sucedido en los últimos doce años es que esas heterodoxias se han hecho más claras, más desvergonzadas y más desafiantes ante el clima general de impunidad.

Esto debería hacernos pensar, porque la lógica indica que los cardenales heterodoxos harán todo lo posible por que no sea elegido nadie que ose defender la fe de la Iglesia y denunciar sus errores. En casi cualquier otra época, habrían sido disciplinados, pero, en la nuestra, se pone en sus manos la elección del Sumo Pontífice, el encargado de velar por la fe de la Iglesia. Es el colmo del disparate y del absurdo. Si un reino está dividido contra sí mismo, no puede subsistir. Una cosa es que sea necesario arar con los bueyes que se tienen y otra es esta situación en que, en vez de bueyes, algunos son más bien jirafas, camellos o cabras. 

Por otro lado, también es cierto que todo esto es algo que Dios permite, por razones que Él conocerá. El cardenal Radcliffe, por ejemplo, fue nombrado cardenal cuando solo le quedaban ocho meses hasta la fecha en que ya no podría votar en un conclave. Eso fue hace cuatro meses. De algún modo, la Providencia ha querido permitir que participe y vote en la elección de un nuevo Papa, cosa que solo cuatro meses después ya no habría sido posible.

Sabemos que, si Dios permite algo, por muy absurdo, terrible o malo que pueda ser, también será capaz de transformarlo para bien de los que permanecen fieles, porque todo sucede para el bien de los que aman a Dios. La única conclusión posible, pues, es que debemos permanecer fieles contra viento y marea. Y también, supongo, que debemos agarrarnos bien para no caernos, porque si uno pretende arar con jirafas, camellos y cabras, puede suceder cualquier cosa.

126 comentarios

  
Néstor
Sin duda. Pero también debe haber entre los Cardenales algo así como el "instinto de conservación" que les haga ver que así la Iglesia no puede seguir - humanamente hablando, claro. En fin, orar y hacer penitencia.

Saludos cordiales.
24/04/25 4:41 PM
  
Casssius C.
Pues sí, arar con cabras, cualquier cosa puede pasar, porque la cabra tira al monte. Me acordé de Rocinante, pero ese era caballo muy ético y de altos principios. No habrá que hacerse demasiadas ilusiones. Pero es que es así la psicología humana, que no es otra que la del cuento de la lechera. Y que raras veces se cumple. Quiera Dios que esta vez fuera una de ellas.
24/04/25 4:51 PM
  
Jakob
Hay que confiar en que Dios conduzca el cónclave a buen puerto y nos dé un papa santo y católico pero sería una ingenuidad ignorar el perfil de la mayoría de los cardenales los cuales están contaminados profundamente por las cosas del mundo y muy distraídos en relación al problema fundamental de la Iglesia: la pérdida de la fe y la desaparición de la vida sacramental, lo que está produciendo una apostasía silenciosa que está acabando con ella. Pensar que la elección del nuevo pontífice depende de un Radcliffe, un McElroy, un Cupich o un Cobo da vértigo.
24/04/25 4:53 PM
  
José Manuel Guerrero C.
"O, dicho de otra manera y para resumirlo en una sola heterodoxia paradigmática, en lo que creen es en la revisibilidad perpetua de la doctrina católica para adecuarla a la mentalidad mundana de cada época."

Has acertado definiendo también a Bergoglio.
24/04/25 4:59 PM
  
Pablo
Pues como yo no soy de los hipócritas a quienes parece que la muerte santifica al finado (llevo unos días donde solo oigo elogios a quienes antes solo oía criticas), puedo decir tranquilamente que en los últimos años el pontificado a atacado a unos sin rubor y defendido a otros. Y ahora hay que darle la vuelta a la tortilla. Porque los bueyes que hay no quieren harar sino que exigen hacer lo que les de la gana y que del arado tire otro. Y eso no vale. Y algunos no valen.
Esa es la verdad. Creo que el ala fiel ante según que nombramiento debe plantarse.
24/04/25 5:19 PM
  
AJ
Es que Francisco ha dejado una situación insostenible. ¿Debemos rezar por el? Si. Pero creo que ha hecho un lío tremendo en la Iglesia. A mí el próximo cónclave me preocupa. Lo reconozco. Ojalá la minoría de cardenales medio ortodoxos u ortodoxos puedan para la elección de un hereje. A todo esto, yo no entiendo por qué gente como Cañizares no va. Salvo que esté agonizando. Yo si estuviese en su posición, echaría el voto en la urna aunque sea lo ultimo que hiciese en la vida.
24/04/25 5:21 PM
  
Federico Ma.
Gracias, Bruno.

Podría ser, al menos no deja de ser posible, que lo que se siga de esta situación desgraciada sea la perdición de muchas almas, de todos aquellos cuyos nombres no están escritos en el libro de la vida, es decir, de los no predestinados, por más que sean actualmente fieles (y hasta estén en gracia). En cuyo caso el bien que sacaría Dios de esto es la manifestación de su Justicia en los que justamente condenará y se condenen, como explica santo Tomás. Aunque si el tiempo sigue, es claro que todavía hay o habrá quienes, a pesar de todo, se mantendrán, por gracia de Dios, fieles y perseverantes en la caridad. Pues no otra cosa hace que siga habiendo tiempo sino el que se ha de completar el número de Sus elegidos. Entre los cuales esperemos contarnos.
24/04/25 5:22 PM
  
Deo gratias
Sabemos que, si Dios permite algo, por muy absurdo, terrible o malo que pueda ser, también será capaz de transformarlo para bien de los que permanecen fieles, porque todo sucede para el bien de los que aman a Dios.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Absolutamente de acuerdo.


En su infinita sabiduría, Dios podría haber permitido que pastores ambiguos y deformadores de la verdad surjan en tiempos de confusión, con un propósito profundo y misterioso. Si los guías de la Iglesia transmiten enseñanzas ambiguas o dudosas sobre la moral, es posible que, en última instancia, esta falta de claridad se convierta en un medio para que las almas sencillas sumidas en un laberinto complicadísimo, y que viven bajo el peso de un ambiente cultural asfixiante, no sean completamente culpables de sus fallos. En un mundo donde el relativismo y el pansexualismo dominan el aire que se respira, muchos se ven arrastrados por corrientes de pensamiento que nublan el juicio recto. Dios, en su infinita misericordia, podría estar reservando una gran parte de la culpa para aquellos pastores que, lejos de iluminar con la claridad de la verdad, han contribuido a deformar la moral de sus fieles. Así, en el juicio particular, esas almas sencillas podrían encontrar una exoneración parcial, mientras que los responsables de la confusión cargarán con la responsabilidad de haber sido los verdaderos deformadores de la fe y moral.
24/04/25 5:46 PM
  
Bruno
Néstor:

"también debe haber entre los Cardenales algo así como el "instinto de conservación" que les haga ver que así la Iglesia no puede seguir"

Entre los del grupo "intermedio", al que no le importa mucho la fe pero tampoco es abiertamente heterodoxo, ese criterio puede ser muy importante. Entre los del grupo mencionado en el artículo, no tanto, porque la heterodoxia odia a la ortodoxia. A fin de cuentas, es otra religión.
24/04/25 5:50 PM
  
Fray Nelson
Gracias, Bruno. Como dominico, sufro particularmente el ejemplo que traes a cuento en tu publicación, y ruego a Dios por esa persona y por todos los cardenales.
24/04/25 5:53 PM
  
Juan Mariner
Para que progrese una determinada filosofía que interesa, hay que retirar de la circulación a la anterior que no interesa, y a fe que hace 50 años que lo hacen. No han cerrado las iglesias, porque interesa tener controlado al feligrés y que siga pagando su perdición, pero muchos de buena gana lo harían, han reducido las funciones religiosas a lo mínimo de lo mínimo y no hay confesiones. Nada es casual.
24/04/25 6:04 PM
  
Hugo Z. Hazquenbush
Es cierto, Bruno. Mas del 70% de los cardenales es heterodoxo. (Eso me hace muy feliz)
Igual que lo fue Jesucristo.
Y no descartes una sorpresa en la elección.
Yo he apostado 50 pavos por el "Tucho"; sería muy divertido y como va 300:1 como salga me llevo 15.000 de pilón.
El Espíritu Santo es muy caprichoso
24/04/25 6:04 PM
  
Casssius C.

Parolin - Tagle -Tukson . Zuppi - Erdo

Así están las cosas en las principales casas de apuestas.

Pero Cobo dijo que habría sorpresa.
24/04/25 6:15 PM
  
Pedro de Valencia
Jamás recé con más pavor y con tanta insistencia como ahora por el nuevo papa que ha de salir de ese cónclave… terror. La palabra es terror.
24/04/25 6:25 PM
  
Casssius C.
He estado mirando sus rostros y el que me parece que tiene más cara de Papa es Tolentino Mendoça. Lo pagan 26 a 1. Miré a ver de qué palo iba, y le llaman "el cardenal pro - queer". Vínoseme el mundo abajo, cerré dicha página web, y me fuí buscando algún episodio de Mazinger Z en canal nostalgia.
24/04/25 6:27 PM
  
Bruno
Fray Nelson:

Me alegro de verle por aquí.

"Como dominico, sufro particularmente el ejemplo que traes a cuento"

Vivimos tiempos difíciles.

Y supongo que uno siempre puede consolarse un poco pensando que, por muchos problemas que pueda tener una orden, peor están los jesuitas :D

"ruego a Dios por esa persona y por todos los cardenales"

Gracias a Dios, siempre nos queda la oración, que es todopoderosa.
24/04/25 6:35 PM
  
AJ
Hugo:

Espérese, no cante victoria. Con un 33% de los votos se puede bloquear el cónclave. El resultado es del todo incierto.
24/04/25 6:44 PM
  
FernandoXXV
Es curioso que los herejes digan que el Espíritu Santo es caprichoso, osea que Dios es caprichoso.

