Diez cosas que todo el mundo debería saber sobre el Adviento
1. El Adviento lo inventamos los españoles. Para que luego digan que no inventamos nada. El primer dato histórico relativo a un periodo de preparación para la Navidad se puede encontrar en las actas del Concilio de Zaragoza, en el año 380. Durante los días 17 a 25 de diciembre, los cristianos debían asistir a la iglesia todos los días, preparándose para la celebración del Nacimiento del Señor. No es una mala costumbre, podríamos aprovecharla nosotros.
2. Luego, los franceses nos copiaron el invento. El Concilio de Macon, en el año 581, aplicó las normas litúrgicas de Cuaresma al periodo entre el 11 de noviembre y Navidad (unos cuarenta días, como la Cuaresma). San Cesareo de Arles, medio siglo antes, había pronunciado las primeras homilías de Adviento que se han conservado.

Acaba de concluir la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para Oriente Medio. Como es habitual en estos casos, los obispos han presentado una serie de
Hoy quiero traer al blog un brevísimo post que he leído en el
¿Alguien notó algo distinto ayer en Misa? Yo no, la verdad. ¿Y los lectores? Lo pregunto porque, aparentemente, ayer era el día mundial del “¿Domingo sin mujeres?”.
Para celebrar esta fiesta grande de la Asunción de Nuestra Señora, dejo aquí un pequeño vídeo de una antífona clásica de las vísperas de esta fiesta, que puede ayudar a los lectores a contemplar este Misterio:









