Me importan un bledo los valores cristianos y el humanismo cristiano

El mes pasado, leí unas declaraciones de Giorgia Meloni, Presidente del Gobierno italiano, que tuvieron mucho eco en los medios. Me propuse escribir sobre ellas, pero hasta ahora los afanes normales de la vida y los más espirituales de la Semana Santa me lo han impedido. No quiero dejarlas pasar, sin embargo, porque creo que apuntan a una cuestión fundamental:

“Sigo creyendo en Occidente. No como lugar físico, sino como civilización. Una civilización nacida del encuentro entre la filosofía griega, el derecho romano y los valores cristianos”.

Muchos católicos se alegraron cuando se publicaron estas palabras, porque no es frecuente que los políticos mencionen el cristianismo de forma positiva, ni siquiera de refilón. Por eso enseguida difundieron las declaraciones por todas partes, como un ejemplo de lo que debe ser un buen político. Yo también me alegré al leer lo que había dicho Meloni, pero después sentí una gran tristeza.

A fin de cuentas, ¿de qué valen los valores cristianos sin Cristo? Se convierten inmediatamente en sal sosa. Para nada sirven ya, más que para tirarlos fuera y que los pise la gente. Más aún, ¿cuánto pueden subsistir esos valores cristianos sin su cimiento, que es Jesucristo, la piedra que desecharon los constructores y se ha convertido en piedra angular? Ya lo hemos visto: apenas nada.

Cuando nacieron mis padres, España era una nación de leyes cristianas y “valores cristianos” a grandes rasgos, pero, cuando han nacido mis hijos, esos valores cristianos de la legislación habían desaparecido. Mejor dicho, en muchos casos habían sido sustituidos por valores marcadamente anticristianos. A veces se mantenían las mismas palabras, pero con significados opuestos a lo que anteriormente querían decir. ¿Por qué? Porque los españoles habían dejado de ser cristianos. Los valores cristianos sin fe son como una casa construida sobre arena.

Lo más triste es que, durante más de medio siglo, los católicos nos hemos dejado engañar con la palabrería de los valores cristianos, el humanismo cristiano y demás zarandajas, que, en realidad, eran una forma de secularizar el cristianismo, vaciándolo de su esencia, pero sin que se notase mucho. Gracias a la excusa de los valores cristianos y el humanismo cristiano, la rana de la Iglesia se ha ido cociendo poco a poco y sin enterarse.

Los políticos, que son sinvergüenzas, pero astutos, fueron los primeros en darse cuenta del chollo del humanismo cristiano. En efecto, les permitía mantener contenta a la parte del electorado que aún era católica, sin verse obligados a respetar en lo más mínimo el cristianismo o su moral. Descubrieron que apelar a los valores cristianos no comprometía absolutamente a nada y, siempre que lo hicieran despacito para no alarmar, podían meter impunemente dentro de ellos el divorcio, el aborto, la eutanasia, la disolución de la familia, el relativismo, la idolatría de la democracia y cualquier otra cosa. ¿Por qué no? A fin de cuentas, la luz de la doctrina es molesta porque saca a la luz nuestros errores, pero, en la penumbra de los valores, todos los gatos son pardos. No me estoy inventando nada: esto es lo que ha sucedido y sigue sucediendo en España, Italia y, en general, todos los países de Occidente.

Por desgracia, los eclesiásticos también se han dejado llevar por esta moda, apuntándose al carro del humanismo cristiano. Así, los políticos tuvieron la satisfacción de desnaturalizar el cristianismo y descristianizar sus países con todas las bendiciones de sus conferencias episcopales. De hecho, asombrosamente, siguen contando con esas bendiciones, aunque ya no les hacen mucho caso, porque la descristianización ya se ha conseguido y el voto católico ha pasado a ser irrelevante.

Para mayor desgracia aún, la bendición de la secularización también se realizó ad intra en el interior de la Iglesia. En esto, la resistencia de los buenos clérigos y laicos ha sido mayor, gracias a Dios, pero hasta el momento el rodillo secularizador ha seguido avanzando: fraternidad humana en lugar de unidad en Cristo, sustitución de la moral católica por las perpetuamente cambiantes ideologías mundanas, transformación de las misiones ad gentes en mera obra social, sustitución de la conversión a Cristo por el diálogo interreligioso, censura de las partes incómodas de la Escritura y la Tradición, privatización y folclorización de la fe, aversión a los signos externos católicos, colegios religiosos indistinguibles de los estatales, sinodalización como triste remedo de la diosa democracia y un larguísimo etcétera.

El resultado inevitable ha sido la apostasía masiva. Millones de católicos han abandonado y siguen abandonando la Iglesia. Y no es de extrañar, porque esos nebulosos valores y humanismos se pueden tener igual sin la molestia de ir a Misa, aguantar a los curas y echar dinerito en el cestillo. Dicho de otra forma, para ser cristianos indistinguibles de los paganos, los hombres de nuestro tiempo prefieren prescindir de intermediarios y hacerse directamente paganos.

En conclusión, yo no creo en Occidente, porque Occidente sin Dios, por muchos supuestos valores supuestamente cristianos que supuestamente tenga, no vale absolutamente nada. Como, por otro lado, podemos comprobar a nuestro alrededor: las naciones de Occidente se han hundido en los peores vicios, en las ideologías más destructivas y en la amoralidad más completa que hoy puede encontrarse en el mundo.

Volvamos a lo que sabíamos hacer y a lo que era nuestra auténtica misión. Volvamos a anunciar a Jesucristo y la fe católica, sin rebajas, sucedáneos ni excusas. Eso es lo que salva al mundo. No se nos ha dado otro nombre bajo el cielo que pueda salvarnos. Volvamos a ser orgullosamente cristianos.

92 comentarios

  
Bruno
Nota: supongo que se entiende que el artículo no versa sobre Meloni ni se refieren a ella en particular las consideraciones sobre los políticos. Simplemente, sus palabras han sido la ocasión que me ha sugerido la cuestión de la que he hablado.

Con respecto a ella en particular, no tengo opinión porque no he seguido su carrera.
23/04/25 9:46 AM
  
Juan Mariner
Lo del humanismo cristiano" es bandera de la abominable Democracia Cristiana clerical y lo de la "fraternidad", de la maldita Masonería.

Para que adoctrinen unos, deben dejar de adoctrinar los otros.
23/04/25 9:47 AM
  
M Codax
Completamente de acuerdo. Que la Pascua de Cristo nos empuje de nuevo a la verdadera conversión personal y a la auténtica misión evangelizadora. Como S. Pablo deberíamos decir "por Cristo lo perdí todo y todo lo estimo basura con tal de alcanzarlo a Él".
23/04/25 10:25 AM
  
AJ
Eso pasa también por olvidar el Magisterio de los Pios y León XIII. Por ejemplo, el reinado social de Cristo, del cual ya no se habla. Que visión de águila tenían esos Papas
23/04/25 10:46 AM
  
..._ _ _...
Ver las películas, fiel reflejo, es una sociedad de consumo, pura apariencia, y ahora idem .
23/04/25 10:50 AM
  
Bruno
AJ:

"Eso pasa también por olvidar ... el reinado social de Cristo, del cual ya no se habla"

Olvidar es la palabra correcta, porque el C. Vaticano II indicó expresamente que toda esa doctrina permanecía en vigor.
23/04/25 11:05 AM
  
Bruno
..._ _ _...:

"Ver las películas"

Sí, las obras de ficción son muy útiles para entender a una sociedad, porque condensan su realidad.
23/04/25 11:06 AM
  
veritas liberabit
¡Ojalá nos de Dios un nuevo papa coherente y, si es posible que, leyendo su artículo, ponga en marcha un nuevo lenguaje acorde a la fe y las virtudes cristianas! Virtud, es fuerza etimológicamente, y es lo que se requiere para vivir en cristiano: fuerza que da la Gracia de Dios y con la que se le pide al hombre que colabore. El pelagianismo está muy de moda ahora, incluso en la Iglesia: queremos hacer todo , cambiar el mundo y cambiarnos pero sin Dios y eso, finalmente, es imposible. Bueno, no es imposible cambiar sin Dios pero, eso sí, finalmente para peor como nos va demostrando nuestro mundo actual.
23/04/25 11:17 AM
  
jandro
El demonio usó la palabra para engañar a Eva. Lenin dijo que la mentira es un arma política. El globalismo promulga la Agenda 2030 a través de un largo decálogo de bienintencionalismo. Irene Montero dice que la ley del sí es sí saca violadores de las carceles porque los jueces no saben interpretar la ley adecuadamente.