Según la RAE el caprichoso es el que actua por capricho, y la definición de capricho es: "Determinación que se toma arbitrariamente, inspirada por un antojo, por humor o por deleite en lo extravagante y original.". Vamos, que están diciendo que Dios es arbitrario, azaroso, que actua por antojos, según tenga el humor, o deleites en lo extravagante.

Es de risa, porque un Dios así supondría el caos desde el principio, cosa que no es posible dado que vivimos en un mundo ordenado. En fin, tampoco hay que esperar mucho de esta gente, tienen la inteligencia de un mosquito.
24/04/25 7:06 PM
  
FernandoXXV
Por cierto, para seguir un poco, sinónimos de arbitrario o actuar con arbitrariedad según la RAE: "injusticia, iniquidad, tiranía, sinrazón, atropello, abuso" etc...

Vamos, el Espíritu Santo tiene que estar saltando de alegría de que digan que su actuar es de dicha manera.
24/04/25 7:10 PM
  
AJ
Además, un heterodoxo se puede volver bueno. Miremos al Papa Farnesio, por ejemplo. Pasó de tener hijos y no tomarse en serio su episcopado, a ser uno de los promotores del Concilio de Trento. Todo es posible
24/04/25 7:24 PM
  
Antonio
"Por instinto de conservación".
Efectivamente, el resultado de la heterodoxia es el abandono de los fieles y por consiguiente la reducción de los donativos. Al menos por mantener los donativos que los mantienen y sacar a la Iglesia del colapso económico en que se encuentra - y que los perjudica directamente - deberán conservar la ortodoxia, no por convicción sino porque serán malos, pero no tontos.
24/04/25 7:50 PM
  
María de África
Yo también tiemblo...y rezo. Pudiera ser que nos lo hayamos ganado a pulso y por eso la prueba es grande. Los momentos de angustia, de sufrimiento y de temor suelen producir reacciones imprevisibles para nosotros, pero no para Dios. Es el momento de abajarnos y ponerlo todo en sus manos, cuando las cosas van mejor tenemos la impresión de qué podemos hacer algo, aunque digamos que ni un solo pelo cae de nuestras cabezas que no esté contado; cuando nos sentimos impotentes es el momento de la confianza y la esperanza. No sabemos, solo Dios sabe.
La Santa Madre Iglesia y el Papado son de Jesucristo, nosotros solo podemos rezar y confíar.
24/04/25 8:12 PM
  
claudio
Estimado Bruno.
Consultado Monseñor Casalotodo sostiene que es cierto que Dios escribe derecho con líneas torcidas y saca lo bueno de lo malo que tolera, pero reconoce que se lo hacemos cada vez más difícil o lo complicamos al hartazgo, cansamos al Señor con tanta ligereza y acomodamiento...
Estamos en otra competencia olímpica y hay que tener mucho cuidado que al cerrar "con llave o con clavos" no dejemos al Señor afuera...al contrario el sabio calla y reza, en soledad y cara a cara con Dios y actúa en esa consecuencia.
24/04/25 8:31 PM
  
Gang
La tragedia está en que hayamos llegado a una situación en la que parece que la fe y la moral dependen de quién sea el obispo de Roma, cuando durante siglos era más bien indiferente a la mayoría de los fieles, que no conocían siquiera quien era el papa: les bastaba con conocer el credo y los mandamientos. Desde el principio el obispo de Roma fue centro de comunión, en el sentido de que quedaba como último tribunal, pero por desgracia se ha ido extendiendo la mentalidad de que algo es verdadero o falso, bueno o malo según decidan en Roma. Se han olvidado las sabias palabras de santo Tomás de que cualquier fiel cristiano puede corregir a un pastor que habla contra la fe, o de Francisco de Vitoria de resistir a nombramientos injustos de un papa. El peligro del centralismo es que puede mandar todo a paseo, o al menos confundir, pues siempre quedarán fieles que se den cuenta de que el papa está bastante por debajo de la Palabra de Dios. Ay el Espíritu del Vaticano I (no su letra) y de la obediencia ciega sj, cuánto mal han hecho...
24/04/25 8:33 PM
  
Jorge Alberto
«Por alguna razón, tanto Pablo VI, como Juan Pablo II o Benedicto XVI nombraron y toleraron a cardenales y obispos heterodoxos, que no creían en lo que ellos enseñaban».

Sería bueno saber por qué razón y si realmente toleraron. Resulta difícil creerlo, si ellos fueron ortodoxos. Me parece un tema que vale la pena desarrollarlo.

Por otra parte, ¿no es esta una situación apocalíptica? ¿Conviene callar u omitir lo que ya el Apocalipsis lo ha proclamado? Si la fe se deforma, no habrá más que un antievangelio.
24/04/25 8:34 PM
  
anawim
Pues no sé qué podemos hacer la verdad, a mi arar con cabras no me gusta, y los camellos y las jirafas me dan miedo.

Creo que vamos a seguir en la línea, no nos vamos a mover si quiera un poquito. Yo he decidido que como soñar es gratis (de momento) y como todavía no hay nada decidido (espero), le pido al Espíritu Santo que nos regale al Cardenal Sarah, sería genial. Ortodoxia 100%. Un hombre de oración. Un hombre de Dios. El único problema es la edad, 79 años, pero si el Espíritu Santo nos le deja 10 o 12 años, en este tiempo ha podido sanear la Iglesia. Yo ya lo tengo calculado todo, la edad, el tiempo que puede tardar en sanear la Iglesia, sólo falta que el Espíritu Santo haga el resto.
24/04/25 8:35 PM
  
Mariana
No dan para jirafas o camellos...son cabras, mi respetado Bruno, cabras madres de los cabritos que Cristo pondrá a su izquierda...y ya sabemos lo que eso significa. Yo honestamente creo que esos cardenales solo les queda el título...ya no son católicos...
24/04/25 8:36 PM
  
Susana Labeque desde Argentina
Creo que la Iglesia " no se suicida" ( entiéndase el sentido) QUIÉN LA GOBIERNA ES EL SEÑOR. NON PRAEVALEBUNT!! Sabemos como se cambian las posiciones...según soplan los nuevos vientos..., independientemente de quien los haya designado...Mucho clero huérfano,hoy día...Recomiendo lecturas del blog El Wanderer.Oremus.
24/04/25 8:46 PM
  
Oscar
" Por alguna razón, tanto Pablo VI, como Juan Pablo II o Benedicto XVI nombraron y toleraron a cardenales y obispos heterodoxos,"

La razon es evidente, el tradicionalista produce tradicionalistas, y el heterodoxo produce heterodoxos, no hay que descubrir America.

Mirado desde fuera, era de justicia que se produjera un Francisco y es de justiia que salga alguno igual o peor, si esto fuera posible.

Mirado desde dentro: Si con esto la Iglesia no se rompió, es indestructible. Francisco ha sido un gran revulsivo para unos cuantos neocones que han terminado abrazando la tradicion, y ha supuesto un resurgir de la Misa de siempre, como reaccion.

Con estos mimbres es humanamente imposible que salga elegido un papa ortodoxo. Y? Nuestra cabeza es Cristo, Señor de la Historia.



24/04/25 8:49 PM
  
anawim
Tal vez estemos más cerca de lo que creemos de un cisma, y si llegara el cisma aunque con dolor, lo aceptaríamos. Siempre es mejor un cisma que una Iglesia jerárquica que no sigue ni la Doctrina ni el Magisterio. Evidentemente hay cosas que no son buenas pero su contrario es peor. Los purpurados pueden votar al Cardenal que quieran, tampoco vamos a elegir un Papa a la carta, aunque ya nos gustaría, pero tienen que tener en cuenta la situación por la que atraviesa el mundo. Vivimos en un mundo totalmente amoral, sin Dios, materialista, etc... La Iglesia no se puede metamorfosear con el mundo. Esto deben de considerarlo en sus votaciones, la Iglesia no nos vamos a metamorfosear con el mundo.
24/04/25 8:59 PM
  
Francisco Javier
Los heterodoxos hicieron muy buen uso de la ambigüedad en este papado. Si el próximo papa fuera heterodoxo por lo menos no fuera ambiguo para que no exista gente supuestamente conservadora defendiendolo con "lo están sacando de contexto" "hay que interpretar bien sus palabras" "es que los medios manipulan lo que dijo para confundirnos a los católicos". Respeto la figura del Papado pero no puedo sentir respeto por un manipulador que use la ambigüedad para tratar de vernos la cara.
24/04/25 9:08 PM
  
anawim
Si han dicho que hay sorpresas, una buena sorpresa sería que salga elegido Papa el Cardenal Cantalamessa, del Cardenal Cantalamessa, Juan Pablo II dijo que era un hombre de Dios.
24/04/25 9:27 PM
  
anawim
Aclarar que Juan Pablo II dijo que Cantalamessa era un hombre de Dios cuando Cantalamessa todavía no había sido nombrado Cardenal, y era el predicador de la Casa Pontificia.
24/04/25 9:35 PM
  
Makabusa
León XIV Papa, ya...
Es una profecía
Pero el primer Papa fue apóstata. Judas entregó a Jesús y TODOS lo abandonaron en la Cruz. Lo que nos tiene que sorprender es que alguno sea fiel. Si en mis manos estuviera pondría a Reig Pla.
24/04/25 10:17 PM
  
AJ
Gang:

Has dado en el clavo. Es lo que llevamos diciendo unos cuantos desde hace años
24/04/25 10:27 PM
  
María de África
Makabusa: San Pedro negó al Maestro, San Pablo persiguió cristianos, pero los dos murieron mártires. Así que una cosa es cómo se empieza y otra cómo se acaba. Tenemos muchos santos que empezaron mal y acabaron bien, lo que corrobora el arrepentimiento y la rectificación, por lo que nadie ha dicho que San Juan Evangelista, que podría ser el más fiel del principio al final, sea el mayor entre todos.
Eso lo dijo Jesús de San Juan Bautista, pero no de los Apóstoles.
24/04/25 10:31 PM
  
