30.08.07

Una imagen no vale más que mil comentarios

.

Ayer superó este blog la cifra de 1.000 comentarios de los lectores desde su creación. A esos comentarios hay que sumar aproximadamente otros tantos que constituían mis respuestas a los mismos. No sólo me alegro por lo que supone de modesto éxito numérico de este blog, sino, especialmente, por lo que implica esta cifra en lo referente a interés que ponen los lectores en los artículos.

Cada comentario es señal de que alguien ha pensado, con más o menos detenimiento, lo que se decía en el artículo, le ha parecido bien o mal y creía que se podía añadir algo o debía eliminarse alguna cosa. En cualquier caso, se esté o no de acuerdo con el autor, los comentarios indican un interés y un esfuerzo especiales dedicados al tema tratado en ese momento.

Leer más... »

29.08.07

¿Cómo quieres morirte?

Entre ayer y antesdeayer, murieron en España tres personas bastante conocidas, pero con vidas muy distintas: un futbolista del Sevilla, un escritor de gran prestigio y una actriz veterana. Esos son los fallecimientos que salen en la televisión, pero, en esos dos días, debieron morir también en España otras 3.000 personas desconocidas para el público en general.

La muerte está siempre presente a nuestro alrededor y, sin embargo, se ha convertido en un tema del que no se puede hablar, de mal gusto. De hecho, estoy convencido de que muchos no leerán este artículo debido a que les molestará su título.

Leer más... »

28.08.07

El fracaso de la Misión Joven

Hace unos días, vi que varios comentaristas del criticaban mucho la Misión Joven, que ha tenido lugar este año en Madrid por iniciativa del Cardenal Rouco. Incluso daba la impresión de que, por alguna razón, deseaban su fracaso. Se me ha ocurrido pedir a un primo mío que dé su testimonio personal de lo que hicieron en su parroquia, para que los lectores puedan juzgar por sí mismos.

No sé que pensarán los lectores, pero yo estoy convencido de que todos los que lo presenciaron no olvidarán nunca el signo de un grupo de chicos que, temblando de miedo, daban testimonio de su fe en el lugar más difícil que pudieron encontrar. Enviados por la Iglesia, han podido experimentar el cumplimiento del mandato de Jesús: Id al mundo entero a proclamar el Evangelio. ¡Y luego nos da vergüenza decir en el trabajo que somos cristianos…!

Si esto es un fracaso, ojalá fracasemos más a menudo los cristianos madrileños.

El de la foto es mi primo (el de la derecha, claro; al de la izquierda supongo que ya le conocen).

Leer más... »

27.08.07

La Madre Teresa no vaciló en su fe

La sensación que ha causado la publicación de las cartas de la Madre Teresa, en las que hablaba de la oscuridad en la que tuvo que vivir durante años y que han dado pie a las interpretaciones más peculiares, son una muestra de que en muchos cristianos y en la sociedad en general se ha perdido totalmente la comprensión de lo que es la fe. Incluso he leído a un articulista bienintencionado que esperaba que lo contenido en las cartas no perjudicara a la canonización de la Madre Teresa, mostrando así claramente su desconocimiento de lo que es la fe para los católicos.

Desgraciadamente, nuestra época tiende a confundir la fe con un opinión o, peor aún, con un sentimiento. Se ha olvidado así lo que la Iglesia enseña sobre la fe y se ha sustituido por un sentimentalismo que está a merced de las modas y del estado de ánimo.

Leer más... »

25.08.07

¿Son muchos o pocos los que se salvan?

Hace unos días, en los comentarios de este blog se hablaba de la importancia de que los sacerdotes sean buenos predicadores y yo puse como ejemplo de buen predicador actual al P. Raniero Cantalamessa.

El P. Cantalamessa es un capuchino italiano, perteneciente a la Renovación Carismática Católica, que fue nombrado predicador papal por Juan Pablo II y ha sido mantenido como tal por Benedicto XVI. Como predicador de la Casa Pontificia, ha predicado muchas veces ante el Papa, obispos y cardenales.

Leer más... »