El engaño es necesario para penetrar las conciencias y subvertirlas.

El problema es que hay una gran masa de católicos bienpensantes, aún hoy, que creen más en las palabras que en los hechos, porque nadie, obispos y sacerdotes, nunca les previenen contra los lobos vestidos de corderos y que no reconocen porque los malos les han dicho que la olor a oveja es la evidencia de una oveja genuina
23/04/25 11:23 AM
  
Ms
Lo cierto es que en la época de mis padres, la moral era católica pero mal cimentada. Me doy cuenta cuánta formación faltaba en ellos (ahí la Iglesia tiene mucho que meditar) y si la fe no se alimenta, te lleva la corriente de la mundanidad, que es lo que nos ha pasado, nos ha arrasado. Hoy lo que veo es que los católicos que lo son, se preocupan de su formación y su coherencia, no queda otra, estamos en un entorno totalmente hostil. También me sorprende conocer a gente que, sin el don de la fe, defiende la cultura cristiana ante el avance del relativismo y el islam, y yo no veo todo perdido en esos, al contrario, es nuestra obligación ser luz de verdad para atraerles a la fe... torres más altas han caído y ahora son católicos. No hablo por hablar sino porque estoy pensando en vidas concretas... Total lo que nos toca es ser luz en las tinieblas y que los que se acerquen, aunque sea buscando aún sin saber bien qué, descubran a Cristo, luz del mundo. Así que ¡ánimo!
23/04/25 11:27 AM
  
Juan Mariner
AJ, con los "principios innegociables" que recordó el papa Benedicto XVI es más que suficiente. En lo "opinable", siempre hay alguien que intenta imponer su pensamiento político-social particular disfrazado de catolicismo (monarquías, papel social de la mujer, grupos sociales elitistas, economía, gremialismo, organización del Estado...).
23/04/25 11:40 AM
  
Masivo
Es raro que Meloni no dijera "valores judeocristianos", que es lo que se suele añadir en al Derecho romano y a la filosofía griega.
23/04/25 11:47 AM
  
María de África
Por alguna razón, cuando los "valores" avanzaban en mi casa todavía se hablaba de virtudes y se calificaba a la gente según la virtud moral más característica de cada persona. Eso me impidió comprender por dónde iba el asunto hasta que fui muy mayor porque me estaban hablando de otra cosa.
Es evidente que ni los romanos, ni los medievales hablaban de valores, no los encontraremos en los Padres de la Iglesia, por lo tanto la Civilización Cristiana Occidental no estaba fundamentada en valores. Los valores son dificlísimos de definir y no generan adjetivos, de manera que una persona puede ser- o podía ser- virtuosa, pero no "valiosa", "valorosa" o cualquier otro adjetivo derivado de valor, que en sus múltiples acepciones, es totalmente confuso.
Los valores son a la virtud lo que la achicoria al café o las huevas de lumpo al caviar, sucedáneos.
No los encontrarás en Séneca, pero tampoco en Santo Tomás de Aquino, tienes que ir hasta Auguste Comte para ver cómo el sibilino fundador de la sociología empezó a cambiar las cosas.
Ni humanismo ni valores, a la basura con ellos porque no son católicos. La "Virtus" de los romanos era otra cosa y del Cristianismo ni te cuento.
Me imagino a un teólogo actual cambiando el "Ordo Virtutum" de Santa Hildegarda de Bingen por el "Ordo Valorum", ¡Menudo bodrio!
23/04/25 11:57 AM
  
María de África
Masivo: Es que no hay valores judeocristianos, los judíos seguían la Ley y los cristianos a Jesucristo, por lo tanto para un judío existe el justo-que es el que camina con rectitud por los caminos de la Ley Mosaica-y para los cristianos el santo.
23/04/25 12:01 PM
  
Norberto
Mientras se hable, en público y con gran audiencia , de valores cristianos, habrá la posibilidad de que algunos-quiera Dios que muchos- se interesen por el origen genuino de tales valores y puede que se conviertan. Lo curioso es que algunos políticos hablan de valores cristianos, lo que constituye una categoría de pensamiento infrecuente, y los eclesiásticos hablan de sociedad, planeta, ecología, solidaridad, periferias, cultura del descarte, cambio climático, cariño (no confundir con charitas), etc. que constituye un evidente flatus vocis que no convence a nadie sensato aunque regalen algunos oídos. El discurso, en la sociedad actual, sobre "valores" es inexistente, y, si se produce es denostado violentamente de palabra y de obra, por tanto, a diferencia del bloguero, yo sí me alegro.
23/04/25 12:20 PM
  
Julieta
Este tema me parece fundamental, desde hace al menos un año he estado pensando en eso, tantos influencers nuevos que defienden occidente con los valores del cristianismo, aunque se apresuran después a decir que no son cristianos o que no son católicos. defienden los "valores" pero la raíz no es la misma, defender los valores los principios cristianos sin profesar a Cristo hará que la balanza caiga del otro lado para una nueva dictadura, pensar que una sociedad puede ser grande y libre sin Cristo es un error. Pensar que España debe seguir con su folclor católico pero sin serlo verdaderamente es un error. Pensar que el islam avanza solo porque hay mucha migración es un error, el humano está hecho para adorar y servir a Dios si no les ofrecemos el verdadero, irán con lo que se les ofrezca aunque sea una aberración.
Sin Cristo, ni católicos ningún pueblo podrá regresar a ser grande o siquiera comenzar, porque solo Dios es grande.
Creo que este tema es muy importante gracias por traerlo en este post
23/04/25 12:22 PM
  
Hugo Z. Hazkenbush
Da igual, Bruno, que tú creas o no en Occidente.
Lo importante de verdad es que Occidente ha dejado de creer en ti, o en quienes piensan como tú.
Y eso es un hecho que será más evidente conforme se vayan muriendo los pocos que quedáis defendiendo una Iglesia arcaica, anticuada y sin sustrato compatible con las certezas que eso que llamáis "el mundo" si ofrece.
Y es que en vez de despojar a la doctrina de los ropajes externos con que se ha ido revistiendo a lo largo de 2000 años y presentarla a las gentes desnuda, solo con lo esencial; os empeñáis en daros de cabeza contra el muro y defender una serie de dogmas indefendibles y que Occidente, ha decidido que no va a compartir.
Ante la interpelación de Occidente, la respuesta vuestra es "Yo soy el poseedor y propietario de la Verdad y si no estás 100% conmigo estás contra mi"
Sin diálogo, sin apertura, sin caridad.
Y Occidente os responde de la manera en que responde a quien no se siente interpelado; con la misma moneda, la más absoluta irrelevancia, el ostracismo, la indiferencia.
No sois peligrosos como el Islam Integrista y por lo tanto no necesita defenderse de vosotros.
Iba a decir que "pasa", pero más bien "deja que paséis" y mientras, se calza un reaggeton bien apretado con la chica del bikini de turno en una discoteca del montón de quién sabe que polígono industrial.
Y mientras Dios, ¿Qué hace?
Recuerda lo que dicen los judíos: "El hombre hace planes, Dios ríe"
23/04/25 12:28 PM
  
Bruno
Hugo:

"Y eso es un hecho que será más evidente conforme se vayan muriendo los pocos que quedáis defendiendo una Iglesia arcaica, anticuada y sin sustrato compatible con las certezas que eso que llamáis "el mundo" si ofrece..."

Je, je. Lo mismo dijeron Stalin, Nerón, Diocleciano, sus amigos republicanos y tantos otros... y ya ve, aquí seguimos. Jesucristo ayer, hoy y siempre.