Hermenegildo
La misma Providencia que ha permitido que Radcliffe entre en el cónclave ha permitido que entre el Cardenal Sarah, que cumple ochenta años en octubre.
24/04/25 11:40 PM
  
Emilio
"Cuatro de cada cinco de los cardenales que elegirán al próximo pontífice deben sus puestos al papa Francisco".
"Hombres de poca FE"...
¿Con qué nos quedamos?.
24/04/25 11:54 PM
  
María de África
Hermenegildo: Pues mira, yo ¡por fin! he alcanzado la perfecta igualdad con los hombres porque resulta que también me quedo fuera del Cónclave. En España si vas al registro civil te cambian el "género" en un plisplás, pero, no sé por qué, con la edad se niegan en redondo ????? Por más que diga que soy papable, el Cardenal Marx me lo concedería aunque fuera una mujer, pero me rechazaría por ser una vieja. ¡Mecachis!
25/04/25 12:02 AM
  
José Díaz
No espero mucho del cónclave, humanamente hablando. Prefiero pensar, como dice Bruno, que Dios permite tanto mal para obtener un bien mayor. Y ese bien, tarde o temprano, llegará. No quiero abrigar la esperanza de que el futuro de la Iglesia depende de la elección de uno u otro cardenal determinado que pueda gustarme o parecerme bueno. Sería una forma de pelagianismo.
Saludos.
25/04/25 12:14 AM
  
Miriam de Argentina
Gracias Bruno por el artículo. Realidad y Fe en un corto artículo. La Iglesia le pertenece a Cristo. A ningún buen cristiano le puede gustar ver a su Madre en el estado actual. Pero Dios sabe más. Nada cae fuera de la Providencia de Él. Aunque duela, enojé o a veces asuste
25/04/25 12:27 AM
  
M.Hinojosa
Yo no creo que sea una cuestión sobre Ortodoxia, Heterodoxia porque si no como se explica que los Fariseos. Aquel grupo de judíos reconocidos por ser cumplidores de la ley. Eran los mayores enemigos de Jesús. Cuanto menos curioso.

25/04/25 12:47 AM
  
Angeles Wernicke
Parecería lógico que, si los heterodoxos actúan por intereses y no por fe católica, no deberían favorecer la continuación de la línes de Bergoglio, que los llevaría a diluír sus poderes y competencias....Por ese camino, terminarían en la intrascendencia total. Imagino que se darán cuenta de éso...
25/04/25 1:38 AM
  
Hugo Z. Hazquenbush
Fernando XXV

De la RAE. Caprichoso/a: Que se aparta de la norma o de lo que cabría esperar, y parece debido a un capricho de la fantasía

Si que después del infame Pio X (con el XI y el Xii después) salieran Juan XXIII y Pablo VI , después Wojtila y Ratzinger y luego Francisco; no te parece que el Espíritu haya ido dando caprichosos bandazos es que tienes un concepto de lo que es uniforme muy distinto al mío.
A mi je lo PARECE y PARECE que a la Academia le vasta con que lo PAREZCA
25/04/25 1:48 AM
  
Hugo Z. Hazquenbush
AJ

Yo no canto victoria
El Tucho no tiene posibilidades
Pero ¿Y si sí?
Además de darme una alegría me llevo una pasta
Y lo que me iba a reír no se paga con dinero.
Pero tranqui. No saldrá.
Como tampoco saldrán Sarah, Muller, Burka, o Erdo.
El tapado de los frikitradis es Turkson. Más templadito que Sarah y tan facha y africano como él. Y de suplente Ejk.
Y el de lis buenos no es Tagle o Zuppi. Es Pizzabala con Aveline en el banquillo.
Pero yo voy a seguir soñando y tratando de convencer al Espíritu por el Tucho.
Me hace ilusión.
25/04/25 1:58 AM
  
Falco Lombardi
"...relaciones del mismo sexo (una heterodoxia extrañamente frecuente)"

Me cuesta trabajo creer que una persona sin esa tendencia tenga tanta "empatía" hacia las personas que la padecen. Algo falló en los seminarios y se colaron hasta las altas esferas y ahora son los adalides del progresismo.
25/04/25 2:04 AM
  
Federico Ma.
Dios nos libre de Cantalamessa y de otros varios, Anawim (aun cuando parezca menos malo que algunos otros).
25/04/25 2:36 AM
  
Birlibirloque
"...relaciones del mismo sexo (una heterodoxia extrañamente frecuente)". Una forma elegante de un caballero como Bruno de decir que se nos llenó de bufarrones el patio.
25/04/25 3:30 AM
  
luis
La situación es inédita, nunca hubo tantos herejes y heterodoxos en un cónclave. Humanamente es desesperante, lo que hace pensar que la mano de Dios intervendrá. Cuándo y cómo no lo sabemos.
25/04/25 3:45 AM
  
Jose
Sabemos que, si Dios permite algo, por muy absurdo, terrible o malo que pueda ser, también será capaz de transformarlo para bien de los que permanecen fieles, porque todo sucede para el bien de los que aman a Dios. La única conclusión posible, pues, es que debemos permanecer fieles contra viento y marea. Y también, supongo, que debemos agarrarnos bien para no caernos, porque si uno pretende arar con jirafas, camellos y cabras, puede suceder cualquier cosa.
-------------------------------
Así es.
25/04/25 4:23 AM
  
Hermenegildo
José Díaz: el futuro de la Iglesia sólo depende de Dios, pero no es pelagianismo ser conscientes de que no es igual que sea elegido papa el Cardenal Sarah que el Cardenal Radcliffe.
25/04/25 7:06 AM
  
John
el troll multinicks Hugo Z. Hazquenbushete es bastante hilarante con sus ocurrencias mas disparatadas, eso hay que reconocérselo.
25/04/25 7:55 AM
  
María de África
M. Hinojosa: La definición de un fariseo no es la de un cumplidor de la Ley sino la de alguien que hacía ostentación de ello, los judíos a los cumplidores de la ley les llamaban justos. En los Evangelios son justos San José, San Juan Bautista, Nicodemo y José de Arimatea, los dos últimos fueron fariseos, los otros no, pero obraban según Justicia. En los Hechos solo encontré uno al que se le llamó justo y es el Centurión Cornelio. Justicia es Rectitud.
25/04/25 8:19 AM
  
Fernando XXV
Hugo huguito..

Todos sabemos lo que significa cuando le decimos a alguien que es caprichoso...mira que insultar a Dios de esa manera...
25/04/25 8:21 AM
  
María de África
No es fariseo el que defiende la Ley sino el que cree que no es pecador, todo el que se considere pecador y no se ponga a sí mismo como ejemplo de nada, no puede ser fariseo.
En una época de negación del pecado es fariseo todo aquel que niega la posibilidad de pecar porque esa es la corriente de moda. El fariseo se apunta a lo que más lustre da, más ganancia saca y más impone a los demás. Si es la virtud lo que se aprecia presumen de virtuosos, si es el pecado presumen de pecadores.
Hoy en día presumir de cumplir la Ley está muy mal visto, así que los que se atrevan a defenderla ni van a ser obispos ni llegarán a cardenales. El Obispo Schneider se va a quedar dónde está por los siglos de los siglos. ¿Dónde se ha visto a un fariseo cuya actitud le impida llegar al sanedrín? ¿no estamos diciendo que los sacerdotes y obispos más tradicionales tienen menos posibilidades, entonces, cómo van a ser fariseos?
25/04/25 8:35 AM
  
M.Hinojosa
Los Fariseos y otros grupos religiosos le ponían a prueba a Nuestro Señor Jesucristo constantemente y le decían no se puede curar en sábado no se puede hacer esto otro...

Yo creo que podemos cometer el error de acabar en un extremo u otro y eso no es bueno. Tanto ser modernista, no se puede celebrar de cualquier manera despreciando el sentido de lo sagrado y dejar a un lado los principios y fundamentos de la fe.

Como ser demasiado Ortodoxo.

Cumpliendo los mandamientos sin tener en cuenta posibles atenuantes, grado de culpabilidad... Al final seríamos una especie de Cristianos Judíos. Tendríamos que cumplir la Torá punto por punto.

Por último podemos caer en la obstentación de los propios Fariseos creyendonos cumplidores de la ley. Sabiendo que somos pecadores y que sólo Dios puede salvarnos.

Aquí dependerá que Dios nos de fuerza para estar en estado de Gracia el día de nuestra muerte o poder recibir los sacramentos.
25/04/25 9:14 AM
  
AJ
M.Hinojosa:

Cuidado con eso. La Iglesia siempre consideró las circunstancias atenuantes. Los fariseos eran el objetivo de Cristo porque decían y ostentaban con cumplir con los doscientos y pico preceptos de la ley pero realmente no lo hacían. Es decir, ponían cargas duras sobre los demás mientras ellos hacían lo que les daba la gana. Muchas veces, en algo básico como amar al prójimo como a uno mismo, más centrados en la pureza de la costumbres que en la caridad en si. Por eso, Jesús dice sobre ellos: "hacedlo que ellos dicen, no lo que ellos hacen".

No sé es "demasiado ortodoxo" en cuanto a doctrina cristiana se refiere. Me explico. Jesucristo es la plenitud de la ley. Por tanto, la doctrina católica viene del mismo Cristo, Dios y hombre verdadero. Es el culmen de la caridad. Defender esa doctrina, no es ser fariseo, ni mucho menos, es defender lo que Cristo enseñó aunque uno sea un pobre pecador. Pero tienes este tesoro, el depósito de la fe, belleza siempre antigua y siempre nueva, donde el Señor nos instruye a través de sus mandamientos, sacramentos, obras de misericordia... Y eso es lo que defendemos.

