InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Moral

8.01.19

Histerectomía: la Congregación para la Doctrina de la Fe se contradice

La Congregación de la Doctrina de la Fe, respondiendo un dubium, decidió el mes pasado que es lícito extirpar el útero cuando hay certeza de que un embarazo acabaría en aborto (10 de diciembre de 2018). En concreto, según la duda presentada, la cuestión concierne la  licitud de la histerectomía, es decir de la extirpación del útero, si «el útero se halla de forma irreversible en un estado tal que ya no puede ser idóneo para la procreación, y médicos expertos han alcanzado la certeza de que un posible embarazo conducirá a un aborto espontáneo, antes de que el feto pueda alcanzar el estado de viabilidad».

La Congregación de la Fe ha respondido que es lícito realizar la histerectomía en esos casos, «porque no se trata de esterilización». Y explica que «el elemento que hace esencialmente diferente la pregunta actual es la certeza alcanzada por médicos expertos de que, en caso de embarazo, el mismo se detendría espontáneamente antes de que el feto alcance el estado de viabilidad. Aquí no se trata de dificultades o riesgos de mayor o menor importancia, sino de una pareja para la cual no es posible procrear».

La respuesta es sorprendente, porque basa su argumentación en la idea de que si el feto no llega a nacer, no hay procreación. Esa afirmación, sin embargo, es obviamente falsa. La Iglesia siempre ha creído y enseñado que el feto es una persona humana y que, por lo tanto, desde el mismo momento de la concepción ya hay procreación. Baste recordar el Catecismo de la Iglesia Católica:

Leer más... »

9.10.18

No caigamos de nuevo en el mismo error: VOX


Acabo de leer las cien medidas urgentes del partido Vox, anunciadas en el acto del pasado fin de semana que tanto revuelo causó en los medios de comunicación. Como todas las propuestas de partidos políticos, se trata de un cajón de sastre. Junto a varias ideas probablemente acertadas y de sentido común, hay otras a mi entender bastante desaconsejables. Como corresponde a un partido con pocas probabilidades de gobernar, tanto entre las deseables como entre las desaconsejables hay unas cuantas completamente inviables en la práctica y supongo que sus mismos autores son conscientes de ello.

En cualquier caso, siendo este un blog de temática fundamentalmente religiosa, lo apropiado es analizar las propuestas que tienen un aspecto moral y las que están relacionadas con el catolicismo. Estas últimas son fáciles de analizar, porque no hay ninguna, así que nos centraremos en los aspectos morales. Moralmente hablando, lo que salta a la vista es una sensación de déjà vu.

Hasta donde puedo ver, todas esas cosas que propone VOX las habría firmado el PP hace diez años sin problemas. Desgraciadamente, pues, se va confirmando mi impresión inicial de que VOX podría ser simplemente un PP que “progresa” un poco más lentamente o que “conserva” lo que los progresistas implantaron hace quince años en lugar de cinco años atrás, como el PP. La oferta de VOX se ve igualmente afectada por la ideología de género, liberalismo, aborto a voluntad, nuevos tipos de familia, etc., todo ello ligeramente camuflado con vagas apelaciones a la defensa de la vida y a lo mucho que les gusta la familia y sospechosos silencios en temas concretos (no sea que les acusen de “prohibir” algo). Es decir, aparentemente la misma oposición a las medidas socialistas mientras los socialistas están gobernando, pero dejando la puerta abierta a conservar luego esas medidas cuando gobiernan “los nuestros”, que era justo la táctica del PP. 

Leer más... »

16.08.18

La Croix, otra vez

Hace mes y medio, tras el referéndum irlandés favorable al aborto, informamos de que el famoso periódico católico francés La Croix había publicado un editorial elogiando la decisión de los irlandeses. En él se repetían prácticamente todos los argumentos en pro del aborto: la “urgencia de salud pública” producida por las mujeres que morían al acudir al aborto clandestino, lo “digno y pluralista” que había sido el diálogo sobre un tema que debería ser innegociable, el “respeto” por su resultado y la distinción entre una “vida que ya existe” y otra que solo está “en desarrollo”.