"El hombre hace planes, Dios ríe"

En efecto, y puede estar seguro de que se habría reído mucho con todos los disparates de su comentario, de no ser por lo mucho que le quiere y lo mucho que le apena que usted se empeñe en permanecer fuera de su rebaño. Ánimo, hombre, conviértase, que es gratis.
23/04/25 12:46 PM
  
Oscar
Para qué se montó el tinglado de las conferencias episcopales, sino para venderse mas fácilmente al mundo y llevar a Occidente a la apostasia?
Cuyo culmen y ejemplo fue en 1985 según relata Jorge Vestrynge de testigo, que el secretario de la CEE llamó a Fraga para que dejara de oponerse al aborto.
Los sinvergüenzas políticos son hermanitas de la caridad comparado con quienes tenían la máxima responsabilidad de dirigir a la plebe por los caminos de Jesucristo.
23/04/25 12:47 PM
  
María de África
Hugo: Occidente ya no es nada ¿o no te has dado cuenta? El mundo ha virado, pero a Jesucristo no le importa dónde esté el eje del mundo, dado que en la antigüedad estuvo en el cercano Oriente, ahora podrá estar en otra parte. Los mártires están, de momento, en la periferia y eso es un hecho, no una opinión, de lo que se deduce que el Cristianismo no depende de ningún continente en concreto. La Cristiandad estuvo situada en Occidente, pero la Cristiandad desapareció hace siglos de aquí, de manera que no se te ocurra mirar por encima del hombro a cualquiera que haya nacido fuera de tu radio de acción porque estás muy anticuado.
Occidente no se está defendiendo del Islam, lo está acogiendo, precisamente porque son peligrosos por lo que pronto dejará el bikini y el reaggeton y se pondrá a celebrar el Ramadán, que son cuarenta días de ayuno si te lo tomas en serio.

23/04/25 12:56 PM
  
Jose
Total y absolutamente de acuerdo con este artículo, Bruno. Muy bien explicado.
Una ha ido viendo como se resquebrajaba todo poco a poco (hasta "mucho a mucho" en los últimos tiempos) y no había caso de convencer a los católicos mundanizados junto con clérigos ídem, de leer, estudiar, aunque fuera un poco, la verdadera doctrina, escuchar a los buenos curas (los hubo y los hay) que se desgañitaban dando cursos y conferencias... Y acá estamos como dice el tango Cambalache: La Biblia junto al calefón y todos revolcaos en el mismo lodo.
Pero seguimos rezando junto a Nuestro Señor Jesucristo que ya sabemos ha vencido al mundo, y a su Santísima Madre y nuestra, la Virgen María Corredentora.
23/04/25 1:00 PM
  
Nuria
Escucha, Israel... Se nos ha olvidado, volamos con una sola ala.
23/04/25 1:06 PM
  
FernandoXXV
Exacto.

Cuando comenzaron a surgir los llamados grupos de "ultraderecha", muchos conocidos míos me comentaban que de repente se sentían muy afines a los valores cristianos. Por supuesto que, con eso, se referían sólo a algunos valores cristiano; nada de castidad, pobreza, humildad, obediencia etc... Vamos, que en verdad se refieren a ciertos valores conservadores-liberales.

Yo les dije algo parecido a lo que comenta Bruno, y es que los valores cristianos sin Cristo no sirven, o lo que es igual, que sin Dios da igual 8 que 80, pues si este no existe, los relativistas tienen razón. Y si resultase que los valores cristianos son verdaderos y que uno obtiene vida a través de su cumplimiento, entonces uno debería asumir que existe un orden y una moral natural, y con ello, que Dios existe.

Al final ni una ni la otra porque no van más allá, pues todo lo que tiene que ver con política está tan corrupto que es imposible que encamine a una reflexión profunda de ningún tipo. La gente salta de la sarten a las brasas hasta que se harta de las brasas y vuelven a la sarten.

23/04/25 1:22 PM
  
Juan Mariner
Hugo, los c.... la indiferencia de Occidente hacia los cristianos. Mantiene a toda esta jerarquía vendida desde hace decenios para que no se le escape de las manos "su catolicismo domesticado". Os damos auténtico pavor. Al final, estallaremos espiritualmente y ya os podeis esconder bajo la cama con vuestras consignas más antiguas que el demonio: egoísmo, muerte, clientelismo, hedonismo y dureza de corazón.
23/04/25 2:01 PM
  
Pampeano
Sobre estos temas escribió, y muy bien, Alonso Gracián hace unos años (a todo esto, ¿qué es de su vida?; se lo extraña por aquí). Cuando me hablan de "valores cristianos", si tengo a mano, acerco papel y lápiz y pido se escriba una lista de ellos. Se empieza a titubear y si pueden escribir algo advierto que son similares o iguales a otros grupos nada cristianos. La mafia tiene sus valores internos, la masonería, una banda narco, los musulmanes, los indúes, etc, todos tienen sus valores y muchos coinciden (¿a quien no le gusta decir que es solidario, fraterno, compasivo, decente, honesto, justo, leal, perseverante, generoso, íntegro, etc?) Ahora, es más fácil y corto escribir las virtudes en sus dos variantes y los dones del Espiritu Santo y decir que por allí va el meollo del asunto. En fin, así está el patio desde hace décadas. Sds
23/04/25 2:04 PM
  
Paco Meseguer
Artículo certero y sereno, que describe la situación tal cual es y da voz a lo que muchos hemos vivido. Gracias.
23/04/25 2:10 PM
  
AJ
Juan Mariner:

Los "principios no negociables" son el mínimo. Hasta un ateo los podría suscribir. El reinado social de Cristo es algo muy diferente y está en el Magisterio de esos Papas. Por ejemplo, en las condenas al liberalismo. Un ejemplo de ello, son las Syllabus. Éstas dicen cositas como:

LVI. Las leyes de las costumbres no necesitan de la sanción divina; y de ningún modo es preciso que las leyes humanas se conformen con el derecho natural, o reciban de Dios su fuerza de obligar.

Esto se condena como error. Léase las Syllabus. Si está familiarizado con el Magisterio de estos Papas, le recomiendo leer la "Quas primas" donde se proclama el reinado social de Cristo y se establece la festividad litúrgica de Cristo Rey.
23/04/25 2:13 PM
  
Casssius Clayrigman

Hugo Z. Hazkenbush dijo:

Y es que en vez de despojar a la doctrina de los ropajes externos con que se ha ido revistiendo a lo largo de 2000 años y presentarla a las gentes desnuda, solo con lo esencial.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Es justo al revés. En 2000 años la Iglesia ha ido depurando, explicitando, haciendo más resplandecientes las verdades evangélicas, en un largo camino de concilios ecuménicos (¿le suenan?), magisterio inspirado por el ES (¿sabe lo que es?) y donde las más preclaras mentes del mundo académico, como Sto. Tomás de Aquino (¿sabe quién es?) han puesto al servicio (siguiendo el camino de San Justino, ¿le suena de algo?) de esa verdad, lo mejor de la filosofía y del saber clásico, a fin de hacer más resplandecientes y desnudas esas verdades. El resultado habla por sí solo, y así ha sido hasta tiempos recientes. Quiera Dios que se retome ese camino.

Es justo al revés de lo que usted argumenta. Han sido precisamente ustedes los que intentan obstinadamente tapar la verdad desnuda porque no soportaban su vista, como no soportaba en el Paraíso Adán la vista de su mujer desnuda, una vez comieron del fruto prohibido. Y la han tapado con los ropajes de la ilustración, de la razón pervertida, de un falso humanismo, y de los propios vómitos de Lucifer.

Vaya empanada mental tienes, majo. Dios te conceda la gracia de la conversión y te reintegres su rebaño, porque veo que yaces en hiel de amargura que resbala por la comisura de tus labios (o de tu teclado).
23/04/25 2:15 PM
  
Tannhäuser
Excelente análisis que suscribo íntegramente.
23/04/25 2:27 PM
  
Antonio
Un error muy común es confundir "valores" con "virtudes" que son cosas muy diferentes, comenzando porque los "valores" son subjetivos y las "virtudes" objetivas.
Al menos al reconocer la fuente, que es Cristo, la referencia a que son "cristianos" es de agradecer.
23/04/25 2:37 PM
  
Juan Mariner
AJ, el catolicismo no es un "sistema político" como el Islam. Ningun ateo puede suscribir los principios innegociables de Benedicto XVI, son netamente católicos y no son unos mínimos sino unos máximos, hay que tener el alma católica para aplicarlos.
23/04/25 3:00 PM
  
Juan G. C.
Digo yo que para poder llamarse "cristianos" esos valores o ese humanismo deberían tener a Cristo.
23/04/25 3:11 PM
  