Lo que no queremos, es pasar de decir que un acto es intrínsecamente malo, por ejemplo, el adulterio (no, no te puedes acostar con tu concubina bajo ningún caso) a decir que bueno, que depende de la circunstancia. Porque aceptando la moral luterana, se podría justificar hasta el asesinato de un inocente. Así decía Lutero: "peca y peca fuerte, pero que tu fe sea mayor que tus pecados"

Por cierto, Francisco puso una estatua suya en el Vaticano y lo alabo diciendo que era "testigo del Evangelio". Un hereje excomulgado. Tremendo
25/04/25 9:36 AM
  
AJ
Hugo Z. Hazquenbush:

Nadie sabe lo que cree Pizzaballa. Lo mismo lo eligen y tenemos un Pio XIII. Ahí ya si que no te mola tanto, eh. O me eligen a mí. ¿Total? Candidato remoto soy.

Yo siempre lo digo. Creo que no hemos tenido un buen Papa desde el Vaticano II. Todos han sido muy mediocres. Si, incluido JPII y BXVI. Aquí está la situación que nos dejaron
25/04/25 9:45 AM
  
Fermin
Para ser obispo de Roma primero el candidato debería ser católico, ¿no?. ¿O es mucho pedir?. Mi pregunta es ¿Cuantos de los cardenales son católicos?. Muy pocos.

El Código de Derecho Canónico sobre la pérdida del oficio eclesiástico, establece en su canon 194.1:

§ 1. Queda de propio derecho removido del oficio eclesiástico:

2 QUIEN SE HA APARTADO PÚBLICAMENTE DE LA FE CATÓLICA O DE LA COMUNIÓN DE LA IGLESIA.

Yo provengo del ateísmo y me
rompe los esquemas que cardenales que públicamente se apartan de la fe católica, no solo ¡no han perdido su oficio!, sino que han sido encumbrados y además son papables. Esta iglesia está a punto de dejar de ser católica para convertirse es la iglesia woke, "fluida", que no sabe responder ni defender qué es ser católico, lo mismo que la ideología woke no sabe definir qué es una mujer porque una mujer puede ser cualquier cosa. ¿Como puede ser que Burke sea católico y James Martín también lo sea?.

Desde mi humilde punto de vista, porque puedo estar muy equivocado, esto ha degenerado de tal manera, que no hay otro camino que el cisma, o casi desaparecerá lo poco que le queda a la Iglesia de católica para que se convierta en un engendro woke.
Como la Iglesia es indestructible sobrevivirá, pero escondida y minimizada. Mientras la otra oficial sigue su rumbo de perdición sirviendo al enemigo de Dios.
25/04/25 10:42 AM
  
maru
Vergüenza y descrédito para la orden de predicadores, por tener a este hereje como general.
Que fuera elegido cardenal , tan solo hace pocos meses, está claro que era para tener un voto progresista más. Vergüenza ajena siento. Santo Domingo debe estar bien airado ante semejante personaje.
25/04/25 11:25 AM
  
María de África
M. Hinojosa: Las posibilidades de caer en un extremo pietista o demasiado estricto en 2025 son nulas, las posibilidades de diluir la Tradición, la Doctrina e incluso el Dogma son mucho mayores.
Cuando una tendencia es la dominante siempre agita el espantajo de una posibilidad inexistente haciendo que cualquiera que tenga un mínimo de rigor parezca un fanático. Nadie está pensando en la posibilidad de un papa de características "ultracatólicas" (palabra que es una contradicción en los términos o que, en todo caso, afectaría a San Francisco de Asís cuya postura fue extremista), el miedo está, precisamente, en que sea demasiado laxo. Así que hablar de fariseos, en el sentido que le das, está fuera de lugar porque ningún cardenal que sea papable entra dentro de esas características.
25/04/25 11:44 AM
  
María de África
La prueba la tienes en el mundo mismo: todo lo que no sea woke se considera de ultraderecha. Ya no hay catolicismo ni derecha, hay ultracatolicismo o ultraderecha; por el contrario ahora puede ser católico un abortista, un sodomita, un corrupto y hacer gala de esos pecados como muestra de la misericordia de Dios. Cuánto más tenga Dios que perdonar, mejor.
25/04/25 11:55 AM
  
Emilio
Fermín, con esa sinceridad que te caracteriza, ¿qué opinión te merecen esas colas para dar el último adiós al papa Bergoglio? ("Franciscus?", a secas, va a rezar en su sepulcro por expreso deseo suyo), como quien dice Paco (no se me alteren sus partidarios, PAter COmunitatis).
25/04/25 11:58 AM
  
María de África
Lógico, Emilio, si Fermín es un converso no será por seguir al Cardenal Marx o a James Martin porque para seguir a estas personas no es necesario convertirse.
Las colas que se puedan formar ante el féretro de Franco o del Papa Francisco no garantizan nada, como nos dice la experiencia.
25/04/25 12:50 PM
  
Lucía Victoria
África y M. Hinojosa, acerca de fariseos y justos, acabo de escuchar una reflexión buenísima del Obispo Robert Barron, que puede encontrarse en youtube en español. Merece la pena escucharla porque da con la clave.

Se titula: "La Conversión de San Pablo — Sermón del Domingo del obispo Robert Barron", en el canal Word on Fire.

25/04/25 1:31 PM
  
Lucía Victoria
Fermín, los que hemos nacido y permanecido en la Iglesia Católica -por absoluta liberalidad de Dios (no hemos sido esas "ramas desgajadas", a que se refiere san Pablo*, en Romanos 11)- no somos verdaderamente conscientes del regalo tan inmenso (el "tesoro escondido") que Ella contiene y custodia, y pecamos día sí y día también. De ahí que suela decirse que la "Iglesia no es un museo de santos, sino un hospital de pecadores".

Ojalá puedas superar ese escándalo y rechazo que provocamos quienes formamos parte de Ella y no vivimos con radicalidad evangélica nuestra inefable condición de hijos de Dios, para darte cuenta que todos somos pecadores, y por eso Cristo murió en la Cruz: para redimirnos y hacernos hijos del Padre. Pero la Iglesia es Santa. Ojalá llegues a quererla como la quiere Su esposo, aun a pesar de la debilidad e infidelidad de muchos d sus miembros (Ezequiel 16).
25/04/25 1:45 PM
  
Luis López
Hay que llegar hasta el final del razonamiento:

Una Iglesia donde cada vez hay más cardenales que defienden posturas contrarias al Depósito de la fe es una Iglesia al borde de la apostasía.

Algún cardenal tendrá que proclamarlo en alto alguna vez y sin matices. Y algún Papa hacer una limpia como no se ha visto en la historia de la Iglesia. O se hace ya, o la Iglesia acabará siendo, como falso profeta, compañera fiel del Anticristo.

Con esos bueyes sólo se aran tierras yermas y podridas.
25/04/25 1:57 PM
  
Lucía Victoria
Lo mismo me viene a la cabeza, Luis López, frente a ese razonamiento que me parece algo desesperanzado. Entiendo y me parece muy acertado el recurso fotográfico y literario al refrán que hace Bruno. Pero al final, los cristianos (incluido el próximo Papa) no debemos olvidar que nuestra única preocupación debe ser la de abajar el cuello, para que Dios pueda colocarnos, como a esos bueyes, el yugo que nos une a Cristo, que es -de los dos- el único que sabe por dónde hay que arar; porque conoce el camino y porque conoce a quien les conduce y les sostiene con su vara y su cayado.

Sea cual sea el cardenal que salga elegido, oremos para que lo más íntimo de su corazón acepte con docilidad y espíritu de servicio sincero el peso del yugo con el que tendrá que dirigir toda la Iglesia.
25/04/25 2:16 PM
  
José Díaz
Hermenegildo, claro que no es igual que sea elegido Burke o Radclife. Lo que quiero decir es que de la situación actual no se sale sólo por la elección de un buen papa. Benedicto XVI era excelente y mire vd en qué desembocó su pontificado, zancadilleado por los enemigos externos e internos de la Iglesia. Los males presentes de la Iglesia no vienen de ahora, ni se deben sólo a Francisco. Vienen de mucho atrás. La solución está sólo en manos de Dios, y Dios puede servirse hasta de un mal papa por caminos que no somos capaces de sospechar. Lo que sostengo es que creer que de los males presentes saldrá la Iglesia sólo por la exaltación al pontificado romano de un gran hombre es una forma de pelagianismo. Desde luego, no quisiera ver a Radclife como papa, y tampoco a una larguísima lista de nombres. Desde luego, como dice vd., es mejor contar con buenos pastores que con otros que no lo son. La reforma gregoriana -mal llamada gregoriana, porque había empezado antes de Gregorio VII y continuó después- se debió a un puñado de grandes y buenos papas y obispos.
Saludos, amigo.
Y saludos a Bruno.
25/04/25 2:23 PM
  
Néstor
No se puede ser demasiado ortodoxo. Si hay que tener en cuenta los atenuantes, por ejemplo, es que eso es lo ortodoxo. "Ortodoxia" quiere decir "recta doctrina", y la doctrina debe ser recta siempre, torcida no sirve.

"Ortodoxo" no es alguien que nunca se ríe. Por ejemplo, decir que sólo se salvan los miembros visibles de la Iglesia Católica, o que los no católicos no pueden en ningún caso ser cristianos, no es ortodoxo.

El cisma no es solución de nada. La rama desgajada camina inevitablemente hacia la herejía, y además ¿cómo se va a volver a engajar? ¿Refundando la Iglesia Católica y creando una nueva sucesión apostólica? Absurdo, obviamente.

Saludos cordiales.
25/04/25 2:35 PM
  
Néstor
Por otra parte, es claro que es blasfemo decir que Dios es caprichoso, pero en esa hipótesis, el argumento serviría más bien para decir que no importa cuál sea la orientación de la mayoría de los Cardenales.

