InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Pensamiento

11.01.11

¡Abajo los ingenieros!

Hablábamos ayer de la ingeniería social que sufre nuestro país y, en general, otros muchos países: ideología de género, “progenitor 1 y 2″, des-educación sexual, divorcio express, eliminación del Libro de Familia, religión relegada al ámbito privado, “matrimonio” homosexual con adopción incorporada, cierre de las agencias católicas de adopción, aceptación legal o tolerancia de la eutanasia, relativismo moral, etc.

Cuando uno habla de esas cosas, lo habitual es que la conversación se dirija hacia los “ingenieros” sociales que impulsan esos procesos, ya sean políticos, gobernantes, organismos internacionales o quien sea. Sin embargo, un lector hizo un comentario que creo que conviene pensar un poco:

“Interesante diagnóstico, Bruno y creo que muchos estamos de acuerdo contigo. Me animo a preguntarte: ¿Qué podemos hacer para corregir esto? Pues estaremos también de acuerdo en que la sóla denuncia aparece insuficiente para acabar con esta ingeniería social de medio pelo.”

Leer más... »

27.12.10

Suicidio moral

Ayer, en la homilía de la fiesta de la Sagrada Familia, el abad del Valle de los Caídos habló de que Europa está encaminada a un “suicidio moral”. Trazó una línea desde la aparición del matrimonio civil y el divorcio, con la Revolución Francesa, pasando por el crecimiento de la mentalidad divorcista, las parejas de hecho, el aborto y el matrimonio gay hasta la actualidad.

Estaba pensando en ese suicidio moral del que hablaba el buen abad, intentando decidir si era un término adecuado o si había en él algo de exageración, cuando he leído esta noticia: la cámara alta del Parlamento suizo ha elaborado un proyecto de ley para despenalizar el incesto. La justificación, según Daniel Vischer, del Partido Verde, es que “no hay nada malo en que dos adultos se acuesten juntos, aunque estén emparentados”.

Leer más... »

11.12.10

¿Cien años de la mujer en la universidad?

Recojo hoy un estupendo artículo completo del blog AET Salamanca. El artículo se titula “¿Cien años de la mujer en la universidad?” y critica unas celebraciones que se han hecho del supuesto centenario de la presencia de mujeres en las universidades españolas, con una ley de 1910.

El artículo usa un lenguaje “muy carlista", que quizás sorprenda a algunos, pero los datos son los datos y estos muestran algo muy diferente de lo que enseña la Historia oficial y políticamente correcta. La modernidad, lejos de permitir a la mujer el acceso a la Universidad, lo primero que hizo fue prohibir ese acceso, que anteriormente era posible. Sólo un siglo después, se dio marcha atrás en esa prohibición y, con toda la cara del mundo, hoy se presenta esa rectificación como un avance frente al oscurantismo del Catolicismo y la Europa cristiana.

…………………………………………………………

Leer más... »

4.12.10

El buen gusto y la fe católica

He leído un estupendo articulito del P. Longenecker que me ha hecho pensar bastante. Así que lo he traducido y lo pongo en el blog, para que los lectores piensen conmigo.

Trata sobre el buen y mal gusto y su relación con el catolicismo. La idea fundamental es, creo yo, muy acertada: en la Iglesia hay lugar para el buen y el mal gusto, para una estética culta y una popular, para lo elaborado y lo sencillo precisamente porque la Iglesia es Católica, universal. De hecho, esta amplitud de la Iglesia (cuyo interior, contra toda ley física, es mucho mayor que el exterior) es un poderoso argumento en favor de la veracidad de sus pretensiones.

Hay algo, sin embargo, en el artículo que chirría en mis oídos y que no acabo de identificar. Quizá los lectores puedan ayudarme a descubrir el matiz que no es totalmente correcto o a comprender mejor la cuestión y descubrir que no hay nada que corregir.

Leer más... »

18.11.10

Los musulmanes son católicos

Quaestio Quodlibetalis XXVI. Un comentarista procedente de Chile, Gonzalo, ha hecho una serie de comentarios muy curiosos, buscando defender la siguiente postura: se puede ser católico y no aceptar algunos dogmas de fe de la Iglesia. Dice Gonzalo: “Por si no lo sabes, este código permite estar en desacuerdo con dogmas de la Iglesia y seguir perteneciendo a ella”. Para justificarlo, presenta una larga exposición teológica y canónica, de la que extraeré algunos puntos.

El primer argumento es el de la conciencia. Dice Gonzalo:

Leer más... »