María de África
Pampeano: En realidad los valores no solo carecen de definición, como ya he dicho raramente generan adjetivos, sino que, además, como bien has explicado, si te dan un papel y un lápiz para que los apuntes, no solo tienes que pensarlo, sino que terminas enseguida.
Los mejores libros que he leído sobre las virtudes son de Josef Pieper, al que se le ha hecho poco caso, y también es muy bueno el de Alasdair MacIntyre "Tras las virtud".
Hasta 1914, que fue el año del declive de las virtudes en Occidente, había virtudes domésticas, virtudes cívicas, virtudes castrenses...todas ellas derivadas del cristianismo, pero la Gran Guerra provocó una debacle moral de tal magnitud que terminó con ellas.
La introducción de la palabra "valor", siempre en plural porque en singular se utiliza menos, no sé de cuándo será pero creo que tiene que ver con la ONU y los DDHH. La única virtud que quedó fue la Justicia, a la que nadie llama "valor", y del consenso de las naciones vencedoras en la IIGM salieron unos mínimos a los que se les llamó valores. Esos mínimos ya no estaban basados en las "viejas virtudes" sino en principios democráticos deducibles de los DDHH como tolerancia, solidaridad, etc...a las que se le han ido uniendo otras como resiliencia.
Así como después de la Revolución Francesa el término solidaridad se fue comiendo a la Caridad cristiana y el altruismo a la Misericordia, estos nuevos valores han sustituido a las virtudes y ahora hasta los cristianos, por no decir la misma Iglesia, los utiliza. Trampas verbales en las que vamos cayendo.
23/04/25 3:22 PM
  
María de África
Al primero que vi reaccionar contra la solidaridad fue, como ya he explicado, Gustavo Bueno. En un artículo en el Catoblepas decía que la solidaridad no es ni virtud ni valor sino una adhesión circunstancial a la causa de otro que espera reciprocidad. La solidaridad no puede ser virtud porque sus fines no están claros, si te asocias para el bien son buenos y si lo haces para el mal son malos. Tan solidario es un vecino que acepta las cargas de un condominio como el mafioso que acepta las reglas de la organización a la que pertenece. La Omertà está basada en un comportamiento solidario y las cuotas sindicales también.
23/04/25 3:32 PM
  
Hugo Z. Hazkenbush
Bruno

Yo no he mencionado a ninguno de los que t mencionas y que, a diferencia de lo que "el mundo" plantea hoy, eran beligerantes, enemigos, mataron y trataron de destruir a los cristianos.
La propuesta actual de "Occidente" es bien distinta y mucho más eficaz en contra de vuestra visión de la fe.
La propuesta es la irrelevancia, la indiferencia. No encontraréis grandes "hacedores de mártires" sino simplemente que poco a poco dejaréis de tener influencia más allá de vuestras propias conciencias.
Ya hoy, hay más seguidores de Madrid y Barça en todo el mundo que católicos practicantes (a vuestro uso), y cuanto más culto es el país, cuanta más educación y menos analfabetismo, más irrelevantes sois.
Es una muerte lenta, pero llegará si no cambiáis.
Sé que dirás que no, que sois muchos, que hay jóvenes que siguen vuestras enseñanzas y es verdad; pero sois muchos menos que hace 50 años y sí DICEN seguir vuestras enseñanzas pero luego follan como conejos y viven en perfecta armonía con sus colegas gays y sus padres divorciados y vueltos a casar.
No hay mucho más que discutir sobre ello. Vuestro enemigo hoy, no hace mártires, hace bailarines de reaggeton y no estáis preparados para combatir tanto perreo.

Juan Mariner

Dos no se pegan si uno no quiere y ahora mismo nadie quiere pegarse con vosotros. tenéis obsesión guerrera, usáis metáforas bélicas; pero si el diablo existiera (que no existe) habría escogido la mejor estrategia.
Una vez habéis perdido el poder (y lo habéis perdido), una vez habéis perdido la influencia inquisitorial (que la habéis perdido), a nadie importa lo que hagáis.
Fíjate que os acaban de "tangar" con el Valle de Cuelgamuros y fuera de 4 friki fachas, hasta a Roma le ha dado igual lo que hagan con la basílica y ha tragado.
No dais ningún miedo. pena sí, pero miedo ni de coña.

Cassius

¿Qué no tiene ropajes la Iglesia? No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Pues empezando por tu apellido, Cassius (Que no recuerdo ninguna imagen de Cristo con alzacuellos).
Así os va.
23/04/25 3:38 PM
  
maru
Bruno, siempre leo sus artículos porque están en la misma linea que mi pensamiento a nivel de religiosidad y de todo lo que , lamentablemente , estamos padeciendo en la Iglesia Católica, pero éste, merece para mí la calificación "cum laude". Maravilloso y esclarecedor artículo, no podría decirlo mejor.
23/04/25 3:52 PM
  
Juancho
Excelente articulo.

Para AJ, y los que dicen q es por olvidar la doctrinad de la Realeza de Cristo, de León XIII y a los papas Píos, me creo que sea eso.

Vea lo que decía el P. Castellani sobre la religión en Argentina de las décadas del 40 y 50. Sobre el oficio sacerdotal en esos años.

Donde la religión se vive como exterioridad y palabrería, es decir, se hace farisaica, se pierde la unión con Cristo.

Juancho.
23/04/25 4:00 PM
  
María de África
Hugo: No, la propuesta no es ni la irrelevancia ni la indiferencia porque si eso fuera así ni tirarían cruces, ni entrarían en templos, ni utilizarían eventos de todo tipo para mofarse. Hay una lucha anticristiana muy patente como para llamar a eso indiferencia.
No es solo que los musulmanes les den más miedo, es que les tienen menos rabia. Las dos cosas.
23/04/25 4:02 PM
  
Miguel A. Parra
Bruno:
Los valores cristianos, el humanismo cristiano y demás zarandajas... eran... (en realidad) una forma de secularizar el cristianismo, vaciándolo de su esencia, pero sin que se notase mucho. Gracias a la excusa de los valores cristianos y el humanismo cristiano, la rana de la Iglesia se ha ido cociendo poco a poco y sin enterarse.

Exacto. Gracias por explicar tan claramente lo que ha pasado
23/04/25 4:02 PM
  
maru
Vaya osadía el tal Hugo. Nada menos que llama arcaico al mismo Jesucristo, el mismo ayer, hoy y siempre. Y cuando dice que hoy no hay mártires en la Iglesia, no debe de leer las noticias de los cristianos asesinados un día sí y otro también. Este, debe ser un troll más de los que aparecen por estos lares.
23/04/25 4:04 PM
  
Francisco Javier
El modernismo reinante en la Iglesia ha adoptado como valor el laicismo o separacion de iglesia y estado. Esto ha sido nefasto.
23/04/25 4:09 PM
  
María de África
A Tamayo lo van a borrar de un momento a otro, pero él es la muestra más patente de que de indiferencia nada. Entra y entra y vuelve a entrar, por lo que a tal constancia no se le puede llamar indiferencia, y a la de Hugo tampoco. Indiferencia la mía por los helados porque jamás entro en una heladería como no vaya con niños, pero si fuera constantemente diciendo que los helados son muy malos, que tienen mucho azúcar y que provocan caries el heladero pensaría, con toda la razón, que padezco de heladofobia y un fóbico es todo menos indiferente a la causa que provoca esa reacción.
23/04/25 4:16 PM
  
ROBERTO IBARRA VIDELA
Gracias Bruno. Como decimos en Chile. Mas claro echarle agua. Feliz Pascua.
23/04/25 4:20 PM
  
Casssius Clayrigman

Dr. Hackenbush, dice, hablando por teléfono:

"¿Sí? ¿Quién habla? Ah, ¿usted es el fontanero? No, no tengo ningún problema con las tuberías... bueno, excepto que no sé dónde están."


Frase extraída de la película "Un día en las carreras", de Sam Wood, Metro-Goldwin-Mayer 1937. Película protagonizada por Groucho Marx (entre otros) en el papel del Dr. Hugo Z. Hackenbush.