Saludos cordiales.
25/04/25 2:36 PM
  
fermin
Lucia Victoria. ¿Usted cree en el Evangelio?. La Ley de Cristo es para perfeccionarte, y la perfección exige sacrificio. Para ser santo necesitas luchar y sacrificarte, y pecar menos claro. Si usted lleva 40 años cometiendo los mismos pecados, algo no va bien.
La ley de Cristo es buena, no es una carga. "No fornicar", es algo bueno, no es para fastidiarte. "No adulterar" es para tu bien, no para estropearte la fiesta. "No practicar la sodomía", para el homosexual, es para su bien. Si eres un "maldiciente" o un "borracho", un "injusto", un "sodomita", un "adúltero", un "fornicario", un "idólatra" -hay muchas maneras de serlo- no heredarás el Reino. Y así, San Pablo nos lo explica en Corintios.

Y yo quiero estar con Cristo, y ser santo. Por eso vengo a un hospital a curarme y a buscar la Gracia que me ayude. A santificarme, ese proceso que los griegos lo llama "teosis". Y me encuentro que el hospital no tiene ganas de curarme. Más bien no quiere meterse en berenjenales, aquí cabemos todos, todas y todes y viva el amor. Para mi eso es veneno. Si en la Iglesia no te curas ni te santificas, entonces, ya no es la Iglesia, es otra cosa, un club social.

A mi me importa un pepino si el obispo o los cardenales pecan. Me da igual que mi médico fume o que no se cuide, lo que necesito es que me diga que fumar es malo y me ayude a dejarlo y me ayude a tener mejor salud. La Iglesia está enferma, necesita un hospital y amputar lo que corrompe al resto del Cuerpo.
25/04/25 3:54 PM
  
Hugo Z. Hazquenbush
Franciscio XXV

Yo se lo sé lo que significa lo que le digo yo... que fui quien lo dijo.
De todas formas yo a tu dios le he llanado muchas cosas (mezquino. sádico, indigno, rencoroso, etc...)
Llamarle caprichoso es casi un milagro.
Pero no me preocupa porque tu dios no es Dios.
Tu dios no ecxste.


AJ

Si es que los frikiultras nos enteráis.
A quienes piensan como yo nos trae sin cuidado el próximo papa.
Ya sufrimos al polaco y nos fue muy bien
Mis ingresos no deoenden de mi comunión con el Papa y mi salvación, la buena, no la que preficáis vosotros, la que mola, esa esta asegurada.
25/04/25 4:20 PM
  
AJ
Hugo:

Si, si, se nota que no te importa. Por eso estás aquí todos los días.
25/04/25 4:29 PM
  
Casssius C.
El mundo de las apuestas, osea, de los que meten su dinero en eso, está así:

Hay un grupo principal, más o menos homogéneo, donde se ha metido ahora Sarah (10 a 1).

Parolin - Tagle - Turkson - Zuppi - Pizzaballa - Sarah (por este orden)


Ya más descolgados: Erdo - Burke - Eijkt - Ranjith

Como curiosidad, ayer Tolentino Mendoça se pagaba 26 a 1. Pero se ha hundido y ahora está 101 a 1, ya próximo a salir del cuadro.
25/04/25 4:54 PM
  
luis
No se puede ser demasiado ortodoxo. Si hay que tener en cuenta los atenuantes, por ejemplo, es que eso es lo ortodoxo. "Ortodoxia" quiere decir "recta doctrina", y la doctrina debe ser recta siempre, torcida no sirve.
-------

Exactamente Néstor. Esto es como la geometría: una recta curva no es una recta, ni un círculo ovoide un círculo.
25/04/25 5:16 PM
  
John
por cierto, cual sera el dios del troll multinicks Hugo Z. Hazquenbushete?
25/04/25 6:08 PM
  
Lucía Victoria
Fermín, creo en el Evangelio y creo firmemente en la ley del Señor, que es perfecta. Amo Su ley y la medito, como dicen los salmos, día y noche. De ahí que yo personalmente no tenga duda de qué es lo que puedo y lo que no puedo hacer; y qué debo hacer cuando no cumplo Su ley. Como también sé que el cumplimiento de la ley no es para perfeccionarnos, sino para ayudarnos a permanecer como lapas en el amor de Cristo (Jn. 14, 10), lo mismo que Él guardó la ley de Dios y permaneció en el amor del Padre (Jn 14, 11); para asegurarnos de que permanecemos en Él (y no en otros amoríos) y así poder ser discípulos suyos (Jn. 8, 31) y dar fruto en abundancia (Jn. 15, 5). Para devolverle amor por amor. Y Él solito, si le dejamos es quien va puliendo y perfeccionando.

Le doy gracias a Dios porque usted ya fue sanado. Pero ahora que el Señor le abrió los ojos y le concedió la gracia de odiar el pecado, piense que no lo hizo para que se escandalizase o se diese golpes en el pecho, sino para animarlo a remangarse los brazos, coger su cruz y seguirle a Él. La Iglesia no está enferma. Lo pueden estar hoy alguno de sus miembros (mañana quizás seamos otros), pero lo que procede entre los miembros del Cuerpo místico de Cristo que están sanos es prestar socorro a los enfermos (=pecadores) y no amputar por donde duele. Porque sería como pegarse un tiro en un pie: "somos todos recíprocamente miembros los unos de los otros" (Rom. 12,4).". Además, lo impone la Ley del Amor, que es, esa sí, la Ley suprema que firmó Cristo con Su propia Sangre.
25/04/25 6:18 PM
  
Fermin
Hugo.
Sois un sector curioso los trolls de los blogs religiosos.
Cuando yo era ateo y la Iglesia y "su" dios -ese que tú dices que no existe- me la traian floja, no perdía tiempo en escribir en un blog como este. ¿Para que?. Jesús siempre me mereció todo el respeto, pero el 90% de los curas me parecían unos inadaptados que no sabían cómo encajar su homosexualidad y otros conflictos. Yo era un radical de cierta ideología -no de los tuyos- y me interesaba más por otras cosas no muy correctas ni edificantes. Desde luego no me sabía ni el nombre de un cardenal, lo justo el de Ratzinger, porque era alemán y salió publicado que había pertenecido a las juventudes hitlerianas y reclutado para combatir. Pero tú te sabes unos cuantos cardenales. Y he conocido ateos del otro lado -rojos-, que tampoco vendrían aquí, al revés. Así que sois un sector curioso los Trolls multinick. A cual papa va
ser elegido no me apuesto na, pero a que sois ex miembros rebotaos del club si que me juego 60 pavos jaja. Feliz viernes.
25/04/25 6:26 PM
  
Marta de Jesús
Para mí los nuevos fariseos serían los que hacen alarde de misericordia, pero en realidad na de na o más bien poquita. Los primeros hacían alarde de justos cumplidores, sin serlo. Puedan seguir entre nosotros, pero hoy el péndulo está muy pal otro lado. También están quienes presumen de hacer muchas cosas, ciertamente las hacen, no se puede negar, sin que necesariamente estén movidas por Dios. Solo Dios sabe del corazón de cada uno. Pero sí sabemos lo que debemos predicar, amoldándonos en cierto modo a la época. No es lo mismo tener al poder de nuestra parte que no tenerlo. No es lo mismo cristianismo en minoría que cristiandad. El Evangelio es el mismo. La sociedad no. Cada momento sus problemas. Hoy apenas se predica. Se predican otras cosas de otra religión a la que le preocupan otras cosas. Como si gran parte de pueblo católico hubiera perdido la Fe. Si dudan de lo de siempre no pueden creerse católicos. Es absurdo. No son cuestiones superficiales. Son cuestiones cruciales. Al respecto de los nuevos fariseos, pienso. Sin justicia qué clase de misericordia se da? Lo estamos viendo. La película de titula *Obligados a pecar* en memoria de Lutero. Que a nadie se lo ocurra ser justo, mucho menos santo, movido por Dios. De martirio ni hablemos. Eso ya no se lleva. Eso era antes. En África/Asia porque están muy atrasados. Pero nosotros semos muy modennos. Así están consiguiendo justamente lo opuesto a lo esperado, van apareciendo perseguidos. Sin misericordia qué justicia se daría? Eso lo vimos quizá en otras épocas. Si la Bondad tiene dos caras, y sabemos que las tiene por Dios mismo, ninguna sería prescindible y ambas serían necesarias. Equilibrar la moneda es lo complicado. SJXXIII creo que estaría escandalizado de vivir ahora. No creo que pensara en el alcance que tendrían sus palabras. Ahora nos es muy fácil mirar para otro lado, mientras el mundo se enfanga en determinadas cuestiones, alegando misericordia y circunstancias, nunca habrá una circunstancia mejor que nuestra naturaleza caída, para así no tener problemas con los poderes actuales y quedar de supermisericordiosos. Quienes nos sabemos débiles y procuramos estar en Gracia, para vivir con la ayuda de Dios como se debe vivir, intentando caer menos y levantarnos enseguida tras cada caída, somos mirados con sospecha. Sospechosos de qué, me pregunto, de ser seguidores, a menudo mediocres, del Redentor? Viví en ese mundo neopagano fomentador/justificador de pecados. Pero en un momento dado Dios hace rescates, como el mío, de quien se deja rescatar. No les recomiendo vivir allí. No se pierden nada. Y podrían perderlo todo. Uno no se hace de repente inmaculado, la lucha continúa. Pero Dios transforma. La primera transformación se ve al rechazar el pecado en uno mismo y anhelar esa liberación en los demás. Librarse de las justificaciones. La verdadera compasión hacia el pecador nunca se da en quienes les mantienen en sus ataduras con las caderas de las justificaciones. Las circunstancias puedan ser atenuantes, puedan esclarecer muchas cosas, también puedan estar falseadas, pero nunca serán determinantes. Quienes crean en ese tipo de determinismo, no serían católicos porque no estarían creyendo en la libertad del ser humano (del Alma) y en el poder transformador de la Gracia. No estarían confiando en Dios, en que Dios quiere que nos salvemos y en que todos podríamos salvarnos manteniendo la humildad. Incluso en que todos podríamos cumplir sus mandatos, pero de hecho no siempre lo hacemos. Mantener la humildad como S.Dimas es fundamental.
25/04/25 6:55 PM
  
Marta de Jesús
El anterior comentario me quedó muy extenso, disculpen. Encima no iba al meollo del post, doble disculpa. Éste sí.

