InfoCatólica / Espada de doble filo / Categoría: Moral

15.01.10

Midiendo tragedias

Un lector, Cristhian, me envía estos párrafos que ha escrito sobre lo sucedido en Haití y la reacción de los cristianos.

Son líneas provocativas, especialmente en un momento así, pero creo que conviene meditarlas un poco. Intentan arrojar luz sobre la forma que tiene el mundo de “medir” las tragedias, el dolor e incluso la evangelización. Es decir, cosas que, por su propia naturaleza, no pueden medirse.

Además, Cristhian tiene la ventaja de que, al no ser obispo de San Sebastián, es posible reflexionar sobre lo que realmente dice y no sobre lo que periodistas malintencionados quieran hacerle decir.

Leer más... »

29.12.09

El falso dilema del Rey

Religión en Libertad inició hace tiempo una meritoria campaña para pedir al Rey que no firmase la futura Ley del Aborto, que convierte esta barbarie sangrienta en un derecho. Como es lógico, no podría estar más de acuerdo en que el Rey, como monarca, como cristiano y como ser humano, no debe firmar esta Ley inicua y repugnante (más aún, si cabe, que la que actualmente está en vigor).

Temo, sin embargo, que los cristianos caigamos en la tentación de entender de forma equivocada y simplista la cuestión y dejemos que otros elijan el campo de juego de la misma. Me refiero con esto a un error que creo que está muy extendido y que se refleja incluso en la encuesta que publica la propia Religión en Libertad sobre el tema, formada por una única pregunta con dos posibles respuestas:

Leer más... »

18.12.09

También en el País Vasco

Una de las cosas buenas que tiene la verdad es que es universal. Las verdades teológicas son ciertas en todas partes y no dependen de zonas, idiomas, políticas o características culturales o históricas. Y sí, esto también incluye al País Vasco. Una de estas verdades teológicas que valen para cualquier lugar del mundo es el antiguo adagio: Gratia supponit naturam. La gracia supone la naturaleza. Entre otras cosas, esto significa que la gracia de Dios y la vida espiritual no van por un lado mientras que las virtudes humanas por otro. Si uno se dedica a hacer canalladas y además se enorgullece de ellas, ya puede hablar de Dios hasta en la sopa, decir que está muy comprometido con los pobres y los oprimidos o tener fama de santidad entre sus admiradores, que sus obras lo desmienten todo. Aquí, en el País Vasco y en Pernambuco.

¿A qué me refiero con todo esto? Al artículo aparecido en Religión Digital, en el que un franciscano arremete contra Monseñor Munilla y le acusa de las maldades más variadas con una imaginación que ya la quisieran para sí muchos guionistas de películas de terror.

Leer más... »

8.12.09

Poemas sobre la Inmaculada Concepción

España o, mejor dicho, las Españas han estado siempre muy unidas al dogma de la Inmaculada Concepción. Mucho antes de que fuera declarada como dogma, la doctrina de la concepción inmaculada de Nuestra Señora ya estaba presente en la vida de los españoles.

Desde el siglo VI, con el breviario de San Isidoro, se celebra en España esta fiesta, los santos padres españoles hablan de esta doctrina en sus escritos, hacer juramento de defenderla era una condición necesaria para ser admitido en las universidades españolas, además de en innumerables cofradías y otros grupos, Carlos III la nombró patrona de España y, antiguamente, el Día de la Madre se celebraba hoy. La misma gente sencilla saludaba al llegar a una casa diciendo “Ave María Purísima“, a lo que se contestaba “Sin pecado concebida". Este saludo sólo persiste ya en los conventos y en el confesionario, pero el amor a la Virgen concebida sin pecado es algo más español que los Reyes Católicos, que el descubrimiento de américa o que la bandera española y debería conservarse y aumentarse en todos nosotros.

Propongo, pues, que en esta fiesta recojamos algunas poesías sobre la Inmaculada Concepción o sobre la Virgen en general. Cada lector, que copie en los comentarios algún poema que le guste sobre este tema. Pueden ser propios o tomados de algún autor, pero, en este último caso sería una buena idea indicar quién es el autor, si se conoce. Para romper el hielo, voy a empezar yo con un pequeño sonetillo que he escrito para esta ocasión:

Leer más... »

26.11.09

La Hermana Forcades ataca de nuevo

Como recordarán, no hace mucho, la Hermana Teresa Forcades, benedictina de Monserrat, defendió el aborto en unas declaraciones públicas en televisión, utilizando el concepto de “autodeterminación” de la madre que, según su pensamiento, incluía el derecho ¡dado por Dios! a acabar con la vida de sus hijos.

Como es lógico, poco después, por requerimiento expreso del cardenal Rodé, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, la benedictina tuvo que retractarse públicamente, afirmando que ella acepta la doctrina de la Iglesia. Pues bien, en un nuevo episodio del culebrón, la Hermana Forcades ataca de nuevo… a la doctrina de la Iglesia, claro. Acaba de realizar un viaje a Venezuela y, con ocasión del mismo, se han grabado sus declaraciones en el vídeo que incluyo más abajo. Como, en este caso, el vídeo está en español, es fácil de entender y no tiene desperdicio.

Leer más... »