23/04/25 4:40 PM
  
Casssius Clayrigman
"¿Un hipopótamo en la piscina? ¡Eso es ridículo! ¡No cabría el agua!" (Lógica impecable, al estilo Hackenbush).
23/04/25 4:45 PM
  
L.C.
Puedo decir : Yo tengo mis valores , tu tienes la tuyas .
No puedo decir : Yo tengo mis virtudes , tu tienes las tuyas .
23/04/25 4:49 PM
  
Juan Mariner
Hugo, yo nada tengo que ver con el Valle de los Caidos ni de lejos ni con el monasterio de El Escorial ni con el de Poblet. Nada tengo que ver con la jerarquía aristocrática de antes de las revoluciones liberales atlánticas ni con la jerarquía burguesa de después. Soy un católico de a pie (no "de base") como mis hermanos, y el único poder que tenemos es el "espiritual", y éste os tiene acoj... a todos, por eso os esforzais tanto en controlarlo.
23/04/25 5:59 PM
  
María de África
L.C: Cierto. Nadie te va a decir "yo tengo mis virtudes" porque el virtuoso ignora que lo es. La virtud la ve el otro, pero no el que la tiene. El Cristianismo activa la virtud y evita el pecado, pero así como uno debe de ser consciente de su pecado para poder confesarlo puede ser insconsciente, y de hecho lo es, de las virtudes que pueda poseer. Hay personas a las que entregaría a ciegas dinero que suelen apresurarse a mandarme certificados de que lo han recibido cuando yo no los necesito porque reconozco su honradez.
23/04/25 6:00 PM
  
AJ
Juan Mariner:

Es que la realeza de Cristo no es un sistema político. Es que la leyes del Evangelio inspiran las leyes de la vida civil, procurando el bien común (que no el interés general), observando la ley natural y siempre bajo el yugo suave de Cristo Rey. Quita a Dios de la ecuación, como en el caso de las democracias liberales condenadas por los Pios, y tenemos lo que tenemos ahora. Si, valores muy buenos y fantásticos pero sin un fundamento real.

Los principios no negociables son los siguientes: el respeto y la defensa de la vida humana desde su concepción hasta su fin natural, la familia fundada en el matrimonio entre hombre y mujer, la libertad de educación de los hijos y la promoción del bien común en todas sus forma.

Eso lo podría firmar cualquier ateo. Y es lógico porque está fundado en la ley natural.
23/04/25 6:16 PM
  
Urbel
Humanismo cristiano es a la fe católica como valores a virtudes.

Cuando se oye o lee humanismo cristiano o valores, mejor salir corriendo ... o sacar la pistola.
23/04/25 7:06 PM
  
Urbel
El humanismo cristiano es otro nombre de la ilusoria "nueva cristiandad" de Jacques Maritain, la cual debería haber sustituido con ventaja, dicen los democristianos, católicos liberales o modernistas sociales, a la Cristiandad.

Pero esa pretendida "nueva cristiandad" nadie la ha visto. Desde que se habla de ella, el laicismo no ha dejado de radicalizarse ni la sociedad de corromperse.

En cambio, la Cristiandad, encarnación temporal de nuestra santa religión católica, sí existió durante siglos. Con los defectos e imperfecciones de toda obra humana, por supuesto, pero incomparablemente superior a la peste del laicismo.

“Hubo un tiempo en que la filosofía del Evangelio gobernaba los Estados.

En aquella época la eficacia propia de la sabiduría cristiana y su virtud divina habían penetrado en las leyes, en las instituciones, en la moral de los pueblos, infiltrándose en todas las clases y relaciones de la sociedad.

La religión fundada por Jesucristo se veía colocada firmemente en el grado de honor que le corresponde y florecía en todas partes gracias a la adhesión benévola de los gobernantes y a la tutela legítima de los magistrados.

El sacerdocio y el imperio vivían unidos en mutua concordia y amistoso consorcio de voluntades” .

León XIII, encíclica Immortale Dei (1885), nº 9.
23/04/25 7:22 PM
  
Urbel
AJ ha invocado con razón, contra el insustancial humanismo cristiano, la encíclica Quas primas sobre la realeza de Jesucristo, cuyo centenario celebramos este año, y que Pío XI promulgó en el Año Santo 1925 para codificar el dogma de Cristo Rey e instituir su fiesta.

Contra la peste del laicismo:

“Porque se comenzó negando el imperio de Cristo sobre todos los pueblos; se negó a la Iglesia el derecho que ésta tiene, fundado en el derecho del mismo Cristo, de enseñar al género humano, de promulgar leyes y de regir a los pueblos para conducirlos a la felicidad eterna.

Después, poco a poco, la religión cristiana quedó equiparada con las demás religiones falsas e indignamente colocada a su mismo nivel; a continuación, la religión se ha visto entregada a la autoridad política y a la arbitraria voluntad de los reyes y de los gobernantes.

No se detuvo aquí este proceso: ha habido hombres que han afirmado como necesaria la sustitución de la religión cristiana por cierta religión natural y ciertos sentimientos naturales puramente humanos.

Y no han faltado Estados que han juzgado posible prescindir de Dios, y han identificado su religión con la impiedad y el desprecio de Dios”.

(Quas primas, nº 12)

En resumen, según la fórmula poderosa de Habermas:

"El agnosticismo público y la confesión privatizada".
23/04/25 7:32 PM
  
Luis López
Tienes toda la razón. Que gente como Otegui, Pedro Sánchez, Bolaños, Yolanda Díaz, Rufián o la masonería italiana elogien al papa fallecido, confirma al 100% tu artículo.

Sinceramente pienso que es mejor que no haya cristianismo a que exista un mero barniz de cristianismo, insulso e hipócrita y encima sinceramente elogiado por los peores enemigos de la fe.
23/04/25 7:36 PM
  
Urbel
Cuidado, Luis López, con los elogios de los enemigos de la fe, porque no sólo Francisco los ha recibido a su muerte.

Este que sigue fue el mensaje de la masónica Gran Logia de Francia a la muerte de Juan Pablo II:

«Defensor de los derechos del hombre, de los valores morales y espirituales universales, Su Santidad el Papa Juan Pablo II ha sido un pastor inspirado que ha cargado con el mundo durante todo su pontificado para hacer más tangible el diálogo de cada hombre con su Creador».
23/04/25 7:45 PM
  
Natanael
Lo "mejor" de la golosina de los "valores cristianos" es que es, y ha sido, pura palabrería. Mucho se cuidan de no hablar de "virtudes cristianas", porque para alcanzar la virtud hay que ejercitarla. En cuanto a los valores uno puede tener unos fantásticos valores y hacer exactamente lo contrario. Y cuando la incoherencia de vida empieza a molestar, pues se cambian los valores, que total, si no se ponen en práctica no pasan de ser un adorno, y la decoración varía según las modas.
23/04/25 8:08 PM
  
Guillermo PF
Estando como está el patio, a mí me da mucha más alegría y esperanza escuchar que una primera ministra esgrime los valores cristianos que otro que felicita el Ramadán y no la Navidad.

No me parece ningún disparate la familia agnóstica (apóstata si quieres) que se sigue reuniendo a cenar la noche de cada 24 de diciembre. Por desgracia, ni se les pasa por la cabeza el sentido profundo y el origen de su ágape, pero ahí siguen, y ahí seguirán los hijos por inercia, al menos mientras les sigan dejando festivo el 25. Incluso el año nuevo se seguirá computando "después de Cristo".
Debemos tener esperanza en que no se apague el rescoldo, a falta de más hoguera, y quiera Dios hacer saltar de él las chispas oportunas que lleguen a prender en el alrededor de hojas secas.
23/04/25 8:33 PM
  
Pedro1
A mí no me importan un bledo los valores cristianos y el humanismo cristiano, porque en la América prehispana había muchos sacrificios a los dioses de seres humanos. Porque se fundaron muchas universidades en Europa y en la América hispana, se respetó más que nunca antes a la mujer. Se llenaron sus ciudades de hospitales. iglesias y catedrales. Se respetó la libertad y el derecho a la propiedad. Los derechos humanos nacen de los valores y el humanismo cristianos. Yo no quiero vivir en una sociedad comunista, o musulmana, o budista, o de castas. ¡Vivan los valores y el humanismo cristiano! ¡Viva todo lo que nace de la cultura cristiana, de Cristo, el Rey del mundo!
23/04/25 8:49 PM
  
Masivo
Si no recuerdo mal, los dos países con más ateos de Europa son Estonia y la República Checa, ambos no obstante de tradición cristiana. Creo que allí los cristianos tienen que vivir mejor que en otros dos países con mayoría atea, como son China y Corea del Norte.
23/04/25 9:10 PM
  
María de África
Masivo: Aunque en vez de poner Masivo pusieses Pasivo el comentario no tiene pérdida, la forma de tus razonamientos es imposible de imitar, de una manera u otra acabas con alguna incongruencia.
No sé si tratas de decir que Estonia y Chequia siguen siendo cristianas en el fondo, si es imposible repudiar el cristianismo por mucho que te vuelvas ateo, si existen formas distintas de negar a Dios: la asiática y la europea o si para que los cristianos vivan mal el ateismo de estado tiene que ir refrendado por el comunismo.