#Con esos bueyes#, sabiéndonos en manos de Dios. Discrepo de AJ en esta ocasión. No creo que los últimos Papas hayan sido malos. Estamos en medio de una gran tormenta. La verdad brillará tras ella y la barca seguirá en pie, gane Sarah o uno similar o el dominico nombrado u otro de su tipo. Gane quien gane no podrá cambiar la verdad de las cosas. La Verdad es lo que sostiene esta embarcación a través de los elegidos. No porque hayan/hayamos sido perfectos. A pesar de sus/nuestros errores la barca seguirá ahí porque Dios la sostiene. Todos preferimos unos que otros. Pero en el fondo sabemos que el mando está en el Cielo. Dios quiso hacer las cosas a través de sus criaturas, ciertamente. Los cardenales han de votar. Rezo porque se dejen llevar por Dios. En cualquier caso, si no fuera querido, sería permitido, y lo permitido está controlado también por Él para obtener bienes mayores. Estamos en buenas Total confianza. Él nos guiará.
25/04/25 7:11 PM
  
María de África
Fermín tiene razón, solo un "rebotao" entra aquí para decir esas cosas. Por eso su contumacia les hace sospechosos de resentimiento.

Marta de Jesús: Discrepo de tu planteamiento, no se trata de preferencias papales sino de mayor o menor alejamiento de la Doctrina. Si fuera por eso yo habría rezado mucho más cuando murió Benedicto XVI que ahora y resulta que estoy haciendo lo contrario.
25/04/25 8:04 PM
  
veritas liberabit
Nestor y compañia ¿y por qué no el cisma de los verdaderos hijos de la Iglesia, de los "ortodoxos", de los que no han torcido la doctrina ni la enseñanza de la Iglesia?. Se quedan los ortodoxos y se condena a los cismáticos, que son los otros. Y ellos tendrían el aparato externo de la Iglesia, los otros, la fe verdadera.
Es hora de grandes decisiones y de romper con el mal. Y el mal mayor es que quien tiene que defender y definir el bien, este pervertido.
Por otra parte , cisma en la Iglesia no es lo mismo que cismáticos. ¿En qué sentido? yo lo hubo en la Iglesia por la elección no correcta de un papa, y los santos siguieron existiendo bajo los distintos o pretendidos papas.
En fin, doctores hay pero tampoco se pueden pretender soluciones de fe o de moral fáciles para grandes problemas . Los enemigos de la fe cuentan con que la Iglesia es una comunidad de corderos bien enseñados a seguir fideistamente, pero no es así, han pasado cosas anteriormente en la Iglesia y fieles y pastores supieron reaccionar. ¿Actuar y oponerse al mal es pecado o es desagradable a Dios? Pues con seguridad, no.
25/04/25 9:16 PM
  
Hugo Z. Hazquenbush
Fermín

Conviene que vuelvas al colegio para mejorar tu comprensión lectora.
Yo nunca he dicho que Dios no existe. De hecho, estoy convencido de su existencia. Lo que no existe es el dios que predica AJ (aquel en el que tú crees, si es que crees en algún dios, me preocupa bastante poco y me ocupa aún menos).
De hecho, te contaré un secreto, si existiera (mira que es poderosa la imaginación humana), solo cabría rebelarse contra un diosecillo tan mezquino y despreciable.
En cuanto a mi presencia en blogs "católicos" (es un decir). Es divertida. Y cualquier persona inteligente debe conocer a su enemigo, ya lo decía Sun Tzu, que de eso de tratar al enemigo sabía un rato.
Y en relación a mi apuesta por el Tucho, es solo una forma de tirar una pequeña, prescindible, parte del dinero que gano.
Tú puedes hacerlo también, pero hazlo con responsabilidad. No te gastes más de lo que necesites, que es una estupidez.
25/04/25 10:57 PM
  
Hugo Z. Hazquenbush
Por cierto Fermín.
Por supuesto que soy miembro rebotado del club. Menuda novedad.
Yo al menos, lo he dejado claro muchas veces.
Rebotado y a mucha honra.
Es la única postura inteligente
25/04/25 11:00 PM
  
Hugo Z. Hazquenbush
John

Mi Dios es el único Dios verdadero.
Al menos eso es lo que Él afirma cuando le preguntas
25/04/25 11:02 PM
  
Hugo Z. Hazquenbush
Nestor

Blasfemar contra un dios inexistente es un oximoron. Tu dios no existe por lo que cualquier cosa que se diga contra él (en minúscula) no tiene ningúna carga de delito.
Decir que Dios es caprichoso (en este caso hablando del Dios verdaderamente existente) no es más que la constatación de un hecho.
Fíjate si es caprichoso que "consiente" la existencia de gente como los rígidos frikisultras contra los que tanto luchó el difunto Papa Francisco.
Y lleva el caprichoso tan y tan lejos, que los ama a pesar de como son.
Ciertamente un Dios muy peculiar.
25/04/25 11:11 PM
  
AJ
Después del becerro de oro al propio ego, faltaba el "non serviam". Pasate, más por aquí, Hugo. Me haces reír bastante
25/04/25 11:41 PM
  
Casssius C.
Eres un flojo y un romántico, Hugo. Así no puedes seguir. Empieza a mirarte desfiles de la Legión española y cosas marciales. El romanticismo te arrastrará calle abajo como un vaso de plástico arrastrado por la presión de la manguera que no repara en nada.

Te tiene pillado el del tridente rojezno por el pliegue del buenismo. Hay que ser bueno pero no buenista. Cristo es bueno pero no buenista. Recuérdalo.
25/04/25 11:55 PM
  
Néstor
No hay Iglesia Católica sin el "aparato externo de la Iglesia", es decir, el Papa sucesor de Pedro y los Obispos sucesores de los Apóstoles. Eso es consecuencia de la Encarnación del Verbo de Dios. Yo no soy ortodoxo porque conozco bien la doctrina católica, sino porque sigo lo que dice la Iglesia Católica. Sin la Iglesia sólo se puede ser un ortodoxo protestante. La Iglesia ya está fundada, entramos en ella o no, no podemos hacer otra. El Papa que sea tiene que ser sucesor legítimo del anterior, y es la Iglesia, esa del "aparato externo", la que tiene que decir que es legítimo, no mi tía o el carnicero. Es cuestión de tener fe católica, que es una gracia inmerecida de Dios.

Saludos cordiales.
26/04/25 12:10 AM
  
John
el dios verdadero del troll multinicks Hugo Z. Hazquenbushete, sera el mismo dios de su otro nick javier ejias? menudo lio!
26/04/25 1:37 AM
  
Fermin
Hugo. Disculpa pero no sé hablar con paños calientes y tú necesitas que te ayuden, lo digo en serio. Así que puedes dejar de leer a partir de este punto o seguir, te lo he advertido.
No has leído a Sun Tzu, si lo hubieras leído -mas allá del titulo- sabrías que el supremo arte de la guerra es el arte del engaño y tú no engañas a nadie de por aquí, así que lo estás haciendo muy mal en tu guerra particular.
Hay otro libro muy importante en este tema. Japonés, "Hagakure", del siglo XVII, autor anónimo, se cree escrito por un samurái desconocido. Fue traducido por un jesuita, y en el se habla de muchas cosas entre ellas los 7 principios del Bushi-do. Cuando el guerrero se deshonra debe retirarse de esta existencia al no poder seguir viviendo con esa carga, por medio del seppuku -suicidio ritual-. Si esta es tu forma de combatir, eso insinúas, te estás deshonrando. Si te echaron del seminario por ser homosexual deberías de encajarlo ya y dejar de hacer el ridículo porque ensuciarle el blog a tu enemigo como si fueras una criada enojada es deshonroso. No te digo que te hagas seppukku pero es que pareces una despechada. Los gays despechados son aún más intensos.

Otro personaje muy interesante que te recomiendo leer que seguro conoces es Miyamoto Musashi, un samurái del siglo XVI famoso por combatir con dos espadas, la wakizashi o espada corta al modo de la esgrima española de la época, en su "libro de los cinco anillos" enseña entre otras cosas la técnica para controlar las emociones en el combate, para aislarse de ellas -ira y miedo-. El que se enoja está comprobado que se derrota a si mismo en el combate y en la vida. Así que tú, al "ser" un rebotao-enojao, lo llevas en la mochila todo el día. Y eso pesa. Sólo hay que leerte un poco para saber que no controlas bien tus emociones así que eres también un "derrotao".
Pasa página y abandona ese camino. Por así decirlo, tu "rebote" y tus coletazos de desoechada, son una carga pesada y se ve que no puedes con ella ni tampoco derrotar a tu enemigo. Controla tus emociones o ellas te controlarán a ti, ya lo hacen.
Un saludo cordial.
26/04/25 6:39 AM
  
Fermin
Acabo de ver la extensión de la parrafada fuera del tema. Pido perdón, borren el comentario si lo estiman oportuno.
26/04/25 8:37 AM
  
Masivo
Fermín: el Hagakure y los Cinco Anillos me parecen bastante poco cristianos. Aunque el Bushido de Inazo Nitobe lo prologó Millán Astray en España, así que vaya usted a saber. ¿Son populares estos libros entre los NS?
26/04/25 10:00 AM
  
José mari
Los cardenales son reflejo de lo que nosotros somos, acaso hemos parado los pies a los curas heterodoxos que nos hemos encontrado a lo largo de nuestra vida. Defender la doctrina también es responsabilidad de los laicos.
26/04/25 10:11 AM
  
