InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Nueva Evangelización

23.04.13

Un pueblo de pobres, ciegos y cojos

Gran Misión Madrid 2013 pEl otro día, hablábamos en el blog de la Gran Misión que ha convocado el cardenal Rouco en Madrid y otros obispos en muchos otros lugares. Como parte de esa misión, entre otras cosas, los católicos salen a miles de plazas de todo el mundo a anunciar el Evangelio a los que no vienen a las iglesias. También mencionábamos en aquella ocasión el pueblo de pobres, ciegos y cojos del que habla Isaías.

Por una de esas coincidencias en las que los cristianos, más bien, reconocemos la Providencia de Dios, he recibido un correo electrónico de una amiga que, sin ningún tipo de relación con lo que hablábamos en este blog, une ambas cosas al contar su experiencia sobre la Misión por las plazas de Madrid. Quizá resulte interesante a los lectores:

Leer más... »

13.03.13

Veo la fumata blanca desde mi habitación

Fumata blancaVeo la fumata blanca desde mi habitación. O quizá debería decir, más bien, que veo “una fumata blanca”, porque no se trata de la famosa chimenea del Vaticano. Es solamente la de un colegio católico que hay frente a mi casa y que enciende la calefacción en estos días de frío. Me he quedado un momento contemplando el humo blanco y he cambiado lo que iba a escribir hoy.

El mundo entero está pendiente de la fumata blanca de Roma y parece que la vida de la Iglesia se detiene hasta que se elija el nuevo Papa, pero no es así. Por todas partes, en todo el mundo, surgen fumatas blancas que anuncian que Dios sigue enviando a sus discípulos a la misión, igual que enviará al sucesor de Benedicto XVI cuando sea elegido.

Leer más... »

3.09.12

No se trata de ser cada día un poco mejores

PelagiusEl otro día, escuché una homilía que había escuchado ya cientos de veces. No, no se trata de un sermón especialmente bueno que tenga grabado. Simplemente, decía algo que sacerdotes, catequistas y cristianos en general repiten una y otra vez.

Nada tengo contra repetir las cosas importantes, por supuesto. Ya San Pablo decía: volver a escribiros las mismas cosas, a mí no me es molestia, y a vosotros os da seguridad. Las grandes verdades del cristianismo y especialmente la Palabra de Dios, son nuevas cada vez que se pronuncian, porque transforman a quienes las escuchan con fe. El problema de la homilía del otro día no es la repetición, sino el pelagianismo que sugiere esa repetición. Un pelagianismo insidioso, camuflado de cristianismo, aceptado como algo adquirido y francamente preocupante.

El mensaje central de la homilía era uno que seguro que los lectores han escuchado también decenas de veces. Yo, al oírlo, no puedo reprimir un escalofrío de terror: “tenemos que intentar ser cada día un poco mejores”. ¿Cómo? ¿Que no suena tan horrible? Me temo, querido lector, que eso es señal de que tenemos el caballo de Troya dentro de las murallas y nos hemos echado a dormir.

Leer más... »

28.07.12

Una lectura inolvidable: Hechos de los apóstoles de América

Hechos de los apóstoles de AméricaHoy quiero hacer un regalo a los lectores: voy a recomendarles un libro excepcional. Nada hay en este mundo terreno que esté libre de defectos, así que este libro también debe de tenerlos, como cualquier obra humana. Sin embargo, yo no los he encontrado. Si no lo han leído aún, cómprenlo ahora mismo. Me lo agradecerán.

Se trata del libro Hechos de los apóstoles de América, escrito por D. José María Iraburu y publicado por la Fundación Gratis Date. El autor dice en el prólogo que “lleva en el corazón a la América hispana” y se nota. Es un libro que, además de ser interesantísimo, claramente está escrito con cariño.

Leer más... »

24.04.12

Primer concurso literario católico de historias cortas

Concurso de Literatura Católica Vita Brevis 4Una de las razones por las que se creó la editorial Vita Brevis fue la percepción de que necesitamos un revival de la literatura católica en español, al estilo de lo que sucedió en Inglaterra en los siglos XIX y primera mitad del XX, con la literatura católica en inglés. Como es lógico, se trata de un objetivo que excede totalmente la capacidad de esta pequeña editorial, pero en el cristianismo eso no es importante: uno pone cinco mendruguillos y un par de sardinas y, si conviene, Dios hace lo demás.

Hoy damos un pequeño paso hacia esa meta, convocando el Primer Concurso Literario Católico de Historias Cortas, organizado por Vita Brevis. Si queremos reavivar la literatura católica, lo primero que necesitamos no es dinero (como dirían nuestros amigos materialistas), sino autores católicos que no se avergüencen de serlo y quieran dar gloria a Dios con su pluma. Convocamos este concurso para dar a conocer a algunos (o muchos) de esos futuros autores católicos. Hasta ahora, en VB no hemos publicado libros de ficción, y pensamos que es una laguna que hay que cubrir.

Leer más... »