23/04/25 9:56 PM
  
Cos
Por humanismo cristiano mucha gente entiende la ley natural, que identifican con el cristianismo, obviamente, por su propia tradición cultural y porque en las sociedades cristianas es donde mejor se ha podido desarrollar socialmente, y eso lo ven o lo intuyen.
Ahora, hay dos formas de verlo: partiendo de una sociedad cristiana, lo cual es síntoma de secularización, de caída, o partiendo de una sociedad postcristiana, lo cual puede indicar diferentes cosas, como hartazgo y repugnancia, inquietud espiritual, etc.

Como ha dicho África, Occidente es un juguete roto, siempre ha sido el mono de la Cristiandad y ahora está siendo arrollada por Asia. Aunque Asia también se ha occidentalizado bastante, todo sea dicho.
23/04/25 10:01 PM
  
María de África
Pedro 1: Hazme una lista de valores cristianos, por favor.
23/04/25 10:28 PM
  
María de África
Cos: Jesucristo no se encarnó y murió en la cruz por la Ley Natural. El Mandamiento del Amor presupone la Ley Natural por eso el AT precede al NT.
Incluso en el AT hay una diferencia entre Noé y Moisés, hasta los judíos diferencian las Leyes Noáquicas de las Leyes Mosaicas. Jesucristo da por sentado todo eso cuando dice que no ha venido a abolir la Ley ni los Profetas.
Higinio Marín, que es profesor de antropología filosófica, explica muy bien los pasos que dio la humanidad antes del cristianismo.
¿Por qué creéis que Jesucristo no habla del incesto, la sodomía ni el aborto? Porque ya no era necesario. ¿Por qué se encarnó en el S. I y no en el primer milenio a.C.? Hacía falta un momento en que la gente estuviera ya preparada en cuanto al descubrimiento de la Ley Natural para hablar de Fe, Esperanza y Caridad.
El retroceso que hemos sufrido es tal que ni siquiera la ONU reconoce la Ley Natural porque hasta Hipócrates se negaba a practicar abortos y eutanasias cuatrocientos años antes del nacimiento de Cristo.
23/04/25 10:49 PM
  
María de África
Hipócrates, que nació en el 460 a.C., llegó a la conclusión de que la medicina era únicamente curativa y que nadie que se llamara a sí mismo médico podía emplear la medicina para matar. De ahí viene el famoso Juramento Hipocrático, que ahora han pervertido anulando las partes problemáticas. Esto no es un retroceso con respecto al cristianismo, es un retroceso con respecto a la misma Ley Natural y a las conclusiones éticas a las que había llegado un pagano del S. V a.C.
23/04/25 10:59 PM
  
María de África
Las virtudes cardinales o morales están en la "Ética a Nicómaco" de Aristóteles (384-322 a.C) y fueron recogidas, al menos las más importantes, por Santo Tomás de Aquino. La "Virtus" fue importante en la Roma pagana y en el caso de los estóicos fue importantísima.
No hay "valores" hasta que desaparecieron las virtudes y hubo que hacer falsificaciones para tapar el vacío dejado. Han tenido que pasar muchos años desde la desaparición de la virtud hasta, como es lógico, la desaparición del pecado porque si quitas de en medio al enemigo todo el campo es tuyo.
No hay dique de contención, pues, más tarde o más temprano, vendrá la inundación.
23/04/25 11:19 PM
  
luis
De sólo pensar que el Vaticano destruyó, aún no más en el siglo XX, un vigoroso movimiento patriótico lleno de católicos porque su jefe era agnóstico, a pesar de que el creía ya no sólo en los valores cristianos sino en la Iglesia católica como fundamento de la civilización, dan ganas de llorar. Hoy Maurras sería un sano laicista. O no tan sano, porque era de derecha.
24/04/25 12:18 AM
  
Francisco
Lo felicito por su artículo. A casi 100 años de la Quas Primas hoy más que nunca hay que volver a leerla, enseñarla y proclamar el Reinado Social de Nuestro Señor Jesucristo. Saludos desde Argentina y Viva Cristo Rey!
24/04/25 4:22 AM
  
Juan Argento
La esencia del cristianismo es la theosis, que los seres humanos lleguemos a ser "partícipes de la naturaleza divina" (2 Pe 1,4) por la conformación y unión del alma al Hijo por la infusión de la gracia santificante y la conformación y unión de la voluntad al Espíritu Santo por la infusión de la caridad.

Jesucristo no dijo "Yo he venido para que tengan valores", sino "Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia" (Jn 10,10b).
24/04/25 6:41 AM
  
Urbel
Muy cierto, luis.

AJ trajo oportunamente a colación la encíclica Quas primas (1925) de Pío XI, cuyo centenario celebramos. Pero el año que viene se cumplirá el centenario de la catastrófica condena de la Acción Francesa por el mismo Pío XI.

El Papa que selló con la fiesta de Cristo Rey y la codificación del dogma el magisterio antiliberal de sus predecesores, fue el mismo que cometió graves errores prácticos como la condena del vigoroso movimiento contrarrevolucionario francés, los arreglos que pusieron fin a la Cristiada mexicana y hasta su frialdad con los primeros pasos de nuestra Cruzada en 1936.

En general, el enérgico magisterio antiliberal de siglo y medio, desde Pío VI hasta la inflexión del Vaticano II y la hecatombe que le siguió, fue acompañado por numerosas debilidades y hasta errores prácticos de la Santa Sede.

Pero después vino el hundimiento. Hasta que Dios se digne restaurar a su Iglesia. Ahora somos todos sedevacantistas.
24/04/25 7:51 AM
  
Luis I. Amorós
María de África lo ha expresado con gran claridad: el cristianismo tiene virtudes, que hay que practicar: las tres teologales, las cuatro cardinales (esas sí herencia de la filosofía grecorromana), y las catorce obras de misericordia (siete corporales, siete espirituales) de ellas derivadas. Y siete pecados capitales a evitar a toda costa para eludir la muerte del alma. Todo ello basado en los diez mandamientos y las ocho bienaventuranzas, con el auxilio de los siete dones del Espíritu Santo (o sea, de Dios).

El concepto de "valores", es propio del pensamiento filosófico agnóstico, y por tanto, no cristiano. Se emplearon hace ya más de un siglo, para intentar adaptar o mezclar lo inadaptable e inmixturable: la fe en Cristo Dios y el pensamiento democrático, de origen filosófica dieciochesca y radicalmente atea. Así nació la llamada democracia cristiana, que no podía permanecer, y por eso terminó dividiéndose en sus dos elementos originarios: los que permanecieron cristianos (la minoría), y por ende antidemocráticos (que no es lo mismo que antirrepresentativos o absolutistas), y los que se hicieron ateos, y adoraron a la democracia como su mesías (la mayoría).
24/04/25 8:44 AM
  
JUAN NADIE
EL ARTICULO ESTA MUY BIEN pero....

Pero como vamos a pedir que el mundo se someta a Cristo si no lo esta ni la propia Iglesia, ni el Papa, ni muchos de los cardenales y obispos, y la mayor parte de los fieles.
Habra que empezar por creer nosotros en lo que predicamos (no lo digo por el autor, sino en general) y ser consecuentes.
No podemos dar lo que nosotros no tenemos. Si en la Iglesia como dice el P Iraburu, llevan decenios sin predicarse cuestiones esenciales para la Salvación de las almas, o incluso predicandose al reves, ¿como vamos a asombrarnos de que el mundo a su aire siga los caminos de satan? Es que es lo normal. Si no se tiene a Dios, cualquier barbaridad es posible. El problema no es que no lo tenga el mundo, es que en terminos generales, no lo tiene la propia Iglesia.

Prueba irrefutable, del inmenso colegio cardenalicio y obispal, que es inmenso, ¿Cuantos de ellos se han sumado a los Dubia? Los de los dubia eran cuatro. Pregunto, que son el 2 o el 1% de esos dos colegios?
Luego no nos podemos extrañar de que fuera esten así.

Si la iglesia renuncia a ser un faro de luz, no podemos sorprendernos de las tinieblas.