María de África
Masivo: Millán Astray fue un militar y el Bushido podía ser interesante para un militar, no para un católico.
No obstante hubo samurais que se convirtieron al catolicismo y no sabemos qué puntos en común pudieron encontrar. Me encontré con la sorpresa que Religión en Libertad había escogido al Beato Samurai León Saisho Schichiemon Atsutomo como protector de la web. Fue un luchador y un mártir cosa que lo hace muy apropiado para los tiempos que corren.
No hemos mirado mucho a Asia, pero la verdad es que la presencia del catolicismo allí es muy antigua.
En los siglos XVI-XVII los puntos más calientes dónde era más fácil que te mataran no estaban en América sino en dos islas: las Británicas y Japón. Las listas de mártires de esa época lo confirman.
26/04/25 10:28 AM
  
María de África
En este momento los luchadores están en China, cosa también llamativa. La carta del sacerdote chino anónimo que ha publicado Infocatólica lo explica muy bien.
Los acuerdos entre el Vaticano y China hace que en un cónclave los cardenales chinos no van a aparecer porque no se puede meter en un cónclave de la Iglesia Universal a personas comprometidas únicamente con un iglesia en particular y controlada por PCCH.
Solo quedan dos prelados fuera de ese control: el Cardenal Joseph Zen y el Arzobispo Savio Hon, que no son papables y a los que nadie consulta nada. Han dejado aislada a la Iglesia Católica en China porque están detrás del telón de bambú sin posibilidad alguna de conectarse con el resto de la Iglesia, así que cardenales de cualquier parte del mundo son papables, excepto los chinos.
La gente especulando sobre los cardenales negros y sus posibilidades, los cardenales africanos no tienen problema, los chinos sí porque aquí no estamos hablando de lo éxotico de tener un papa no occidental, sino de las posibilidades reales de que entren en el cónclave.
26/04/25 10:42 AM
  
María de África
La situación de los católicos chinos en la actualidad se parece mucho a la de Japón hasta la llegada del Comodoro Perry. Japón persiguió a la Iglesia para hacerla desaparecer, los chinos pretenden lo mismo con otros métodos, pero teniendo en cuenta que el Obispo Peter Joseph Fan Xueyan apareció dentro de una bolsa de plástico a las puertas de la casa de sus familiares después de estar desaparecido y fue en 1992, es decir que no fue obra de Mao Zedong, podemos hacernos una idea.
Estoy segura de que en este cónclave no hay ningún cardenal chino, lo que implica no solo que no pueda ser papa sino que ni siquiera puede elegir al que lo sea.
26/04/25 11:00 AM
  
Fermin
Masivo. Si, entre los NS son libros populares. El NS suele ser ateo y esotérico, pero en el nacional-sindicalismo, la versión ibérica de esa ideología -digamoslo asi- si hay católicos.

Respecto a que el bushido no es un camino cristiano, yo no estoy de acuerdo. Un monje guerrero cisterciense del siglo XI-XII tenia un código de conducta similar y eso se puede ver en la obra de San Bernardo de Claraval "elogio de la nueva milicia" dirigidas a los templarios y escrito hacia 1090. Los famosos soldados de Cristo.

Los principios del Bushido son 7; a ver si no son cristianos: la justicia, valentía, compasión, respeto, sinceridad, honor, lealtad.
Ninguno de estos principios rigen la sociedad moderna occidental que pronto va a colapsar.
26/04/25 12:55 PM
  
Gloria
Yo leo cosas por info vaticana y me pregunto para los de artículo y los comentarios: Todavía creen en Dios ustedes?
Que forma de expresarse tienen. Gracias a Dios somos cristianos, que tal si no.
26/04/25 1:01 PM
  
Gloria
Estoy siguiendo el entierro del papa por televisión, orando por su alma, y que Dios lo tenga en su Gloria.
Reviso mi telefono y leyendo "Infocatolica" el articulo de "Bruno" y los comentarios que arranca su artículo,.solo puedo pensar en esas series de HBO o gayflix muy al estilo Game of Throne. Y aunque yo se que la Iglesia no es perfecta, me asombra la visión que ciertos católicos tienen de su propia Iglesia. Y me apena que hasta parecen sentir placer de exponer personas y acusar a la mayoria de los cardenales ya no digamos como se expresan de los papas post conciliares.
Parece ser escritos de protestante. Bruno, no te conozco pero no tienes tinte de Tradiprotestante.
26/04/25 1:22 PM
  
Bruno
Gloria:

"Parece ser escritos de protestante"

Pues entonces igualmente le parecerían escritos de protestante los escritos de San Pablo, San Juan, San Atanasio, San Agustín, San Jerónimo, San Gregorio, San Basilio, San Pedro Damián, San Ignacio e innumerables santos más, que combatieron durísimamente los errores de los heterodoxos dentro y fuera de la Iglesia.

Defender la fe contra los que la niegan y la deforman, sean quienes sean, no solo es un derecho, sino un deber de los católicos.

Me temo que, con lo que dice, lo único que hace es mostrar una gran ignorancia sobre estos temas. Pero no pasa nada, la ignorancia se cura formándose (no hablando de temas que no entiende, lo cual es simplemente una temeridad).

Dios la bendiga abundantemente.
26/04/25 1:31 PM
  
Bruno
AJ:

Las insinuaciones sobran. Y los juicios temerarios también.
26/04/25 1:34 PM
  
AJ
Con esto no estoy diciendo que Juan Pablo o Pablo VI no sean santos. Pero, señores, cuando se canoniza a alguien se le pone de ejemplo para el resto de cristianos. No creo que sean ningún ejemplo en su forma de dirigir la Iglesia. Pensemos un poco. Desde s. Pio V hasta s. Pio X, no hay ningún Papa canonizado. 400 años ni más ni menos. Desde los sesenta tenemos a 3 y un beato. No sé, visto el estado actual de las cosas, a lo mejor no conviene. Más cuando hay Papas increíbles entre medias que no lo están. Por ejemplo León XIII
26/04/25 1:37 PM
  
Masivo
Fermín, cuando se traducen al castellano o al inglés las 7 virtudes del Bushido, se le da la apariencia de que son las mismas que las homónimas occidentales.

No es así. Varias de ellas están sacadas del budismo, por lo que no son iguales a las cristianas, y otras son bastante diferentes a su traducción occidental, como la "sinceridad". En el Bushido "sinceridad" no es decir la verdad, sino que no te descubran mintiendo (ya que, en ocasiones, se debe mentir), porque eso supondría "perder cara".

Lo que ocurre es que desde fines del XIX hasta la posguerra mundial, y luego intermitentemente, los occidentales han estado idealizando el Bushido y las tradiciones japonesas, a veces con la colaboración de japoneses deseosos de buscar el reconocimiento de ellos como D.T. Suzuki.
26/04/25 1:54 PM
  
Bruno
AJ:

Como ya sabe, no admito comentarios sobre la moderación.
26/04/25 1:58 PM
  
AJ
Es un comentario sobre mi comentario. Si decide censurarlo, me parece bien. Es su blog y yo en su casa no le voy a poner las normas.

Pero vamos, veo que piensa que la situación actual salió como las setas. Por generación espontánea.
26/04/25 3:49 PM
  
María de África
Sí, yo también he visto parte de las exequias y lo que me ha llamado la atención es que los de habla griega se han expresado de una manera sorprendente afín a lo que yo había oído toda mi vida porque han partido de que el hombre es pecador y la súplica del perdón. No es que nadie haya hecho ningún panegírico del difunto Papa Francisco, pero los griegos se han expresado de forma más contundente.

Masivo: Nadie dice que el Bushido tenga nada que ver con el cristianismo, a mi me parece que es más sintoísmo que budismo, pero no estoy segura. Sin embargo, aparte del pueblo llano y sencillo, la cantidad de samurais que se convirtieron, o que parecieron entender los principios cristianos, es llamativa por lo que, o tuvieron que olvidar su código de comportamiento o encontraron alguna similitud que les permitió convertirse con cierta facilidad. No es que fueran solo samurais es que hubo incluso daimios.
Es evidente que los llamados "códigos de honor" suelen ser muy duros y, generalmente, llevan incluidas exigencias de protección a aquellos que están bajo su autoridad. Eso ha sido laminado por la sociedad actual que es el "sálvese quién pueda" o que lo haga el estado, pero restos del código prusiano se vieron hasta la IIGM, tanto en la Condesa von Maltzan, como en von Moltke o en en von Pannwitz.
El código prusiano impedía al junker huír dejando atrás a aquellos que estuvieran bajo su mando, así que muchos murieron pudiendo haberse salvado. Esto ya era muy raro a aquellas alturas de la historia y, naturalmente, no todos los prusianos se sintieron obligados a seguirlo, pero los auténticos sí. Pasa como con los católicos que unos se ciñen a las enseñanzas de Cristo y otros se salen por peteneras.
Un católico sentía respeto por este tipo de conductas hasta que nos hemos descafeinado nosotros también y alguien que muere por proteger a otros, sea cual sea la razón, parece no respetable sino tonto.
Por otra parte esos códigos tenían un componente aristocrático que ya no existe, y, si todos somos iguales que cada cual se las arregle como pueda. No se puede pedir al dueño de una fábrica que se preocupe de sus obreros si hay que salir corriendo, pero a un junker prusiano si se le podía pedir que protegiera a sus asalariados.
La Condesa von Maltzan lo explica muy bien cuando dice que a su ama de cría se le quemó la casa accidentalmente y ella se lo explicó acongojada a su padre:
-¿Frau X es buena contigo?
-Sí, padre.
-Pues entonces, ya sabes lo que tienes que hacer.
Y ella, en silencio, tomó su hucha de barro, la partió y le dio el dinero a la señora. Es decir, su padre le enseñó a implicarse en el destino de la servidumbre y ella siguió siempre sus enseñanzas. Pídele lo mismo a Soros o a Elon Musk.