Quizá lo más significativo fue el silencio de la Conferencia Episcopal Francesa (excepto algún obispo individual) y el de la orden religiosa a la que pertenece el diario, los agustinos de la Asunción. ¿Les pilló desprevenidos y no supieron cómo reaccionar? ¿Fue un error puntual que ya se ha corregido y no se volverá a repetir? Parece que no, porque, después de la votación en la Argentina, La Croix volvió a publicar un artículo favorable al aborto. De nuevo, con la queja solitaria del mismo obispo, Mons. Bernard Guinoux, en su cuenta de Twitter.

Leer más... »

4.08.18

Los desarrollos de la doctrina y el magisterio confuso

Si hay algo que se puede decir del Papa Francisco es que nunca es aburrido. De forma permanente, tiene a toda la Iglesia en vilo, esperando la próxima sorpresa. La última, ciertamente, ha sido sonada: nada más y nada menos que un cambio de lo que dice el Catecismo sobre la pena de muerte. En la redacción anterior del Catecismo, se decía, en línea con la doctrina de dos milenios, que la “enseñanza tradicional de la Iglesia no excluye […] el recurso a la pena de muerte”. Ahora, en cambio, pasará a decir que “Iglesia enseña, a la luz del Evangelio, que «la pena de muerte es inadmisible, porque atenta contra la inviolabilidad y la dignidad de la persona»”.

Como es lógico, se pueden decir (y sin duda se dirán) muchas cosas sobre este tema (de hecho, yo ya escribí hace tiempo sobre el asunto, aquí  y aquí), así que solo me voy a fijar en un aspecto del mismo que me parece particularmente interesante. Como ya sabrán los lectores, el cambio en el Catecismo viene acompañado de una carta de Mons. Ladaria, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que afirma que el cambio realizado por “el Papa Francisco, se sitúa en continuidad con el Magisterio precedente, llevando adelante un desarrollo coherente de la doctrina católica”.

Esto me ha llevado a pensar en lo que es (y no es) un “desarrollo coherente” de la doctrina católica. Vamos a empezar recordando algo que, en otras épocas, habría sido innecesario, pero que hoy no se puede dar por supuesto: la Revelación terminó con la muerte del último Apóstol. No hay “nuevas revelaciones”. Dios dijo al mundo todo lo que tenía que decir en su Hijo encarnado y ya no puede añadir nada nuevo.

Leer más... »

4.07.18

Valle de los Caídos: la Iglesia y el agradecimiento

A veces no hace falta remontarse a cosas muy elevadas, porque fallamos lastimosamente en las humanas más sencillas. Quien no es fiel en lo poco, tampoco lo será en lo mucho.

El agradecimiento es una de esas cosas humanas y sencillas. Como virtud natural, no forma parte del triunvirato de grandes virtudes teologales —la fe, la esperanza y la caridad— que constituye el núcleo de la vida cristiana. Sin embargo, cuando el agradecimiento o las otras virtudes naturales están ausentes, no es aventurado suponer que las grandes virtudes se limitan a malvivir, si es que no se han extinguido por completo. La vida cristiana es una unidad y no se puede vivir por partes. El mismo Dios no solo es sobreabundantemente agradecido (quien deje casa, o hermanos o hermanas, o madre o padre, o hijos o tierras, por mí y por el Evangelio, recibirá ahora, en este tiempo, cien veces más), sino también escrupulosamente agradecido, y premia hasta las más nimias cosas que uno hace por él: quien dé un vaso de agua fresca a uno de estos por ser discípulo mío no quedará sin recompensa.

He creído conveniente hablar del agradecimiento porque me parece un tema muy relevante hoy. Especialmente en relación con la polémica por los planes del gobierno de sacar los restos mortales de Francisco Franco de la basílica del Valle de los Caídos. Preocupados por el alto perfil mediático del caso, los obispos españoles han reaccionado no reaccionando o, dicho de otro modo, procurando desentenderse del asunto. En consecuencia, el portavoz de la Conferencia Episcopal, ha intentado trasladar el problema a otros, diciendo que es un tema “político” y “familiar”, pero en ningún caso de la Iglesia.

Leer más... »