MASIVO:
No es como tu dices de que "habitualmente" se diga Judeocristiano, es que la frase original de Zubiri, que parece que no le conoces, dice La civilización occidental se base en el monoteismo judeo-cristiano, la filosofía griega y el derecho romano. Sin embargo aunque es una frase afortunada esta muy coja. Lo que finalmente moldea occidente es fundamentalmente la Iglesia católica en la edad media como explica Pio Moa en Nueva Historia de España, que curiosamente es un autor reconocidamente agnostico.
24/04/25 12:49 PM
  
María de África
Hablando de las virtudes, a las que os daréis cuenta que le he dado muchas vueltas, el que posee en grado eximio las teologales no necesita más, como ocurre con santos del tipo San Francisco de Asís y justifica que Pemán llamara a San Francisco Javier "El Divino Impaciente", siendo la Paciencia una virtud cardinal, pero si la impaciencia obedece al ardiente deseo de predicar la Palabra de Dios la Caridad se impone.
Si se quieren ver el efecto de las virtudes cardinales hay que tomar el ejemplo de santos que vivieron inmersos en el mundo, como Santo Tomás Moro. Santo Tomás Moro fue abogado y Lord Canciller de Inglaterra, por eso es el patrón de los políticos, y a través de su vida se ve perfectamente que tenía, además de las teologales, las cuatro cardinales: Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza.
Las Virtudes Teologales son virtudes cristianas y nada más que cristianas, las cardinales puede tenerlas todo el mundo, pero aún así, deben de ser molestas porque la Castidad, la Templanza, la Modestia y la Humildad en estos tiempos chirrían.
24/04/25 1:07 PM
  
Pedro1
Los valores cristianos son los valores del Evangelio y de la Iglesia.
24/04/25 1:48 PM
  
Oveja
De paganos nada, ateos, irreligiosos o como mucho agnósticos. No nos intenten meter con calzador en sus categorías.
24/04/25 1:53 PM
  
Feri del Carpio Marek
Según lo que entiendo, a los gobernantes civiles, en cuanto gobernantes, les corresponde gobernar bajo valores cristianos, a los bautizados, y particularmente a los consagrados, les corresponde predicar a Cristo, y a cada individuo le corresponde poner en práctica los valores cristianos con el ejercicio de las virtudes, a imitación de Cristo y con su auxilio.

No veo por qué presentar como excluyentes a los valores cristianos versus Cristo y las virtudes cristianas.

Por humanismo cristiano entiendo una visión política que coloca al hombre al centro (en vez de la economía o la democracia), y el hombre desde un punto de vista cristianó, o sea un ser religioso, herido por el pecado original pero redimido por Cristo y llamado a la vida eterna que puede merecer por sus obras cons el auxilio de la gracia, y un ser social que nace de una familia y forma comunidad.

No veo nada de malo en ello, y tengo entendido que hay autores de buena doctrina que escribieron sobre el tema. No hay que crear muñecos de paja, ya nos basta los enemigos reales contra los que tenemos que combatir.
24/04/25 3:00 PM
  
María de África
¿Cuáles son los valores cristianos? Vuelvo a preguntar.

24/04/25 3:38 PM
  
Feri del Carpio Marek
Los valores cristianos son todos los que están en el Nuevo Testamento, sobre todo en los evangelios, sermon de la montaña y parábolas de Cristo.
24/04/25 4:00 PM
  
María de África
Feri: Quieres decir en los Evangelios porque el Sermón de la Montaña y las Parábolas están allí. ¿Y eso cómo se aplica? ¿Y qué pasa con la Doctrina y la Tradición? Ciertamente lo que dicen los Evangelios es aplicable a todos los cristianos, de manera que podemos decir que, como Putin se apoya en el Patriarcado de Moscú, gobierna según los valores cristianos.
24/04/25 4:09 PM
  
Chico
Estos son los temas que Papas y Obispos además de otros deben enseñar a la gente y no, quedarse mudos ante tan graves ignorancias y falsedades de la gente que causan tantas pérdidas de fe católica
24/04/25 4:13 PM
  
Bruno
Estimado Feri:

"Por humanismo cristiano entiendo una visión política que coloca al hombre al centro"

Esta frase por sí sola ya muestra lo que quería decir con el artículo. Lo cierto es que una visión política que coloca al hombre en el centro no es cristiana. El cristiano solo puede tener un centro en absolutamente todo lo que hace, desde la política a la familia, el ocio, la religión o lo que sea: Dios. No hay otro centro y cualquier cosa que pretendamos colocar en ese centro que no sea a Dios se convierte inmediatamente en un ídolo. Que es, curiosamente, lo que ha ocurrido en la sociedad occidental.

El artículo habla de un hecho,: que el humanismo cristiano y los valores cristianos se han utilizado en los últimos sesenta o setenta años como excusa para ir aguando, difuminando y finalmente abandonando la fe católica, la moral católica y las virtudes cristianas. Lo he visto con estos ojos míos y nadie me puede convencer de otra cosa. Contra facta non valent argumenta.

¿No es un poco extraño que en los diecinueve siglos anteriores nadie haya hablado de valores y humanismo cristiano? Si son conceptos tan importantes, ¿por qué no existían antes? Solo eso debe llevarnos a relativizarlos y si, como he indicado, vemos que en la práctica se utilizan para el mal, a tirarlos a la basura.

Por supuesto que se pueden utilizar bien, o al menos no muy mal, pero me parece claro que su radical ambigüedad es peligrosísima en esta época. Quizá en otra época con más fe y criterios más claros se podrían haber utilizado con fruto, no lo sé, pero en la nuestra, de hecho, han conseguido extraviar a una inmensa cantidad de gente.
24/04/25 4:37 PM
  
Federico Ma.
Me parece que la noción de "valor" se puede entender rectamente.

Dejo el enlace a una conferencia de un filósofo argentino al respecto:

www.youtube.com/watch?v=nQhEs4FSEFc&t=1716s&ab_channel=UNSTA-CEOPFilosof%C3%ADayTeolog%C3%ADa

24/04/25 4:52 PM
  
Bruno
Federico Ma.:

"Me parece que la noción de "valor" se puede entender rectamente"

Por supuesto, todo se puede entender bien si se explica mucho, se rechazan los posibles errores y se hacen las matizaciones necesarias. Pero, como dice el artículo, en la práctica las dos nociones de valores cristianos y humanismo cristiano, por su marcada ambigüedad, para lo que se han utilizado en nuestro tiempo ha sido para ir secularizando el cristianismo. Teniendo en cuenta que no son nociones necesarias, que tienen su origen en corrientes filosóficas bastante mejorables y que no existían hasta el comienzo del siglo XX, yo diría que si en la práctica han dado mal resultado, será mejor usar otros conceptos.

En cierto modo, lo mismo pasa con las conferencias episcopales. No son necesariamente algo malo y se pueden entender rectamente, pero los resultados prácticos han sido pésimos.
24/04/25 5:01 PM
  
Hugo Z. Hazquenbush
Cassius

Es que yo no soy ese Hugo Z. sino el hijo bastardo que tuvo tu Higo Z. con Margaret Dumond.
("¿Quiere casarse conmigo? ¿Le dejo mucho dinero? Conteste a la segunda pregunta". Seguro que tecuetdas la escena]
Obvialente mi padre era mucho mas famoso que yo (Pero yo soy más guapo)
24/04/25 5:47 PM
  
Hugo Z. Hazquenbush
María.

Los que tú llamas "antcristianos" son 4 gatos y mal avenidos. No preocupan demasiado a la iglesia Romana.
Y los islámicos tampoco
Ya están gringos y sionistss para masacrarlos.
Lo que sí es preocupante es que no le importáus a nadie.
24/04/25 5:51 PM
  
Hugo Z. Hazquenbush
Juan Mariner

Me dejas mucho mas tranquilo.
Si todo tu poder es "espiritual", que ahí me las den todas.
Puedes rezar todo lo que quieras... y dos huevos duros. Te animo.
24/04/25 5:55 PM
  
Feri del Carpio Marek
Bruno,

"Esta frase por sí sola ya muestra lo que quería decir con el artículo"

Es que la frase la sacaste truncada, le falta el complemento imprescindible: "y el hombre desde un punto de vista cristiano, o sea un ser religioso"

Religioso significa precisamente que el hombre pone a Dios en primer lugar, en el centro de su vida: adorar as al Señor tu Dios con todas tus fuerzas, toda tu mente y todo tu corazón.