26/04/25 3:57 PM
  
Bruno
AJ:

"Es un comentario sobre..."

Eso es pretender seguir comentando sobre la modernación. Basta ya.

"Pero vamos, veo que piensa que la situación actual salió como las setas. Por generación espontánea"

Como eso no se concluye de nada que yo haya dicho o hecho y como infinidad de veces he dicho lo contrario, como por ejemplo en este mismo artículo, entenderá que me limite a sonreir educadamente.
26/04/25 4:41 PM
  
Casssius C
Pero si todas las religiones salvan, la Redención no tendría sentido, y el infierno tampoco. Es una deducción lógica.
26/04/25 6:42 PM
  
María de África
Me parece que la desaparición de la predicación de los Novísimos es anterior a Francisco, lo mismo que no se enseñen de las virtudes y la disminución progresiva del Sacramento del Perdón (Confesión), pero Francisco no ha resuelto esto sino que lo ha empeorado.
No estamos difamando a nadie, las características de un papado en concreto son bien visibles, tanto que hay un cacareo continuo de gentes como tú alabándolo, que es algo así como que yo me ponga a loar al Gran Mufti de Jerusalén.
Es curioso lo mucho que los ateos saben de aquello que no creen ni practican, por lo visto tener Fe y sentirse pecador es cosa de poca importancia en el Catolicismo, y no tenerla ni ser pecador te permite entender perfectamente por qué Jesús cargó con la Cruz de los pecados que no cometes.
Me recuerda a esos que se llaman ateos católicos y pretender sostener el cristianismo como una cultura.
26/04/25 7:16 PM
  
María de África
Lo cierto es que en este momento todo aquel que quiere santificarse se siente traidor de los que no pretenden eso; todo aquel que se juzga a sí mismo para poder confesarse está pensando si no es orgulloso por pretender ser mejor que los demás. Es muy difícil en medio del subjetivismo aplicarse a uno mismo ningún tipo de reglas ergo, para no ser mejor que otros, comparto sus pecados sin arrepentimiento alguno y ya Dios entenderá que Vicente va dónde va la gente.
26/04/25 7:26 PM
  
Cos
Se dice que fue el Budismo el que le dio el componente moral a la espiritualidad japonesa cuando arribó a la isla en el silgo IX, creo. Hasta entonces el sintoísmo, una forma mas de animismo como tantas elevada a rango de religión políticamente, incluía una mirada a veces temerosa sobre la realidad antojadiza del mundo espiritual. De ahí vienen las famosas películas de fantasmas japonesas.
Aunque yo creo que el budismo es una religión horrible, la mezcla de ambas ha dado a Japón un tipo de espiritualidad de carácter contemplativo hermoso y profundo. Diría que el Bushido bebe de ella dentro de un marco social feudal, donde jerarquía, guerra y lealtades son elementos centrales.
Lógicamente al desconocer la Revelación, los errores iniciales se pueden transformar en grandes males. Por ejemplo, cierta consideración moral de superioridad frente a otros pueblos que explica las matanzas y horrores durante la conquista de Manchuria, etc.
Pero mas allá de esos condicionamientos, creo que pueden verse aspectos importantes de la ley moral e intuiciones espirituales. Como es el caso del Seppuku, que no es un suicidio por desesperación, ni una muestra de desdén hacia la vida, sino todo lo contrario. Mas bien, la forma parcial y equivocada de entender el sacramento de la reconciliación.
Perdón por salirme del tema.
26/04/25 7:40 PM
  
Ambrosio
Bruno.



¿ Quien lo nombró a Ud. juez de los Cardenales?

¡Habráse visto presunción. de un simple laico.!

Por favor. Un poco de mesura, señor.

26/04/25 8:44 PM
  
John
ambrosito no entiende algo tan simple, los laicos como bruno, tienen todo el derecho a expresar su opinión.
26/04/25 10:15 PM
  
Néstor
Nestorio no era Cardenal, sino Patriarca de Constantinopla, y cuando predicó que María no era Madre de Dios se armó un considerable jaleo entre los simples fieles, que estaban simplemente indignados y lo hacían saber con claridad. No me parece que hayan hecho mal.

En todo caso, si los simples laicos tienen callarse, tienen que hacerlo todos.

Saludos cordiales.
26/04/25 10:27 PM
  
X
La única condición absoluta para ser Papa es ser un varón bautizado dentro de la Iglesia católica.
26/04/25 11:42 PM
  
Bruno
Ambrosio:

"¿ Quien lo nombró a Ud. juez de los Cardenales?"

¿Y quién le nombró a Ud. juez de Bruno Moreno? ¿Será que quizá no ha pensado mucho su argumentación?

La respuesta, por supuesto, es que todo católico, por su bautismo, tiene el deber de discernirlo todo y quedarse solo con lo bueno, rechazando a quien proclame un Evangelio diferente al que enseña la Iglesia.

27/04/25 12:09 AM
  
Ambrosio
Bruno

Ud tachó a los Cardenales de herejes. Para mí,Ud. huele a jansenista.

Tanto vale mi opinión como la suya..

Puestos a jugar libre examen, donde las opiniones de todos valen lo mismo, la suya no pesa más que la mía.

¡ Bienvenida la demagogia!

Buenas Pascuas.
27/04/25 12:42 AM
  
Juan Mariner
Les llamamos heterodoxos, y lo son, pero son más cesaropapistas que heterodoxos. Barren todos para casa de sus amos, no mantienen una heterodoxia personal y propia cada uno de ellos, todos van a lo mismo: reconocimiento del homosexualismo y transexualismo, reconocimiento del divorcismo, aceptación de la eutanasia, aceptacion de anticonceptivos y aborto, cambio climático, mujeres sacerdotes, reemplazo poblacional, maltusianismo...
27/04/25 12:57 AM
  
Néstor
Es que la heterodoxia de los arrianos, por ejemplo, era también hija del cesaropapismo. Donde uno rasca un poco, es raro no encontrar al Emperador a pocos pasos del Hereje.

Saludos cordiales.
27/04/25 4:55 PM
  
Néstor
Posible utilidad del Cardenal Ortodoxius en un mundo caído.

Sea un cónclave al que asisten entre otros los Cardenales Ortodoxius, Desorejini, Tranquilotti y Borreguini. En un mundo ideal, Ortodoxius sería Papa tal vez sin necesidad de cónclave. Pero en un mundo así no habrían hecho falta ni Cristo ni la Iglesia, ni tampoco por tanto los Papas. En el mundo real, por tanto, la utilidad de Ortodoxius, al menos, humanamente hablando, puede ser ésta: supongamos que Borreguini venia al cónclave con la idea de votar a Desorejini, que es tan popular. Es así que oye hablar a Ortodoxius, y entonces lo asaltan dos pensamientos: “De ninguna manera puedo votar a un hombre tan claro y tan católico como éste” y “Tiene tremenda razón en mucho de lo que dice”. De ahí puede que concluya: “Entonces, en vez de votar a Desorejini voy a votar a Tranquilotti”. En ese caso, hay que orar para que Dios Nuestro Señor recompense a Ortodoxius.

Saludos cordiales.
27/04/25 4:59 PM
  
Néstor
Demás está decir que hay que orar para que Ortodoxius sea Papa.

Saludos cordiales.
27/04/25 5:01 PM
  
Rafael Gomez
Me parece acertada su frase "revisibilidad perpetua de la doctrina católica para adecuarla a la mentalidad mundana de cada época." El asunto es que si no se dan cuenta que si la Iglesia no está para defender una doctrina inmutable como ha hecho hasta ahora, se convierte en una institución como cualquier otra mundana. Si Cristo murió sin acomodarse a los Fariseos o a los romanos, por qué la Iglesia debe hacerlo al mundo actual?. No parece razonable que la doctrina que se ha exigido durante siglos a millones de católicos ahora deba de cambiarse porque creamos que ha estado equivocada y en el siglo XXI hemos llegado a descubrir la auténtica. Vamos a un cisma con la Doctrina Católica de siempre?
PD: urge cambiar las conversaciones de Infocatólica. Actualmente no está ordenada.
27/04/25 5:30 PM
  
El Athonita
Me permito un contrapunto.
Al menos para descansar la vista tan focalizada en los bueyes con que arar.
Más antiguo que el mentado dicho es aquel otro que refiere a tener que arar en el mar. La imagen, tan patente, no precisa glosa pero nos permite pensar -aplicada a nuestra penosa situación eclesial- que el problema no es si bueyes, si cabras o jirafas… sino que las aguas han anegado los suelos otrora negros; y el drama es tener que arar sobre la cresta de las olas, en palabras de Oviedo.
Han arrasado con todo. Sólo hay tierra baldía (Wast Land, diría Eliot). La crueldad de este abril es que no necesitamos ni bueyes ni arados, sino que bajen las aguas y que drene el pantano y que el devastado terruño salitroso sanee…
Yo reservaría mis ilusiones y esperanzas para el cónclave subsiguiente, donde sí nos hará falta bueyes, arados, semillas y labradores que siembren en los campos recuperados. Para este cónclave, tal vez, dé más o menos lo mismo. En definitiva, arar en la espuma es tan estéril para diestros como siniestros.
Perdonen mi crueldad, que no es mía, sino de este irremediable abril.
28/04/25 1:09 AM
  
Pedro1
Me parece que no es "revisibilidad", sino "revisabilidad". Quienes creen en la revisabilidad perpetua de la doctrina católica para adecuarla a la mentalidad mundana de cada época no son católicos. La Iglesia está siendo gobernada por obispos y sacerdotes que no creen en ella y la contradicen. Mal asunto. Veo casi imposible que podamos salir de esta situación tan anómala. Nos gobiernan los enemigos.
29/04/25 2:50 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.