Signos de la fe (I): creo porque la fe es el
Nuestro modo de pensar está muy determinado, como es lógico, por nuestra historia. La Ilustración y el Cientifismo de los siglos XVIII y XIX nos han legado un sentimiento, algo difuso, de que la razón se opone a la fe y de que el conocimiento científico es el ideal de todo conocimiento.
En efecto, no se puede negar que el conocimiento científico tiene una gran ventaja: lo dominamos por completo. Los números son categorías perfectamente definidas que manejamos a nuestro antojo. Al enunciar un teorema matemático o una ley física, podremos acertar o estar equivocados, pero, en cualquier caso, sabemos perfectamente lo que queremos decir.

Como probablemente hayan notado otros bloggers de Religión Digital, en los blogs dedicados a temas religiosos se reciben a menudo visitas de internautas que han tecleado búsquedas en Google del estilo de “razones para la existencia de Dios”, “¿Existe Dios?”, “¿por qué creer?", “¿cuál es la iglesia verdadera?” y otras similares.
Animo a todos los lectores a que no se pierdan la homilía del Papa del domingo pasado (), en la misa de canonización de cuatro nuevos santos. Aunque es mejor que lean la homilía entera, voy a subrayar algunas frases que me parecieron excepcionales.
Una cosa que me fascina de los blogs es la posibilidad de que los lectores dejen sus comentarios. En mi opinión, se trata de algo nuevo y revolucionario en la historia de la literatura. Hasta ahora, los articulistas y escritores lanzaban sus escritos “al viento” y no recibían más que alguna crítica aislada de otros escritores como ellos. Con los blogs, cada lector tiene la oportunidad de trasladar, de forma inmediata, sus comentarios al autor y a los demás lectores.