La política se ocupa de lo temporal, de la Creación, y el centro de esta es el Hombre, eso es lo que el Creador nos revela en el Génesis.
24/04/25 8:48 PM
  
Quico
Lo que está claro, mi escasamente estimado (falta mía) Hugo, es que si, como usted dice, los que odian a los cristianos fueran cuatro gatos, usted contaría entre los cuatro. Y no se me haga el desentendido: nadie dedica los hercúleos y continuados esfuerzos que usted hace por despreciar todo lo cristiano, que usted hace en esta web, si no le pagan o le mueve un odio visceral. Y como no creo que le paguen la conclusión cae por sí sola. Puede hacerse el superior y provocar, como suele, con cualquier salida del tipo "es que me divierte", pero su odio frío e hipócrita le desborda por los poros. Recuerda a esos políticos que lanzan brutales insultos a sus contrarios revestidos de hipócritas formas untuosas y a los que el frio odio se les transparenta en la mueca de la sonrisa.
24/04/25 10:57 PM
  
Luis I. Amorós
No tan insignificantes, Hugo, no sea modesto: lo suficientemente importantes para que dedique usted una parte de su valioso tiempo durante varios días y en varios lugares a recordarnos lo insignificantes que somos.
Vaya en paz, y no se preocupe usted por estos insignificantes.
25/04/25 8:50 AM
  
JUAN NADIE
He leido el articulo con detenimiento, y me ha gustado muchisimo menos que la primera vez.
Lo que dice sobre los partidos en España, hasta cierto punto es cierto, pero no es ni mucho menos la causa de la descristianización de España o de occidente.
Vamos a ver, el Diablo juega y actua de miles de modos y uno de ellos es promover la descristianización.
En Occidente ese proceso comienza en el mismo renacimiento, impulsado sobre todo por LUTERO y Enriquito 8. A partir de ahi surge una patulea de herejes, y de aprovechados (los principes alemanes).
Luego estan los herejes filosoficos, que coadyuvan y acompañan. Es todo un proceso de pasar del tocentrismo al antropocentrismo, que avanza en la ilustración que se impulsa en la Revolución genocida Francesa y que se expande como un cancer por todos los estamentos sociales.
No es culpa de cuatro partidillos españoles o europeos recientes. Son fuerzas muy potentes, masonería, politicos, ideologías filosofía que confluyen para impulsar la agenda del Diablo. Y la peor probablemente la corrupción de los consagrados en la Iglesia, que siempre la ha habido, pero ahora parece que se nota muchisimo mas.
Y en nuestro tiempo han surgido una serie de políticos sensatos, entre los que una de la que mas calidad tiene a nivel mundial es sin duda MELONI. No son catolicos, ni dicen que lo sean, pero son lo mas cercano a los postulados católicos. Y de repente NOS VAMOS A PONER TRISTES porque en medio de la mierda mundial que hay, con un Sanchez, corrupto, con un gobierno de puteros, ladrones y canallas, surja una voz sensata que ponga en valor el humanismo cristiano, como fundamento de la civilización occidenta? de verdad? Te pone triste, con la que esta cayendo? Creo que en un pasaje Cristo les dijo a los discipulos que no se enfadasen porque otros expulsasen demoniios en su nombre. No es exactamente lo mismo, pero va en la misma línea. Meloni no es una enemiga aunque no promueva exactamente un programa católico cien por cien, ni un estado confesional.
25/04/25 1:38 PM
  
JUAN NADIE
HUGO ZZZ
Que conste que no te he puesto el Zote. Eso de que eres mas guapo que tu padre, lo siento pero no cuela, por feo que fuese tu padre que seguro que lo era.
Si tuvieses un minimo de apostura o donaire, siendo un tipo que desprecia la religión no perderías ni medio segundo por aquí.
Todos los trolillos antirreligiosos que pululan por paginas catolicas, suelen tener problemas de relación, nadie les hace caso, tienen muy pocos contactos humanos, que sustituyen con la ilusión de hablar con alguien por un medio como este.
Luego estan los fiducios que se agitan y hacen aspavientos pensando que a partir de Bergoglio la sodomía no es pecado, aunque en el fondo de su concienca saben que lo es, que lo ha sido siempre y que lo sera.
Pero se empeñan futilmente en hacer ruido por aquí, como si por agitarse en estos medios les proporcionase algun tipo de justificación para el Mas alla.
No se si tu eres fiducio tambien pero lo que queda claro de tu prosa es que te la bufa la religión. El perder el tiempo sistematicamente por aquí, para trolear es un signo evdente de una carencia. Ya te dije, donaire apostura, encanto personal, afabilidad, don de gentes, amabilidad, o la suma de todas ellas. Es triste que tengas que decir por aquí que eres guapo. Eso no lo dices en vivo, salvo para intentar hacer reir.
25/04/25 2:34 PM
  
Bruno
Feri del Carpio:

"Es que la frase la sacaste truncada, le falta el complemento imprescindible: "y el hombre desde un punto de vista cristiano, o sea un ser religioso"

No, no está truncada. Primero porque siempre cito abreviadamente para no poner el comentario entero, como es lógico, sabiendo que todo el mundo puede leerlo más arriba. Segundo y más importante, porque tu frase entera tiene exactamente el mismo problema.

Pones en el centro al hombre. Será un hombre religioso, pero sigue siendo un hombre. Eso es exactamente el error moderno, que quiere que Dios no esté presente en la sociedad, en la política, en la economía, en el Estado, en los colegios, en las universidades, en las calles. Tolera (por ahora) que en esos ámbitos haya hombres religiosos, pero Dios no puede estar presente. Es la privatización de la religión, que, en realidad, equivale a la expulsión de Dios de todos esos ámbitos, pero con la excusa de que cada uno puede seguir siendo religioso en su interior y siempre que no moleste demasiado.

Esto no es un ataque a ti, sino lo contrario: una advertencia urgente a todos de que el error del secularismo se nos ha metido dentro por contagio de una sociedad convencida y combativamente secularista, hasta el punto de que ya no nos damos cuenta de ello. Y en buena parte, en la época moderna eso se ha conseguido con el placebo del humanismo cristiano y los valores cristianos, que, sibilinamente, han ido poniendo al hombre en el centro y al mismo tiempo expulsando a Dios, porque si Dios no está en el centro, entonces no está. Dios no cabe en ningún otro lugar. Si no está en el centro es que no tenemos a Dios.

"La política se ocupa de lo temporal, de la Creación, y el centro de esta es el Hombre, eso es lo que el Creador nos revela en el Génesis"

Eso es una barbaridad tremenda. En el centro de todo (desde la política a la familia, la comida, el ocio, el trabajo o la Teología y en general, absolutamente todo) siempre está Dios, solo puede estar Dios y nada más que Dios. Si en el centro de la política no está Dios, esa política no es cristiana. Es ni más ni menos que la doctrina de la realeza social de Cristo, que tristemente ha sido olvidada en nuestra época hasta por gran parte de los que intentan ser fieles a la Tradición de la Iglesia, como tan bien demuestra tu comentario (te señalo a ti porque estoy hablando contigo, pero es una carencia común a una inmensa parte de los católicos). A pesar de que el Concilio Vaticano II dijo expresamente que no se cambiaba nada de esa doctrina, lo cierto es que en la época posconciliar, por el poderosísimo influjo de la ideología poscristiana, se ha dejado de hablar de esto en la Iglesia, a pesar de que es fundamental.
26/04/25 8:58 AM
  
Feri del Carpio Marek
Bruno, gracias por tu respuesta.

"Eso es una barbaridad tremenda."

Desde ya aviso que no tengo problema en retractarme si estoy diciendo una barbaridad, pero, más allá de que puedas tener razón en que el humanismo y los valores cristianos sólo han servido para hacer a un lado a Dios en la sociedad, sácame de una duda, ¿es o no es verdad que la política se ocupa de lo temporal? Obviamente como cristianos entendemos que todo lo temporal se ordena a Cristo. Y mi otra duda, ¿el relato de la creación, coloca o no coloca al hombre como el centro entre todas las criaturas que hizo Dios en la tierra? Obviamente Dios no puede estar en el centro entre las criaturas, porque no es criatura.

O sea, más allá de que puede ser verdad que lo que dije se presta más fácilmente a una mala interpretación, ¿admite sin embargo una interpretación que lo hace correcto?

Hago esas preguntas porque, hasta donde soy consciente, yo rechazo el modernismo, el laicismo, y obviamente soy plenamente a favor del reinado social de Cristo. Entonces quiero saber si mi error es simplemente de decir las cosas de forma poco conveniente, que se presta muy fácilmente a una mala interpretación, o si hay errores intrínsecos en lo que he afirmado.
27/04/25 3:29 PM
  
Mariana



Pareciera que el título del artículo son palabras de Meloni
28/04/25 10:05 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.